¨Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional¨
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EMPRESA
MONOGRAFÍA DE LA ASIGNATURA
Preparación para la vida Profesional Empresarial
DIAGNÓSTICO DE COMPETITIVIDAD
DOCENTE
Marianella Gina Pomasunco Mayta
INTEGRANTES
ECHEVARRIA ORE, Nicolle Alessandra
MALLQUE GOMEZ, Joel
QUISPE GÓMEZ, Jazmin
TOCASCA PEREZ, Marianela
VICTORIO ALVARADO, Fernando
HUANCAYO - PERÚ
2022
ÍNDICE GENERAL
ÍNDICE GENERAL 2
ÍNDICE DE TABLAS.....................................................................................................3
ÍNDICE DE FIGURAS...................................................................................................4
1. Problema Identificado...............................................................................................5
2. Descripción de la situación problemática.................................................................6
3. Causa – Efectos del problema.................................................................................7
4. Enumerar y describir las causas principales o directas y el problema....................8
5. Árbol de causa – efecto..........................................................................................10
6. Objetivo Identificado...............................................................................................11
7. Árbol de medios – fines..........................................................................................12
8. Marco lógico...........................................................................................................13
8.1. Marco lógico alternativa 1................................................................................13
8.2. Marco lógico alternativa 2................................................................................14
CONCLUSIONES.......................................................................................................16
RECOMENDACIONES..............................................................................................17
BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................18
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1 Marco lógico alternativa 1.............................................................................13
Tabla 2 Marco lógico alternativa 2.............................................................................14
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1.........................................................................................................................6
Figura 2 Problema central y causas directas...............................................................8
Figura 3 Efecto directo, indirecto y final.......................................................................9
Figura 4.......................................................................................................................10
Figura 5 Árbol de medios – fines................................................................................12
1. Problema Identificado
Actualmente la población escolar tanto en niveles primarios como en
secundarios se ve lamentablemente afectado con el problema del bullying y en
consecuencia de ello, se pone en manifiesto el bajo rendimiento escolar de los
estudiantes.
El bullying es un fenómeno que ocurre en todos los países que se da de
diferentes formas, en todos los colegios y casi todos los grados, y además suele
presentar en la ausencia de los adultos. Por lo tanto, se sabe que es un
fenómeno universal que presenta las mismas características, pero que difiere en
lo cualitativo y cuantitativo dependiendo del lugar en donde ocurre. (Oliveros, &
Col, 2008).
Las distintas formas de violencia, intimidación y victimización que se
producen en la escuela tienen consecuencias sobre todas las personas que en
ella conviven. En la víctima produce miedo y rechazo del contexto donde sufre la
violencia, pérdida de confianza en uno mismo y en los demás. Y otros problemas
derivados de la situación a la que se ve sometido repentinamente: bajo
rendimiento académico, baja autoestima, aislamiento y en el peor de los casos el
suicidio.
Figura 1
Violencia escolar en el centro educativo Santa Isabel
Nota. La figura muestra el acoso escolar que vive un estudiante en el colegio Santa Isabel de
Huancayo.
2. Descripción de la situación problemática
El bullying es un problema que se da desde hace décadas en la sociedad
del mundo, siendo este algo duradero y lastimosamente muy persistente. Siendo
visto en la institución educativa estatal Santa Isabel ubicado en la región Junín,
ciudad de Huancayo.
Ochenta casos de violencia escolar se han presentado en la ciudad de
Huancayo, región Junín, desde el retorno a clases presenciales, en el mes de
marzo, lo que representa un incremento del 30% a comparación del año 2019
(Junín: Violencia escolar creció en un 30 % tras retorno a clases presenciales,
2022)
Esta problemática tiene varias repercusiones como por ejemplo en el 2016
fue tanto el bullying que llegaron a comprometer parte del globo ocular de un
estudiante tal como lo mencionan en el título Huancayo: DREJ interviene colegio
Santa Isabel por caso de bullying
El funcionario indicó que enterados de la agresión que sufrió el menor de
iniciales W. H. Q. R. (15) quien recibió un fuerte golpe en el rostro que
comprometió parte del globo ocular, enviaron a los inspectores de la entidad para
que recaben información y se tomen las acciones correspondientes. (2016)
De esta manera se puede llegar a observar que el bullying en el colegio
Santa Isabel es un problema grave y difícil de gestionar.
3. Causa – Efectos del problema
Las principales causas que surge en esta problemática son, es lo que
hablábamos de una fuerte carencia de educación en valores, falta de empatía. La
violencia escolar se incrementó en un 30% en comparación al 2029 esto tras el
retorno a clases presencial, en la cuidad de Huancayo.
La psicóloga detalló que no se han reportado situaciones graves y que,
ante el incremento de casos de violencia escolar, se han distribuido 115
psicólogos en la región. Estos fueron designados en diversos colegios, entre
ellos, el Santa Isabel, Politécnico Regional, Túpac Amaru y Nuestra Señora del
Cocharcas, que presentaron altos índices de violencia durante el año 2019, los
tipos de violencia registrados más de la mitad corresponde a violencia escolar,
seguido por violencia física, violencia psicológica, violencia verbal y violencia por
internet en Huancayo.
Entre los efectos principales se consideró la Disminución de logros
académicos, la participación escolar Mayor tendencia a faltar a clase o el
abandonar los estudios.
Según el reporte del hospital Daniel Alcides Carrión, las atenciones
semanales a pacientes de entre 15 a 20 años con diferentes patologías y/o
accidentes, el 15 % es a jóvenes víctimas de algún tipo de bullying qué
generalmente comienza en casa. Al 18 de octubre se registró 318 cosos: de
violencia física (123), violencia psicológica (128) y violencia sexual (67), esto
según el informe de la Dirección de Educación (DRE) Junín.
4. Enumerar y describir las causas principales o directas y el problema
Los estudiantes de tercer y cuarto grado
de secundaria del turno mañana del
Problema
colegio Santa Isabel son víctimas del
bullying.
Figura 2
Problema central y causas directas
Nota. Parte del árbol de causa - efecto elaborado por los integrantes del documento.
Los efectos son todos aquellos sucesos que se derivan del problema,
identificándose los efectos directos e indirectos.
Figura 3
Efecto directo, indirecto y final
Nota. Parte del árbol de causa - efecto elaborado por los integrantes del documento.
5. Árbol de causa – efecto
Figura 4
Árbol de causa - efecto
Nota. Parte del árbol de causa - efecto elaborado por los integrantes del documento.
6. Objetivo Identificado
En base del árbol causa y efectos, se construye el árbol de medios y fines
de una manera opuesta y positiva, obteniéndose a partir de ello los objetivos del
proyecto.
Los objetivos específicos son lo opuesto de las causas directas.
Problema central Objetivo central
Los estudiantes de tercer y Disminución de los casos de
cuarto grado de secundaria bullying en los estudiantes de
del turno mañana del colegio tercer y cuarto grado de
Santa Isabel son víctimas del secundaria del turno mañana del
bullying. colegio Santa Isabel.
Para solucionar este problema, es necesario informar a la población en
general sobre el problema del bullying, sus causas, efectos, los indicadores para
detectarlo y la forma de prevenirlo.
Asimismo, se debe fomentar la integración y el cultivo de los valores entre
los escolares mediante la realización de charlas y programas educativos.
También es importante la presencia de las familias en los centros
educativos, es fundamental su participación y comunicación con tutores,
departamento de psicopedagogía.
7. Árbol de medios – fines
Figura 5
Árbol de medios – fines
Nota. Árbol de medios – fines elaborados por los integrantes del documento.
8. Marco lógico
8.1. Marco lógico alternativa 1
Tabla 1
Marco lógico alternativa 1
COLUMNA DE OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS
OBJETIVOS VERIFICACIÓN
FIN Reducir el Bullying en F1. Al finalizar el Ministerio de Que los estudiantes
el colegio Santa proyecto los estudiantes educación (MINEDU) – del colegio Santa
Isabel, para que este del colegio Santa Isabel, Programa: prevención Isabel tengan la
ya no sea crónico, Incremento de los y atención frente al voluntad y
puesto que ya no logros académicos y de acoso entre predisposición para
habrá maltrato hacia la participación escolar. estudiantes corregir ciertas
los estudiantes, por lo Mayor tendencia de que actitudes.
que tendrán una no falten a clase o
disminución del riesgo piensen en continuar
de sufrir depresión y con sus estudios.
ansiedad en el futuro. F2. Al finalizar el
proyecto los estudiantes
del colegio Santa Isabel,
presentarán una
disminución significativa
en su comportamiento
agresivo.
PROPÓSITO P1. Al finalizar el - Encuestas a los Los estudiantes del
Disminución del proyecto los estudiantes alumnos de secundaria Colegio Santa Isabel
bullying, número de del Colegio Santa Isabel del tercer y cuarto ponen en práctica todo
víctimas y agresores disminuirán el grado y a las posibles lo aprendido en las
en el Colegio Santa comportamiento rebelde víctimas. charlas informativas,
Isabel en la ciudad de y con ello el número de fomentan un ambiente
Huancayo víctimas. - Informe de resultado de convivencia.
de la evaluación
P2. Al finalizar el
proyecto, las víctimas
podrán acudir al centro
de apoyo en la
institución educativa y
también podrán realizar
su denuncia a través de
una llamada telefónica o
vía WhatsApp al
programa prevención y
atención del MINEDU.
COMPONENTES Atención rápida a los En el primer trimestre se Solución a los casos - Profesionales
casos de bullying. habilitará la central encontrados en la capacitados.
Ambiente adecuado telefónica contra la institución educativa.
para fomentar la violencia y el acoso del - Recursos
convivencia armoniosa menor (MINEDU). Reporte mensual al económicos
entre estudiantes. Para el segundo MINEDU.
trimestre se trabajará en
charlas informativas,
atención a dudas, etc.
En la institución
educativa tanto a
estudiantes como
maestros.
Para el tercer trimestre
se trabajará
directamente con las
víctimas y los
agresores.
ACTIVIDADES Actividades del Participación de los
Componente 1: estudiantes en las
Impulsar el charlas informativas
funcionamiento del que se realizarán en
proyecto propuesto por sus centros de
el MINEDU estudios.
(prevención y atención Compromiso por parte
Costo del proyecto:
frente al acoso entre MINEDU de los maestros,
Millón S/ 1 200,000.00
estudiantes) en los La Secretaría de psicólogos, etc. En
colegios de la Educación Pública reportar casos de
Costo del plan:
provincia de MINJUSDH bullying.
Miles S/ 200,000.00
Huancayo.
Actividades del
Componente 2:
Creación de una red
de apoyo en la
institución educativa.
Nota. Marco lógico alternativa 1 elaborados por los integrantes del documento.
8.2. Marco lógico alternativa 2
Tabla 2
Marco lógico alternativa 2
Columna de Medios de
Objetivos Indicadores Supuestos
Objetivos Verificación
FIN Mejora los F1. Al finalizar el El Ministerio de Que el colegio
problemas a la proyecto de Bullying Educación Santa Isabel
hora de en el colegio Santa (Minedu) - lleve a cabo
relacionarse sin Isabel de la cuidad de Reportar casos diversos
generar Huancayo ha programas
inestabilidad y mejorado el nivel de sobre el
adaptarse al atención psicológica bullying.
ambiente. en un 40%.
F2. Al finalizar el
proyecto de Bullying
en el colegio Santa
Isabel de la cuidad de
Huancayo ha
disminuido los
índices de violencia
el 20%.
PROPÓSITO Disminución de las P1. Las condiciones Registros de los El colegio
agresiones físicas de las víctimas de alumnos que Santa Isabel
y verbales bullying en el colegio sufrieron mantiene un
producidas por los Santa Isabel de la bullying adecuado
jóvenes a su cuidad de Huancayo, comportamiento
entorno o hacia sí principalmente en el tanto dentro y
mismos, en la 4to y 5to grado ha fuera del
institución disminuido en un colegio
educativa Santa 40%.
Isabel.
P2. Al finalizar el
proyecto se ha
beneficiado un 60%
de adolescentes el
4to y 5to grado en el
colegio Santa Isabel
de la cuidad de
Huancayo.
P3. Al finalizar el
proyecto de Bullying
en el colegio Santa
Isabel de la cuidad de
Huancayo ha
mejorado su calidad
de atención
psicológica en un
55%, en
consideración a las
normas de
educación.
COMPONENTE Campañas de Al año 1: El 90% de Campañas muy Los estudiantes
S concientización de las campañas de didácticas y aplican lo
Bullying concientización que sobre todo muy aprendido y los
Acciones de se realizan son efectivas. consejos que
atención directa y óptimas. Se se les dan.
prevención con implementan calanes
todo tipo de de línea al 95% de la
agresión. institución educativa.
Buena disposición
de asistencia Al año 2: El 60% los
psicológica. estudiantes de 4to y
5to grado de
secundaria en el
colegio Santa Isabel
de la cuidad de
Huancayo cuenta con
una adecuada
asistencia psicología.
Al año 2: El 80.7% de
los estudiantes de 4to
y 5to grado de
secundaria en el
colegio Santa Isabel
de la cuidad de
Huancayo son
conscientes del
bullying y sus
consecuencias.
ACTIVIDADES Actividades del Costo del proyecto: Liquidación de Las campañas
Componente 1: Millón S/ 1 las campañas. se llevarán a
Ampliación de las 200,000.00 cabo según los
campañas de planes del
prevención del Costo del plan: colegio.
bullying y la Miles S/ 200,000.00
concientización
Actividades del
Componente 2:
Eficiente
implementación de
asistencia
psicológica
Nota. Marco lógico alternativa 2 elaborados por los integrantes del documento.
CONCLUSIONES
En conclusión, podemos decir que Actualmente la población escolar tanto en
niveles primarios como en secundarios se ve lamentablemente afectado con el
problema del bullying y en consecuencia de ello, se pone en manifiesto el bajo
rendimiento escolar de los estudiantes. Lo cual nosotros asumimos este análisis lo
cual mencionaremos el árbol de causa y árbol de medio, en el árbol de causas
pudimos analizar que las principales causas que surge en esta problemática de una
fuerte carencia de educación en valores, falta de empatía, donde la violencia escolar
se incrementó en un 30% en comparación al 2019 esto tras el retorno a clases
presencial, en la cuidad de Huancayo. Lo cual esta herramienta nos ayudará a
analizar profundamente el problema que se identificó. Por otro lado, tenemos
nuestro árbol de medios fines que también eso nos ayudó identificar y disminuir el
caso del bullying en el colegio Santa Isabel. Finalmente, todo esto como equipo nos
ayudó a saber los problemas las causas y con todo ello nosotros podemos saber
todo el posible riesgo que pueda ocurrió y tratar poder hacer una solución ante el
bullying.
RECOMENDACIONES
Como recomendaciones podemos decir que El bullying, o acoso escolar,
es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico que tiene en cualquier
edad escolar y se produce tanto de manera presencial en las aulas como en
otros ámbitos, como por ejemplo las redes sociales, uno de los medios que cada
vez es más utilizado.
· Es importante estar sereno y adoptar una actitud de comprensión y atención,
transmitiendo seguridad y tranquilidad.
· Comunica la situación a la escuela. Es importante que el centro escolar
conozca la situación y mantenga una comunicación continua y de
colaboración con ellos.
· Dale la oportunidad de ampliar su grupo de amigos y amigas. Las actividades
fuera del centro escolar le dan la oportunidad para relacionarse con otros
chicos y chicas de su edad.
Si ponemos en práctica esto, podemos ayudar y disminuir el bullying.
BIBLIOGRAFÍA
AVILÉS, J. M. (2001). “BULLYING: LA INTIMIDACIÓN Y MALTRATO EN LOS
CENTROS ESCOLARES”. En revista Lan Osasuna, 2, 13-24. Bilbao: STEE-
EILAS. Documento publicado en Internet.
BOGGINO, N. (2005).” CÓMO PREVENIR LA VIOLENCIA EN LA ESCUELA
ROSARIO-SANTA FE”.
BOWLBY, AINSWORTH (1980) “TEORÁ ETOLÓGICADEL APEGO”
CASTRO, A. (2009). “VIOLENCIA SILENCIOSA EN LA ESCUELA”. Buenos Aires:
Bonum.
OLIVEROS, M., FIGUEROA, A., (2008). “VIOLENCIA ESCOLAR (BULLYING) EN
COLEGIOS ESTATALES DE PRIMARIA EN EL PERÚ”. Revista Perú
Pediatría 61 (4) 2008. Pp. 215-220.
Julio César Carozzo, C, (2017). “Esta es una publicación del Fondo Editorial del
Observatorio sobre la Violencia y Convivencia en la Escuela.” Lima-Perú.
Vallés A. Antonio (2002). “Programas educativos para el afrontamiento de la
conflictividad escolar”. Derrama Magisterial, Memorias del Foro Internacional
Encinas 2002. Lima-Perú.
Puig Rovira, Josep (1996). “La escuela, comunidad participativa, Cuadernos de
Pedagogía Nº 253.” Recuperado en
http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Lic_virt/LITE/DITE028/Unidad_1/L
ec_1.5b_Democracia_la%20escuela_Comunidad_participativa.pdf
Olweus, D. (1998). “Conductas de acoso y amenaza entre escolares”, Ediciones
Morata, S.L. Madrid.