0% encontró este documento útil (0 votos)
283 vistas2 páginas

Carla Maliza. Resumen Relación Endo-Prótesis

La relación entre el tratamiento endodóntico y la restauración prostética es importante para el éxito a largo plazo del tratamiento del diente. Los dientes tratados endodónticamente experimentan cambios en su estructura y composición que deben considerarse al realizar una restauración. En particular, la presencia de un ferrule de al menos 1 mm de altura alrededor del cuello del diente aumenta su resistencia a la fractura y es fundamental para el éxito de la restauración pos-endodoncia.

Cargado por

Krla Maliza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
283 vistas2 páginas

Carla Maliza. Resumen Relación Endo-Prótesis

La relación entre el tratamiento endodóntico y la restauración prostética es importante para el éxito a largo plazo del tratamiento del diente. Los dientes tratados endodónticamente experimentan cambios en su estructura y composición que deben considerarse al realizar una restauración. En particular, la presencia de un ferrule de al menos 1 mm de altura alrededor del cuello del diente aumenta su resistencia a la fractura y es fundamental para el éxito de la restauración pos-endodoncia.

Cargado por

Krla Maliza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Relación Endo- Prótesis

Resumen de Lectura

Fecha:17-06-2023

La importancia de un buen tratamiento restaurativo después de la endodoncia radica


en el fracaso o éxito del tratamiento endodóntico por lo que la rehabilitación pos
endodoncia debe realizarse como un paso más de la endodoncia ya que solo así
podemos protegerlo y alargar su periodo de vida en la boca.
Los dientes endodonciados no solo pierden la vitalidad pulpar; tras la eliminación
del proceso carioso, el tejido remanente queda socavado y debilitado por lo que
debemos entender sobre la biomecánica del diente así como la composición del
diente en especial de la dentina
Cambios en la composición de los dientes no vitales e influencia del
tratamiento endodóncico.
La pérdida de vitalidad pulpar se acompaña de pérdida de agua en 9%, según la
mayoría de estudios los dientes no vitales experimentan cambios de escasa
importancia en sus características físicas.
Sin embargo, los productos utilizados como irrigantes y desinfectantes para
endodoncia como los quelantes reducen el contenido de calcio y afectan las
proteínas de la dentina ya que ablandan la dentina y modifican las propiedades de
adhesión.
Es importante saber que la dentina también puede presentar cambios estructurales.
Por ejemplo la microdureza y la elasticidad varían en la dentina peritubular y la
intertubular, otra característica es que la dentina disminuye su dureza conforme se
acerca a la pulpa. Otras afirmaciones indican que la dureza de la dentina también
varía de acuerdo a la densidad y orientación de los túbulos.
Algunos desinfectantes como el eugenol y el formocresol aumentan la resistencia a
la tracción de la dentina.
En conclusión, la fuerza de un diente depende más de sus propias características y
en menos grado a los cambios sufridos por la endodoncia.
Resistencia a la fractura y rigidez de los dientes no vitales o endodonciados.
Los principales cambios en la biomecánica del diente se producen a la pérdida de
tejido como consecuencia de caries fracturas o la preparación de la cavidad. De
hecho una preparación conservadora afecta solo el 5% de la rigidez de un diente,
no así en preparaciones MOD tienen como consecuencia la máxima fragilidad del
diente.
La presencia del efecto ferrule aumenta la resistencia del diente a la fractura y
reduce las fuerzas de tensión a nivel cervical por lo que se considera uno de los
elementos más importantes para el éxito de una restauración posendodoncia. Se
considera necesario un ferrule mínimo de 1mm.
En conclusión podemos decir que la parte más importante del diente restaurado es
el propio diente y ningún material podrá sustituir su estructura totalmente.

También podría gustarte