INFORME Nº 035-2023-MDSL-SGCyDR/KMPP
A : Ing. NAITO GÓMEZ MEJÍA
GERENTE DE INFRAESTRUCTURA
DE : Bach. Ing. Civil KLISMANN MITHLEIDER PAREDES PEÑA
SUB GERENTE DE CATASTRO Y DESARROLLO RURAL
ASUNTO : APROBAR EN SESION DE CONSEJO EL SANEAMIENTO FISICO
LEGAL DE LA POSESION INFORMAL CENTRO POBLADO
SANTA ELENA.
REFERENCIA : EXP N°
FECHA : SANTA LUCIA, 07 JUNIO DEL 2023
Por medio del presente tengo a bien dirigirme a Usted a fin de Informar que
viene a este órgano de línea la Sub – Gerencia de Catastro y Desarrollo Rural el
Expediente xxxx – 2023, de fecha 7 de junio del 2023 por el administrado la Sr.
PABLO MARCELO HUACHO MAYLLE en representación de la Agencia Municipal
del Centro Poblado de Santa Elena, el cual SOLICITA LA APROBACION EN
SESION DE CONSEJO DEL PLANO DE UBICACIÓN, PLANO PERIMETRICO, EL
PLANO DE TRAZADO Y LOTIZACION Y LA MEMORIA DESCRIPTIVA DEL
CENTRO POBLADO SANTA ELENA ubicado en el distrito de Santa Lucia, Provincia
de Tocache y Región San Martin.
I. BASE LEGAL
Conforme con la Constitución Política del Perú, en su artículo 194, las
Municipalidades tienen autonomía administrativa, política y económica en ámbitos de
su competencia y en concordancia con los artículos 67 y 69 promueve el uso sostenible
de los recursos naturales y el desarrollo sostenible de la amazonia con una legislación
adecuada.
La Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972, en su artículo 73 y 79,
menciona las materias que son competencia de las municipalidades respecto a la
organización del espacio físico y uso del suelo, dentro de los que destaca el
reconocimiento, verificación, titulación y saneamiento físico legal de asentamientos
humanos. La misma ley citada en este párrafo, en el artículo 20, menciona que es
atribución del alcalde otorgar los títulos de propiedad emitidos en el ámbito de su
jurisdicción y competencia. Es decir, las municipalidades provinciales, en el ámbito de
su jurisdicción, son competentes para ejecutar las acciones necesarias que conlleven al
saneamiento físico legal de los asentamientos humanos, lo que tiene un reconocimiento
expreso en la normativa especial sobre la materia, específicamente en el artículo 4 de la
Ley de desarrollo y complementaria de formalización de la propiedad informal, acceso
al suelo y dotación de servicios básicos N° 28687.
Sin embargo, al estar vigente el régimen temporal extraordinario de
formalización y titulación de predios, aprobado por la Ley N° 28923, ampliado por la
Ley N° 30711 y la Ley N° 31056, la competencia municipal en materia de saneamiento
físico legal no es absoluta y la municipalidad previamente verifica si COFOPRI ha
asumido las competencias en las áreas a intervenir, de acuerdo con lo establecido en la
cuarta disposición complementaria final del Reglamento de la Ley n.º 30711, Ley que
establece medidas complementarias para la promoción del acceso a la propiedad formal,
aprobado por decreto supremo Nº 005-2019-VIVIENDA. Siendo el caso concreto que
se ha verificado que en la posesión informal denominada CENTRO POBLADO
SANTA ELENA, ubicado en el distrito de Santa Lucia, provincia de Tocache y
departamento de San Martín, la COFOPRI no ha asumido competencia, por lo tanto, la
Municipalidad Distrital de Santa Lucia podrá ejecutar las acciones necesarias que
conlleven al saneamiento físico legal de la posesión informal sin ninguna restricción ni
cuestionamiento.
Es así que, acorde con el marco jurídico vigente, la Municipalidad Distrital de
Santa Lucia, materializando el ejercicio de las funciones de saneamiento físico legal de
predios urbanos debe verificar si las posesiones informales cumplen con los requisitos
específicos establecidos en los dispositivos legales especiales, como la Ley de
desarrollo y complementaria de formalización de la propiedad informal, acceso al suelo
y dotación de servicios básicos N° 28687, el Reglamento del Título I de la Ley N °
28687, referido a “Formalización de la propiedad informal de terrenos ocupados por
posesiones informales, centros urbanos informales y urbanizaciones populares”,
aprobado por el Decreto Supremo N º 006-2006-VIVIENDA y, supletoria y
extensivamente, lo establecido en el Reglamento de Formalización de la Propiedad a
cargo de la COFOPRI, aprobado por Decreto Supremo Nº 013-99-MTC.
II. ANÁLISIS
En el diagnóstico de informalidad de la posesión informal “CENTRO
POBLADO SANTA ELENA”, ubicado en el distrito de Santa Lucia – Provincia de
Tocache y Región San Martin, se encontró lo siguiente:
ASPECTO FÍSICO:
a) La mayoría de los lotes cuentan con abastecimiento de agua de red
pública, cuentan con servicios higiénicos y cuenta con alumbrado
eléctrico. El uso predominante del suelo es para vivienda. El nivel de
consolidación es alto.
b) Se identificaron los vértices del perímetro en coordenadas UTM WGS84
con GPS diferencial usando el método dinámico RTK, rectificada con
postprocesamiento GIS enlazada a la red geodésica nacional, se calculó
el área y los linderos del terreno ocupado por la Posesión Informal.
c) No se identificó la existencia de superposiciones parciales del terreno con
otros predios.
d) No se identificaron zonas o áreas declaradas o identificadas de reserva o
protección arqueológica, monumental-cultural.
e) No se identificó posible zona de riesgo.
f) No existen planos de lotización aprobados por EGC.
g) Existe la necesidad de elaborar y aprobar planos perimétricos y de
trazado y lotización.
ASPECTO LEGAL:
a) Se verificó el cumplimiento de lo establecido en el artículo 3 y el
numeral 1 del artículo 5 de la Ley N° 28687, modificado por la ley N °
31056, y el artículo 4 del Reglamento de Formalización de la Propiedad a
cargo de la COFOPRI, aprobado por Decreto Supremo N º 013-99-MTC:
i. La posesión informal es específicamente un centro poblado del distrito
de Santa Lucia, que está constituido por agrupación de personas o
familias antes del 31 de diciembre de 2015, conforme se evidenció en la
búsqueda en archivos e imágenes satelitales.
ii. La mayoría de los lotes tienen uso vivienda, sobre los cuales se ejerce
posesión individual.
iii. Algunos posesionarios ejercen posesión que no se encuentre amparada en
la titularidad del derecho de propiedad sobre los lotes poseídos, mientras
que otros no cuentan con documentos que acrediten fehacientemente
dicha propiedad.
iv. Existen lotes destinados a vivienda con áreas mayores a trescientos (300)
metros cuadrados
b) La posesión informal no se superpone con propiedades privadas.
c) El grado de formalización de los lotes de la posesión informal es nula, es
decir, no existen títulos de propiedad emitidos por otras entidades
Al no haber impedimento que impida el proceso de formalización, corresponde
al titular de la entidad aprobar los planos y documentación técnica, con el fin de
inscribir en el Registro de Predios todos los actos y derechos necesarios que
conlleven al saneamiento físico legal de la posesión informal, pues conforme al
artículo 5 del Reglamento del Título I de la Ley Nº 28687, aprobado por Decreto
Supremo N° 006-2006-VIVIENDA, “[l]as resoluciones, actas de conciliación e
instrumentos de formalización que se emitan en el marco de la formalización de
la propiedad, darán mérito por sí solos para su inscripción en el Registro de
Predios” en esa misma línea el cuarto párrafo del artículo 22 del Reglamento de
formalización de la propiedad a cargo de la COFOPRI, aprobado por Decreto
Supremo Nº 013-99-MTC, establece que “Las resoluciones y solicitudes (…)
constituyen mérito suficiente para la inscripción de sus derechos”.
Para ello, se tiene la siguiente documentación técnica:
Plano de ubicación U-1 y el plano perimétrico P-1, que corresponden a la posesión
informal a inmatricular denominada “CENTRO POBLADO SANTA ELENA”.
Plano de trazado y lotización PTL-1 de la posesión informal denominada “CENTRO
POBLADO DE SANTA ELENA”.
Conforme con el numeral 1, 2 y 3 del artículo 8 de la ley N° 28687, se requiere asumir
competencia, identificar y reconocer la posesión informal, así como emitir el actor
resolutivo que apruebe los planos georreferenciados con su correspondiente memoria
descriptiva, para su inscripción registral de los predios a nombre del ente formalizador,
Estado Peruano-Municipalidad Distrital de Santa Lucia, conforme al capítulo III del
título II de la sección II del Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios; así
como hacer las precisiones necesarias.
Se debe precisar que la Municipalidad se encuentra legitimada para emitir y otorgar
todos los actos jurídicos y administrativos necesarios en el proceso de formalización.
Se debe disponer la titulación gratuita de todos los predios, estableciendo que las áreas
de los lotes mayores a 300 metros cuadrados constituyen usos y costumbres del Centro
Poblado, por lo que no procede la titulación onerosa, de conformidad con la ley n.°
28687.
Asimismo, al ser una posesión informal que está dentro del ámbito de aplicación de la
Ley 31056, corresponderá inscribir un gravamen sobre los predios en el sentido de
impedir la transferencia por el plazo de cinco años.
III. CONCLUSIONES
La Municipalidad Distrital de Santa Lucia, según nuestro marco jurídico, es el ente
formalizador de las posesiones informales dentro de su jurisdicción.
El CENTRO POBLADO DE SANTA ELENA es una posesión informal, según la
normativa vigente. Los planos con sus correspondientes memorias descriptivas son
conformes.
IV. RECOMENDACIONES
Aprobar, mediante acto resolutivo, los actos jurídicos y administrativos, así como la
documentación técnica de la posesión informal “CENTRO POBLADO SANTA
ELENA”, Distrito de Santa Lucia, Provincia de Tocache y Departamento de San
Martín, a favor del Estado Peruano representado por la Municipalidad Distrital de Santa
Lucia.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA LUCIA
Bach. Ing. Civil Klismann Mithleider Paredes Peña
Sub Gerente de Catastro y Desarrollo Rural