PAVIMENTOS
LOGRO
AL TERMINO DE LA SESIÓN EL ESTUDIANTE COMPRENDE LOS
PAVIMENTOS Y LAS PARTIDAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTOS
CONCEPTOS BÁSICOS
Los pavimentos son estructuras que consisten en capas
superpuestas de materiales procesados por encima del
terreno natural con la finalidad de distribuir las cargas
aplicadas por un vehículo a la subrasante.
La estructura del pavimento debería ser capaz de proveer:
Una calidad de manejo aceptable
Una adecuada resistencia al ahuellamiento, deslizamientoy
agrietamiento
Apropiados niveles de reflejo de luz, y un nivel bajo de ruido.
El objetivo final de la estructura es transmitir las cargas de
la llanta de tal manera que no se sobrepase la capacidad
portante de lasubrasante.
PAVIMENTOS
Cargas
de Llanta
Carpeta
Base
Subrasantes
TIPOS DE PAVIMENTOS
Básicamente hay tres tipos
Flexible (asfalto)
Concreto asfaltico
Superficie estabilizadas conasfalto
Superficie asfáltica de usoligero
Rígido (concreto)
Compuesto (ambos)
Rehabilitación concreto sobreasfalto
Rehabilitación asfalto sobreconcreto
Los términos se refieren a como los materiales en los
respectivos pavimentos transmiten los esfuerzos y las
deflexiones a las capassubsecuentes
PAVIMENTOS FLEXIBLES
Capa Sellante
Estructura típica ConcretoAsfaltico
Subrasante Riego de Liga
Compactada
Base
(hasta 10 cm)
Natural
Se puedeencontrar
Subbase
roca madre en
Geotextil
cualquier nivel Subrasante
Dependiendo de la
carretera, a veces no se necesita subbase
Concreto Asfaltico (CA) consisteen
Ligante Asfaltico = 4% – 6%
Calentados a 150oC, mezclados
Agregados = 94% – 96% y luego compactados
RIEGO DE LIGA
¿Qué es el riego de liga?
Consiste en la aplicación de un material asfáltico sobre una capa de
pavimento, con objeto de lograr una buena adherencia con otra capa de
mezcla asfáltica que se construya encima.
https://www.youtube.com/watch?v=h2xnyDHpXCI
PAVIMENTOS FLEXIBLES
Capa Base
Estabilizada
CTB = Cement Treated Base o Base Estabilizada con
Cemento
BTB o ATB = Bitumen/Asphalt Treated Based oBase
Estabilizada con Betumen/Asfalto
No Estabilizada (solo agregados)
Los agregados en la capa base por lo general no son
mayores a 1 pulgada = 2.5cm
Capa Subbase
Agregados, con mejores propiedades que lasubrasante
Subrasante
Normalmente se compactan las primeras capas (10 cm)
PAVIMENTOS FLEXIBLES
Diseño de Pavimentos
Se determinan los espesores de las diversas capas
Espesores típicos
Capa de rodadura (asfaltos): 1” a 12” (2.5 a 30 cm)
Base: 4” a 12” (10 cm a 30cm)
Subbase: 4” a 20” (10 cm a 50cm)
Diseño de Mezclas
Se determinan las proporciones de los materiales a usar
en cada capa
Resistencia de la capa de rodadura (asfaltos)
Resistencia de los agregados y de la capa existente
(subrasante)
PAVIMENTOS RÍGIDOS
La capa de rodadura de concreto
Concreto Portland
de cemento Portland (PCC)
puede ser: 6”-14” (15 cm – 35 cm)
Normal o convencional
Reforzado (acero)
Subbase
Subbase
6”-12” (15 cm – 30 cm)
Estabilizada con cementoo
asfalto
No estabilizada Subrasante
Subrasante compactada ynatural
CONCRETO O ASFALTO
La pregunta típicaes Concreto o Asfalto?
La respuesta es DEPENDE
En Perú, los pavimentos de concreto son casi
inexistentes:
Motivos?
Primordialmente por el deseo de construir
carreteras y los flexibles son mas baratos (de
manera inicial) comparados con los de concreto
POLÍTICA
FLEXIBLE VS. RÍGIDO
FLEXIBLE RÍGIDO
Vida Estimada de Vida Estimada de
Servicio entre 10 a20 Servicio entre 20 a 30
años años (en Lima hasta 50)
Costos iniciales bajos Costos iniciales altos
Requiere mantenimiento Requiere mantenimiento
continuo continuo pero mínimo
Reparación fácil pero (primordialmente las
continua si no sehace juntas)
mantenimiento Reparación difícil pero
esporádica
FLEXIBLE VS. RÍGIDO
FLEXIBLE RÍGIDO
Se puede añadir capas en Poner capasencima
cualquier momento produce grietas de
No pierde propiedades reflejo
antideslizantes Soporta inundacionesy
Es mas suave ymenos contaminación de la
ruidosa napa freática (JUL vs
Soporta un mayorrango PEM)
de temperaturas Requiere capas inferiores
bien niveladas
TRANSFERENCIA DE CARGA
Pavimentos Flexibles
Las cargas son transmitidas de “grano a grano” a través de la
estructura granular delpavimento.
Ya que es flexible tiene menor capacidad portante, y esta
actúa como una capaelástica.
Pavimentos Rígidos
Las cargas de la llanta son transmitidas a la subrasante por la
fuerza estructural del pavimento como conjunto que actúa
como un plato rígido.
PAVIMENTOS FLEXIBLES
La carga de la llanta se
distribuye de la zona de
contacto a una área mucho
más amplia a través de las
capas.
Las deformaciones ocurridas
en las capas bajas se reflejan
en la superficie (ondulaciones,
huecos, etc.).
PAVIMENTOS RÍGIDOS
Estos pavimentos tienen
suficiente fuerza de flexión
para transmitir la carga de
la llanta a un área mas
amplia en la capainferior.
El análisis se hace usando
la teoría de placas en vez de
la teoría de capas usada en
los pavimentos flexibles
La carga de la llanta se
transmite por la capacidad
de doblarse de lalosa
TIPOS DE PAVIMENTOS FLEXIBLES
Pavimentos Flexibles Convencionales
Materiales caros colocados en las capas superiores y los
baratos en las partes bajas
Pavimentos de Profundidad Total (Pavimentos
Perpetuos)
Las capas bituminosas se colocan enciman de la
subrasante sin necesidad de bases o subbases.
Esto es apropiado cuando no hay materiales disponibles
y el traficoes muy pesado
Capas asfálticas conroca
Se colocan capas de agregados entre dos capas asfálticas
De esta manera se protege mas la subrasante y la parte
superior del pavimento.
TIPOS DE PAVIMENTOS RÍGIDOS
Losas de Concreto Simple (JPCP)
Pavimentos construidos con concreto simple y con
juntas de contracción espaciadas de manera continua
(5 a 10 metros)
Barras de refuerzo o mecanismos de agarre son usados
para transferir la carga de una capa a otra.
Losas de Concreto Reforzado (JRCP)
Las losas son reforzadas con barras de acero, que aunque
no aumentan la capacidad portante de la losa, aumenta
el espaciamiento de las juntas de 10 m a 30 m.
Pavimento Continuamente Reforzado (CRCP)
Proceso mecanizado en la cual se elimina las juntas de
contracción.
TIPOS DE PAVIMENTOS RÍGIDOS
JPCP
Junta Rellenada
Portland Concrete
Junta de Construcción
JRPC Barra de Transferencia
Barra de Transferencia Junta de Expansión
CRCP Barra de Transferencia
Acero de
https://www.youtube.com/watch?v=CfI
Refuerzo aa09ZWhM
TIPOS DE PAVIMENTOS RÍGIDOS
APLICACIONES TÍPICAS DE PAVIMENTOS
FLEXIBLES
Carreteras y avenidas en ciudad en general
Líneas auxiliares
Bermas
Rampas
Estacionamientos
Caminos paralelos aautopistas
APLICACIONES TÍPICAS DE PAVIMENTOS RÍGIDOS
Líneas de trafico con volumen alto
Conexiones entre carreteras
Puentes
Rampas de carreteras y/o autopistas
FUNCIONES DE BASE Y SUBBASE
Pavimentos Flexibles
1) Soporte Estructural
2) Drenaje
3) Prevencion/Control del Congelamiento
4) Reducir el efecto del cambio del volumen de la subrasante
Pavimentos Rígidos
1) Drenaje
2) Prevención del bombeo
3) Prevencion/Control del Congelamiento
4) Reducir el efecto del cambio del volumen de la subrasante
5) Plataforma deconstrucción
CARACTERÍSTICAS ÚNICAS DE LOS PAVIMENTOS COMO ESTRUCTURA
Deterioro Continuo y Rápido con el Tiempo
Comparado con estructuras como edificios, los pavimentos
se deterioran mucho masrápido
Edificios o represas tienen tiempos de vida útil mayora los
50 o 100 años.
Sufre cargas repetidas (dinámicas)
Edificios tienen cargas estáticas y dinámicas
Carreteras y aeropuertos no tienen cargas estáticas
CARACTERÍSTICAS ÚNICAS DE LOS PAVIMENTOS COMO ESTRUCTURA
Diferentes configuraciones de carga se aplican al
pavimento
Uniaxial
Uniaxial Biaxial
Una Rueda
Dos Ruedas Dos Ruedas
El pavimento sufrediferentes
magnitudes decarga
Trafico totalmente impredecible Aeronaves
con diferentes tipos desuspensión
Trafico canalizado
CARACTERÍSTICAS ÚNICAS DE LOS PAVIMENTOS COMO ESTRUCTURA
Cambio de las propiedades de los materiales con el
ambiente
Temperatura
Lluvia
Envejecimiento del asfalto
Congelamiento/descongelamiento
Diferencia de propiedades de la subrasante con la
distancia
Ej. Carretera Central o Panamericana
Sistema multicapa
Cuantas capas tiene la pared de un edificio? O la columna o
la viga?
CARACTERÍSTICAS ÚNICAS DE LOS PAVIMENTOS COMO ESTRUCTURA
Definición no convencional defalla
Cuando falla unacolumna?
Cuando falla un edificio?
Cuando falla un puente?
Cuando falla un pavimento?
Falla vs. Daño
Daño: ahuellamiento, grietas
Falla: condiciones inaceptables dedaños.
DAÑOS TÍPICOS EN LOS PAVIMENTOS FLEXIBLES
La Nueva Guía de Diseño de Pavimentos de los EEUU
(MEPDG – Mechanistic Empiric Pavement Design
Guide) ha sido elaborada teniendo en cuenta los 4
grandes daños de un pavimento flexible:
Agrietamiento por fatiga (piel de cocodrilo)
Ahuellamiento
Agrietamiento térmico
Rugosidad (IRI – International Roughness Index)
Otros daños
Sangrado
Ondulamiento
Otros agrietamientos
DAÑOS TÍPICOS EN LOS PAVIMENTOS RÍGIDOS
Los daños en estos pavimentos pueden ser:
Agrietamiento
Longitudinal
Transversal
Bombeo
Desnivel entre losas (faulting)
Deterioro de losas
Rotura / quiebre delosa
Sulfatados
Falla de Juntas
COMPORTAMIENTO DE LOS PAVIMENTOS
$
CONDICIÓN (PCI, PSI, %)
$$
$$$
$$$$
EDAD (Tiempo, Trafico)
Debido a esta incertidumbre, los ingenieros de
pavimentos y las universidades se han dedicado por los
últimos 60 años a investigar a fondo los pavimentos