avisrevnI a rı́temoeG
Entrenamiento #9 - Rumbo al Nacional
12-16 de noviembre de 2015
Por: Favela
Resumen
Ha llegado el dı́a. Oficialmente son los suficientemente grandes como para aprender a invertir. ¡Cómo han
crecido! Aquı́ está el documento que les enseñará el camino a dominar la Fuerza de la Geometrı́a. No le tengan
miedo y pregunten todo lo que quieran. La verdad sé que no está fácil, pero demuestren las propiedades y
úsenlas y poco a poquito le agarrarán callo a estas cosas.
negiro lE
La inversión es el arte obscuro de transformar circunferencias en otras circunferencias (se dice que una lı́nea es
una circunferencia con radio infinito). Entonces a menudo se transforman circunferencias en lı́neas y viceversa.
El punto es que se puede transformar un problema a otro mucho más sencillo utilizando este principio. Estas
transformaciones son muy utilizadas ya que es más sencillo lidiar con lineas que con cı́rculos. Por lo que si quieren
invertir, se recomienda elegir como centro de inversión a un punto concurrido por lı́neas y cı́rculos. Vamos con la
notación y las propiedades y esas cosas.
n iócatoN
Se denota una inversión con centro en O y radio r como I (O, r ). Se dice que P 0
es el punto inverso de P si P 0 se encuentra en el rayo de O hacia P y cumplen
que:
OP · OP 0 = r 2
sedadeiporP
1. Si P es el inverso de P 0 entonces P 0 es el inverso de P.
2. El inverso de un punto sobre la circunferencia de inversión es ese mismo punto.
3. Para puntos inversos P y P 0 que no están sobre la circunferencia de inversión, se sabe que uno está dentro
de la circunferencia de inversión y el otro está fuera.
4. El inverso del centro de inversión es un punto en el infinito y viceversa.
5. Toda circunferencia que pasa por dos puntos inversos es ortogonal a la circunferencia de inversión.
n ióccurtsnoC
Sea P un punto fuera de la circunferencia de inversión ω, se toma un
punto T sobre la circunferencia, tal que PT es tangente a ω. Luego, el
pie de la perpendicular desde T hacia OP es el inverso de P, o sea P 0 .
Sea P un punto dentro de la circunferencia de inversión ω, se toma un
punto T sobre la circunferencia, tal que PT es perpendicular a OP. Luego,
se traza la tangente a ω por T , hasta que choque con el rayo OP en el
inverso de P, o sea P 0 .
Intenta demostrar la propiedad básica de la inversión utilizando esta construcción.
Olimpiada Mexicana de Matemáticas en Baja California 2015 1
http://ommbc.org/
setnatropmi sameL
Todos estos lemas los deben demostrar antes de pasar a los problemas.
1. Sea I (O, r ), y sean dos pares de puntos inversos P, P 0 y Q, Q 0 , entonces ∠OPQ = ∠OQ 0 P 0 y
4OPQ ∼ 4OQ 0 P 0
2. Sea I (O, r ), y sean dos pares de puntos inversos P, P 0 y Q, Q 0 , entonces
r2
P 0 Q 0 = PQ ·
OP · OQ
3. Una recta que pasa por el centro de inversión se invierte en si misma.
4. El inverso de una recta que no pasa por el centro de inversión, es una circunferencia que sı́ pasa por el
centro de inversión, y viceversa.
5. El inverso de una circunferencia que no pasa por el centro de inversión es otra circunferencia que no pasa
por el centro de inversión.
soicicrejE
1. ¿Cuál es el inverso de un sistema de rectas concurrentes respecto a un punto distinto del de concurrencia?
2. ¿Cuál es el inverso de un sistema de rectas paralelas?
3. Demuestra que un sistema coaxial de circunferencias se invierte en un sistema coaxial de circunferencias o
en un conjunto de rectas concurrentes o paralelas.
4. Encuentra el lugar geométrico de todos los puntos desde los cuales dos circunferencias pueden invertirse en
ellas mismas.
5. ¿Cuándo pueden invertirse tres circunferencias en ellas mismas?
6. Sea O un punto de una circunferencia con centro C , y supongamos que la inversa de esta circunferencia
con respecto a O como centro de inversión corte a OC en B. Si C 0 es el inverso de C , demuéstrese que
OB = BC 0 .
7. Demuestra que si un triángulo 4ABC se invierte con respecto a su incı́rculo, el incentro (I ) es el ortocentro
del triángulo 4A0 B 0 C 0
8. Demuestra que tres puntos no colineales cualesquiera pueden invertirse en los vértices de un triángulo
equilátero de tamaño dado.
9. Si se tiene una circunferencia ω con centro O y un punto A fuera de ella, y se trazan las tangentes a ω
desde A, que la tocan en P, Q encuentra el inverso de ω, con respecto a la circunferencia con centro en A
y radio AP. NOTA: Se dice que estas dos circunferencias son ortongonales, puesto que ∠OPA = 90◦ .
10. Demuestra que si dos circunferencias son ortogonales, el inverso del centro de una cualquiera de ellas con
respecto a la otra es el punto medio de su cuerda común.
11. Sean α y β dos circunferencias y sea P un punto fuera de ambas. Muestra que hay una circunferencia que
pasa por P y es ortogonal a ambas.
12. Muestra que dos circunferencias que no se cortan pueden siempre invertirse en un par de circunferencias
concéntricas.
Olimpiada Mexicana de Matemáticas en Baja California 2015 2
http://ommbc.org/
seraloP y soloP
Cuando hablamos de un polo, probablemente piensen en Santa Claus o en el Polo Norte por aquello de que ya
se acerca la Navidad, pero realmente nos referimos a un punto en el plano y cuando hablamos de una polar, nos
referimos a una lı́nea. Ahora, esta transformación de polo a polar se hace con respecto a una circunferencia dada
y a un centro.
n ióccurtsnoC
Con respecto a una circunferencia ω con centro O
Sea P un punto finito distinto a O, la polar del polo P es la lı́nea p que
es perpendicular a OP y que pasa por el inverso P 0 del polo P.
Sea p una lı́nea finita que no pasa por O, el polo P de la lı́nea polar p es
el inverso con respecto a ω del pie de perpendicular de O a p.
Sea P un punto en el infinito, la polar de P es una lı́nea por O perpendi-
cular a cualquier lı́nea por P y viceversa.
Sea P el punto O, la polar p de P es una lı́nea en el infinito y viceversa.
Nótese que a las polares (lı́neas) se les denota con minúscula y a los polos (puntos) se les denota con mayúscula.
Hay que notar también que cada punto es polo de su polar y cada lı́nea es polar de su polo. con respecto a una
misma circunferencia.
setnatropmI sameL
1. El polo de la lı́nea que pasa por A y B es la intersección de las polares a
y b.
2. Tres puntos son colineales si sus polares son concurrentes.
3. Tres lı́neas son concurrentes si sus polos son colineales.
4. Dado una circunferencia k(O, r ), sean a y b las polares de A y B. Enton-
ces, A ∈ b ⇔ B ∈ a.
(Definición) Los puntos A y B se llaman conjugados con respecto a una
circunferencia k si uno de ellos está en la polar del otro.
5. Si la lı́nea determinada por dos puntos conjugados A y B interseca a la
circunferencia k(O, r ), en C y D, entonces se dice que A, B, C , D son 4
puntos armónicos: H(A, B; C , D). El converso también es cierto.
soicicrejE
1. Encuentra la polar de un punto sobre la circunferencia de inversión.
2. Sea ABC un triángulo, I su incentro, y D, E , F los puntos de tangencia del incı́rculo con AB, BC , CA,
respectivamente. Encuentra las polares de A, B y C con respecto al incı́rculo. Encuentra los inversos de
A, B, C .
3. Muestra que si dos circunferencias son ortogonales, las polares de sus puntos de tangencia, con respecto a
uno de los cı́rculos, concurren en el centro del otro cı́rculo.
Olimpiada Mexicana de Matemáticas en Baja California 2015 3
http://ommbc.org/
selareneG spiT
Es muy útil cuando queremos trabajar con longitudes de lados y razones, hacer inversión con respecto a
una circunferencia de radio 1, y observar si hay razones conocidas en la circunferencias.
Al momento de invertir, a veces es útil ver sólo la inversión, pero a veces les sirve mucho sobreponer el
dibujo original y la inversión.
También es muy útil considerar potencias para encontrar puntos inversos con respecto a una circunferencia
dada.
Los polos y las polares te pueden ayudar a encontrar algunos inversos.
¿Tienes un punto externo y dos tangentes desde ese punto?
¿Quieres demostrar que 4 puntos son colineales? Demuestra que bajo la inversión, son concı́clicos. Y vice-
versa.
La inversión te preserva incidencia. Si dos figuras se intersecan dos veces, sus inversiones también. (¡Cuidado!
Una de ellas puede ser el infinito).
Recuerda que también mantienen ángulos, aunque hay algunos que los voltean, pero a fin de cuentas no
hay ángulos perdidos.
selarutluc sodagergA
1. ¿Les gustó esta lista? ¡Es mi favorita!
2. ¿Tienes muchos problemas? Invierte sobre tı́ y observa cómo tus problemas se van al infinito y más allá.
3. En Guadalajara se encuentra el restaurante más rápido del mundo, Karnes Garibaldi
4. La jerga del nacional es muy particular. Al juego de Ninja se le conoce como Sushi. La mecánica es la
misma, aunque hay quienes juegan con dos vidas (dos manos) o una vida (cualquiera de las dos manos).
Al juego de Lobo se le conoce también como Asesino o Vampiro y los personajes no son los mismos. Ası́
que te recomendamos informarte acerca de cuáles son las funciones de los personajes una vez que llegues
al nacional.
samelborp ed atsiL
1. Sea ABC un triángulo con semiperı́metro s. Sean D y E puntos sobre AB tal que CD = CE = s. Demuestra
que el excı́rculo (Ic , rc ) de ABC es tangente al circuncı́rculo del triángulo CDE .
2. Demuestra que en un cuadrilatero cı́clico ABCD,
AC · BD = AB · CD + BC · AD
3. Las circunferencias OBC , OCA, OAB son cortadas en P, Q, R, respectivamente, por otra circunferencia
que pasa por O. Demuestra que
BP · CQ · AR = CP · AQ · BR
4. Demuestre que las circunferencias que tienen por diámetros las tres cuerdas AB, AC y AD de una circun-
ferencia dada, se cortan por pares en tres puntos colineales.
Olimpiada Mexicana de Matemáticas en Baja California 2015 4
http://ommbc.org/
5. Sea el cuadrilátero cı́clico ABCD, se trazan las perpendiculares desde D a las rectas AB, AC , BC , inter-
secándolas en P, Q, R, respectivamente. Demuestra que P, Q y R son colineales (Linea de Simson).
6. Sea H el ortocentro del triángulo acutángulo ABC . Las tangentes de A al cı́rculo de diámetro BC, lo tocan
en P y Q. Muestra que P, Q, H son colineales.
7. Sean ABCD un cuadrilátero cı́clico. Sean E = AC ∩ BD, F = AB ∩ CD y G = AD ∩ BC . Muestra que la
lı́nea polar e del punto E pasa por FG
8. Sea ABC un triángulo con incentro I . Se fija una lı́nea ` tangente al incı́rculo de ABC (sin contener ninguno
de los lados). Sean A0 , B 0 , C 0 puntos en ` tal que:
∠AIA0 = ∠BIB 0 = ∠CIC 0 = 90◦
Muestra que AA0 , BB 0 , CC 0 concurren.
> >
9. Sea un triángulo 4ABC tal que AB = AC y sean D, E puntos en los arcos menores AB y AC respecti-
vamente. Las lı́neas AD y BC se intersecan en F y la lı́nea AE interseca al circuncı́rculo de 4FDE una
segunda vez en G . Demuestra que la lı́nea AC es tangente al circuncı́rculo de 4ECG .
10. Sea ABCD un cuadrilátero cı́clico con AB < CD, y sea P el punto de intersección de las lı́neas AD y BC .
El circuncı́rculo del triángulo 4PCD interseca la lı́nea AB en los puntos Q y R. Sea S y T sean los puntos
de tangencia desde P al circuncı́rculo de ABCD
a) Demuestra que PQ = PR.
b) Demuestra que QRST es un cuadrilátero cı́clico.
11. Dos cı́rculos C , D son tangentes exteriormente en un punto P. Desde un punto arbitrario A sobre la
circunferencia C (C 6= P) se trazan las tangentes a D (M, N son los puntos de tangencia). Las rectas AM
y AN cortan por segunda vez a la circunferencia C en E , F respectivamente. Muestra que:
PE ME
=
PF NF
12. Sea ABCD un cuadrilátero convexo, tal que las diagonales AC y BD son perpendiculares y se intersecan en
O. Demuestra que las reflexiones de O a través de AB, BC , CD, y DA son concı́clicas.
13. Sea P un punto interior del triángulo 4ABC , tal que ∠APB − ∠ACB = ∠APC − ∠ABC . Sean D y E los
incentros de los triángulos APB y APC respectivamente. Muestra que AP, BD y CE concurren.
14. Sea PQ el diámetro del semicı́rculo H. El cı́rculo O es internamente tangente a H y tangente a PQ en C .
Sea A un punto en H y B un punto en PQ tal que AB ⊥ PQ y es tangente a O. Demuestra que AC es
bisectriz de ∠PAB.
15. Sean Γ1 , Γ2 , Γ3 , Γ4 cı́rculos distintos tales que Γ1 y Γ3 son tangentes externamente en P, y Γ2 y Γ4 son
tangentes externamente en el mismo punto P. Suponga que Γ1 y Γ2 ; Γ2 y Γ3 ; Γ3 y Γ4 ; Γ4 y Γ1 , se intersecan
en A, B, C , D respectivamente. y que todos esos puntos son diferentes de P.
AB · BC PB 2
=
AD · DC PD 2
16. Un cı́rculo con centro O pasa por los puntos A y C e interseca a los lados AB y BC del triángulo ABC en
los puntos K y N respectivamente. Los circuncı́rculos de ABC y KBN se cortan en dos puntos distintos B
y M. Muestra que ∠OMB = 90◦
17. Muestra que la circunferencia de los 9 puntos del triángulo ABC es tangente al incı́rculo y a los 3 excı́rculos.
(Teorema de Feuerbach)
Olimpiada Mexicana de Matemáticas en Baja California 2015 5
http://ommbc.org/
18. Sea un semicı́rculo con diámetro AB y centro O, y sea una lı́nea que interseca el semicı́rculo en C y D
y a AB en M (MB < MA, MD < MC ). Sea K el segundo punto de intersección de los circuncı́rculos de
triángulos AOC y DOB. Muestra que ∠MKO = 90◦
19. Sean M, N y P los puntos de intersección del incı́rculo del triángulo 4ABC con los lados AB, BC y CA
respectivamente. Muestra que el ortocentro del 4MNP, el incentro del 4ABC y el circuncentro del 4ABC
son colineales.
20. Sea Ω el circuncı́rculo del triángulo ABC . La circunferencia ω es tangente a los lados AC y BC , y es
internamente tangente al cı́rculo Ω en el punto P. Una lı́nea paralela a AB que interseca el interior del
triángulo ABC es tangente a ω en Q. Demuestra que ∠ACP = ∠QCB.
Olimpiada Mexicana de Matemáticas en Baja California 2015 6
http://ommbc.org/