100% encontró este documento útil (3 votos)
6K vistas6 páginas

Sesión de Aprendizaje de Personal Social - Sismos

Este documento describe una sesión de aprendizaje sobre preparación ante sismos y tsunamis para estudiantes de tercer grado. La sesión incluyó dinámicas para explicar qué hacer antes, durante y después de un sismo, así como la importancia de las mochilas de emergencia. Los estudiantes completaron cuadros sobre recomendaciones y realizaron un simulacro de evacuación. El objetivo era que los estudiantes aprendan a estar preparados y mantener la calma ante posibles desastres naturales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
6K vistas6 páginas

Sesión de Aprendizaje de Personal Social - Sismos

Este documento describe una sesión de aprendizaje sobre preparación ante sismos y tsunamis para estudiantes de tercer grado. La sesión incluyó dinámicas para explicar qué hacer antes, durante y después de un sismo, así como la importancia de las mochilas de emergencia. Los estudiantes completaron cuadros sobre recomendaciones y realizaron un simulacro de evacuación. El objetivo era que los estudiantes aprendan a estar preparados y mantener la calma ante posibles desastres naturales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

I.

E N° 10369 SEÑOR DE LA ESPERANZA


Corral de Arena - Olmos

Sesión de Aprendizaje de Personal Social.

I.- Datos informativos:

I.E : N°10369 “Señor de la Esperanza”

Docente : Yuliana Elena Querebalu Fiestas.

Grado : 3°

II.- Título de la sesión; “NOS PREPARAMOS ANTE POSIBLES SISMOS Y TSUNAMIS, CON
NUESTRAS MOCHILAS DE EMERGENCIA”

Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje

Qué nos dará Instrumento


Área Competencias y Desempeños de evidencias de
Capacidades. de aprendizaje evaluación
Gestiona Escala de
responsablemente Explica los factores Plan de valoración
Personal el espacio y el de vulnerabilidad simulacro
Social ambiente. ante desastres qué hacer
Genera acciones naturales en su antes,
para conservar el institución durante y
ambiente local y educativa y después de
global. localidad: propone un sismo.
Maneja fuentes de y ejecuta acciones (mochila de
información para para reducirlos o emergencia)
comprender el adaptarse a ellos.
espacio geográfico
y el ambiente.
MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO TIEMPO 10min

- Se inicia la sesión con la dinámica “inquilino, temblor y terremoto”.

a. Se forman grupos de tres integrantes, se pide que dos de ellos se tomen de las
manos y el tercero se ubique entre ambos. Los que estén tomados de las manos,
serán las casas, y quien se encuentre en el medio será el inquilino.
b. Se indica que la docente también participará, y durante el juego buscará entrar a
alguna de las casas. Luego se señala lo siguiente: “cuando mencione la palabra
´inquilino´, todos los que están ´dentro´, saldrán a buscar otra ´casa´. Si alguien se
queda en la suya, perderá. Cuando diga la palabra ´temblor´, las ´casas´ saldrán en
busca de un nuevo ´inquilino´ (ningún ´inquilino´ se moverá). Cuando mencione la
palabra ´terremoto´, todos cambiarán de grupos, en los tres casos, se indica que la
docente intentará entrar a las ´casas´, dejando fuera así a alguno de los participantes.

Responden preguntas:
¿Cómo se llama el juego? ¿Cómo se sintieron? ¿en qué ocasiones hay temblor? ¿En qué
ocasiones hay terremoto? ¿Qué hacen ustedes ante un terremoto? ¿están preparados? ¿Qué
tenemos que hacer para estar preparados?

Presentamos el propósito de la sesión:


Hoy conoceremos las acciones que debemos tomar en cuenta antes, durante y después de un
sismo, así como la importancia de la mochila de emergencia y señalizar las zonas seguras en
nuestra escuela y hogar.

Desarrollo Tiempo: 70min

Presenta a los niños el siguiente titular como una situación problematizadora

Leen la siguiente noticia:


- ¿Estás preparado para actuar antes, durante y después un sismo u otro desastre natural?
- ¿Qué hacen en casa cuando hay un temblor?
- ¿Cuál debe ser la reacción correcta frente a un sismo?
- ¿Qué se debe hacer para que no haya accidentes?
- ¿En tu hogar conversan sobre qué hacer en caso de sismos?
- ¿Aquí en la escuela que hacemos para prevenir accidentes en caso de sismos?
- ¿para qué hacemos los simulacros?
- ¿Entonces que son los simulacros?

Análisis de la información:
Se les hace entrega de una ficha informativa sobre ¿Por qué es importante el simulacro de
sismo?

¿Por qué es importante el simulacro de sismo?


Los simulacros son ejercicios que se realizan sobre una
situación probable de emergencia o desastre en el que la
población practica cómo responder ante ellas. Esto ayuda a
las instituciones a aplicar y evaluar sus planes de
contingencia.
Importancia del simulacro de sismo
Si participas en un simulacro, mejorarás tu preparación
ante cualquier emergencia, podrás medir el tiempo que toma llegar a una zona segura,
identificar los lugares de evacuación, practicar las comunicaciones en emergencia y
reconocer posibles puntos de encuentro con familiares.

- Leen en silencio
- Leen la lectura en cadena indica quien empieza y quien sigue
- Formula preguntas de comprensión sobre el texto leído. En forma oral.
- Se conversa con los niños sobre la importancia de la prevención de los accidentes en caso
de sismo teniendo en cuenta antes, durante y después del sismo.

Después de la ficha informativa los y las estudiantes con ayuda del docente completan el
cuadro sobre las recomendaciones que se hace antes. Durante y después de un sismo, luego
completan el siguiente cuadro.

SISMO
ANTES DURANTE DESPUES

Toma de decisiones
 Ubican en el patio el círculo que les corresponde para su evacuación.
 Ubican las diferentes señalizaciones de seguridad y de peligro.
 Realiza un simulacro de sismo con los niños del aula, toma el tiempo desde que empezó
el temblor o terremoto
- Hasta llegar al patio.
- De retorno al aula analiza con los niños su comportamiento frente al simulacro.
Los y las estudiantes mencionan su compromiso que asumirán frente a los simulacros y lo
escriban es su cuaderno para tenerlo presente.

¿Cuál será tu compromiso?


_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________

Cierre Tiempo: 10min

Responden a preguntas de Meta cognición:


¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
¿Ya estaré preparado ante un posible sismo?
¿cómo estamos organizados para afrontar este fenómeno?
¿Será importante mantener la calma? ¿por qué?

Reflexiones.

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?


ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Gestiona responsablemente el espacio el ambiente.

Desempeño Desempeño Escala de valoración


Estudiantes de la de la
competencia competencia
Explica los S A N Propone y
factores de I V O ejecuta
vulnerabilidad E E acciones para
ante M C reducirlos o
P E L
desastres adaptarse a
R S O
naturales en E ellos.
su institución
educativa. H
A
C
E
ÁLVAREZ ODAR, Norvel
Valentino
ANTÓN BENITES, Melissa
Yamiet
ARROYO MONJA, Hilder
Fabiano
BENITES CHERO, Fabregas.
D
BENITES CHERO, Keylor
Fabián
BENITES MACO, Angie
Jazmín
CHUZÓN PUPUCHE, kiara
Analy
CHUZON SÁNCHEZ, Yasuri
.Y
MACO ODAR Lesly, Pierina

MAYANCA MACO, José


Jhonatan
MIO PUPUCHE, Kiara Yamilet

MONJA MACO, José Jhason

ODAR CRUZ, Mirella Yasuri

ODAR QUIROGA, Yerson


José.
ODAR SILVA, Piero Jhosep

OLAZABAL MIO, Selenne. M

PONCE JARA, Frank Carlos

PONCE JARA, Frank Cristian

Pupuche Oyola, Susy Lisbeth

PUPUCHE SOPLAPUCO,
Nataly Fiorela.
SANCHEZ BENITES, Elvis
Joel
SERRATO PUPUCHE, Lusby.
L
SOPLAPUCO BENITES
,JHOJHAN

QUIROGA BENITES, Antony


Josimar
VITE SANCHEZ, Sheylita del
Rocio.

También podría gustarte