Capitulo I – Creando una actividad CUESTIONARIO
Para armar un cuestionario, deberemos posicionarnos en un módulo y elegir agregar una actividad
o recurso de aprendizaje
Una vez que hemos elegido el agregar, nos
aparecerá n menú con todas actividades
que podemos agregar, en esa pantalla
elegiremos la opción de cuestionarios
Con esta elección, la próxima pantalla nos pedirá que le coloquemos un nombre a nuestro
cuestionario, así como una breve descripción .
A la derecha nos aparecerán opciones que combinadas nos permitirán manejar la disponibilidad de
tiempo (fecha de inicio, de fin, cantidad de minutos para resolverlo) también como la cantidad de
intentos y sesgarlo para un grupo determinado de alumnos.
Inicialmente, este
cuestionario no estará
visible para los alumnos.
Será su apertura el dia
que nosotros lo fijemos
como inicio.
Aunque lo hallamos
colocado en un módulo
que está visible, el
alumno no lo podrá
realizar hasta la fecha establecida, lo que significa que no accede al contenido de las preguntas.
Tener en cuenta que si el módulo donde se aloja el cuestionario no está visible en la fecha de inicio
del mismo, el alumno NO lo verá, pues es la visibilidad del módulo condición necesaria para poder
entrar a realizarlo.
La descripción que colocamos puede no ser visible
en el módulo y solo verse como una indicación para
los profesores. Pero si la misma está indicando
sobre que tema/unidad versarán las preguntas,
como cuantos intentos tendrán para resolverlo o de
cuánto tiempo disponemos para resolverlo, creo
que es justificada su visualidad en el módulo.
Para que sea visible debemos tildar debajo de la
descripción.
Y luego si hemos terminado todo (previamente, tendremos que elegir alguna de las opciones de la
derecha, que las explicamos más abajo) , daremos click en la opción de guardar y regresar al
curso.
Que implican las opciones que aparecieron a la derecha?
Son las que nos permitirán manejar el contexto externo de
nuestro cuestionario, y son casi homogéneas para todos los
tipos de actividades que realizamos en el MOODLE.
Inicialmente (por defecto), la visibilidad es OCULTAR A LOS
ESTUDIANTES, para que podamos crear con tranquilidad aún
en un módulo que está visible en el momento en que estemos
creando esta actividad.
Una de las opciones más importantes es la
TEMPORALIZACIÓN, en ella debemos fijar la fecha de apertura
del cuestionario para que el alumno pueda realizarlo, así como la
fecha de cierre de esta actividad.
No confundir fecha de cierre con el tiempo que tiene el alumno
para resolverlo. Acá también debemos fijar cuanto tiempo tendrá
el alumno una vez ingresado al cuestionario para resolverlo y cuantos intentos les permitiremos.
Así como determinar si el envió se realiza automáticamente, si hay o no un período de gracia,
finalizado el tiempo de resolución para enviar el mismo (no para
seguir contestando), o si hay que realizar el envió antes de que
finalice el tiempo.
De elegir periodo de gracia hay que determinar el tiempo para el
mismo: segundos, minutos, dias o semanas.
La próxima opción es CALIFICACIÓN
Las calificaciones se pueden organizar dentro de categorías de
calificación.
Una categoría de calificación tiene su propia calificación
agregada que se calcula a partir de sus elementos de calificación.
No hay límite en el nivel de anidamiento de las categorías
Este parámetro maneja como se verán las puntuaciones en el libro de calificaciones. Por defecto es
SIN CATEGORIZAR
Además colocaremos cual es la nota de aprobación. En el ejemplo
está 6.
Y luego indicaremos la cantidad de intentos que les permitiremos a
los alumnos para resolver el cuestionario,asi como que tipo de
calificación es la que querremos.
Método de calificar
Cuando están permitidos intentos múltiples, hay varias formas de
usar las calificaciones para calcular la calificación final del
cuestionario para el estudiante.
Calificación más alta - la calificación final es la calificación más alta
(la mejor) de cualquier intento
Calificación promedio - la calificación final es la calificación promedio (media simple) de todos los
intentos
Primera calificación - la calificación final es la calificación obtenida en el primer intento (los otros
intentos son ignorados)
Última calificación - la calificación final es la calificación obtenida solamente en el intento más
reciente
Veamos ahora la Opción de ESQUEMA, esta nos permite decidir como
verá el cuestionario el alumno
Página nueva
Para los exámenes más largos tiene sentido dividir el examen en varias
páginas al limitar el número de preguntas por cada página.
Al añadirle preguntas al examen, se insertarán automáticamente saltos
de página según la configuración que Usted eligió aquí. Sin embargo,
Usted también podrá mover los saltos de página manualmente más tarde
en la página para editar.
Método de navegación
Al elegir Secuencial en lugar de Libre, el profesor forzará a los
estudiantes a que progresen por las preguntas en orden estricto,
sin que puedan regresar a las preguntas anteriores ni saltarse a
una pregunta posterior.
Y sumamente importante es ver cómo se comportarán las
preguntas.
Una primera elección es si se ordenarán a azar o se mantendrá el mismo orden del cuestionario
para todos los alumnos que lo contesten. Es preferible utilizar un SI para el azar.
Luego deberemos elegir entre:
Modo interactivo con varios intentos : Después de enviar una
respuesta, y de leer la retroalimentación, el estudiante tiene que elegir
el botón para 'Intentarlo de nuevo' antes de que pueda intentar una
nueva respuesta . Se les pueden dar pistas para ayudarles. Una vez
que el estudiante consigue tener la respuesta correcta, ya no pueden
cambiar su respuesta. Una vez que el estudiante haya tenido la
respuesta equivocada demasiadas veces, se les califica como
equivocada (o parcialmente correcta) y se les muestra la
retroalimentación y ya no pueden cambiar su respuesta. Puede haber
retroalimentaciones diferentes después de cada intento realizado por el estudiante. El número de
intentos permitidos para el estudiante es el número de pistas de la definición de la pregunta más
uno .
Modo adaptativo y Modo adaptativo (sin penalización): Les permite a los estudiantes tener
múltiples intentos de responder la pregunta antes de avanzar a la siguiente pregunta. La pregunta
puede auto-adaptarse a la respuesta del estudiante; por ejemplo, dándole alguna pista antes de
pedirle que lo intente de nuevo. Este comportamiento requiere que esté activada la casilla de "Si
estuviera correcta" debajo de "Durante el intento" en la sección de "Opciones para Revisar", como
mínimo.
Retroalimentación inmediata: Similar al modo interactivo, en cuanto que el estudiante puede
enviar su respuesta inmediatamente durante el intento del examen, y tener su calificación. Sin
embargo, ellos solamente pueden enviar una respuesta y no pueden cambiarla después.
Retroalimentación diferida: Los estudiantes deben escribir una respuesta a cada pregunta y
después enviar todo el examen, antes de que nada pueda calificarse o de que tengan alguna
retroalimentación.
Retroalimentación diferida o Retroalimentación inmediata con Puntuación Basada en
Certeza (Certainty-based marking =CBM)
Con CBM, el estudiante no solamente responde a la pregunta, sino que también tiene que indicar
qué tan seguro está de tener correcta la respuesta. La calificación se ajusta según la elección de la
certeza, de forma tal que los estudiantes tienen que reflejar honestamente su propio nivel de
conocimiento para obtener la mejor puntuación
Si habilitamos la opción de rehacer en un intento
Si se permiten varios intentos y se selecciona SI en cada nuevo intento contendrá el resultado
del intento anterior.
Ahora si se habilita la opción de rehacer en un intento:
Si el cuestionario fuera considerado como un Exámen , tenemos la posibilidad de estructurar más
en detalle, de lo contrario es bueno dejar todo las opciones siguientes por defecto.
Esta sección controla qué información se les mostrará a los estudiantes cuando revisen sus
intentos anteriores de un examen, y durante el intento en modo adaptativo. Es una matriz con
casillas de selección.
Las diferentes partes de información que pueden ser controladas son:
El intento : Mostrará cómo respondió cada pregunta el estudiante.
Si está correcta: Mostrará si es que la respuesta del estudiante para cada pregunta era correcta o
incorrecta.
Puntos :Revela los puntos otorgados al estudiante y la calificación para el examen.
Retroalimentación específica
Mostrará la retroalimentación para la
respuesta tal como esté configurada cuando
se añadió la pregunta al examen. Cada
respuesta para una pregunta puede tener
retroalimentación tanto para las respuestas
correctas como para las respuestas
incorrectas.
Retroalimentación general
Muestra la retroalimentación general para
toda la pregunta tal y como se configuró
cuando se añadió la pregunta al examen.
Usted puede usar la retroalimentación
general para darle a los estudiantes una
información que sirva de base para entender
el conocimiento que la pregunta estaba
evaluando.
Respuesta correcta
Revela la respuesta correcta para cada
pregunta, sea que el estudiante la haya o no
contestado correctamente
Retroalimentación global
Muestra retroalimentación para todo el
examen, tal como se configuró en las configuraciones del examen
Para cada uno de los ítems de arriba, Usted puede determinar el momento cuando lo verán los
estudiantes:
Durante el intento : solamente está disponible cuando ‘Cómo se comportan l as preguntas’ haya
sido configurado en ‘Retroalimentación inmediata’, y para ‘Interactiva con intentos múltiples’. Si se
configura a una de estas opciones, entonces aparecerá un botón para ‘Revisar’ debajo de la
respuesta , y cuando se seleccione este botón el estudiante enviará esa respuesta y entonces
recibirá retroalimentación inmediata.
Immediatamente después del intento: significa dentro de los dos minutos posteriores a que el
estudiante elija "enviar todo y terminar".
Más tarde, cuando el examen todavía está abierto : significa después de 2 minutos, pero antes
de la hora de cierre del examen (si el examen no tuviera hora de cierre, esta fase nunca termina).
Después de que el examen sea cerrado: significa lo que dice (nunca se llega aquí en los
exámenes que no tengan fecha de cierre).
Mostrar la foto del usuario
Ahora es posible, mostrar la foto del perfil del usuario para
propósitos de supervisión, y elegir entre mostrar una imagen
grande o una chiquita.
Número de decimales en calificaciones
Esta opción determina cuantos decimales se mostrarán
después del separador decimal (un punto en México y una
coma en España) cuando se muestre la calificvación. Una
configuración de 0, por ejemplo, significa que las calificaciones
se mostrarán como números enteros. Esta configuración
sólamente se usa para mostrar las calificaciones; no se usa
para mostrar o calificar las respuestas.
Restricciones extra sobre los intentos
Requerir contraseña
Si Usted especifica aquí una contraseña, entonces los participantes deberán de escribir esta misma
contraseña antes de que se les permita hacer un intento para contestar el examen. Esto es útil para
darle acceso al examen a solamente un grupo selecto de estudiantes.
Requerir dirección de red
Usted puede restringir el acceso a un examen para una sub-red particular en la LAN (Red de Área
Local) o en Internet al especificar una lista separada por comas de los números de direcciones IP
parciales o completas.
Retroalimentación Global
La retroalimentación general se le muestra a un estudiante
después de que haya completado un intento de contestar el
examen. El texto que se muestra puede depender de la
calificación que obtuvo el estudiante Por ejemplo, si Usted
escribió:
Límite de calificación: 100%
Retroalimentación: "EXCELENTE"
Límite de calificación: 40%
Retroalimentación: "Por favor, deben estudiar más"
Límite de calificación: 0%
Entonces los estudiantes con puntaje entre 100% y 40%
verán el mensaje de "EXCELENTE", y aquellos que
obtuvieron puntaje entre 39.99% y 0% verán “Por favor,
deben estudiar más"
Esto es, los límites de calificación definen los rangos de las
calificaciones, y cada cadena de caracteres para
retroalimentación es mostrada a los puntajes dentro del rango apropiado.
Tome nota de que los límites de calificación máxima y mínima (100% y 0%) son configurados
automáticamente.
Usted puede configurar los muchos o pocos límites de calificación que desee. El menú le permite
hasta 5 rangos inicialmente, pero puede añadir más al hacer click en el botón inferior para "Añadir 3
campos al formato", los que no use quedan en blanco.
Número ID
Configurar un número ID proporciona una manera para identificar la
actividad para propósitos de calcular calificaciones. Si la actividad no
está incluida en ningún cálculo de calificación entonces el campo del
número ID puede dejarse vacío.
El número ID también puede configurarse en la página del cálculo de la
calificación en el Libro de calificaciones, aunque solamente puede ser
editada en la página para actualizar la actividad del módulo en
un contexto de curso.
Modo de grupo
Los Grupos se configura en el nivel del curso. Cuando se activa el modo de grupo del curso, y
forzarlo en NO, el modo de grupo puede ser uno de tres niveles en el nivel de actividad: sin grupos,
grupos separados o grupos visibles.
Sin grupos : No hay grupos y todos los estudiantes envían individualmente
Grupos separados: Los estudiantes envían y los profesores pueden ordenar los envíos por
Grupos o ver a Todos los Participantes.
Grupos visibles: Todos los estudiantes envían sus tareas pero se asocian a un grupo sus envíos.
Se puede restringir a que esta actividad solo se pueda
realizar entre determinadas fechas (desde y hasta) y/o que
solo la pueda realizar un determinado grupo de alumnos y/o
un determinado perfil de usuario. Tener en cuenta que si se
utiliza el DEBE vamos a estar pidiendo que el alumno cumpla
con todas las restricciones y si quisiéramos que cumpla con
solo alguna de ellas (o lógico) usaremos el NO DEBE cumplir
con TODAS.