0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas3 páginas

Geog - Sem 6 - Atmósfera Estructura, Características, Importancia. Tiempo y Clima

Una descripción consiste en dar una referencia detallada de las características de un ser vivo, objeto, lugar o acontecimiento. Dicho de otra forma, se trata de indicar sus rasgos, cualidades o propiedades con la intención de definirlos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas3 páginas

Geog - Sem 6 - Atmósfera Estructura, Características, Importancia. Tiempo y Clima

Una descripción consiste en dar una referencia detallada de las características de un ser vivo, objeto, lugar o acontecimiento. Dicho de otra forma, se trata de indicar sus rasgos, cualidades o propiedades con la intención de definirlos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Geografía

tema 6

TAREA
SRi3geog6

INTERMEDIO A) Anticiclones
B) Monzones
1. Si se desea medir la cantidad de radiación C) Contralisios
solar recibida en un punto determinado de D) Ciclones
la superficie terrestre, ¿qué instrumento se E) Alisios
tiene que emplear?
A) Heliógrafo 5. Los vientos que soplan desde los valles
B) Termómetro hacia las montañas son llamados:
C) Barometro A) Terrales
D) Pluviómetro B) Alisios
E) Psicrómetro C) Anabáticos
D) Ciclones
2. Alternativa que hace referencia a un me- E) Catabáticos
teoro de tipo acuoso:
A) Trueno 6. ¿Por qué los terrales soplan del continente
B) Halo al mar?
C) Rocío A) Debido a la variabilidad de la tempe-
D) Crepúsculo ratura entre el verano y el invierno.
E) Auroras B) Debido a la topografía andina que es
bastante variada.
3. Si se desea medir la precipitación caída en C) Por las diferencias de altitud en espa-
un lugar durante un intervalo de tiempo cios relativamente cortos.
determinado, el instrumento a utilizar será el: D) Debido a que el sector continental se
A) Psicrómetro enfría más rápidamente que las aguas
B) Anemómetro marinas.
C) Barómetro E) Por el descenso brusco de la tempera-
D) Evaporímetro tura en el sector oceánico.
E) Pluviómetro
7. La capa de ozono se viene debilitando
4. Son vientos cálidos, húmedos y ascenden- debido al aumento de _______ y la tem-
tes, que suelen ocasionar fuertes lluvias y peratura de la Tierra se eleva por acción
enormes desastres materiales: del aumento de ____________.

1 Tema 6 Geografía SAN MARCOS SEMESTRAL 2023 - II


Atmósfera estructura, características, importancia. Tiempo y clima

A) dióxido de azufre – ozono 10. Marque V o F según corresponda


B) C.F.C – CO2 I. Los gases variables son conocidos
C) dióxido de carbono – CH4 también como termorreguladores( )
D) polución – metano II. Los gases permanentes son de presen-
E) nitrógeno – oxígeno cia constante ejm: Vapor de agua ( )
III. Tanto el O3 y el CO2 son permiten el
8. Las telecomunicaciones en la atmósfera se efecto invernadero ( )
da por las capas de Kennelly–Heaviside y IV. El Nitrógeno es el segundo gas más
Appleton que se encuentran en la _______ abundante con un 21 % aprox. ( )
llamada también ___________. A) V – V – V – V
A) Troposfera – capa de las calmas B) F – V – F – V
B) Estratosfera – capa del sonido C) V – F – V – F
C) Mesósfera – capa más fría D) V – V – F – V
D) Termósfera – capa de las telecomuni- E) F – F – F – F
caciones
E) Magnetosfera – capa de las calmas 11. Relaciona correctamente según corresponda.
I. Tropósfera
DIFÍCIL II. Mesósfera
III. Termósfera
9. El anemoscopio o veleta nos permite IV. Exósfera
observar la dirección de los vientos. En la A. Encontramos a la protonosfera (Mag-
siguiente imagen nos muestra una rosa netismo)
náutica de los vientos. ¿Cuál sería la direc- B. Lluvia de estrellas o estrellas fugaces.
ción del viento si consideramos que parte C. Aquí se da la gradiente vertical
del punto “a” y se dirige al punto “b”? D. Sodiósfera (color azul del cielo)
A) I – A / II – D / III – B / IV – C
B) I – D / II – C / III – B / IV – A
C) I – C / II – D / III – A / IV – B
D) I – C / II – D / III – B / IV – A
E) I – B / II – D / III – C / IV – A

12. Las brisas cambian de dirección entre el día


y la noche. Pueden ser oceánicas y con-
tinentales. Las oceánicas por ejemplo se
producen en las costas de todo el mundo.
Pueden ser, la brisa de mar o virazón (so-
pla en las mañanas del mar al continente)
A) NO – SE B) SE – NO y la brisa de tierra o terral (sopla en las
C) SO – NE D) NE – SO noches del continente al mar). ¿A qué tipo
E) SE – NE de viento pertenecen las brisas?

Tema 6 Geografía SAN MARCOS SEMESTRAL 2023 - II 2


Atmósfera estructura, características, importancia. Tiempo y clima

Brisa de Tierra o terral: nocturna 14. La imagen muestra la desintegración


de meteoros durante su ingreso a la
Mar atmósfera terrestre. Uno de los factores
Continente más importantes de esta desintegración,
Brisa de Mar o es que la capa atmosférica que posee la
Virazón: digma tierra presenta temperaturas muy elevadas
llegando hasta los 1500° C. ¿A qué capa
A) Planetarios de la atmósfera hace referencia la imagen?
B) Continentales A) Tropósfera B) Mesósfera
C) Polares C) Estratósfera D) Termósfera
D) Boreales E) Ozonósfera
E) Alisos
15. El calentamiento global, es el aumento de
13. Las brisas continentales soplan en las la temperatura media del sistema tropos-
regiones alejadas de los mares. Pueden fera-hidrosfera y la superficie terrestre;
ser, la brisa de valle o vientos anabáticos se afirma que este incremento es una
(sopla en el día desde el valle hacia la parte consecuencia de la actividad humana,
alta de la montaña), y la brisa de montaña principalmente por
o vientos catabáticos (sopla en la noches A) el incremento de emisiones de CO2 en
desde la parte alta de la montaña hacia el la baja atmósfera.
valle). ¿Cuál de estas brisas continentales B) el vertido de relaves mineros en el
provocan las heladas? curso de los ríos.
A) Brisas diurna C) la proliferación de micro partículas en
B) Brisas de valle áreas urbanizadas.
C) Terral D) la extracción irracional de los recursos
D) Brisa marina naturales.
E) Brisas nocturna E) las emisiones de CFC en la tropósfera.

3 Tema 6 Geografía SAN MARCOS SEMESTRAL 2023 - II

También podría gustarte