Presentaciones utilizadas en el Curso de
Metodología de la Investigación Científica
Dr. HERNÁN ALVARADO
MIC 1
FILOSOFÍA Y TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
FILOSOFIA : Interpretación del mundo (“La filosofía es un
intento del espíritu humano para llegar a una concepción del
universo mediante la autoreflexion sobre la funciones valorativas,
teórica y practicas”).
El objeto de trabajo de la filosofía es la totalidad de lo existente y
no de aspectos aislados de la realidad.
MIC 2
FILOSOFIA
CONCEPCION DEL UNIVERSO REFLEXION
Intento inherente al hombre que quiere Como el ser humano razona
conocer la razón de ser del mundo e interpreta el mundo
Metafísica - Teoría del Universo Lógica y Teoría de conocimiento
REFLEXION SOBRE LOS
VALORES DEL ESPIRITU
Eticos, estéticos y Religiosos
Teoría de los valores
MIC 3
GNOSEOLOGÍA: Hace un exámen crítico de los problemas del
conocimiento humano (Teoría del conocimiento).
EPISTEMOLOGIA : Pregunta por la verdad del pensamiento, por
la concordancia con el objeto.
LOGICA : Pregunta por la corrección formal del pensamiento
(Concordancia consigo mismo, por sus propias formas y leyes).
LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO ES ENTONCES UNA
INTERPRETACION FILOSOFICA DEL CONOCIMIENTO
HUMANO
MIC 4
EL ACTO DE CONOCER
Es la aprehensión mental, por parte del sujeto, de las cualidades del
objeto, acto que realizamos en forma conciente e intencional.
Concepto
Definición
COMPUTADOR
Método
SUJETO OBJETO
MIC 5
El OBJETO de conocimiento puede ser concreto (cosas) o conceptual
(constructos). En cualquiera de los casos posee: componentes,
estructura y entorno ambiental.
A la interrelación sujeto-objeto para captar y fijar los atributos del
objeto en la mente del sujeto se le llama MÉTODO (manejo de
ideas para llegar a conocer).
La idea-imagen que se construye en la mente después de la contem-
plación de una realidad y donde está la esencia del objeto (caracterís-
ticas o propiedades) es el CONCEPTO.
La fórmula lingüística que traduce lo más exactamente posible la
imagen constitutiva del concepto es la DEFINICIÓN.
MIC 6
DEFINICION DEL CONOCIMIENTO
“El conocimiento es un proceso de interrelación del SUJETO con el OBJETO
por medio del MÉTODO, destinado a reflejar la REALIDAD (específicamente
un OBJETO) en la conciencia del hombre”.
“El conocimiento es un proceso infinito de aproximación del pensamiento al
objeto que se quiere conocer, del movimiento de la idea del no saber al saber,
del saber incompleto e imperfecto al saber más completo y perfecto ”.
MIC 7
PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO
• SUJETO
• IMAGEN
• OBJETO
Se podría decir que un sujeto tiene un conocimiento verdadero
cuando la imagen que tiene del objeto concuerda con el objeto mismo.
Esto se logra cuando la forma como se aproxima el sujeto al objeto
se rige por las pautas de la metodología de la investigación científica.
MIC 8
FACETAS DEL CONOCIMIENTO
Por un lado, significa acción de conocer (conocimiento-proceso), proceso mental
consecuencia de la relación sujeto-objeto.
(Tiene estadíos)
Mientras que por otro lado significa, efecto de conocer (conocimiento-estado),
resultado de la acción de conocer: el concepto y la definición.
(Tiene propiedades atributos, características)
MIC 9
SECUENCIA DEL CONOCIMIENTO-PROCESO
Actividad humana
OBSERVACIÓN INTERPRETACIÓN OBSERVACIÓN INTERPRETACIÓN
CONTEMPLACIÓN RAZONAMIENTO EXPERIENCIA RAZONAMIENTO
descripción pregunta descripción aplicación
CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO-ESTADO
Información significativa
• Corresponde a una realidad “OBJETO”.
• No arbitrario, ni alterable por sóla intervención del sujeto.
• Comunicable y reproducible por otro sujeto.
• Independiente de prejuicios subjetivos.
MIC 10
ORIGEN DEL CONOCIMIENTO
EL RACIONALISMO: El pensamiento es de tipo deductivo.
La razón el la fuente principal del conocimiento, que no pueden inferirse de la sóla
observación (experiencia) ni de las generalizaciones de la misma.
Esta corriente enfatiza la necesidad de la lógica. Para ellos el criterio de verdad
no depende de los sentidos, es intelectual. (Parménides, Demócrito, Platón,
Descartes, Espinoza, Leibnitz)
EL EMPIRISMO: El pensamiento es de tipo inductivo.
La experiencia sensorial es la fuente principal del conocimiento; que no puede haber
conocimiento a priori de la experiencia: en el humano no se pueden encontrar ideas
anteriores a la experiencia. (Protágoras, Epicuro, Zenón, Bacon, Locke, Berkely,
Hume, Hobbes)
MIC 11
De acuerdo a su origen se diferencian dos formas de conocimiento:
- “conocimiento empírico” (o por experiencia sensorial u objetivo)
cuando el conocimiento se obtiene directamente del objeto para llegar
a la construcción de ideas.
- “conocimiento racional” (o por inferencia o lógico o subjetivo)
cuando se utilizan tales ideas como premisas para inferir otro conocimiento
por la sóla utilización de la razón: lógica inferencial..
Es inadmisible separar el concocimiento lógico del empírico (o sensual) y que
esa separación conduce inevitablemente a deformar el proc. Cognoscitivo, a
divorciar la idea de la realidad.
Ambos están íntimamente vinculados entre sí en la operación real del conoci-
miento. Por consiguiente, la experiencia y la razón entán integrados.
MIC 12
EL INTELECTUALISMO: es la doctrina que trata de conciliar las doctrinas anteriores.
El conocimiento se produce por un mecanismo donde intervienen ambos factores:
se construye datos por la experiencia sensorial, los que se racionalizan luego para
inferir conocimiento de generalización.
La experiencia y el pensamiento colaboran para la creación del conocimiento humano.
MIC 13
GÉNISIS DEL CONOCIMIENTO EMPÍRICO
Se inicia al entrar en contacto los órganos sensoriales con el mundo exterior.
ESTÍMULOS TRANSMISIÓN SENSACIONES
MUNDO DE LOS DEL INFLUJO EN LA
EXTERIOR ÓRGANOS NERVIOSO CORTEZA
SENSORIALES HASTA EL CEREBRAL
CEREBRO
Los ESTIMULOS que producen excitaciones pertenecen a todas las formas
de energía fisico-química.
Las excitaciones desencadenan un mensaje, que es transmitido por via nerviosa
(INFLUJJO NERVIOSO) a los centros cerebrales, donde se produce la transf. de
la excitación fisiológica en SENSACIÓN (hecho psíquico, hecho de conciencia).
MIC 14
NIVELES DEL CONOCIMIENTO INTEGRAL
RACIOCINIO
JUICIO
CONCEPTO
REPRESENTACIÓN
PERCEPCIÓN
SENSACIÓN
CONOCIMIENTO SENSORIAL CONOCIMIENTO LÓGICO
(nivel sensorial) (nível lógico)
MIC 15
LA PERCEPCIÓN
SENSACIÓN SENSACIÓN SENSACIÓN SENSACIÓN PERCEPCIÓN
CONJUNTO DE SENSACIONES
La unión de sensaciones, conformando verdaderos complejos cognoscitivos da lugar a
una percepción. La captación en la percepción es unitaria, total o global e integrada.
La percepción es el acto de conocer e interpretar sensaciones, la aprehensión de un conjunto de
sensaciones, recuerdos, ideas, imágenes, relacionadas a un objeto.
MIC 16
LA REPRESENTACIÓN
Es la reproducción de la imagen senso-perceptiva en ausencia del objeto. Es la recreación
de la imagen sensorial del objeto en la memoria, sin el objeto ante nosotros.
Las sensaciones y representaciones son imágenes sensibles de las cosas.
EL NIVEL LÓGICO
EL CONCEPTO
Es la célula básica del pensamiento científico.
“Es el reflejo de la cualidades generales y esenciales de los objetos y fenómenos del mundo exterior
en la mente humana. El concepto ya no refleja los aspectos externos de las cosas; tampoco sus facetas
aisladas, ni su conexión exterior, sino que capta la esencia del fenómeno, el fenómeno en su conjunto,
las relaciones internas de los fenómenos”
Los conceptos son imágenes subjetivas del mundo objetivo.
Son imágenes lógicas e intelectuales de tales objetos.
MIC 17
LOS JUICIOS
Es un pensamiento o acto mental en el que se afirma o niega algo de algún hecho, objeto o
fenómeno de la realidad. Esto es, un enunciado que afirma o niega algo de algo.
EL RAZONAMIENTO O RACIOCINIO
Es la operación discursiva por medio de la cual obtenemos un conocimiento nuevo, inferido,
partiendo de otro conocimiento ya establecido.
El raciocinio, la inferencia o deducción es el paso de la verdad de una o varias proposiciones
a la verdad de otra proposición.
MIC 18
CONCEPCIONES DEL PROC. DEL CONOCIMIENTO
La concepción integralista
Se asienta en la idea de que el objeto existe en la perspectiva con que se lo conoce.
En este sentido todo objeto es una representación de su naturaleza substancial por la capacidad
cognitiva del sujeto.
Todo es susceptible de un conocimiento pluriperspectivista.
Se dan casos en que se obtienen conocimientos distintos de una misma realidad.
Ninguna perspectiva del objeto es concluyente ni absoluta, y que todo conocimiento del objeto es
solo parcial.
La concepción dialéctica
Existen cosas que no dependen de nuestra conciencia, de nuestras sensaciones.
No existe absolutamente ninguna diferencia entre el fenómeno y la cosa en sí, lo que realmente
existe son las diferencias entre lo que es conocido y lo que aún se desconoce.
En la teoría del conocimiento hay que razonar dialécticamente, es decir, no considerar que
nuestro conocimiento es acabado e inmutable, sino que está en constante movimiento:
de la ignorancia al saber, de los incompleto a lo completo, de lo inexacto a lo exacto.
MIC 19
MODOS DEL SABER HUMANO
EL SABER CIENTÍFICO
Existe cuando el hombre se pregunta por las causas de los fenómenos, investiga su realidad en la
búsqueda de principios y leyes, demostrando una actitud diferente (actitud científica) que genera
un conocimiento profundo y comprobable, de acuerdo a métodos que le aseguren su veracidad.
Es un saber especializado que utiliza un lenguaje riguroso, es fragmentario y admite supuestos.
EL SABER NO-CIENTÍFICO
Se caracteriza por emplear métodos sin pruebas y utilizar un vocabulario impreciso.
EL SABER ORDINARIO
Es el producto de la actitud natural o espontánea del hombre por conocer su realidad inmediata, siendo
guiado por su curiosidad e interés de manera azarosa por el afán de conocer qué ocurrirá de acuerdo a
su experiencia cotidiana.
Es un saber no especializado, ametódico y asistemático, que tiene como criterio el sentido común.
No explica el porqué de los fenómenos.
EL SABER FILOSÓFICO
Tiene por objeto entender el cosmos (incluyendo al hombre mismo) tratando de comprender las formas más
generales del ser. Explica la realidad en su contexto más universal. Este saber se caracteriza porque
excluye supuestos, es suprasensible (traspasa la experiencia), problemático, crítico, trascendente o
metafísico (va más allá de lo observable), incondicionado (no acepta restricción ni límite alguno)
y universal (totalitario). MIC 20
FUENTES DE CONOCIMIENTO
•LA EXPERIENCIA
•LA AUTORIDAD
•EL RAZONAMIENTO DEDUCTIVO
•EL RAZONAMIENTO INDUCTIVO
•EL MÉTODO CIENTÍFICO
MIC 21