EL COMERCIO EXTERIOR COMO PALANCA DEL CRECIMIENTO ECONOMICO Y
DESARROLLO DE MEXICO (¿?)*
1.- EL COMERCIO EXTERIOR MEXICANO HA SIDO UN DETONADOR DE
INVERSIONES, CRECIMIENTO Y DESARROLLO PARA LAS REGIONES QUE HAN
LOGRADO INTEGRARSE AL COMERCIO INTERNACIONAL
2.- ES NECESARIA LA DEMOCRATIZACION DE LAS OPORTUNIDADES Y
BENEFICIOS, A PARTIR DE LA LIBERALIZACION COMERCIAL Y LA
INTEGRACION A MERCADOS MUNDIALES
3.- AL AÑO 2017, EL COMERCIO EXTERIOR REPRESENTA CERCA DEL 65% DEL
PIB NACIONAL Y LAS EXPORTACIONES ALREDEDOR DEL 30%, LO QUE
IMPLICA EL DOBLE DEL AÑO DE 1986
4.- EN EL AÑO 2014 EL COMERCIOM EXTERIOR DE MEXICO CON EL MUNDO,
FUE POR CASI 800 MIL MILLONES DE DOLARES, 397 MIL MILLONES DE
DOLARES, POR EXPORTACIONES Y 399 MIL MILLONES DE DOLARES POR
IMPORTACIONES
5.- DEL 1986 AL AÑO 2014 LAS EXPORTACIONES MEXICANAS SE HAN
MULTIPLICADO MAS DE 18 VECES
6.- DIVERSIFICACION: A PRINCIPIOS DE LOS AÑOS 80´S, EL PETROLEO Y SUS
DERIVADOS REPRESENTABAN EL 70% DEL TOTAL EXPORTADO
7.- HACIA 2017 EL SECTOR MANUFACTURERO CONTRIBUYE CON MAS DEL
86 % DE LAS EXPORTACIONES TOTALES
8.- LAS IMPORTACIONES MEXICANAS SE MULTIPLICARON 33 VECES AL
PASAR DE 12 MIL MILLONES DE DOLARES A MAS DE 399 MIL MILLONES DE
DOLARES ENTRE LOS AÑOS 80´S Y EL 2017
9.- DE LAS IMPORTACIONES MEXICANAS, EL 75 % ES DE INSUMOS, Y EL 12 %
ES DE MAQUINARIA Y EQUIPO
10.- EL COMERCIO EXTERIOR HA SIDO UN FACTOR DE CRECIMIENTO Y
DESARROLLO SOBRE TODO EN AQUELLAS REGIONES, SECTORES Y
EMPRESAS DEL PAIS QUE SE HAN INTGERADO DE MANERA DIRECTA O
INDIRECTA A ESTA ACTIVIDAD
11.- A TRAVES DEL COMERCIO EXTERIOR, LA PLANTA PRODUCTIVA HA
PODIDO INTEGRARSE A LAS CADENAS DE PRODUCCION GLOBAL
12.- NO TODOS LOS ESTADOS Y REGIONES HAN SIDO IGUALMENTE
CAPACES DE MAXIMIZAR LAS OPORTUNIDADES Y BENEFICIOS QUE OFRECE
EL COMERCIO EXTERIOR
13.- LA INTEGRACION DE ALGUNOS ESTADOS O REGIONES AL COMERCIO
INTERNACIONAL HA ACENTUADO LAS DIFERENCIAS YA EXISTENTES ENTRE
LOS “DISTINTOS MEXICOS”
14.- EL SECTOR AUTOMOTRIZ Y EL ELECTRONICO REPRESENTAN CASI LA
MIOTAD DE LAS EXPORTACIONES DE MANUFACTURAS
15.- EL DESTINO DE LAS EXPORTACIONES MEXICANAS SE CONCENTRA EN EL
MERCADO DE ESTADOS UNIDOS (70 %)
16.- EL SECTOR LIDER EN EL COMERCIO EXTERIOR DE MEXICO, POR MUCHO,
ES EL AUTOMOTRIZ CON CASI EL 45 % DEL TOTAL EXPORTADO
17.- MEXICO ES PRIMER EXPORTADOR MUNDILA EN SECTOR
AGROPECUARIO: TOMATE, AGUACATE, CEBOLLA, CHILE VERDE, SANDIA,
MANGO, MORAS, GUAYABA Y PAPAYA; ADEMAS GANADO BOVINO,
CERVEZA Y TEQUILA
18.- LA GEOGRAFIA DEL COMERCIO EXTERIOR DE MEXICO MUESTRA QUE EL
CENTRO Y NORTE DEL PAIS, SON LOS MAS INVOLUCRADOS EN EL
COMERCIO EXTERIOR Y CAPTACION DE DIVISAS
19.- LAS TASAS DE CRECIMIENTO ECONOMICO DE LOS ESTADOS QUE NO
PARTICIPAN DE MANERA ACTIVA EN EL COMERCIO EXTERIOR SE HA
MANIFESTADO ENTRE LAS MAS BAJAS
20.- LOS ESTADOS QUE ESTAN REZAGADOS EN INDICES DE
COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO HUMANO, NO TIENEN FORMA DE
INSERTARSE EXITOSAMENTE A LA ACTIVIDAD EXPORTADORA