Tema 2
Tema 2
Introducción a la Contabilidad
Tema 2. La estructura
patrimonial de la empresa
Índice
Esquema
Ideas clave
A fondo
Masas patrimoniales
Test
Esquema
Introducción a la Contabilidad 3
Tema 2. Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
Por este motivo, la empresa debe realizar de manera periódica los estados
contables. En este sentido, una de las informaciones más demandadas por los
patrimonial.
básicos como la definición del patrimonio, su composición, las diferentes masas que
contable.
Introducción a la Contabilidad 4
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
vivienda, ante esto solo caben dos situaciones para llevar a cabo dicha compra:
caso, debe solicitar el dinero a un banco, familiar, etc. En el primer caso, diremos que
producir sus productos y/o servicios. Nos interesa el aspecto de los recursos
Concepto de patrimonio
del que es titular una empresa, el cual constituye los medios económicos y
se definen a continuación:
▸ Bienes: son los recursos de los que dispone la empresa, los controla y utiliza para
Introducción a la Contabilidad 5
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
la empresa, en la que:
O bien:
informáticas, vehículos, construcciones, bancos, etc. Por otro lado, puede obtener
Introducción a la Contabilidad 6
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
financiación por distintas vías, como por medio de las aportaciones de los
administración pública...
propia o ajena).
Inversiones = financiación
para llevar a cabo las inversiones, sea financiación propia (por medio de los
propietarios y/o accionistas) o ajena (con entidades bancarias o prestamistas).
Así:
Introducción a la Contabilidad 7
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
Ahora bien, todos los elementos que conforman el patrimonio deben estar
Introducción a la Contabilidad 8
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
Activo
Es un recurso con valor que alguien posee con la intención de que genere un
beneficio futuro (sea económico o no). En contabilidad, representa todos los bienes
y derechos de una empresa, adquiridos en el pasado y con los que esperan obtener
beneficios futuros. Por otra parte, los activos tienen en común que son resultado de
Los activos tienen el potencial de traer dinero a la empresa, ya sea mediante su uso,
Pasivo
obligaciones con las que una empresa financia su actividad y le sirve para pagar su
origen de los recursos y fuente de financiación ajena. Un ejemplo pueden ser deudas
Introducción a la Contabilidad 9
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
Activo = pasivo
Patrimonio
Es la parte residual de los activos de la entidad una vez deducidos todos sus
Figura 1. Activo, pasivo y patrimonio neto. Fuente: basado en Pérez Gómez, 2008.
La composición del patrimonio está dada por las siguientes cuentas contables:
▸ Capital social.
Introducción a la Contabilidad 10
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
fundamental (o básica) del patrimonio, que desarrollaremos con más detalle más
adelante.
Una vez vistos los conceptos del activo, pasivo y patrimonio que son fundamentales
para la contabilidad de las empresas, veamos algunas premisas sobre estos para
Introducción a la Contabilidad 11
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
Accede al vídeo:https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?
id=5c005ebb-3282-48c3-a2d2-af6200da57a3
La presentación contable
información suministrada por las empresas obedezca a unos patrones que sean
Introducción a la Contabilidad 12
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
movimientos que realice la empresa. Por tanto, existen cuentas de activo, de pasivo
importante aclarar que en las cuentas también se registrarán los movimientos que
tengan que ver con el estado de pérdidas y ganancias, cuentas de orden entre otros.
Por otra parte, también podemos hablar de que existen submasas patrimoniales. En
contabilidad se usan unos códigos que indican a qué masa patrimonial pertenece
Introducción a la Contabilidad 13
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
una empresa que puede hacerse líquido en un plazo no superior a doce meses.
▸ Realizable: activos financieros y otras cuentas que se harán dinero a corto plazo.
Introducción a la Contabilidad 14
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
En el caso del pasivo y del patrimonio neto, las dos grandes masas son los fondos de
dentro del pasivo nos encontramos con dos masas en función de su vencimiento:
Lo forman los fondos propios, subvenciones y ajustes. Ejemplos: capital social, prima
Introducción a la Contabilidad 15
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
patrimoniales que puede servir para repasar y que observa lo que corresponde
a normatividad colombiana.
donde puedes leer más sobre esto. Además, tienes acceso a descargar una
Introducción a la Contabilidad 16
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
En este apartado se expone cómo se deben valorar los activos y los pasivos según
Decreto 2650 de 1993. Así, el activo debe valorarse al precio de adquisición (o coste
de restar al precio de compra los descuentos y rebajas de todo tipo (se incluyen los
Introducción a la Contabilidad 17
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
costes directos:
producción.
deudas no comerciales que incluyen los valores emitidos por la empresa y que esta
mantendrá hasta el vencimiento. Su valoración inicial es a valor razonable, el precio
de la transacción menos los costes soportados por la empresa en la operación (en
las PYMES se permite reconocerlos como gasto del ejercicio). Su valor posterior es
Introducción a la Contabilidad 18
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
▸ Los pasivos financieros mantenidos para negociar: son los valores emitidos por
pérdidas y ganancias: los débitos y partidas a pagar que sean a corto plazo y que
tengan un interés no contractual podrán valorarse al valor nominal y mantenerse
hasta su vencimiento.
adelante, NIIF), con ello ingresa una novedad significativa en la valoración de activos
y pasivos, nos referimos al valor razonable. Asimismo, las NIIF definen el valor
razonable como el importe por el que puede ser intercambiado un activo o liquidado
que se podría pagar por un activo o pasivo en una transacción, siempre que las
partes estén debidamente informadas y no exista nada que les impida actuar de
forma libre y voluntaria. El valor razonable no contempla los costes de transacción
de la compraventa y, por lo tanto, se calculará como el valor de mercado del activo o
pasivo.
Introducción a la Contabilidad 19
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
Introducción a la Contabilidad 20
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
control, es decir, el activo) y de cómo las está financiando, lo que hemos denominado
Introducción a la Contabilidad 21
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
conjunto a través del valor que presenten las tres grandes masas patrimoniales:
el activo está financiado íntegramente con fondos propios. Situación propia del inicio
▸ Posición 2: P < PN. Se la conoce como posición estable o normal, aquí el activo
está financiado en parte por recursos ajenos, pero en mayor medida por propios.
▸ Posición 3: P > PN. La empresa se endeuda con recursos ajenos, hay que tener
deudas.
Introducción a la Contabilidad 22
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
Su estructura está conformada por una lista de los nombres de las cuentas que
▸ Sistematicidad en el ordenamiento.
patrimonio según las grandes masas, sino que realiza un análisis más extendido
Introducción a la Contabilidad 23
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
Introducción a la Contabilidad 24
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
Caso 1
▸ Banco.
▸ Edificio.
▸ Maquinaria.
▸ Capital social.
▸ Proveedores.
▸ Clientes.
▸ Existencias.
Caso 2
▸ Bancos.
▸ Equipos informáticos.
▸ Proveedores.
Introducción a la Contabilidad 25
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
▸ Clientes.
▸ Edificios.
▸ Capital social.
▸ Caja.
▸ Materiales auxiliares.
▸ Vehículos.
▸ Materias primas.
▸ Deudores.
▸ Maquinaria.
▸ Productos acabados.
▸ Patentes.
▸ Terrenos.
▸ Acreedores.
Caso 3
De los siguientes activos, indica los que pertenecen a la masa de activo corriente
▸ Bancos.
Introducción a la Contabilidad 26
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
▸ Equipos informáticos.
▸ Proveedores.
▸ Clientes.
▸ Edificios.
▸ Mobiliario.
▸ Capital social.
▸ Caja.
▸ Materiales auxiliares.
▸ Vehículos.
▸ Materias primas.
▸ Deudores.
▸ Maquinaria.
▸ Productos acabados.
Caso 4
▸ Clientes.
▸ Mobiliario.
Introducción a la Contabilidad 27
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
▸ Capital.
▸ Reservas.
Caso 5
De los siguientes elementos, señala los que son pasivos (P) e indica si son pasivos
▸ Clientes.
▸ Reservas.
▸ Concesiones administrativas.
▸ Anticipo de clientes.
▸ Capital.
Caso 6
continuación.
Introducción a la Contabilidad 28
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
____________
2 500 000
Caso 7
___________
2 000 000
Caso 8
consultar el PGCP).
Introducción a la Contabilidad 29
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
▸ Vehículo.
▸ Existencias.
▸ Patentes.
▸ Capital.
▸ Acreedores.
▸ Bancos.
▸ Caja.
▸ Deudores.
▸ Clientes.
Caso 9
Introducción a la Contabilidad 30
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
Caso 10
Introducción a la Contabilidad 31
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
Caso 11
Contabilidad y deciden abrir una asesoría para llevar la contabilidad de los comercios
y bares de la zona de Bogotá. Cuentan con un local que les costó 60 000 €, así como
préstamo a Caja Bogotá por importe de 40 000 €, de los que a día de hoy deben
todavía 35 000 € y cuyo vencimiento es dentro de cinco años. Por diversos servicios
▸ Una vez determinado el importe del activo y del pasivo, determina la riqueza neta.
Caso 12
▸ Dinero en efectivo.
Introducción a la Contabilidad 32
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
▸ Derechos de cobro a favor de la firma por servicios facturados a clientes que todavía
no se han cobrado.
Caso 13
empresa, valorado en 18 €.
Introducción a la Contabilidad 33
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
Caso 1
▸ Banco ACTIVO
▸ Edificio. ACTIVO
▸ Maquinaria. ACTIVO
▸ Proveedores. PASIVO
▸ Clientes. ACTIVO
▸ Existencias ACTIVO
Caso 2
▸ Bancos. X
▸ Equipos informáticos. X
▸ Proveedores.
▸ Clientes. X
▸ Edificios. X
Introducción a la Contabilidad 34
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
▸ Capital social.
▸ Caja. X
▸ Materiales auxiliares. X
▸ Vehículos. X
▸ Materias primas. X
▸ Deudores. X
▸ Maquinaria. X
▸ Productos acabados. X
▸ Patentes. X
▸ Terrenos. X
▸ Acreedores.
Caso 3
▸ Bancos. AC
▸ Proveedores.
Introducción a la Contabilidad 35
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
▸ Clientes. AC
▸ Edificios. ANC
▸ Mobiliario. ANC
▸ Capital social.
▸ Caja. AC
▸ Materiales auxiliares. AC
▸ Vehículos. ANC
▸ Materias primas. AC
▸ Deudores. AC
▸ Maquinaria. ANC
▸ Productos acabados. AC
Caso 4
▸ Clientes.
▸ Proveedores. P
▸ Mobiliario.
▸ Intereses a pagar. P
▸ Capital.
Introducción a la Contabilidad 36
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
▸ Reservas.
Caso 5
▸ Clientes.
▸ Reservas.
▸ Concesiones administrativas.
▸ Capital.
Caso 6
Introducción a la Contabilidad 37
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
Caso 7
Caso 8
▸ Vehículo (1)
▸ Existencias (1)
▸ Patentes (1)
▸ Capital (3)
▸ Acreedores (2)
▸ Proveedores (2)
▸ Bancos (1)
▸ Caja (1)
▸ Deudores (1)
Introducción a la Contabilidad 38
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
▸ Clientes (1)
Caso 9
Caso 10
Introducción a la Contabilidad 39
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
Introducción a la Contabilidad 40
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
Caso 11
Caso 12
FINANCIERAS A L/P.
▸ Derechos de cobro a favor de la firma por servicios facturados a clientes que todavía
Introducción a la Contabilidad 41
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
CONSTRUCCIONES.
Caso 13
Introducción a la Contabilidad 42
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
Introducción a la Contabilidad 43
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo
Masas patrimoniales
Esta página trata sobre las masas patrimoniales y te ayudará para repasar lo visto en
este tema.
Introducción a la Contabilidad 44
Tema 2. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo
tit=cuadro-de-cuentas&name=Abanfin&fid=pgc0005
Este enlace da acceso a una lectura sobre los distintos grupos que recoge el PGC.
Además, contiene una aplicación gratuita, tanto para iPhone como para Android.
Introducción a la Contabilidad 45
Tema 2. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo
Introducción a la Contabilidad 46
Tema 2. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test
C. Inversiones = financiación.
4. ¿Qué son los medios líquidos con los que cuenta la empresa?
Introducción a la Contabilidad 47
Tema 2. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test
6. Las deudas con terceros por préstamos con entidades bancarias a corto plazo
pertenecen a:
A. Pasivo corriente.
B. Pasivo no corriente.
C. Patrimonio neto.
similares?
A. Pasivo corriente.
B. Activo corriente.
C. Activo no corriente.
D. Patrimonio neto.
Introducción a la Contabilidad 48
Tema 2. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test
8. En el balance de situación:
se produce la operación.
A. Las patentes.
B. El capital.
C. Un terreno.
D. Bancos.
A. Al 5.
B. Al 4.
C. Al 3.
D. Al 1.
Introducción a la Contabilidad 49
Tema 2. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)