0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas8 páginas

ESFUERZOS

El documento describe diferentes tipos de esfuerzos mecánicos como la tracción, compresión, cortante y normales. Explica el principio de Saint Venant, la energía de deformación asociada a diferentes esfuerzos, y cómo varían los esfuerzos en función de la oblicuidad de la sección transversal. Finalmente, propone algunos problemas para calcular esfuerzos basados en la oblicuidad de secciones y cargas aplicadas a estructuras.

Cargado por

Geremy Franquiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas8 páginas

ESFUERZOS

El documento describe diferentes tipos de esfuerzos mecánicos como la tracción, compresión, cortante y normales. Explica el principio de Saint Venant, la energía de deformación asociada a diferentes esfuerzos, y cómo varían los esfuerzos en función de la oblicuidad de la sección transversal. Finalmente, propone algunos problemas para calcular esfuerzos basados en la oblicuidad de secciones y cargas aplicadas a estructuras.

Cargado por

Geremy Franquiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre”
Tecnologia Mecánica Mención: Mantenimiento
Asignatura: RESISTENCIA DE LOS MATERIALES AA
Sede: Caracas

ESFUERZOS

Integrante: 
Geremy Franquiz 31.587.898

Turno: Diurno
Prof.: Suleidys Carolina Castro Cervantes

Caracas 19/05/23
ESFUERZOS NORMALES
Se puede definir como un esfuerzo donde esté sometido un cuerpo por una
aplicación de dos fuerzas que actúan en un sentido que esta opuesto a ellos, por
lo que pueden a tender que se estiran. Se consideran como tensiones que tienen
una sección perpendicular, cual sea, a sus fuerzas, ellos son normales a esa
sección, por lo que sus sentidos opuestos de fuerzas intentan alargar el cuerpo.
Esta tracción se produce con un alargamiento de sobre ejes Xm y se pueden
producir a su vez disminuciones de ejes Y y Z.
Esfuerzo de compresión
Su esfuerzo se puede someter a un cuerpo de aplicación por fuerzas donde
actúan en un mismo sentido, por lo que pueden a tender en cortarlo, esto es lo
contrario a la tracción y se hace una aproximación a diferentes partículas de un
material, aquí se puede tener en cuenta que se producen en acortamientos o
aplastamientos. Mediante el cual la compresión e son resultante de tensiones o
presiones que pueden existir desde dentro de un sólido deformable o un medio
continuo, se pueden caracterizar porque tienen una reducción de volumen a un
acortamiento de determinada dirección.

PRINCIPIO DE SAINT VENAT


Lo podemos describir como aquel que establece un esfuerzo y una deformación
que se producen en los puntos de un cuerpo que son lo suficientemente alejados
de una región donde se aplica una carga, aquí serán iguales a un esfuerzo y
también a una deformación que se produce por cualquier carga que se apliquen y
tengan la misma resultante de estáticamente equivalente y se pueden aplicar a un
cuerpo dentro de la misma región.

IDENTIFIQUE LA ENERGÍA DE DEFORMACIÓN EN LO ESFUERZOS


NORMALES DE TRACCIÓN Y COMPRESIÓN
La energía de deformación en el de tracción es cuando un cuerpo actúa sobre una
pequeña fuerza que trata de deformarlo, aquí es donde se puede identificar donde
se puede recuperar al desaparecerse esta fuerza, sin embargo la deformación
puede sufrir un cilindro que es permanente y plástico.
La energía de deformación en el de compresión s e puede identificar como
energías de deformación a una dificultad de aplicación en cargas concéntricas o
axiales, donde no aparezca un pandeo, también una probeta se sección circular
mejor que sea de otras formas.
DEFINA EL ESFUERZO NORMAL. TRACCIÓN.
Los esfuerzo son los que son aplicados a un cierto material, donde se pueden
denominar como esfuerzo uniaxial, tanto que es una relación que existe en una
superficie de áreas y secciones transversales donde actúan sobre si en cargas por
una unidad de área. Pa son las que se tratan de unas mismas unidades de
presión.
Hay unidades que pueden parecer en literaturas como también de frecuencia y
libras/ pulgadas 2 a psi.
Sus fuerzas se pueden producir con esfuerzos normales y también se pueden
denominar como cargas axiales y centradas, donde se pueden causar por su línea
de acción que coincidente con un eje axial, mediante el cual se puede encontrar
en el centroide.
En los esfuerzos bien sean normales o como también de otros tipos de esfuerzos,
se pueden presentar de una forma continua sobre su naturalidad.
En la litosfera, hay rocas que se encuentran sometidas a una gravedad y a una
actividad tectónica, donde se experimentan deformaciones.

DESCRIBA EL SISTEMA HIPERESTÁTICO A TRACCIÓN Y COMPRESIÓN


una estructura es hiperestática o estáticamente indeterminada cuando está en
equilibrio, pero las ecuaciones de la estática resultan insuficientes para determinar
todas las fuerzas internas o las reacciones. Existen diversas formas de
hiperestaticidad:
Una estructura es internamente hiperestática si las ecuaciones de la estática no
son suficientes para determinar los esfuerzos internos de la misma.
Una estructura es externamente hiperestática si las ecuaciones de la estática no
son suficientes para determinar fuerzas de reacción de la estructura al suelo o a
otra estructura.
Una estructura es completamente hiperestática si es internamente y externamente
hiperestática.
En la viga hiperestática representada en la figura existen cuatro reacciones para
determinar las fuerzas que la viga transmite a sus tres apoyos, tres componentes
verticales VA, VB, VC y una componente horizontal HA (F representa aquí la
fuerza exterior). A base de las leyes de Newton, las ecuaciones de equilibrio de la
estática aplicables a esta estructura plana en equilibrio son que la suma de
componentes verticales debe ser cero, que la suma de fuerzas horizontales debe
ser cero y que la suma de momentos respecto a cualquier punto del plano debe
ser cero:
. Desarrollando las ecuaciones anteriores:

EL ESFUERZO CORTANTE

Se le puede denominar como así porque es una fuerza paralela a una sección que
tiende a cortar la barra por la sección, en un caso de cortante de estructuras en
muy diferentes a un signo de fuerza por lo que no cambia en nada el efecto
mecánico de una barra, donde se puede con su sección sea simétrica, si esta
sección es asimétrica, su signo del cortante se altera a un comportamiento de
mecánico de barras.

Su carga e sin cubo de agua con reacciones donde aparecen en ambos apoyos de
la percha. Los esfuerzos cortantes pueden existir cuando dos partes de un
material tiendes a un deslice entre si en cualquier plano típico de cortantes como
la aplicación de fuerzas paralelas a ese plano. Su torsión se puede producir en un
movimiento de rotación alrededor estructural de un eje longitudinal de extremos de
miembros respecto a otros extremos.
LA VARIACIÓN DE LOS ESFUERZOS EN FUNCIÓN DE LA OBLICUIDAD DE
LA SECCIÓN.

Un esfuerzo en un plano oblicuo es una estructura que está bajo una

carga axial donde estas fuerzas pueden producir esfuerzos como pueden ser

normales como cortantes, en dichos planos a continuación procederé a hacer

la explicación correspondiente en la siguiente figura donde hay un elemento

bajo una carga axial y su plano oblicuo que se le está cruzando en el plano

de la fuerza axial va a producir esfuerzos tanto normales como cortantes.

En ese caso la fuerza P se puede descomponer en componentes de: normal

N y cortante C

Seria N= Pcosϴ V=PSENϴ

Donde ϴ es un ángulo que forma entre el plano y la sección transversal de

unos elementos, con esta formulación se puede describir un esfuerzo normal

y a un esfuerzo cortante en un plano

Aquí A es una sección oblicua dentro del elementos la cual se uede

relacionar una sección transversal como

A= Aϴcosϴ

Por esto se puede permitir definir los esfuerzos en una función del área

transversal

Y con la base de estos se puede describir el estado de esfuerzos y notar una

convención de dirección positiva del esfuerzo normal como una cortante de

la sección oblicua

Dado esta aplicación los cálculos son esfuerzos y normales secciones

oblicuas es útil se analizan empalmes de piezas que son sometidas a una

carga axial.
CALCULE LOS ESFUERZOS CON BASE A LA OBLICUIDAD DE LA SECCIÓN
TRANSVERSAL DE LOS ELEMENTOS Y ESTRUCTURAS SEGÚN EL
PROBLEMA PRESENTADO:

Problema: Dos elementos de madera con sección rectangular uniforme están

unidos mediante un empalme sencillo pegado como se muestra en la figura. Si

se sabe que el máximo esfuerzo cortante permisible en el empalme pegado es

de 6X psi. (Utilice el ultimo digito de su cedula)

Determine: a) La máxima carga P que puede soportar con seguridad, b) el

esfuerzo a tensión correspondiente en el empalme. Nota: in es pulgadas.


Calcule la magnitud de la fuerza según el problema presentado (2 puntos).

Problema: Dos varillas cilíndricas sólidas AB y BC están soldadas en B y

cargadas como se muestra.

a) Determine la magnitud de la fuerza P para la cual el esfuerzo de

tensión en la varilla AB tiene el doble de magnitud del esfuerzo de

compresión en la varilla BC. Nota: in en pulgadas.

También podría gustarte