100% encontró este documento útil (1 voto)
167 vistas6 páginas

Procedimiento Seguro de Fibra Óptica

Este documento presenta el procedimiento escrito de trabajo seguro para el tendido de fibra óptica aérea. Detalla los requisitos de personal, equipo de protección personal, herramientas, materiales, dispositivos de seguridad, controles administrativos, de salud, seguridad y medio ambiente, así como restricciones para realizar la actividad de manera segura. El documento indica que se debe asegurar estar usando la última versión disponible en la intranet de la compañía.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
167 vistas6 páginas

Procedimiento Seguro de Fibra Óptica

Este documento presenta el procedimiento escrito de trabajo seguro para el tendido de fibra óptica aérea. Detalla los requisitos de personal, equipo de protección personal, herramientas, materiales, dispositivos de seguridad, controles administrativos, de salud, seguridad y medio ambiente, así como restricciones para realizar la actividad de manera segura. El documento indica que se debe asegurar estar usando la última versión disponible en la intranet de la compañía.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

"Si usted tiene este documento impreso, es una copia no controlada.

Por favor, asegúrese que este documento se encuentre en su última versión en la Intranet Volcan”.

CÓDIGO PETS-TFTE-TEI-COP-012
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN 00
ÁREA TICA
TENDIDO DE FIBRA ÓPTICA ÁEREO
PÁGINAS 2

CATEGORÍA DEL
Personal requerido para la
• Ingeniero de Seguridad RIESGO PURO
actividad •Técnico de Telecomunicaciones(2 ó más)
• Supervisor
(indicar ocupación) ALTO

Lentes de seguridad
Casco / Barbiquejo EPP de asignación especial
E: Tipo Jockey de polietileno. x E: Luna clara y sobrelentes para trabajadores con x AUTORESCATADOR/ LÁMPARA
medida.
Equipo de Protección Protección respiratoria
Overol de seguridad Guantes
Personal (EPP) E: Respirador a media cara con filtros para polvo x E: Acolchado con cintas reflectivas. x E: Poliester con jebe, badana, cuero. x
(E: especificaciones técnicas) y gases.
Protección auditiva Cinturón Minero Calzado de seguridad
E: Orejeras y tapones auditivos. x E: E: Zapatos dieléctricos con punta de acero. x

Otros EPPs o • Arnes de seguridad • Faja de posicionamiento


especificaciones • Linea de anclaje doble

Dispositivos de • Cono con cinta reflectiva • Malla de seguridad (naranja)


protección colectiva • Varillas retractiles • Varilla luminosa.

EQUIPOS O MÁQUINAS HERRAMIENTAS Y MATERIALES DISPOSITIVOS HSEC

HERRAMIENTAS
• Martillo MATERIALES
• Alicate de corte • Fibra Óptica
• Alicate universal • Cruceta, hebillas, tijo J.
• Manlift • Escalera expansible o según lo • Soguillas
• Botiquín de seguridad
• Probador de energía requiera la zona de trabajo • Cinta Aislante
• Extintor PQS
• Bolso porta herramientas • Cintillos
• Juego de destornilladores •Cinta reflectora para etiquetar el
dieléctricos. cable( color azul).
• Línea pasa cable

1de2
"Si usted tiene este documento impreso, es una copia no controlada. Por favor, asegúrese que este documento se encuentre en su última versión en la Intranet Volcan”.

CÓDIGO PETS-TFTE-TEI-COP-012
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN 00
ÁREA TICA
TENDIDO DE FIBRA ÓPTICA ÁEREO
PÁGINAS 2

RESTRICCIONES
PARA LA ACTIVIDAD
• Paralizar si la actividad es de alto riesgo y no cuenta con
autorización PETAR. • Usar el equipo de protección personal durante el desarrollo de la
CONTROLES ADMINISTRATIVOS:
actividad, y los EPPs específicos cuando se requiera.
• Asistir a la reunión de GCOM.
• Verificar que se cuenta con todas las herramientas asignadas para la
• Contar con la orden de trabajo del supervisor inmediato. CONTROLES DE SALUD:
actividad, estén inspeccionadas y en buen estado.
• Realizar el IPERC cotinuo. • Contar con EMO vigente y realizar pausas activas para
• No realizar la actividad si presenta signos de fatiga o cansancio o
• Haber recibido entrenamiento en el presente PETS. evitar exposición continua a posturas forzadas.
presente signos de enfermedades que puedan afectar su desempeño.
• No realizar la actividad si se esta consumiendo medicamentos que
CONTROLES DE SEGURIDAD: CONTROLES DE MEDIO AMBIENTE:
producen somnolencia.
• Paralizar la actividad en condiciones climáticas extremas o • Realizar la disposición adecuada de residuos sólidos
• El uso de dispositivos electrónicos (celulares, tablets, etc.), solo se deben
con aviso de ALERTA ROJA (tormentas eléctricas). peligrosos y no peligrosos en puntos de acopio autorizados de
emplear en zonas permitidas. y cuando las condiciones climáticas no sean
• Paralizar si el trabajador presenta signos de fatiga, acuerdo al código de colores.
adversas.
cansancio o enfermedades que pueda afectar su desempeño.
• Si la medida de control no está al alcance del operador, se debe paralizar
• Paralizar si los colaboradores no cuentan con EPP´s.
las actividades programadas y comunicará inmediatamente al Supervisor.

PROTOCOLOS DE PELIGROS MORTALES Y


PROTOCOLO DE PELIGROS AMBIENTALES APLICABLES
COMPORTAMIENTOS QUE SALVAN VIDAS

1. Siempre voy a trabajar sin haber consumido alcohol ni drogas.


2. Siempre utilizo equipos de seguridad y aplico los controles necesarios para mi actividad y la de otros.
3. Siempre uso equipos apropiados para prevenir caídas cuando trabajo por encima de 1.8 m de altura.
4. Opero equipos únicamente si estoy capacitado y autorizado.
5. Siempre aíslo, bloqueo y compruebo la ausencia de energías, antes de trabajar con fuentes de energía.
6. Nunca modifico o invalido equipos / controles / instalaciones de seguridad, sin autorización.
7. Nunca ingreso sin autorización a zonas de operación sobre todo cuando existan equipos móviles.
8. Nunca ingreso a zonas de Alto Riesgo, sin controles preventivos implementados.
9. Siempre reporto accidentes y cuasi accidentes con potencial de alto riesgo (HPRIs).

2de2
"Si usted tiene este documento impreso, es una copia no controlada. Por favor, asegúrese que este documento se encuentra en su última versión en la Intranet Volcan”.

CÓDIGO PETS-TFTE-TEI-COP-012
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN 00
ÁREA TICA
TENDIDO DE FIBRA ÓPTICA ÁEREO
PÁGINAS 2

PASOS SECUENCIALES
PELIGRO HSEC RIESGO HSEC CONTROLES ASOCIADOS
DEL TRABAJO SEGURO

Traslado al área de trabajo: a) Estar atento a las notificaciones del estado de tormenta
• Durante el traslado a pie, con vehículo o en pique a la eléctrica.
a) Tormentas eléctricas b) a) Electrocución
zona de operación los colaboradores deben verificar • Aplicar PARE si se encuentra en ALERTA ROJA.
Tránsito (equipos móviles) c) b) Atropello
que las vías y/o accesos sean transitable. b) Usar ropa de alta visibilidad para ser detectado con facilidad
Posturas de trabajo inadecuadas c) Desarrollo de enfermedades
• En el traslado el personal realizará la identificación de por los operadores de equipos móviles.
1 d) Manipulación de materiales (cables) osteomusculares d)
sus peligros haciendo uso del Reporte NMRI, Desvíos y • No acercarse a los puntos ciegos de los equipos móviles.
e) Superficies resbaladizas Sobreesfuerzo físico e)
PARE comunicando a su supervisor inmediato. c) Pausas activas
f) Residuos sólidos no peligroso Caída al mismo nivel f)
• Antes de ingresar a zona de trabajo se debe dejar el d) No cargar peso superior a los 25 kg por persona.
Inadecuada disposición
fotocheck de trabajo seguro en los paneles e) Caminar por vías señalizadas,
establecidos. f) Minimizar y segregar.

Inspeccionar el área de trabajo:


• Se debe verificar las condiciones del área de trabajo a) Caída al mismo nivel
a) Mantener el área ordenada y los accesos libres y secos en
aplicando la técnica de las 6A y en avanzada; a) Obstáculos en el piso b) Desarrollo de enfermedades
todo momento.
registrando todos los peligros, evaluando los riesgos y b) Posturas de trabajo inadecuadas osteomusculares.
b) Pausas activas.
tomando las medidas de control en el formato IPERC c) Polvo c) Inhalación de polvo d)
2 c) Uso de respirador de doble vía con filtro para polvo.
continuo. d) Tormentas Eléctricas Electrocución
d) Uso de refugio, detener el trabajo.
• Si la medida de control no está al alcance de los e) Lluvias e) Desarrollo de enfermedades
e) Uso de refugio, detener el trabajo.
colaboradores, se paralizará las actividades f) Residuos sólidos no peligrosos respiratorias
f) Minimizar y segregar.
programadas y se comunicará inmediatamente al f) Inadecuada disposición
supervisor.

Inspeccionar herramientas y equipo de altura:


• El trabajador deberá realizar la inspección de las
a) Manipulación de herramientas a) Cortes / Golpes / Pinchazos a) Realizar el check list de las herramientas.
3 herramientas antes de realizar el trabajo,estando en
manuales
buen estado estas deben estar codificadas con el color
correspondiente al mes.

Liberar el área de trabajo:


a) Caída al mismo nivel
• El trabajador deberá contar con toda la a) Obstáculos en el piso a) Mantener el área ordenada y los accesos libres.
b) Desarrollo de enfermedades
4 documentación asociada para ejecutar la actividad: b) Posturas de trabajo inadecuadas b) Pausas activas.
osteomusculares
Orden de trabajo, IPERC continuo, ATS, PETS, check c) Residuos sólidos no peligrosos c) Minimizar y segregar.
c) Inadecuada disposición
list de herramientas y firmado por el supervisor.

1de4
"Si usted tiene este documento impreso, es una copia no controlada. Por favor, asegúrese que este documento se encuentra en su última versión en la Intranet Volcan”.

CÓDIGO PETS-TFTE-TEI-COP-012
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN 00
ÁREA TICA
TENDIDO DE FIBRA ÓPTICA ÁEREO
PÁGINAS 2

PASOS SECUENCIALES
PELIGRO HSEC RIESGO HSEC CONTROLES ASOCIADOS
DEL TRABAJO SEGURO
a) Usar ropa de alta visibilidad para ser detectado con facilidad
por los operadores de equipos móviles.
Señalizar el área de trabajo: • a) Tránsito (equipos movies) a) Atropello
• No acercarse a los puntos ciegos de los equipos móviles.
5 Antes de comenzar las actividades se debera señalizar b) Piso desnivel b) Caída mismo nivel
b) Caminar por zona segura haciendo uso de los EPP's
el área de trabajo con conos y/o cinta de seguridad.
correctamente

Colocarse el sistema de protección contra caídas:


• El equipo debe estar preparado para usar en caso el
a) Desarrollo de enfermedades
trabajo se realize a una altura mayor a 1.80m. a) Posturas de trabajo inadecuadas a) Pausas activas.
6 osteomusculares
• El equipo de sistema de protección contra caídas debe
estar inspeccionado y en buen estado, codificado con el
color correspondiente al mes.

a) Pausas activas.
Instalar la escalera para subir y bajar: • b) Uso adecuado y correcto de equipos de protección contra
Subir y bajar usando los 3 puntos de apoyo, una a) Desarrollo de enfermedades caídas.
a) Posturas de trabajo inadecuadas
persona sujeta la escalera con ambas manos y coloca osteomusculares • Situar la escalera sobre el suelo firme de forma que las patas
b) Trabajos en altura
7 el pie en la pata de la escalera (como cuña) durante el b) Caída de distinto nivel antideslizantes se apoyen firmemente (ambas patas asentadas
c) Tránsito (equipos moviles)
ascenso, en el descenso la persona sujeta la escalera c) Atropello al suelo).
d) Residuos sólidos no peligrosos
con ambas manos hasta que el técnico llegue tres d) Inadecuada disposición c) Cumplimiento del estándar de barricada uso de conos, barra
peldaños al nivel del suelo. luminosa y cordón de bloqueo.
d) Minimizar y segregar.
a) Pausas activas.
b) Uso adecuado y correcto de equipos de protección contra
a) Desarrollo de enfermedades
caídas.
a) Posturas de trabajo inadecuadas osteomusculares
• Situar la escalera sobre el suelo firme de forma que las patas
Tendido de cable de punto a punto: • b) Trabajos en altura b) Trabajos en altura
antideslizantes se apoyen firmemente (ambas patas asentadas
Se realizará el tendido de fibra óptica a nivel de piso c) Tránsito (equipos moviles) c) Tránsito (equipos moviles)
8 al suelo).
con el personal, Para de esta manera poder mantener d) Residuos sólidos no peligrosos e) d) Residuos sólidos no
c) Cumplimiento del estándar de barricada uso de conos, barra
un orden y un correcto procedimiento. Manipulación de materiales (cables) f) peligrosos e)
luminosa, cordón de bloqueo y vigias para el tránsito.
Manipulación de herramientas manuales Sobreesfuerzo físico f)
d) Minimizar y segregar.
Cortes / Golpes / Pinchazos
e) No cargar peso superior a los 25 kg por persona.
f) Usar equipos de protección personal.

2de4
"Si usted tiene este documento impreso, es una copia no controlada. Por favor, asegúrese que este documento se encuentra en su última versión en la Intranet Volcan”.

CÓDIGO PETS-TFTE-TEI-COP-012
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN 00
ÁREA TICA
TENDIDO DE FIBRA ÓPTICA ÁEREO
PÁGINAS 2

PASOS SECUENCIALES
PELIGRO HSEC RIESGO HSEC CONTROLES ASOCIADOS
DEL TRABAJO SEGURO
a) No cargar peso superior a los 25 kg por persona.
a) Manipulación de materiales (cables) a) Sobreesfuerzo físico
b) Usar equipos de protección personal.
b) Manipulación de herramientas b) Cortes / Golpes / Pinchazos
Fijación de cable en punto inicial y final: c) Usar ropa de alta visibilidad para ser detectado con facilidad
manuales c) Atropello
• Se realizará el tendido de fibra óptica a nivel áereo, por los operadores de equipos móviles.
c) Tránsito (equipos movies) d) Desarrollo de enfermedades
9 Para este paso con ayuda de una soga se subira el • No acercarse a los puntos ciegos de los equipos móviles.
d) Posturas de trabajo inadecuadas osteomusculares
cable de fibra para poder fijar con ayuda de los pernos d) Pausas activas
e) Polvo e) Inhalación de polvo
tipo ojo y los performados (ferretería ó accesorios). e) Mantener en uso la protección respiratoria.
f) Ruido f) Exposición al ruido
f) Mantener en uso la protección auditiva.
g) Residuos sólidos no peligrosos g) Inadecuada disposición
g) Minimizar y segregar.
a) Pausas activas.
a) Desarrollo de enfermedades b) Uso adecuado y correcto de equipos de protección contra
a) Posturas de trabajo inadecuadas osteomusculares caídas.
Tensado de fibra óptica: •
b) Trabajos en altura b) Trabajos en altura • Situar la escalera sobre el suelo firme de forma que las patas
Se realizará el tensado de fibra óptica a nivel áereo
c) Tránsito (equipos moviles) c) Tránsito (equipos moviles) antideslizantes se apoyen firmemente (ambas patas asentadas
10 para de esa manera asegurar que no exista
d) Residuos sólidos no peligrosos e) d) Residuos sólidos no al suelo).
interferencia, o daños en el cable al momento de su
Manipulación de materiales (cables) f) peligrosos e) c) Cumplimiento del estándar de barricada uso de conos, barra
función.
Manipulación de herramientas manuales Sobreesfuerzo físico f) luminosa, cordón de bloqueo y vigias para el tránsito.
Cortes / Golpes / Pinchazos d) Minimizar y segregar.
e) No cargar peso superior a los 25 kg por persona.
Orden y limpieza en la zona de trabajo: Todos
los equipos, materiales y/o herramientas deben ser a) Desarrollo de enfermedades a) Pausas activas.
a) Posturas de trabajo inadecuadas
limpiados y dejados en lugares destinado para tal fin. El osteomusculares b) Mantener el área ordenada y los accesos libres y secos en
11 b) Obstáculos en el piso
área de trabajo debe quedar ordenada y todos los b) Caídas al mismo nivel todo momento.
c) Residuos sólidos no peligrosos
residuos sólidos generados durante la tarea deberán c) Inadecuada disposición c) Minimizar y segregar.
ser segregados.

a) Mantener en uso la protección respiratoria.


b) Mantener en uso la protección auditiva.
Trasladar del área de trabajo hacia el vestuario: a) Polvo a) Inhalación de polvo
c) Caminar por la zona peatonal. Verificar la zona de tránsito
• Los colaboradores deben verificar que las vías y/o b) Ruido b) Exposición a ruido
peatonal. No correr.
12 accesos sean transitables c) Tránsito (equipos moviles) c) Atropello
d) Verificar el estado de la tormenta eléctrica. Aplicar política
• Identificar los incidentes y reportar en el formato de d) Tormentas eléctricas d) Electrocución
PARE si estamos en tormenta eléctrica ROJA
NMRI, comunicando al Supervisor inmediato e) Superficies resbaladizas e) Caída al mismo nivel
e) Caminar con pasos controlados, no tener las manos en los
bolsillos, no correr.

Confirmo haber comprendido este PETS, así como los peligros y riesgos que representa la ejecución de esta actividad,
me comprometo a seguir los pasos siguiendo el orden indicado y las recomendaciones de seguridad especificadas.

PELIGRO BIOLÓGICO RIESGO CONTROLES ASOCIADOS

PROTOCOLO 3de4
COVID 19
(aplica a todos los pasos
"Si usted tiene este documento impreso, es una copia no controlada. Por favor, asegúrese que este documento se encuentra en su última versión en la Intranet Volcan”.

CÓDIGO PETS-TFTE-TEI-COP-012
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN 00
ÁREA TICA
TENDIDO DE FIBRA ÓPTICA ÁEREO
PÁGINAS 2

PASOS SECUENCIALES
PELIGRO HSEC RIESGO HSEC CONTROLES ASOCIADOS
DEL TRABAJO SEGURO

PROTOCOLO a) Distanciamiento 1.5 m.


COVID 19 b) Uso de respirador / mascarilla.
(aplica a todos los pasos Agente biológico virus Exposición y probabilidad de contagio con virus c) Lavado de manos mínimo por 20 segundos.
de trabajo pertinentes) SARS - CoV2 – COVID 19 SARS CoV2 – COVID-19 d) Uso del alcohol en gel.
e) Identificación de sintomatología y reporte para aplicación de pruebas.
f) Desinfección de los equipos al inicio y final de guardia.
ELABORADOR REVISORES APROBADOR

Ing. Yeison Gabriel Curse Ing. Kevin Chavez Palma Ing. Omar Lopez Azacon Ing. Sergio Egacila Cabrera Martha Serna Ponce
Ingeniero de Seguridad Ingeniero de Seguridad Ingeniero Supervisor Gerente de Operaciones y Gerente General

4de4

También podría gustarte