0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas4 páginas

Matematica 1

El documento define las cuatro secciones cónicas (circunferencia, elipse, parábola e hipérbola) que se forman al cortar un cono con un plano, y describe sus ecuaciones y elementos característicos. Define la circunferencia como la intersección perpendicular, la elipse y hipérbola como intersecciones oblicuas, y la parábola como una intersección paralela a la generatriz. Luego explica las ecuaciones y elementos clave de cada curva, como sus ejes, vértices, focos y radios vectores.

Cargado por

Artax Pixel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas4 páginas

Matematica 1

El documento define las cuatro secciones cónicas (circunferencia, elipse, parábola e hipérbola) que se forman al cortar un cono con un plano, y describe sus ecuaciones y elementos característicos. Define la circunferencia como la intersección perpendicular, la elipse y hipérbola como intersecciones oblicuas, y la parábola como una intersección paralela a la generatriz. Luego explica las ecuaciones y elementos clave de cada curva, como sus ejes, vértices, focos y radios vectores.

Cargado por

Artax Pixel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

(circuferencia def)Se denomina cónica o sección cónica a la curva resultante de la intersección

entre un cono y un plano. Existen cuatro cónicas: circunferencias, elipses, parábolas e hipérbolas.
La circunferencia se genera cuando cortamos un cono con un plano perpendicular al eje de dicho
cono

(parabola def)En matemáticas, una parábola es la sección cónica de excentricidad igual a 1,


resultante de cortar un cono recto con un plano cuyo ángulo de inclinación respecto al eje de
revolución del cono sea igual al presentado por su generatriz. El plano resultará por lo tanto
paralelo a dicha recta.

(elipse def)Una elipse es una curva plana, simple y cerrada con dos ejes de simetría que resulta al
cortar la superficie de un cono por un plano oblicuo al eje de simetría con ángulo mayor que el de
la generatriz respecto del eje de revolución.

(hiperbola def)Una hipérbola es una curva abierta de dos ramas, obtenida cortando un cono recto
mediante un plano no necesariamente paralelo al eje de simetría, y con ángulo menor que el de la
generatriz respecto del eje de revolución.

(circuferencia ecuacion)Dado un círculo en el plano coordenado, obtenemos su ecuación estándar,


que es una ecuación de la forma (x-a)²+(y-b)²=r².

(parabola ecuacion)La forma general de la expresión algebraica de la parábola es y=f(x)=ax2+bx+c


donde a≠0 y tiene las siguientes características: Tiene un eje de simetría en la recta x=−b2a, que
pasa por el vértice. La parábola tiene las ramas hacia arriba si a>0 y tiene las ramas hacia abajo si
a<0.

Sustituyendo el valor de y² de [4] en la igualdad [2] y, teniendo en cuenta que x = 0, se encuentra


que PF = x + p/2. Así pues, PF = d (P, r) para estos puntos; es decir que estos puntos están sobre la
parábola. La ecuación [4] se denomina ecuación canónica de la parábola.

(elipse ecuacion)Dada una elipse en el plano coordenado, en este video determinamos su


ecuación estándar, que es de la forma (x-h)²/a²+(y-k)²/b²=1.

donde hemos puesto b² = a² – c².


(hiperbola ecuacion)y=±bax y = ± b a x . Esto justifica porqué las asíntotas son las rectas que
contienen a las diagonales del rectángulo. Los focos, como los vértices de la hipérbola, están sobre
el eje x.

Como c>a , los focos están más alejados del origen que los vértices (c2=a2+b2 c 2 = a 2 + b 2 ). Es la
ecuación canónica de la hipérbola con centro en (0,0) y eje focal x=0 eje y .

definicion de elementos:

hiperbola:

1. Focos: Son los puntos fijos F y F'.

2. Eje principal o real: Es la recta que pasa por los focos.

3. Eje secundario o imaginario: Es la mediatriz del segmento FF'.

4. Centro: Es el punto de intersección de los ejes.

5. Vértices: Los puntos A y A' son los puntos de intersección de la hipérbola con el eje focal.

Los puntos B y B' se obtienen como intersección del eje imaginario con la circunferencia que tiene
por centro uno de los vértices y de radio c.

6. Radios vectores: Son los segmentos que van desde un punto de la hipérbola a los focos: PF y PF'.

7. Distancia focal: Es el segmento de longitud 2c.

8. Eje mayor: Es el segmento de longitud 2a.

9. Eje menor: Es el segmento de longitud 2b.

10. Ejes de simetría: Son las rectas que contienen al eje real o al eje imaginario.

elipse:

1. Focos: Son los puntos fijos F y F'.

2. Eje focal: Es la recta que pasa por los focos.

3. Eje secundario: Es la mediatriz del segmento FF'.

4. Centro: Es el punto de intersección de los ejes.

5. Radios vectores: Son los segmentos que van desde un punto de la elipse a los focos: PF y PF'.

6. Distancia focal: Es el segmento segmento de longitud 2c, c es el valor de la semidistancia focal.

7. Vértices: Son los puntos de intersección de la elipse con los ejes: A, A', B y B'.
8. Eje mayor: Es el segmento segmento de longitud 2a, a es el valor del semieje mayor.

9. Eje menor: Es el segmento segmento de longitud 2b, b es el valor del semieje menor.

10. Ejes de simetría: Son las rectas que contienen al eje mayor o al eje menor.

11. Centro de simetría: Coincide con el centro de la elipse, que es el punto de intersección de los
ejes de simetría.

parabola:

Foco: Es el punto fijo F.

Directriz: Es la recta fija D.

Parámetro: A la distancia entre el foco y la directriz de una parábola se le llama parámetro p.

Eje: La recta perpendicular a la directriz y que pasa por el foco recibe el nombre de eje. Es el eje de
simetría de la parábola.

Vértice: Es el punto medio entre el foco y la directriz. También se puede ver como el punto de
intersección del eje con la parábola.

Radio vector: Es el segmento que une un punto cualquiera de la parábola con el foco.

circuferencia:

Centro: punto central que está a la misma distancia de todos los puntos pertenecientes a la
circunferencia.

Radio: pedazo de recta que une el centro con cualquier punto perteneciente a la circunferencia.

Cuerda: pedazo de recta que une dos puntos cualquiera de una circunferencia.

Diámetro: mayor cuerda que une dos puntos de una circunferencia. Hay infinitos diámetros y
todos pasan por el centro de la circunferencia.

Recta secante: recta que corta dos puntos cualesquiera de una circunferencia.

Recta tangente: recta que toca a la circunferencia en un solo punto y es perpendicular a un radio.

to love ru darkness

También podría gustarte