PALANCAS
1.¿QUE ES UNA PALANCA?
La palanca es un mecanismo de transmisión lineal que consiste en una barra o varilla rígida que puede girar sobre un punto fijo
denominado fulcro o punto de apoyo.
2.LA LEY DE LA PALANCA
La ley de la palanca nos dice lo siguiente:
F ∙ d f =R ∙ dr
F : fuerza o potencia a ejercer de la palanca en Newtons, N .
d f : brazo de fuerza en metros, m.
R : resistencia o carga sobre la palanca en Newtons, N .
d r : brazo de resistencia en metros, m.
Los brazos de fuerza y de resistencia son las distancias desde el punto de apoyo de la palanca hasta el punto de aplicación de la
fuerza o resistencia respectivamente.
3.TIPOS DE PALANCAS
Dependiendo la ubicación del punto de apoyo podemos distinguir los siguientes tres tipos de palancas:
1. Palanca de Primer Grado: son las palancas donde el punto de apoyo se encuentra en la parte central, en este tipo de
palanca el brazo de fuerza y el de resistencia son independientes, es decir no contienen ninguno al otro. Algunos
ejemplos pueden ser los columpios, los alicates, entre otros.
2. Palanca de Segundo Grado: son las palancas donde la carga o resistencia se encuentra en la parte central, en este tipo
de palanca el brazo de resistencia está contenido en el brazo de fuerza. Algunos ejemplos pueden ser las carretillas, los
cascanueces, entre otros.
3. Palanca de Tercer Grado: son las palancas donde la fuerza se aplica en la parte central, en este tipo de palanca el brazo
de fuerza este contenido en el brazo de resistencia. Algunos ejemplos pueden ser las pinzas, las cañas de pescar, entre
otros.