0% encontró este documento útil (0 votos)
432 vistas6 páginas

Actividades 2°año

Este documento presenta las actividades propuestas para cuatro encuentros de un curso de Ciencias Físico Químicas. En el primer encuentro, los estudiantes analizarán una infografía sobre los elementos químicos en un teléfono celular y completarán tablas con datos de 10 elementos. En el segundo encuentro completarán tablas con más datos de esos elementos. En el tercer encuentro buscarán aplicaciones de dichos elementos. Finalmente, en el cuarto encuentro presentarán una infografía sobre elementos en un objeto tecnológico. También incl

Cargado por

micaela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
432 vistas6 páginas

Actividades 2°año

Este documento presenta las actividades propuestas para cuatro encuentros de un curso de Ciencias Físico Químicas. En el primer encuentro, los estudiantes analizarán una infografía sobre los elementos químicos en un teléfono celular y completarán tablas con datos de 10 elementos. En el segundo encuentro completarán tablas con más datos de esos elementos. En el tercer encuentro buscarán aplicaciones de dichos elementos. Finalmente, en el cuarto encuentro presentarán una infografía sobre elementos en un objeto tecnológico. También incl

Cargado por

micaela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

CIENCIAS FÍSICO QUÍMICA 2° AÑO - E.P.E.S.

N° 59

PERIODO DE INTEGRACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 2.022 – 2.023

ENCUENTRO N°1: ACTIVIDADES


1- Leer la siguiente infografía referida a los elementos químicos que componen un
teléfono inteligente (smartphone).

2- Escribir si conocías o no la presencia de tantos elementos químicos en el smartphone.


¿Qué fue lo que más te interesó de la infografía?
3- Identificar todos los elementos químicos que figuran en la infografía y hacer en la carpeta
una lista de los mismos indicando nombre y símbolo de cada uno de ellos.
4- Elegir 10 elementos químicos de la lista hecha en la actividad anterior y completar con ellos
el siguiente cuadro:
Nombre Símbolo A Z p+ e- n°

ENCUENTRO N°2: ACTIVIDADES


1- Releer el cuadro completado en la clase anterior.
2- Completar el siguiente cuadro con los mismos 10 elementos químicos seleccionado en
la clase anterior. Utilizar una tabla periódica para completar los datos que faltan.
Nombre Símbolo Ubicación Estado de Clasificación
Grupo Periodo agregación

3- Juana estaba experimentando con materiales que tenía en su casa. Primero mezcló dos
sustancias y luego procedió a calentar la mezcla, obteniendo un sólido de color negro. Ella
no sabe que elementos mezcló, pero sabe que el elemento A es un metal, sólido, del grupo
11, que tiene 47 electrones y el elemento B es un no metal, sólido amarillo, del grupo 16,
que tiene 16 neutrones. Con ayuda de la tabla periódica y valiéndote de tus conocimientos
¿podrían indicarle a Juana cuales son los elementos A y B?

ENCUENTRO N°3: ACTIVIDADES


1- Buscar en internet las aplicaciones de los 10 elementos químicos seleccionados en la
clase anterior.
2- Realizar un resumen de la información encontrada sobre las principales propiedades y
aplicaciones de los 10 elementos químicos elegidos.
3- Elegir un objeto tecnológico para realizar una infografía (similar a la presentada por la
docente en la primera clase).

ENCUENTRO N°4: ACTIVIDADES


Se realizará la presentación grupal del Producto Final Integrador que consistirá en la
exposición y explicación de la infografía referida a los elementos químicos que están presentes
en objetos tecnológicos de uso cotidiano. La presentación se realizará utilizando una lámina
o en Power Point (utilizando las netbooks del Plan Federal Juana Manso).
ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN ACERCA DEL PROCESO DE
APRENDIZAJE

AUTOEVALUACIÓN
“Estimados alumnos: Les solicito que se autoevalúen en las actividades desarrolladas en el
curso. Se les plantean indicadores respecto de su actitud frente al trabajo. Para responder
marquen con un “X” en el nivel de la escala que ustedes consideren que los representa.
Indicadores de desempeño Siempre Casi A veces Nunca
siempre
Me he comprometido con el trabajo del curso.
Mi actitud hacia las actividades del curso ha sido buena.
Me he esforzado en superar mis dificultades.
He aprovechado las clases para aclarar dudas.
He sido exigente conmigo mismo (a) en los trabajos del curso.
Me siento satisfecho (a) con el trabajo realizado.
He cumplido oportunamente con mis trabajos.
He asistido regularmente a clases.

COEVALUACIÓN
Indicaciones: Marca con una (X) la opción que señale cómo realizó las actividades tu compañero de
equipo.

Aspectos Niveles
Siempre A veces Se le dificulta
Participa en la toma de acuerdos del equipo.
Cumple con las tareas asignadas.
Participa en todas las actividades del equipo.
Apoya a los compañeros que lo necesitan.
Colabora en la presentación del producto final.

METACOGNICIÓN
Reflexionen sobre las siguientes preguntas y anoten sus respuestas en una hoja para luego
compartirlas con el grupo clase:
1. ¿Qué aprendiste con la resolución del trabajo práctico de integración? ¿Cómo lo
aprendiste?
2. ¿Cuáles fueron las actividades que te resultaron más difíciles? ¿Por qué?
3. ¿Cuáles fueron las actividades que te resultaron más fáciles? ¿Por qué?
4. ¿Qué actividades te gustaron más? ¿Por qué?
5. ¿Qué actividades no te gustaron?
MARCO TEÓRICO

Estructura atómica

De acuerdo al modelo atómico actual, lo átomos están formados por protones, electrones y neutrones;
estas partículas subatómicas se diferencian en su masa, su carga y su ubicación.
Los protones y neutrones se encuentran en el núcleo y son partículas mucho más grandes y pesadas
que los electrones (unas 2.000 veces más grandes), motivo por el cual el núcleo concentra
prácticamente toda la masa del átomo.
Los protones tienen carga positiva, mientras que los neutrones, como su nombre lo indica, no tienen
carga.
Los electrones tienen carga negativa y son atraídos por los protones que se encuentran en el núcleo.
Los niveles de energía son zonas alrededor del núcleo atómico en donde se encuentran girando los
electrones. Un átomo puede llegar a tener 7 niveles energéticos como máximo y los mismos se
enumeran del 1 al 7 comenzando por el nivel más cercano al núcleo.

Elementos Químicos

Elementos químicos son los diferentes tipos de átomos que constituyen la mínima unidad en que se
organiza la materia.
Cada elemento químico tiene un nombre y además un símbolo que lo representa.
Los símbolos que representan a cada elemento químico, son una letra mayúscula (C, O, N, F) o bien
una letra mayúscula acompañada de una letra minúscula (Ca, Na, Cl, Ne).
Para poder averiguar el nombre o el símbolo de un elemento químico debemos recurrir a una tabla
periódica.

Símbolo

Nombre

Número atómico y Número másico

Si todos los átomos están compuestos por las mismas partículas, ¿qué los diferencia? Lo que
caracteriza a un átomo es la cantidad de protones. El nitrógeno, por ejemplo, tiene 7 protones,
mientras que el oxígeno tiene 8, y el flúor 9.
El número de protones recibe el nombre de número atómico y se simboliza con la letra Z.
El número másico, es la suma total de partículas en el núcleo, es decir, la suma de neutrones y
protones, y se simboliza con la letra A.
¿Cómo de determinan la cantidad de protones, neutrones y electrones que tienen los distintos
átomos?

Para poder saber la cantidad de partículas subatómicas que forman a un determinado átomo, es
necesario conocer dos datos muy importantes sobre ese átomo.
Esos dos datos, que se extraen de la tabla periódica, son dos números que identifican a cada átomo
que se llaman:

Número atómico: Z

Redondeando la masa
atómica a un número
entero obtenemos el

Masa atómica Número másico: A

En todo átomo la cantidad de protones y de electrones es igual, debido a que el átomo es neutro; por
lo tanto, la cantidad de carga eléctrica positiva debe ser igual a la cantidad de carga eléctrica negativa.

Recuerda:
El número másico siempre se utiliza como número entero, por lo tanto, siempre deberás redondearlo.

Analicemos un ejemplo:
El ALUMINIO es un elemento químico o átomo que se simboliza con Al, cuyo número atómico (Z) es
13 y número másico (A) es 27.

➢ Entonces si….
Z= 13 posee 13 protones (13 p+) y 13 electrones (13 e-)
Y como su A= 27 para determinar la cantidad de neutrones debemos restar el número másico menos
el número atómico.

A – Z = Cantidad de neutrones p+ 13
A-Z= 27 -13= 14 Al e- 13
Posee 14 neutrones (n°) n° 14

TABLA PERIÓDICA

La TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS es un ordenamiento de los diferentes elementos químicos,


según sus propiedades y características.
Es una de las herramientas más importantes para el trabajo de los químicos, ya que de allí se pueden
extraer muchos datos a cerca de los distintos elementos quimicos.
Los elementos quimicos están ordenados de izquierda a derecha según su número atómico creciente,
formando columnas verticales y filas horizontales.
Los ordenamientos verticales o columnas se denominan grupos y en ellos están ubicados elementos
que tienen propiedades semejantes.
Los ordenamientos horizontales o filas se denominan periodos.
CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS

Los elementos químicos se clasifican en tres grandes categorías o tipos. Tales categorías son:
• METALES: Son elementos químicos que generalmente contienen entre uno y tres electrones en la
última órbita, que pueden ceder con facilidad, lo que los convierte en conductores del calor y la
electricidad. Los metales, en líneas generales, son maleables y dúctiles, con un brillo característico
• NO METALES: Los no metales son malos conductores del calor y la electricidad, no poseen brillo, no
son maleables ni dúctiles y, en estado sólido, son frágiles.
• GASES INERTES o GASES NOBLES: Son elementos químicos inertes, es decir, no reaccionan frente a
otros elementos, pues en su última órbita contienen el máximo de electrones posibles para ese nivel
de energía (ocho en total).
Para poder saber a qué categoría pertenece un determinado ELEMENTO QUIMICO, lo más conveniente
es usar la TABLA PERIODICA y según la ubicación que tenga el elemento en la misma se sabrá a qué
tipo corresponde.

Hay algunos grupos de la tabla periódica que poseen nombres especiales, tal es el caso del
Grupo 1: metales alcalinos
Grupo 2: metales alcalinos térreos
Grupos del 3 al 12: elementos de transición
Grupo 13: familia del Boro
Grupo 14: familia del Carbono
Grupo 15: familia del Nitrógeno
Grupo 16: anfígenos
Grupo 17: halógenos
Grupo 18: gases nobles
Los elementos cuyos números atómicos van desde el 58 al 71: lantánidos
Los elementos cuyos números atómicos van desde el 90 al 103: actínidos
Los lantánidos y actínidos también se conocen con el nombre de tierras raras

También podría gustarte