0% encontró este documento útil (0 votos)
256 vistas5 páginas

M16 U3 A1 Zarazuarjf

El documento describe el sistema nacional de fiscalización en México y las facultades de los estados en materia de ingresos. Explica que en el federalismo mexicano, la federación, los estados y municipios son sujetos activos en el orden fiscal. El Congreso tiene la facultad de crear impuestos para cubrir el gasto público. El federalismo fiscal involucra la distribución de recursos del gobierno federal a las entidades federativas, lo que ha generado debates sobre sus consecuencias en las haciendas públicas locales y el desempeño del federalismo mexicano.

Cargado por

fabio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
256 vistas5 páginas

M16 U3 A1 Zarazuarjf

El documento describe el sistema nacional de fiscalización en México y las facultades de los estados en materia de ingresos. Explica que en el federalismo mexicano, la federación, los estados y municipios son sujetos activos en el orden fiscal. El Congreso tiene la facultad de crear impuestos para cubrir el gasto público. El federalismo fiscal involucra la distribución de recursos del gobierno federal a las entidades federativas, lo que ha generado debates sobre sus consecuencias en las haciendas públicas locales y el desempeño del federalismo mexicano.

Cargado por

fabio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Módulo 16.

Asignación de recursos federales a los estados y municipios

Unidad 3. Sistema Nacional de Fiscalización


Actividad 1. Facultades de los estados en materia de ingresos

Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas


Sexto Semestre
Módulo 16. Asignación de recursos federales a los estados y municipios

Unidad 3. Sistema Nacional de Fiscalización


Actividad 1. Facultades de los estados en materia de ingresos
Grupo: CFP-VARFE-2202-M16-003
Alumnos:

José Fabio Zarazúa Ramos

Matrícula: ES1911001593
Docente: Raúl Ramírez Aranda
11 de Agosto de 2022,

UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas


Página 1|5
Módulo 16. Asignación de recursos federales a los estados y municipios

Unidad 3. Sistema Nacional de Fiscalización


Actividad 1. Facultades de los estados en materia de ingresos

INTRODUCCION

El Federalismo Fiscal, como objeto de análisis, cobra en la actualidad una importancia


creciente. La razón, a decir verdad, es bastante sencilla, vivimos en un mundo cada
vez más interrelacionado que obliga a redimensionar las formas de actuar de los
estados y gobiernos respecto de sus finanzas. En el federalismo se comparten
soberanías con el objetivo de conservar la unidad nacional, mediante la integración de
los gobiernos Estatales (locales) y de las regiones; es la mejor fórmula para consolidar
nacionalmente la diversidad cultural, histórica, geográfica e incluso étnica de países
tan grandes como México. El federalismo es un remedio político para males políticos,
es signo de debilidad de las diferencias y de fortaleza de los intereses comunes. En
suma, el federalismo es la vía para descentralizar lo excesivamente centralizado.
Algunas de las características de los regímenes federales son las siguientes: 1)
División territorial: cada orden de gobierno mantiene su soberanía, preservando su
derecho a separarse de la federación. 2) Participación de los estados miembros en las
decisiones de ámbito federal. 3) Tanto la soberanía política como los derechos y las
obligaciones se dividen entre los diferentes órdenes de gobierno. 4) Las competencias
de las entidades integrantes de la federación se establecen por escrito en la
Constitución y sólo pueden modificarse con enmiendas a ésta.5) Determinadas
competencias se descentralizan del orden central para transferirlas a los órdenes de
gobierno estatal y municipal. 6) Los estados tienen competencias exclusivas, que no
están sometidas al control del orden central.

UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas


Página 2|5
Módulo 16. Asignación de recursos federales a los estados y municipios

Unidad 3. Sistema Nacional de Fiscalización


Actividad 1. Facultades de los estados en materia de ingresos

PRESENTACION DEL TEMA


cada uno con determinadas capacidades políticas que en Régimen económico
todo momento evitan vínculos

Se trata de un modelo para Régimen política


régimen federal
determinar al estado y para Federal Estado
regular la distribución del
poder
El federalismo es uno de
es una forma de organizar el los componentes
poder político y estructural relevantes de nuestro
Por otra parte, la Constitución, a el estado sistema jurídico político, y
además de señalar que es
sus relaciones con las
obligación de los mexicanos
ramas del poder
contribuir a los gastos públicos
instituciones políticas,
establece en el artículo 73. fracción FEDERACIÓN Y grupos de presión, entre
Vil, que el Congreso tiene facultad
para imponer Ias contribuciones ENTIDADES FEDERATIVAS otros que determinan el
necesarias a cubrir el Presupuesto funcionamiento del
gobierno

la Constitución, además Ia Constitución, además


En esta estructura dual de
de señalar que es de señalar que es
organización del poder de
obligación de los obligación de los
un estado la fundamental
mexicanos contribuir a los mexicanos contribuir a los
es la naturaleza política de
gastos públicos, establece gastos públicos establece
las relaciones que se
en el artículo 73, fracción en el artículo 73, fracción
establecen entre cada una
VII, que el Congreso tiene VII, que el Congreso tiene
de las partes,
facultad para imponer las facultad para imponer las
caracterizada
. por su
contribuciones necesarias contribuciones necesarias
independencia, no
a cubrir el Presupuesto a cubrir el Presupuesto
subordinación o dicho en
los términos Jurídicos es
usados por la permanencia
de su soberanía
Asimismo, es necesario considerar que el presente clasificador se emite con el fin de
establecer las bases para que los gobiernos federales, de las entidades federativas y
municipales cumplan con las obligaciones que les impone el artículo cuarto
transitorio de la Ley de Contabilidad. Lo anterior en el entendido de que los entes
públicos de cada nivel de gobierno deberán realizar las acciones necesarias para
cumplir con dichas obligaciones
UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas
Página 3|5
Módulo 16. Asignación de recursos federales a los estados y municipios

Unidad 3. Sistema Nacional de Fiscalización


Actividad 1. Facultades de los estados en materia de ingresos

CONCLUSIONES

El Estado, a través del Poder Legislativo, crea impuestos encaminados a cubrir el gasto
público, a esta facultad se le conoce como potestad tributaria, La facultad de creación
de impuestos se materializa cuando el Congreso de la Unión, después de seguir un
proceso, (iniciativa, debate y discusión y publicación), establece impuestos mediante
ley, las leyes que contienen impuestos obligan a las personas a su pago y
deben establecer los elementos esenciales del impuesto de que se trate, el objeto o
motivo del impuesto. Estos límites son los derechos de: reserva de ley, capacidad
contributiva, igualdad tributaria y destino al gasto público. La federación de acuerdo con
el artículo 31, fracción IV de la constitución política de los estados unidos mexicanos los
sujetos activos en el orden fiscal son 3: 1) La federación (responsable de acumular
mayor número de facultades en materia fiscal), 2) Los estados o entidades federativas,
y 3) Los municipios. Con el federalismo fiscal los tres se unieron para dar origen a una
entidad superior, con lo cual abrió el debate público en torno a las consecuencias serían
las consecuencias sobre las haciendas públicas de los gobiernos locales y el
desempeño del federalismo mexicano, ya que se presentan cambios en la manera en
que se constituyen, administran y distribuyen los recursos que el gobierno federal
otorga a las entidades federativas.

FUENTES CONSULTADAS
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M16_VARFE/U3/recursos/A1/U3_
%20A1_federalismo.pdf

https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M16_VARFE/U3/recursos/A1/
U3_A1_ley.pdf

https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M16_VARFE/U3/recursos/A1/
U3_A1_manual.pdf

UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas


Página 4|5
Módulo 16. Asignación de recursos federales a los estados y municipios

Unidad 3. Sistema Nacional de Fiscalización


Actividad 1. Facultades de los estados en materia de ingresos

UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas


Página 5|5

También podría gustarte