0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas4 páginas

10 CM 5 CM 100 G 13,6 G/CM: Solución

El documento describe dos experimentos con tubos en U llenos parcialmente con líquidos de diferentes densidades. En el primero, se vierte mercurio y agua en los brazos. Se calcula la altura del agua como 0,2 m y la elevación del mercurio como 0,5 cm. En el segundo, se vierte keroseno y agua, formando columnas de 6 cm y 1,08 cm respectivamente. Se aplica el principio de Pascal para determinar las alturas usando las densidades de los líquidos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas4 páginas

10 CM 5 CM 100 G 13,6 G/CM: Solución

El documento describe dos experimentos con tubos en U llenos parcialmente con líquidos de diferentes densidades. En el primero, se vierte mercurio y agua en los brazos. Se calcula la altura del agua como 0,2 m y la elevación del mercurio como 0,5 cm. En el segundo, se vierte keroseno y agua, formando columnas de 6 cm y 1,08 cm respectivamente. Se aplica el principio de Pascal para determinar las alturas usando las densidades de los líquidos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

3.

Se vierte mercurio dentro de un tubo en U como en la figura a) El brazo izquierdo del tubo tiene
un área de sección transversal A1=10 cm2 y el area de la sección transversal derecha es A2=5 cm2.
Luego se vierten 100 g de agua, mag=100 g, en el brazo derecho como en la figura b). a) Determine
la longitud de la columna de agua en el brazo derecho del tubo en U b) Dado que la densidad del
3
mercurio es ρ Hg=13,6 g/cm que distancia h sube el mercurio en el brazo izquierdo.

Solución:
Datos:
2
A1=10 cm
2
A2=5 cm
mag ua=1 00 g
3
ρag ua=1 g/ cm
3
ρ Hg=13,6 g/ cm
magua
a) Formula de densidad para el agua: ρa gua =
V agua
magua
V agua = … (1)
ρagua
El volumen es igual a: V = A base . h , entonces , Reemplazamos en(1)
m agua
V agua = A2 . h2=
ρagua
2 100 g
5 cm . h2 =
g
1 3
cm
h2 =20 cm=0,2 m

b) Por principio de Pascal: P1=P2


Po + ρ Hg . g . ( h+ x )=Po + ρagua . g . h2
ρ Hg . ( h+ x )= ρagua . h2
ρagua .h 2
h+ x= …(2)
ρ Hg
Necesitamos hallar x. Sabemos que el volumen V desplazado es igual en izquierda y
derecha, entonces:
- En la izquierda: V = A 1 . h
- En la derecha: V = A 2 . x

Igualamos: A2 . x =A 1 . h
A 1 .h 10 cm 2 . h
x= = =2h Reemplazamos en(2)
A2 5 cm
2

ρagua . h2
h+2 h=
ρ Hg
g
1 3 .20 cm
ρagua . h2 cm
h= =
3. ρ Hg g
(3)13,6 3
cm

h=0,5 cm=0,5. ( 10 ) m
−2
4. Un tubo simple en U que está abierto en ambos extremos se llena parcialmente con agua, después
se vierte Keroseno de densidad ρk =0,82 x 103 kg/m3 en uno de los brazos del tubo formando una
columna de 6cm de altura como se muestra en el diagrama. ¿Cuál es la diferencia h en las alturas de
las 2 superficies del líquido?
Po Po

h=h2−h1
h2 =6 cm

h1 =6−h
P1 P2

Solución:
Datos:
kg g
ρagua =1,0 ( 103 ) 3
=1,0 3
m cm
kg g
ρk =0,82 ( 103 ) 3
=0,82 3
m cm
h2 =6 cm

h1 =h2−h=6 c m−h

Por el principio de Pascal: P1=P2


Po + ρ agua . g . h1=Po + ρk . g . h2

ρagua . h1 =ρk .h 2

ρ k . h2
h1 =
ρ agua
ρ k . h2
h2 −h=
ρagua
ρ k . h2
h=h2−
ρagua
Reemplazando:
g
0,82 . 6 cm
cm3
h=6 cm−
g
1,0 3
cm

h=1,08 cm=1,08(10−2)m

También podría gustarte