0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas7 páginas

Actividad de Aprendizaje 15 de Junio 5 Años

El documento describe una actividad de aprendizaje para niños de 4 años sobre la elaboración de un presente para el Día del Padre. La actividad incluye la creación de tarjetas, juegos, y un mural. Los niños comparten lo que crearon y aprenden a valorar las creaciones de los demás. El objetivo es que los niños expresen sus emociones a través del arte y aprendan a comunicarse.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas7 páginas

Actividad de Aprendizaje 15 de Junio 5 Años

El documento describe una actividad de aprendizaje para niños de 4 años sobre la elaboración de un presente para el Día del Padre. La actividad incluye la creación de tarjetas, juegos, y un mural. Los niños comparten lo que crearon y aprenden a valorar las creaciones de los demás. El objetivo es que los niños expresen sus emociones a través del arte y aprendan a comunicarse.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I.DATOS GENERALES:
FECHA : 15/06/2023
EDAD : 4 Años
DOCENTE: VELASQUEZ CASARA GLADIS OFELIA
II.TEMA DE LA ACTIVIDAD: “ELABORAMOS UN PRESENTE PARA PAPA”
III.PROPOSITO: “Que los niños y las niñas, muestren sus creaciones y observen las creaciones de otros,
describiendo lo que ha elaborado”
IV.APRENDIZAJES ESPERADOS:
AREA COMPETENCI ESTANDAR DESEMPEÑO CRITERIO DE EVIDENCIA INSTRUM
A/CAPACIDAD EVALUACION ENTO DE
EVALUACI
ON
“CREA - Crea proyectos -Muestra y comenta -Comenta - Muestra su Mapa de
PROYECTOS
DESDE LOS artísticos al de forma espontánea lo que ha tarjeta y nos calor
LENGUAJES
experimentar y a compañeros y menciona cómo
ARTÍSTICOS” experiment
• Explora y manipular adultos de su entorno, lo hizo y qué
libremente lo que ha realizado, al ado y emociones le
experimenta
COMUNICACION

diversos medios y jugar y crear proyectos realizado al generó.


los lenguajes
del arte. materiales para a través de los explorar sus
• Aplica descubrir sus lenguajes artísticos emociones,
procesos propiedades a través de
creativos. expresivas. lenguajes
• Socializa artísticos, a
sus
los adultos
procesos y
proyectos de su
entorno.

ENFOQUES VALORES ACTITUDES OBSERVABLES


TRANSVERSALES
ENFOQUE Dialogo intercultural Fomenta de una interacción equitativa entre diversos
INTERCULTURAL culturas mediante el dialogo y el respeto mutuo.
V. ORGANIZACIÓN SECUENCIAL DE LA ACTIVIDAD

ESTRATEGIAS
SECUENCI
A
DIDACTIC RECURSOS
A
Actividades Permanente de entrada: Maestra
I  Recepción de los niños
 Saludo
N  Oración de la mañana Niños y niñas
 Control de tiempo
I  Control de asistencia
 Repaso de los carteles
CMOTIVACION:

I-La maestra inicia la actividad con una canción sobre el día del padre.
Luego la docente realiza algunas preguntas:
¿De qué trató la canción? canción
O ¿Qué juegos realizas con tú papá?
¿En qué le ayudas a tu papi?
¿Recuerdas el juego que más le gusta a tu papito?
¿Te gustaría jugar con tu papi? ¿Qué juegos te gustaría?

PROBLEMATIZACION: -¿Qué hubiera pasado si no elaboraremos una tarjeta a papa?


PROPOSITO:“Hoy elaboraremos una tarjeta a papá”
ORGANIZACIÓN: La docente y los niños toman acuerdos para realizar una buena actividad.
D GESTION DE ACOMPAÑAMIENTO
Enseguida se presenta los pasos a seguir para la elaboración de una tarjeta que se
E regalará a papá. Papelote
S 1. Estamparán su pie
A 2. Estamparán su mano
3. Pegarán una imagen de papá dentro de la tarjeta.
R Plumón
R Se les entrega los materiales para realizar el recuerdito; al terminar se les pide a
tempera
quien desee salir explicar lo que sintió al realizar la tarjeta para obsequiarle a su
O papá.
L Luego dicen qué juego les gustaría realizar con él y explican por qué
L Revisan los juegos y eligen el que van a jugar el día del desayuno o almuerzo con
papá.
O -Salen al patio para jugar libremente con sus amiguitos, se lavan las manos antes
de ingresar al aula.
RECREO
-Antes de ingresar al aula se lavan las manos correctamente. Material de los
TALLER: MOMENTO GRAFICO PLASTICO sectores
Asamblea o inicio: Los niños conversan la actividad a realizar y toman acuerdos
Exploración de materiales: Eligen el material a utilizar y exploran
Desarrollo de la actividad: Los niños y niñas realizan la técnica de estampado en el mural
del dia del padre.
VERBALIZACION:
Los niños comentan lo que realizaron en momento de talleres
JUEGOS EN LOS SECTORES
 Planificación: Los niños deciden a que sector jugar, recordándole que solo tienen
que estar de 4 a 5 de acuerdo a la norma de convivencia.
 Organización: El grupo de 4 0 5 organizan su juego, deciden con quien jugar y
como jugar.
 Ejecución o desarrollo: Los niños juegan libremente de acuerdo a lo que han
pensado hacer, la maestra observa sin alterar el juego.
 Orden: Atravez de una canción se logra que los niños guarden los materiales
usados y ordenen los sectores.
 Socialización: Después de dejar todo en orden cuentan al grupo como jugaron, a
que jugaron y con quienes jugaron.
 Representación: Luego después de haber conversado y contado sus experiencias
los niños de forma individual dibujan lo que hicieron.
C EVALUACION: Canción
I La docente pregunta a los niños ¿que aprendimos hoy?
E ¿Qué fue lo que más te gusto? ¿Fue fácil o difícil?
R Actividad permanente de salida:
Ordenan su aula, se forman, entonan canción de despedida, se despiden de su profesora.
R
E
MAPA DE CALOR
MAPA DE CALOR
COMPETENCIA: “CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS”
• Explora y experimenta los lenguajes del arte.
• Aplica procesos creativos.
• Socializa sus procesos y proyectos
Criterios de evaluación
Comenta lo que ha experimentado y realizado al explorar sus
emociones, a través de lenguajes artísticos, a los adultos de su
-
entorno.

A B C

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24
TEMA:
¿“ELABORAMOS
UN PRESENTE A
PAPA”
PROPOSITO:
“ Que los niños y las
niñas, muestren sus
creaciones y
observen las
creaciones de otros,
describiendo lo que
ha elaborado”
Coloree:

También podría gustarte