0% encontró este documento útil (0 votos)
417 vistas15 páginas

Sesion 12 - PPT

El documento presenta conceptos sobre trabajo, energía cinética y momento de fuerza para resolver problemas de cinemática de cuerpos rígidos. Explica las fórmulas para calcular la energía cinética de traslación y rotación de un cuerpo rígido, así como el trabajo realizado por fuerzas y momentos de par variables. Además, presenta el principio de trabajo y energía y dos ejemplos resueltos de su aplicación. Finalmente, plantea un caso a resolver sobre un sistema de elevación usando estos conceptos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
417 vistas15 páginas

Sesion 12 - PPT

El documento presenta conceptos sobre trabajo, energía cinética y momento de fuerza para resolver problemas de cinemática de cuerpos rígidos. Explica las fórmulas para calcular la energía cinética de traslación y rotación de un cuerpo rígido, así como el trabajo realizado por fuerzas y momentos de par variables. Además, presenta el principio de trabajo y energía y dos ejemplos resueltos de su aplicación. Finalmente, plantea un caso a resolver sobre un sistema de elevación usando estos conceptos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Pregrado

DINÁMICA
SESIÓN 12: Trabajo y Energía
CASO 01: Sistema de elevación

Si el motor M ejerce una fuerza


constante de P = 300 N en el
cable enrollado alrededor del
borde externo del carrete,
determine la velocidad del
cilindro de 50 kg después de
que ha recorrido una distancia
de 2 m. Inicialmente el sistema
está en reposo. El carrete tiene
una masa de 25 kg y el radio de
giro con respecto a su centro de
masa A es kA = 125 mm.
Recordar

• Velocidad y Aceleración
• Momento de fuerza
• Teorema Trabajo y Energía
Logros de la sesión:

Al término de la sesión de aprendizaje, el estudiante aplicará


el principio del trabajo y energía para resolver problemas de
cinética del cuerpo rígido, siguiendo un proceso lógico y
ordenado.
ENERGÍA CINÉTICA DEL CUERPO RÍGIDO

Para un cuerpo rígido


en movimiento plano
general la energía
cinética está formada
por dos términos:
la energía cinética de
traslación, con respecto
al centro de masa, y la
energía cinética de
rotación del cuerpo con
respecto al centro de
masa.
Traslación: Rotación con respecto a un eje fijo:

Movimiento Plano General:


Trabajo de una Fuerza Variable:

Si una fuerza externa F


actúa en un cuerpo, el
trabajo realizado por ella
cuando el cuerpo se mueve
a lo largo de una trayectoria
s, puede ser calculado
mediante la siguiente
ecuación:
Fuerzas que no realizan trabajo:

Estas fuerzas actúan o en puntos


fijos en el cuerpo o tienen una
dirección perpendicular a su
desplazamiento.

Radio de Giro:
En algunas situaciones el momento de inercia de un cuerpo con respecto a un
eje especificado se reporta por medio del radio de giro, k. Es la distancia
medida desde el eje a un punto en el cual sería necesario concentrar toda la
masa de un cuerpo para obtener el mismo momento de inercia respecto al que
tiene el sistema:

𝐼 = 𝑚𝑘 2
Trabajo de un Momento:

Cuando el cuerpo gira en el plano a través de un ángulo finito


medido en radianes, desde θ1 hasta θ2, el trabajo de un
momento de par es:

El trabajo es positivo cuando M y dθ tienen el mismo sentido de


dirección y negativo si estos vectores están en el sentido opuesto.
PRINCIPIO DE TRABAJO Y ENERGÍA

Esta ecuación establece que la energía cinética inicial de


traslación y rotación del cuerpo, más el trabajo realizado por
todas las fuerzas externas y momentos de par que actúan en el
cuerpo a medida que se mueve desde su posición inicial hasta
su posición final, es igual a su energía cinética final de
traslación y rotación.
Ejemplo 01:
El disco de 30 kg que se ilustra en la figura está soportado por un pasador
que pasa por su centro. Determine el número de revoluciones que debe
realizar para que alcance una velocidad angular de 20 rad/s a partir del
punto de reposo. En él actúa una fuerza constante F = 10 N, aplicada a una
cuerda enrollada alrededor de su periferia y un momento de par constante
M = 5 N.m. Ignore la masa de la cuerda en el cálculo.
Ejemplo 02:
El carrete pesa 500 lb y su radio de giro es kG = 1.75 pies. Se aplica una
fuerza horizontal P = 15 lb al cable enrollado alrededor de su núcleo
interno. Si el carrete originalmente está en reposo, determine su velocidad
angular después de que el centro de masa G ha recorrido 6 pies a la
izquierda. El carrete rueda sin deslizarse. Ignore la masa del cable.
¿Podrías ahora resolver el
caso 01?
CASO 01: Sistema de elevación
Si el motor M ejerce una fuerza constante de P = 300 N en el cable
enrollado alrededor del borde externo del carrete, determine la velocidad
del cilindro de 50 kg después de que ha recorrido una distancia de 2 m.
Inicialmente el sistema está en reposo. El carrete tiene una masa de 25 kg
y el radio de giro con respecto a su centro de masa A es kA = 125 mm.
BIBLIOGRAFIA
1. Hibeller , Dinámica para Ingenieros, 8va Edición.

2. Beer Johnston , Dinámica para Ingenieros, 9va Edición.

También podría gustarte