El Perú hacia el 2021, plan estratégico de desarrollo nacional, concibe el ejercicio
universal de los derechos fundamentales por las personas como la finalidad esencial de
toda sociedad humana. Esto es reconocido en el primer artículo de la Constitución,
donde se establece que “La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad
son el fin supremo de la sociedad y del Estado”. De allí que el primer objetivo nacional
del Plan Bicentenario, que determina y orienta la propuesta de este plan de largo
plazo, es lograr la vigencia plena de los derechos fundamentales y de la dignidad de las
personas. Ello requiere erradicar la pobreza y la pobreza extrema y eliminar las
barreras sociales, de género, culturales y de todo tipo que limitan las libertades
humanas y la posibilidad de que todas las personas puedan realizar su máximo
potencial como seres humanos. (…)” CEPLAN, Pp.
11 DERECHO MINERO CONSULTORES S.A.C. Minería y Plan Bicentenario: El Perú hacia
el 2021 “Las actividades que se consideran clave para diversificar la estructura
productiva y promover las industrias basadas en el conocimiento y la tecnología son la
agricultura ecológica y las agroindustrias de exportación; la minería y la transformación
de metales estratégicos para la microelectrónica (nanomateriales) y la robótica; la
petroquímica y la producción de fertilizantes; (…)”
DERECHO MINERO CONSULTORES S.A.C. ________________ Fuente: Plan
Bicentenario del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico.
http://www.ceplan.gob.pe/sites/default/files/plan_bicentenario/PLAN_BICENTENARIO
_CEPLAN.pdf DERECHO MINERO CONSULTORES S.A.C. ________________ Fuente: Plan
Bicentenario del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico.
http://www.ceplan.gob.pe/sites/default/files/plan_bicentenario/PLAN_BICENTENARIO
_ CEPLAN.pdf DERECHO MINERO CONSULTORES S.A.C. ________________ Fuente:
Plan Bicentenario del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico.
DERECHO MINERO CONSULTORES S.A.C, Conflictos sociales y gobernabilidad Escenario
normal La intensificación de los conflictos sociales en la última década constituye uno
de los factores que podría afectar el logro de las metas del Plan Bicentenario: El Perú
hacia el 2021. Los conflictos en torno de las denominadas industrias extractivas y los
grandes proyectos de infraestructura, como centrales hidroeléctricas y carreteras, han
puesto en cuestión la autoridad del Estado y también han ocasionado el fracaso de
algunos proyectos importantes, principalmente mineros. En el escenario normal, se
considera que continuarán los conflictos, pero sin desbordar la autoridad del Estado.
La experiencia ganada en el manejo de los conflictos permitirá mejorar parcialmente
su desenvolvimiento, aunque subsistirán deficiencias relacionadas sobre todo con su
prevención y los mecanismos formales e institucionales que se utilizan para
enfrentarlos. Siguiendo la evolución que ha tenido esta problemática, se estima que
continuarán presentándose problemas, pero que el Estado mantendrá su capacidad de
encauzarlos, aunque en un marco de gobernabilidad débil.
DERECHO MINERO CONSULTORES S.A.C. Conflictos sociales y gobernabilidad Escenario
contingente La elevada intensidad de los conflictos sociales constituye un factor de
incertidumbre, cuya agudización indudablemente afectaría las inversiones en el
aprovechamiento de nuestros recursos naturales, el desarrollo de nuevas actividades
productivas y la expansión de la infraestructura vital para el desarrollo nacional.
En este escenario, los grupos terroristas incrementarían sus actividades y se crearía
una situación de violencia, conflicto e inseguridad, con un mayor debilitamiento de la
capacidad del Estado para garantizar la gobernabilidad que requiere el desarrollo de
las inversiones y la actividad económica. La acción de los grupos violentistas sería
capaz de paralizar la mayor parte de los proyectos de inversión más importantes para
el país, hecho que podría afectar severamente la inversión nacional y extranjera, y
ocasionar la caída de las exportaciones, la restricción de los ingresos fiscales y la
desaceleración del crecimiento del PBI y del empleo.
DERECHO MINERO CONSULTORES S.A.C. Conflictos sociales y gobernabilidad
Escenario contingente Las medidas para contrarrestar este escenario desfavorable
incluyen el fortalecimiento de los mecanismos de diálogo, concertación y negociación,
así como la mejor focalización y eficacia de las políticas de compensación social.
Esto supone también el fortalecimiento de la capacidad de gestión del Estado para
prevenir y manejar adecuadamente las situaciones conflictivas, y para incrementar su
eficacia en la gestión pública y el mantenimiento del orden público, dentro de un
marco de respeto de los derechos de las personas y de la ley.
DERECHO MINERO CONSULTORES S.A.C. Texto Único Ordenado de la Ley General de
Minería, aprobado por Decreto Supremo N° 014-92-EM Texto Único Ordenado de la
Ley General de Minería Ley de Promoción de las Inversiones en el Sector Minero, Dec.
Leg. N° 708 Ley General de Minería, Dec. Leg. N° 109.
DERECHO MINERO CONSULTORES S.A.C. Actual Texto Único Ordenado de la Ley
General de Minería Carente de organicidad por modificaciones posteriores mediante
Leyes, Decretos Leyes y Decretos de Urgencia DERECHO MINERO CONSULTORES S.A.C.
Modificaciones legislativas al Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería
Decreto Ley N° Ley N° Decreto Legislativo N° Decreto de Urgencia N° 25998 27015 868
003-2001 27651 913 079-2001 28031 1010 123-2001 28104 1054 034-2002 28196
1100 012-2010 28327 1105 DERECHO MINERO CONSULTORES S.A.C. Ministra de
Energía y Minas anuncia modificación de la Ley General de Minería DERECHO MINERO
CONSULTORES S.A.C. Alcance de la propuesta oficial de modificación de la Ley General
de Minería 12:59. Lima, jun. 01. La ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz,
anunció hoy que el pedido de facultades legislativas que el Ejecutivo pedirá al
Congreso de la República, busca entre varios objetivos, modificar la Ley General de
Minería, para adecuarla a la realidad.
“En el tema de minería básicamente tenemos dos propuestas: una el otorgamiento de
los derechos de preferencia sobre áreas libres o de libre denunciabilidad y la
modificación de la Ley General de Minería, para adecuarla a la realidad actual”,
anunció. Rango de la Ley de Minería Actual:
Ley Ordinaria Propuesta: Ley Orgánica Decreto Legislativo N° 109.
Decreto Legislativo N° 708.
Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, aprobado por Decreto Supremo
N° 014- 92-EM. No genera institucionalidad.
En conformidad con el Artículo 66° de la Constitución de 1993.
Mayoría calificada: 50% más uno del número legal de congresistas. Generará la
institucionalidad y definirá a la minería como política de Estado.
DERECHO MINERO CONSULTORES S.A.C. Actividades Mineras en la Ley Orgánica de
Minería Actual: Actividades Propuesta: Actividades Cateo. Prospección.
Exploración/Explotación. Labor General. Beneficio. Transporte Minero.
Comercialización. Cateo/prospección. Exploración. Explotación. Beneficio/Refinación
Transporte Minero. Cierre de Operaciones Mineras. Comercialización. Recursos
concesibles T.U.O. de la L.G.M. y Ley N° 26821 Propuesta: Ley Orgánica Artículo 13.-
Las concesiones mineras que se otorguen a partir de 15 de diciembre de 1991, se
clasificarán en metálicas y no metálicas, según la clase de sustancia, sin superposición
ni prioridad entre ellas. La concesión minera podrá ser transformada a sustancia
distinta de la que fuera inicialmente otorgada, para cuyo efecto será suficiente la
declaración que formule su titular. Artículo 3.- Se consideran recursos naturales a todo
componente de la naturaleza susceptible de ser aprovechado por el ser humano para
la satisfacción de sus necesidades y que tenga un valor actual o potencial en el
mercado, tales como: (…) f. los minerales; g. los demás considerados como tales. El
paisaje natural, en tanto sea objeto considerado recurso natural para efectos de la
presente Ley. Todos los recursos minerales metálicos y no metálicos, minerales raros,
incluyendo los materiales de construcción. Relaves, escoriales y/o botaderos. Por
accesión, en concesiones vigente y nuevas. Capítulo especial de la actividad aurífera
aluvial.
Modificará la Ley Orgánica de Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales.
Libre denunciabilidad y derecho de preferencia T.U.O. de la L.G.M Ley N° 26821
Artículo 66.- Por resolución de la Jefatura del Registro Público de Minería se declarará
la caducidad, abandono, nulidad, renuncia y cancelación de las concesiones y
petitorios, en cada caso o colectivamente, efectuándose la inscripción pertinente en
dicho Registro. Artículo 67.-
Se exceptúan de la declaración de libre denunciabilidad, las concesiones de beneficio,
de labor general y transporte minero que por su naturaleza no sean susceptibles de
nueva solicitud. Artículo 18.- Las comunidades campesinas y nativas tienen preferencia
en el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales de sus tierras,
debidamente tituladas, salvo expresa reserva del Estado o derechos exclusivos o
excluyentes terceros. Nueva Ley Orgánica de Minería Deberá precisar que no existe
derecho de preferencia alguno en el aprovechamiento de los recursos minerales,
relaves, escoriales, escombros, minerales raros, oro aluvial y otros. Pago de Derecho
de Vigencia y Penalidad T.U.O. de la L.G.M Ley N° 26821 Artículo 39.- A partir del año
en que se hubiere formulado el petitorio, el concesionario minero estará obligado al
pago del Derecho de Vigencia. (…) El Derecho de Vigencia correspondiente al segundo
año, computado a partir del 1 de enero del año siguiente a aquel en que se hubiere
formulado el petitorio de la concesión minera, deberá abonarse hasta el 30 de junio
del segundo año. Igual regla se aplicará para los años siguientes. Artículo 20.-
Todo aprovechamiento de recursos naturales por parte de particulares da lugar a una
retribución económica que se determina por criterios económicos, sociales y
ambientales. La retribución económica a que se refiere el párrafo precedente, incluye
todo concepto que deba aportarse al Estado por el recurso natural, ya sea como
contraprestación, derecho de otorgamiento o derecho de vigencia del título que
contiene el derecho, establecidos por las leyes especiales.
El canon por explotación de recursos naturales y los tributos se rigen por sus leyes
especiales. Nueva Ley Orgánica de Minería Deberá definir que la concesión minera al
otorgar el derecho al aprovechamiento útil del recurso mineral y otro, la retribución
económica (vigencia y penalidad) a favor del Estado deberá ser a partir de la
aprobación del acto administrativo que defina el inicio/reinicio de operaciones
mineras. Jurisdicción Minera T.U.O. de la L.G.M. y Decreto Supremos Ley Orgánica de
Minería MINEM no tiene actualizada su Ley Orgánicas, que data de 1992. Consejo de
Minería, elección de Vocales sin concurso público. Dirección General de Minería
sanciona con multas y paralización de unidades de producción, sin procedimiento
sancionador previo. Decreto Supremo N° 068-2006-PCM, transferencia de
competencias en minería a los Gobiernos Regionales. Decreto Supremo Nº 008-2007-
EM, aprueba la fusión del INACC con el INGEMMET. INGEMMET no tiene ley que defina
sus funciones.
Establecerá que la jurisdicción minera en la creación, regulación, modificación y
extinción de concesiones mineras está a cargo exclusiva y excluyentemente del
Ministerio de Energía y Minas, órganos de línea, organizaciones adscritas y del
Gobierno Regional. Consejo de Minería, elección de Vocales por concurso público de
oposición y méritos; resoluciones vinculantes.
Dirección General de Minería, toda sanción deberá ser como consecuencia de un
procedimiento administrativo sancionador. Gobiernos Regionales, definición de
competencia exclusiva en el ámbito de la pequeña minería y minería artesanal.
INGEMMET, definición de funciones propiamente técnicas y legales. Procedimientos
Mineros en la Ley Orgánica de Minería.
Establecimiento por Ley.- Definición y desarrollo de los procedimientos mineros por
ley y excepcionalmente por Reglamento. Competencia minera.- Definición por ley de
la competencia en materia minera y vinculada a ella, así como la competencia
funcional de la autoridad minera nacional y regional en los procedimientos, sin
injerencia de otras. Oposición.- Eliminación de la oposición de todo procedimiento
minero. Interés.- Definición de interés y elementos constitutivo del mismo para la
procedencia de recursos impugnativos en los procedimientos mineros. Conclusión de
competencia.- Definición de la culminación de la competencia de la autoridad minera
nacional o regional en los procedimientos mineros. Procedimientos Mineros en la Ley
Orgánica de Minería Posicionamiento de hitos.- Implementación y monumentación
de hitos que defina la materialización de las concesiones mineras en el territorio
nacional, a efecto de defenderlas de ilícitos penales como de usurpación y hurto.
Procedimientos Sancionadores.- Definición de etapas, autoridad instructora y decisora
en los procedimientos administrativos sancionadores de competencia material de la
autoridad minera nacional o regional. Prescripción y abandono.- Definición del plazo,
supuestos de hecho, cómputo de prescripción y declaración de abandono a solicitud
de parte en los procedimientos administrativos sancionadores. Apercibimientos.-
Definición en la aplicación de una sanción procedimental, por incumplimiento de un
mandato previsto por ley en los procedimientos mineros. Contratos Mineros T.U.O. de
la L.G.M. y Código Civil Ley Orgánica de Minería Contrato de Estabilidad Jurídica.
Contrato de Transferencia/TUO. Contrato de Opción/TUO y CC. Contrato de
Cesión/TUO Contrato de Hipoteca/TUO y CC. Contrato de Riesgo Compartido/TUO.
Contrato de Explotación/Ley de Formalización Contrato de Transferencia. Contrato de
Estabilidad Jurídica. Contrato de Cesión Minera. Contrato de Hipoteca Minera.
Contrato de Riesgo Compartido Contrato de Obra en Minería. Contrato de Locación
de Servicios en Minería ¡¡¡Muchas gracias!!!