1.- huesos que conforman la órbita.
Escoja respuesta correcta
a) Temporal, cigomático, maxilar, occipital palatino, esfenoides, parietal
b) Etmoides, frontal, nasal, unguis, esfenoides, malar, palatino, maxilar
c) Frontal, cigomático, maxilar, palatino, esfenoide, etmoides, lagrimal
d) Etmoides, frontal, nasal, unguis, esfenoide, malar, palatino, temporal
2.- el nervio óptico y arteria oftálmica atraviesas: señale lo correcto
a) Hendidura esfenoidal
b) Conducto óptico
c) Hendidura esfenoidal inferior
d) Agujero etmoidal
3.-es la capa media, por su color a esta capa se le denomina úvea
a) Túnica nerviosa
b) Túnica vascular
c) Túnica fibrosa
d) Túnica muscular
4.- la placoda cristaliniana que es el primordio del cristalino se forma a partir del:
a) Neuroectodermo
b) Vesicula óptica
c) Mesodermonsuperficial
d) Mesénquima
e) Ectodermo superficial
5- el parpado superior se mantiene abierto de forma inconsciente debido a:
a) Musculo elevador del parpado
b) Fibras parasimpáticas del 3er par
c) Fibras musculares lisas simpáticas
d) Ninguna
6.- músculos retractores del parpado. Señale lo correcto:
a) Musculo de Müller, elevador del parpado, musculo tarsal inferior
b) Orbicular de los parpados, musculo tarsal inferior
c) Orbicular de los parpados y musculo de Müller
d) Elevador del parpado y orbicular de los parpados
7.- son glándulas sebáceas, unilobular, que se encuentra localizada excreta a través de los
conductos excretorios del lóbulo sebáceo
a) Zeiss
b) Moll
c) Wolfring
d) Krause
e) Meibomio
8.- en referencia a la esclera área que tiene numerosos orificios por donde pasa los vasos y nervios
del globo ocular
a) Ora serrata
b) Papila óptica
c) Macula
d) Lamina cribosa
e) Epiesclera
9.-inervacio de los musculos oculares
Motor ocular externo Recto lateral ( a )
Patético Recto inferior ( c )
Motor ocular común Oblicuo superior ( b )
Ciliares cortos Constrictor de la pupila ( d )
Recto superior ( c )
Oblicuo inferior ( c )
Recto medial ( c )
10.- es el espacio del ojo comprendido entre la cara posterior de la córnea y la cara anterior del
iris
a) Iris
b) Cámara vítrea
c) Cristalino
d) Cámara anterior
e) Cámara posterior
f) Cuerpos ciliares
11.- se encarga aproximadamente del drenaje del 90% del humor acuoso
a) Via uveoescleral
b) Via pupilar
c) Iris
d) Via trabecular
e) Ninguna es correcta
12.- en referencia a la película lagrimal responda V si es verdadero o F si es falso los siguientes
enunciados
a) La capa lipídica es la más superficial es de naturaleza oleosa evita la evaporación y es
producida por las glándulas de meibomio V
b) La capa de mucina es la capa más interna y fina y es producida por las células caliciformes
V
c) La capa acuosa es intermedia y de mayor espesor, proporciona oxígeno al cristalino y es
producida por la glándula lagrimal F
13.- mencione características del endotelio corneal
a) Pleomorfismo, polimegatismo
b) Se regenera por pleomorfismo y las células basales
c) Se autoregenera a células basales y limbares
d) Polimegatismo exclusivamente
14.- son características de la cornea
a) Muy vascularizada, poder dióptrico 40, índice de refracción 1.376, biconvexa
b) Pobre vascularización, poder dióptrico de 42-42,5 D, inidce de refracción 1,736
c) Avascular, 1 cara cóncava y otra convexa, poder dióptrico 42 -42,5 D, índice de refracción
1,376
d) Avascular, 1 cara cóncava y otra convexa, poder dióptrico 42-42,5 D, índice de refracción
1,736
15.- la nutrición de las zonas mas periféricas de la cornea proviene de:
a) Película lagrimal
b) Capilares del limbo
c) Humor acuoso
d) Arteria oftálmica
16.-estructura transparente, incolora, flexible, biconvexa, avascular, situada detrás del iris y
delante del humor vítreo, está rodeado por una capsula transparente elástica
a) Cuerpo ciliar
b) Cristalino
c) Cornea
d) Coroides
17.- en referencia a la acción principal de los músculos extraoculares señale lo correcto
a) Recto medial aducción, recto lateral abducción, recto superior elevación, recto interior
depresión oblicuo superior intorsión, oblicuo inferior extorsión
b) Recto medial abducción, recto lateral aducción, recto superior elevación, recto interior
depresión oblicuo superior intorsión, oblicuo inferior extorsión
c) Recto medial aducción, recto lateral abducción, recto superior elevación, recto interior
depresión oblicuo superior extorsión, oblicuo inferior intorsión
d) Recto medial aducción, recto lateral aducción, recto superior elevación, recto interior
depresión oblicuo superior intorsión, oblicuo inferior extorsión
18.- en referencia a inserción de los MEO (espiral de tillaux), responda a la respuesta correcta
a) Recto medial a 5.5 mm del limbo, recto inferior a 7.5 mm del limbo, recto lateral 6,9 mm
del limbo, recto superior a 7,7 mm del limbo
b) Recto medial a 4,5 mm del limbo, recto inferior a 6 mm del limbo, recto lateral 7 mm del
limbo, recto superior a 8 mm del limbo
c) Recto medial a 8,5 mm del limbo, recto inferior a 6,5 mm del limbo, recto lateral 6,9 mm
del limbo, recto superior a 7,7 mm del limbo
d) Recto medial a 5,5 mm del limbo, recto inferior a 6.5 mm del limbo, recto lateral 6,9 mm
del limbo, recto superior a 7,7 mm del limbo
19.- la mesénquima que circunda la cúpula óptica da origen a 2 capas que formara
a) Conjuntiva y esclera
b) Conjuntiva y cornea
c) Corides y cornea
d) Corides y esclera
20.- cual es la primera evidencia de la formación del sistema ocular y cuando inicia
a) La copa óptica e inicia día posterior a la fecundación
b) Surco óptico y aparece a ambos lados del prosencefalo a los 22 días
c) La vesícula óptica, inicia a las 22 semanas
d) El surco óptico e inicia a los 11 días a ambos lados del tubo neural
21.- diga si elenunciado es verdadero o falso
Los músculos extraoculares se forman a partir del mesodermo de igual manera qe todos
los músculos intrínsecos
a) Verdadero b)Falso
22.- la córnea se forma a partir que fuentes
a) Ectodermo superficial, neuroectodermo, endodermo
b) Ectodermo superficial, mesodermo
c) Neuroectodermo, mesodermo, endodermo
d) Ectodermo superficial, endodermo, mesénquima
1.- Los órganos de la visión se desarrollan a partir de qué fuentes
a.- Ectodermo superficial, neuroectodermo, endodermo
b.- Ectodermo superficial, mesodermo, neuroectodermo
c.- Neuroectodermo, mesodermo, endodermo
d.- Ectodermo superficial, endodermo, mesénquima
2.- El mesénquima (mesodermo) que circunda a la cúpula óptica se diferencia o forma en:
a.- capa fibrosa interna (la coroides) y una capa vascular externa ( esclerótica)
b.- capa vascular interna (la esclerótica) y una capa fibrosa externa ( la coroides )
c.- capa vascular interna (la coroides) y una capa fibrosa externa ( esclerótica)
d.- capa vascular externa (la coroides) y una capa fibrosa interna ( esclerótica)
3.- El nervio óptico se forma a partir de:
a.- A partir del neuroectodermo, de la pared externa de la cúpula óptica y por los somas de cél
ganglionares
b.- A partir del neuroectodermo, de la pared interna de la cúpula óptica y por los axones de cél
ganglionares
c.- A partir del ectodermo superficial, de la pared interna de la cúpula óptica y por las fibras de cél
ganglionares
d.- A partir del mesodermo, de la pared interna de la cúpula óptica y por los axones de cél
ganglionares
4.- Embriologicamente los conos y bastones se originan a partir de:
a..- capa interna de cúpula óptica
b.- surco óptico
c.- capa externa de cúpula óptica
d.- Mesénquima
5.- Diga si el enunciado es verdadero o falso
Los músculos extraoculares se forman a partir del mesodermo, de igual manera que todos los
músculos intrínsecos
a.- VERDADERO b.- FALSO
6.- Que arteria irriga las estructuras en formación de la cámara interna del ojo
a.- Arteria oftálmica
b.- Arteria Central de retina
c.- Coroides
d.- Arteria Hialoidea
7.- El quiasma óptico está constituido por la decusación de:
a.- Retinas temporales
b.- fibras de vía retino tectal
c.- Retinas nasales
d.- Retinas temporales inferiores
8.- Se concentran en la parte central retina (Mácula), responsables de la visión diurna o "fotópica“
a.- Cél ganglionares
b.- bastones
c.- EPR
d.- conos
e.- retina sensorial
9.- Son funciones del EPR:
a.- Fagocitosis de los segmentos externos del fotorreceptor
b.- Absorción de luz (reducción de dispersión).
c.- Metabolismo de la vitamina A.
d.- Todas son correctas
10.- Membrana muy fina que separa la capa de fibras nerviosas del humor vítreo, comprende la
membrana basal de las células de Müller
a.- Capa plexiforme interna
b.- Limitante externa
c.- capa nuclear interna
d.- capa limitante interna
11.- Componentes de la vía óptica
a.- Retina, nervio óptico, colículos, CGE, radiaciones ópticas, cortex visual
b.- Retina, nervio óptico, quiasma óptico, CGE, radiaciones ópticas, cortex visual
c.- Intraocular, intraorbitario, intracanalicular, intracraneal
d.- Fotoreceptores, bipolares, ganglionares, Epitelio pigmentario
12.- Seleccione pares craneales con componentes parasimpáticos
a.- I, III, IV, VII
b.- III, VII, IX, X
c.- III, V, IX, X
d.- V, VII, IX, X
e.- III, VI, VII, VIII
13.- Fibras del haz geniculocalcarino inferior antes de llegar al área visual, pasan en la profundidad
del lóbulo:
a.- Parietal
b.- Insula
c.- Occipital
d.- frontal
e.- temporal
14.- Indique nombre y lugar de la lesión
a.- Cuadrantanopsia homónima superior izquierda/ HGC inferior derecha
b.- Cuadrantanopsia homónima inferior izquierda/ HGC superior derecho
c.- Cuadrantanopsia homónima inferior derecha/ HGC superior izquierdo
d.- Hemianopsia homónima inferior izquierda/ HGC superior derecho
15.- Qué pares craneales tienen un componente sensitivo únicamente
a.- I, II, III
b.- III, IV, VI
c.- V, VII, IX, X
d.- I, II, VIII
16.- Que pares craneales nacen en el puente de varolio
a.- Olfatorio y óptico
b.- Trigémino, MOE, facial, y vestíbulo coclear
c.- MOC, Troclear
d.- Trigémino, facial, patético
17.- Estructura básica de un fotoreceptor
a.- Expansión externa, expansión interna, cuerpo celular
b.- Segmento interno, segmento externo, núcleo
c.- Miode y elipsoide
d.- Ninguna es correcta
18.- Indique nombre y lugar de la lesión
a.- Hemianopsia heterónima derecha, lesión en cintilla izquierda
b.- Cuadrantanopsia homónima superior derecha, lesión radiación óptica
c.- Hemianopsia homónima izquierda, lesión cintilla óptica derecha
d.- Hemianopsia homónima derecha, lesión cintilla óptica izquierda
19.- Indique nombre y lugar de la lesión
a.- Hemianopsia homónima bitemporal, lesión quiasma óptico
b.- Hemianopsia homónima izquierdas, lesión quiasma óptico
c.- Hemianopsia heterónima bitemporal, lesión quiasma óptico
d.- Hemianopsia heterónima bitemporal, lesi ón cintillas ópticas
20.- El nervio motor ocular común inerva a qué músculos
a.- elev. del párpado músculo recto medial, recto superior, recto inferior y oblicuo superior.
b.- elev. del párpado músculo recto medial, recto superior, recto inferior y oblicuo inferior.
c.- elev. del párpado músculo recto lateral, recto superior, recto inferior y oblicuo inferior.
d.- todas son correctas
21.- Mencione los segmentos del nervio óptico
a.- Intracanalicular, intraocular, intraorbitario, intracraneal
b.- Quiasma óptica, tracto óptico. cintilla óptica, radiación óptica
c.- radiación óptica superior e inferior
d.- Ninguna es correcta
22.- Tipos de conexiones sinápticas
a.- Sinapsis química, sinapsis eléctrica
b.- Excitatoria e inhibitoria
c.- Axoaxónica, axodendrítica, axosomática
d.- Ninguna es correcta
23.- La sinápsis se da por la aproximación entre:
a.- 2 neuronas de asociación
b.- Una neurona y una célula efectora
c.- Una neurona y una célula receptora
d.- Todas son correctas
24.- El sistema vertebro basilar irriga a que estructuras
a.- lóbulo frontal y parietal
b.- tálamo y parte del lóbulo temporal y el lóbulo occipital
c.- Lóbulo parietal
d.- Todas son correctas
25.- Es la región de conexión sináptica entre células bipolares, amacrinas y ganglionares
a.- Capa nuclear interna
b.- Capa limitante interna
c.- Capa plexiforme interna
d.- Capa de fibras nerviosas