0% encontró este documento útil (0 votos)
158 vistas12 páginas

Odi Torno y Fresadora

El documento proporciona información sobre los riesgos laborales asociados con el torneado y fresado. Establece que los empleadores deben informar a los trabajadores sobre los riesgos inherentes a sus tareas, así como las medidas de prevención y métodos de trabajo seguros. Luego enumera los riesgos específicos asociados con el torneado, como quemaduras, electrocución y caídas, y las medidas para prevenirlos, como usar equipos de protección personal, mantener las áreas de trabajo ordenadas y bloquear maquinaria antes de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
158 vistas12 páginas

Odi Torno y Fresadora

El documento proporciona información sobre los riesgos laborales asociados con el torneado y fresado. Establece que los empleadores deben informar a los trabajadores sobre los riesgos inherentes a sus tareas, así como las medidas de prevención y métodos de trabajo seguros. Luego enumera los riesgos específicos asociados con el torneado, como quemaduras, electrocución y caídas, y las medidas para prevenirlos, como usar equipos de protección personal, mantener las áreas de trabajo ordenadas y bloquear maquinaria antes de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

LOGO OBLIGACION DE INFORMAR

TRABAJO EN TORNO Y FRESADORA

FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL DE INFORMACION DE


LOS RIESGOS PROFESIONALES A LOS TRABAJADORES (ODIS.)

 Debe ser llenado por el Supervisor Directo del Trabajador informado.

El Decreto Supremo Nº 40, “Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales’’, dispone que:

“Los empleadores tienen obligación de informar oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores
acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo
correctos. Los riesgos son los inherentes a la actividad de cada empresa.

Especialmente, deben informar a los trabajadores acerca de los elementos, productos y sustancias que
deben utilizar en los procesos de producción o en su trabajo, sobre la identificación de los mismos (fórmula,
sinónimos, aspecto y olor), sobre los límites de exposición permisibles de esos productos, acerca de los
peligros para la salud y sobre las medidas de control, de prevención y protección que deben adoptar para
evitar tales riesgos’’.

1. Antecedentes Generales del Trabajador

 Registre los antecedentes personales y datos debidamente verificados del trabajador que recibirá la
Información de los Riesgos Profesionales específicos y generales.

Nombre: Fecha:
R.U.T.:
Cargo / Puesto de Trabajo:

Área / Sección de Trabajo:


Superintendencia / Dirección / Departamento:

Gerencia:

Información de los Riesgos Profesionales al Trabajador por:

 Marque con una X la causa por la que se debe informar al trabajador de los Riesgos Profesionales:

Trabajador Nuevo
Nuevas Actividades / Tareas Desempeño de Tareas en
que implican riesgos Área Única
Trabajador Reubicado
Nuevos Riesgos por cambios Desempeño de Tareas en
Ausencia Prolongada del
o modificaciones en su Áreas Diferentes
Puesto de Trabajo
Puesto de Trabajo
Riesgos Generales

Código: DCT-012.IN 1
Versión N°: 00.
Ri

es

go

Es

pe

cífi

co

Reinstrucción

Código: DCT-012.IN 2
Versión N°: 00.
2. Información del Uso, Manejo y Cuidado y Reposición del Equipo de
Protección Personal entregado al trabajador.

Marque con una X los elementos o equipo de protección personal entregado al trabajador, de acuerdo al
puesto de trabajo, en relación a los riesgos efectivos a que estén expuestos los trabajadores. Informe al
trabajador sobre la entrega, uso, mantención o cuidados, reposición y motivación de tales elementos.

Casco de Seguridad Protección Auditiva

Lentes de Seguridad Careta Facial

Zapatos de Seguridad Otros E.P.P.

Guantes Cabritilla

Equipo de Protección Personal entregado al trabajador, de acuerdo a riesgos específicos en relación con su
Puesto de Trabajo y Tareas que el trabajador debe realizar.

Buzo Piloto, Arnés de Seguridad,

3. Área en la que se desempeña

a) Mina
b) Plantas c) Servicios d) Otros

 Marque con una X el área o áreas donde realizará sus actividades.

4. Tareas Principales o Críticas, Peligros Potenciales, Riesgos Profesionales Inherentes o


Asociados y Medidas de Prevención y Control y Métodos Correctos de Trabajo.

 Identifique las tareas principales o críticas asociadas o inherentes al puesto de trabajo, los peligros /
riesgos inherentes de mayor potencial de pérdida (gravedad) y las Medidas de Prevención y Control
que debe adoptar el trabajador para evitarlos. Informe al trabajador.

Firma del Trabajador

Código: DCT-012.IN 3
Versión N°: 00.
Actividades Peligros / Riesgos Inherentes de la Medidas de Prevención
Secuencia o Pasos y/o de Control y Métodos
Correctos de Trabajo

Trabajos de Torneado Peligros y Riesgos en la tarea

Desconocimiento de Procedimientos de Mantener y conocer procedimientos de


Trabajo y HCR. trabajo seguros y realización de HCR.

Falta de Descripción de cargo personal Determinar competencias de cargo


(tornero, con capacidades y aptitudes).

Mantención preventiva de equipo de


Torno.
Falta de mantención de equipos.
Inspecciones Diarias Visuales a las
Herramientas y equipos en malas Maquinas, Herramientas y Equipos a
condiciones. Utilizar.

Falta de señalética en el área de trabajo Delimitar área de trabajo.

Electrocución Conectar Torno a tierra, posicionarlo en


un lugar donde esté libre de humedad.

Como medida de mitigación para


trabajos,se debe contar por
Quemaduras, Incendios contacto con procedimiento con un extintor en el área
Altas Temperaturas, de trabajo.

Mantener las áreas de trabajo limpias y


ordenadas.

Caídas Igual Nivel. Uso obligatorio y permanente del equipo


de protección personal.
Usar Equipos de Protección Personal
Inadecuados o no Usarlos. Para trabajos en altura uso obligatorio
del arnés de seguridad.
Trabajos en Altura: Caídas Distinto
Nivel Uso y buen uso de las plataformas de
acceso y andamios del contrato, uso de
arnés de seguridad con sus respectivas
Uso Inadecuado de Equipos, Maquinas
líneas de sujeción.
y Herramientas, golpes por o contra.

Realizar trabajo en equipo y adoptar un


auto cuidado.

Firma del Trabajador

Código: DCT-012.IN 4
Versión N°: 00.
No Bloquear antes de Operar. Bloquear obligatoriamente cualquier
equipo a intervenir y dar cumplimiento a
los estándares de MET.

Utilizar en todo momento guantes de


Proyección de Partículas seguridad y careta facial
Incandescentes y/o virutas.
Instalar y desintalar las piezas del torno
Caída del Torno de forma separadas solicitando ayuda.

Uso de plataformas o escalas o Al utilizar estos accesos, como


andamios en forma inadecuada plataforma o escalas, se debe tener la
precaución de que no se encuentren
con materiales que obstruyan el transito
expedito.

Al subir se debe verificar que los


zapatos se encuentren libre de grasa,
aceite, barro etc., esto para evitar
resbalamientos y caídas.

El uso de arnés de seguridad, se debe


utilizar en sobre 1,20 mts sobre el nivel
de piso.

Se deberá verificar si la luminaria esta


en condiciones de funcionamiento, en
caso contrario, se debe avisar de forma
inmediato al supervisor para coordinar
su reparación o mantención con la
persona encargada (Eléctricos).

Iluminación deficiente nocheros


Para trabajos en nochera solo trabajar
en áreas con buena luminosidad.

Supervisión constante en el área.

Coordinación de los trabajos a


desarrollar.

Al momento de realizar torneado con la


barra en movimiento se deberá
demarcar el área de trabajo.
Mantenerse alejado y contar con el
Joysticks en la mano todo el tiempo que
dure la actividad, y estar atento en todo
momento de las condiciones del sector
de trabajo.
Atrapamiento por barra del torno en
movimiento.

Código: DCT-012.IN 5
Versión N°: 00.
Firma del Trabajador

Código: DCT-012.IN 6
Versión N°: 00.
Desconocimiento de los procedimientos
Mantener y conocer procedimientos y
estándares de conducción.

Conducción en Área Mina


Determinar competencias de cargo
Desconocimiento de perfil de cargo (Licencia Municipal, Licencia interna
para conducir en área mina, etc.).

Inspecciones Diarias Visuales a las


Camionetas, avisando al Supervisor
No realizar check-list de vehículo o directo cualquier anomalía detectada.
equipos.
Conducir de acuerdo a la normativa
existente, respetando velocidad
Choque, Colisión, Volcamiento y estándar.
Atropello.
Conducir siempre en terrenos estables y
firmes para evitar hundimiento del
vehículo.
Caídas Igual y Distinto Nivel, Exceso de
Humedad en el Terreno (terreno
Cuando la velocidad del viento
inestable)
sobrepase los 65 Km/hr. Se prohibirá la
conducción en el área mina.

Golpeado por o Contra, Atrapamiento,


Aplastamiento, Conducir en
Condiciones Ambientales Adversas
(Viento)
El conductor que no este en condiciones
de manejar debe avisar inmediatamente
Conducir en Condiciones Físicas al supervisor directo.
Deficientes.
Mantener siempre una Radio en el
vehículo cuando ingrese al área mina.

No usar Radio en la Conducción Mina Solicitar autorización al Operador de


Aplastamiento por CAEX (Camiones de CAEX o al operador del equipo cuando
Extracción). quiera adelantarlo, esperando siempre
la autorización de parte de este.

Conducir en todo momento a la


defensiva.

No Respetar la Normativa de Transito.

Código: DCT-012.IN 7
Versión N°: 00.
Firma del Trabajador

Código: DCT-012.IN 8
Versión N°: 00.
5. Identifique los Peligros Potenciales / Riesgos Profesionales a la Salud Ocupacional por Agentes
Físicos, Químicos y Biológicos (si los hubiera) asociados al Puesto de Trabajo y/o Tareas,
Medidas de Prevención y Control y Métodos Correctos de Trabajo.

 Identifique en forma individual los agentes físicos, químicos y biológicos aplicables asociados al
Puesto de Trabajo y sobre límites de exposición permisibles a dichos agentes, los Peligros y Riesgos
asociados a la Salud Ocupacional y de las Medidas de Prevención y Control establecidas y
consideradas y los Métodos Correctos de Trabajo. Informe al trabajador sobre los límites permisibles
de aquellos agentes químicos y físicos, capaces de provocar efectos adversos en el trabajador como
índices de referencia del riesgo ocupacional, según Decreto Supremo Nº 594 y modificaciones.

Agentes Físicos Valores Límites Permi- Peligros Potenciales y Medidas de Prevención y/o
Químicos y Biológicos sibles de los Agentes Riesgos Profesionales de Control y Métodos
(D. S. Nº 594) Físicos y Químicos (D. S. Nº 594) Correctos de Trabajo

Ruido 83 dB(A) para una jornada de Ruido sobre niveles Uso de protección auditiva
12.7 hrs permitidos / Expuesto a ruido
continuo. Sordera
Profesional.

Radiación UV --- Quemaduras por Radiación Uso de Bloqueador Solar


Solar entregado por la Empresa.
Uso de Ropa de Trabajo y
Camisa de Mangas Largas.
Uso de Buzo Piloto.

Polvo 2,4 mg/m3 Fracción respirable. Cuando exista entre las


condiciones del ambiente
viento con presencia de polvo
utilizar mascarilla desechable.
Para los vientos que
sobrepasen los 65 Km/hr se
suspenderán los trabajos.

SA : Sin Antecedentes.

 Informe y señale recomendaciones y medidas generales para prevenir los riesgos de enfermedades
profesionales que complementen la información anterior (si las hubieran) de acuerdo con el puesto de
trabajo y tareas designadas.

Firma del Trabajador

Código: DCT-012.IN 9
Versión N°: 00.
6. Peligros Potenciales / Riesgos Profesionales por Productos y Sustancias que deban utilizar en
los Procesos o en su Trabajo.

 Identifique, registre e informe al trabajador sobre los elementos, productos y sustancias que deba
utilizar o manipular en los procesos o en su trabajo, sobre los límites de exposición permisibles de
esos productos, acerca de los peligros para la salud ocupacional y sobre las medidas de prevención y
control que deben adoptar para evitar tales riesgos.

Elementos, Peligros para la Salud Identificación Límites de Medidas de


productos y (Fórmula, sinónimos, exposición Prevención y/o
sustancias que aspecto y olor) permisibles de los Control para evitar
debe utilizar en productos tales Riesgos y
los procesos o Métodos Correctos
en su trabajo de Trabajo

No Aplica.

Otros

Firma del Trabajador

7. Peligros Potenciales / Riesgos Profesionales Generales que afecten la integridad física y/o salud
ocupacional del trabajador, asociados al Entorno Laboral.

 Identifique e informe al trabajador Peligros Potenciales y Riesgos Generales que pueden afectar la
integridad física del trabajador (Incendio, Sismos, Condiciones Climáticas Adversas) y de las Medidas
de Control para evitar o reducir el potencial de daño de tales riesgos, mediante el combate de
incendio, evacuación, primeros auxilios en situaciones de emergencia.

Peligros Potenciales / Riesgos Generales Medidas de Control de Riesgos que debe adoptar el
Trabajador y Métodos Correctos de Trabajo

Incendio Si está entrenado y el fuego no se ha descontrolado, haga


uso de los extintores; dé aviso inmediatamente al
Supervisor; retírese del área y diríjase a un lugar seguro. Si
es Incendio ya declarado activar Plan de emergencia
comunicándola Radialmente activando el código 2.
Fenómeno sísmico (terremoto) Detenerse inmediatamente. Mantener la calma. Aléjese del
cableado eléctrico y de cualquier elemento que presente
señales de caída.

Código: DCT-012.IN 1
Versión N°: 00.
8. Métodos de Trabajo / Documentos entregados al Trabajador

 Identifique los procedimientos, reglamentos, normas, manuales e instructivos que le han sido
entregados al trabajador y debe quedar registrada la firma del trabajador que acredita el recibo
conforme de los documentos.

Difusiones y Documentos Entregados al Trabajador:

Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad.

Procedimientos de Trabajo Seguro.

Evaluación de riesgo por puesto de trabajo (descripción de cargos)

Reglamentos y estándares de MET.

Organismo Administrador de la Ley 16.744. Mutual de Seguridad CCHC. Calama.-

Difusión Matriz IPER (Identificación de Peligros y Evaluación de los Riesgos)

Política Integral de Seguridad, Calidad y Medio Ambiente.

Firma de Recepción del Trabajador

Código: DCT-012.IN 1
Versión N°: 00.
CERTIFICADO DE CONFORMIDAD
DE LA INFORMACION DE LOS RIESGOS
LABORALES RECIBIDA POR EL TRABAJADOR

DERECHO A SABER

“Declaro que he sido informado acerca de los riesgos que entrañan o son inherentes a las labores que
desempeñaré en las actividades propias del trabajo y sobre las medidas preventivas que deberé aplicar en el
desempeño de mis labores, y también acerca de los riesgos de exposición a los contaminantes existentes en
las áreas de trabajo y los límites de exposición permisibles, los peligros / riesgos acerca de los elementos,
productos y sustancias que deba utilizar en los procesos o en el trabajo.

Declaro que he sido informado sobre las medidas de control; de prevención y de protección que debo adoptar
para evitar tales riesgos, como asimismo sobre los métodos de trabajo correctos.

Declaro también que he recibido la información sobre las medidas que debo adoptar en materia de combate
contra incendios y evacuación en situaciones de emergencia”.

1. Nombre del Trabajador:

2. Puesto de Trabajo / Ocupación / Cargo o Función:

3. Fecha: / /

4. Nombre Instructor:

5. Cargo Instructor :

6. Firma Instructor.

7. Fecha: / /

Firma del Trabajador Firma del Supervisor

Distribución Instrucción ODI.


• Carpeta Personal.

Código: DCT-012.IN 1
Versión N°: 00.

También podría gustarte