100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas287 páginas

Sistema Electronico Del Motor

El documento describe la historia y evolución de varios sistemas electrónicos de motores diésel a través de los años. Se detalla el desarrollo de sistemas como el three box de International, el Celect de Cummins, el Interac de Dodge, y los sistemas DDEC de Detroit Diesel, entre otros. Cada sistema fue mejorando con el tiempo al añadir más sensores, características programables y tecnologías como la inyección electrónica.

Cargado por

Alejandro Pavón
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas287 páginas

Sistema Electronico Del Motor

El documento describe la historia y evolución de varios sistemas electrónicos de motores diésel a través de los años. Se detalla el desarrollo de sistemas como el three box de International, el Celect de Cummins, el Interac de Dodge, y los sistemas DDEC de Detroit Diesel, entre otros. Cada sistema fue mejorando con el tiempo al añadir más sensores, características programables y tecnologías como la inyección electrónica.

Cargado por

Alejandro Pavón
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 287

SISTEMA ELECTRÓNICO

DEL MOTOR

Professional Working Center 45 Años de Experiencia 80 Planteles


UCA 1

Embrague
AEUCA 1
Historia del sistema
electrónico de internacional
De 1992 a 1994 se utiliza el sistema electrónico three box en los motores DT-466, 530 y en los motores T-444-E de 8
cilindros en “V”. Este sistema consistía de 3 módulos que se llamaban ECM, IDM y el VPM los cuales trabajaban en conjunto
para un buen funcionamiento del motor.

1. Módulo de control electrónico (Electronic Control Module ECM)


2. Modulo distribuidor de inyección (Injection Distributor Module IDM)
3. Módulo de personalidad del vehículo (Vehicle Personality Module VPM)

En 1995 se lanza al mercado el sistema electrónico de


un solo modulo donde ya se incorporan los anteriores
módulos a una sola pieza. La cual se localiza en la
parte superior del motor del lado izquierdo, con el
tiempo se le da otra posición y se localiza en el block
de cilindros, pero en la parte de atrás arriba del motor.

En el 2002 sale el mismo sistema electrónico, pero ahora se llama I-6 el ECM se localiza en el mismo sitio que el anterior
pero ahora se divide en 2 partes el ECM y el IDM.

Y del 2007 a la fecha salen los motores maxxforce con un sistema electrónico más avanzado y con mejoras.

Historia del sistema electrónico Celect para motores


N-14, M-11 y L-10 (Cummins)

En el año de 1989, la compañía de motores Cummins lanza al mercado


su primer sistema de inyección electrónica, en los motores “big-cam IV”, en
este lapso de tiempo al sistema se le conoció como inyección controlada
electrónicamente (Electronically controlled Injection ECI)
En el año de 1990, sale al mercado el sistema Celect y se coloca en los
motores L-10 Command que se construyeron después de abril del 90. A
partir del verano del 1990 se coloca el sistema Celect en los motores N-14
y M-11, estos sistemas los en la fase I, II, III, IV y V se van a distinguir de
acuerdo al número de parte del ECM.

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


46
De 1990 a 1991 el ECM con N/P 3618046 corresponde
a la fase I y tiene 7 características programables.

De 1992 a 1993 el ECM con N/P 3619037 corresponde


a la fase II y III y tiene 11 características programables.

De 1994 a 1996 el ECM con N/P 3084473 corresponde


a la fase IV y V y tiene 12 características programables.

En 1997 debido a los avances tecnológicos en los


sistemas electrónicos, el sistema Celect ahora es
conocido como Celect Plus y cuenta con un ECM
N/P 3096662 el cual contiene 17 características
programables en su sistema.

Historia del sistema electrónico ISX

A mediados de del mes de abril de 1998 sale al mercado el motor


Signature 600 el cual sale en dos versiones uno de 575 HP y otro de 600
HP.

Para el año 2000 sale el motor ISX con un sistema CM-570, se eliminan
algunos sensores del sistema, el cual ahora se le denomina sistema
INTERAC, Para el 2005 el sistema electrónico sufre algunos cambios
y se le llama CM-870 y es utilizado para México y para el 2010 sale el
sistema electrónico CM-871 en estados unidos y además ambos sistemas
cuentan con sistema EGR y además el ECM ya no utiliza 3 conectores de
50 cavidades, ahora se utiliza un conector de poder de 4 cavidades y 2
conectores de 50 y 60 cavidades.

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


47
Historia del sistema electrónico ISB e ISC

De 1984 a 1988 sale el motor serie B y se instala en las unidades


Dodge RAM (6BT).

De 1989 a 1993 sale el motor 4BT y posteriormente el 6BT, estos


motores se caracterizaron por no utilizar intercooler y contaban
160 HP.

De 1994 a 1995 se les incrementa el caballaje a 175 HP.

De 1996 a 1998 se logra incrementar el caballaje 180 HP.

De 1999 al 2004 se introducen los motores con sistema Interac,


(ISB) con 305 y 325 HP.

Del 2005 en adelante entran los motores ISB con sistema de combustible de riel común, con motores de hasta 350 HP y los
hay de 4 y 6 cilindros.

Historia del sistema electrónico Detroit


diésel

En el año de 1985 sale en Estados Unidos de América


el sistema electrónico DDEC I, este sistema cuenta
con una memoria de sólo lectura programable
(Programmable read only memory PROM)

En el año de 1987 se lanza al mercado americano


el sistema electrónico DDEC II y a México se
ingresa en el año de 1990, este sistema se instala
en los motores Detroit diésel S-92 y en el año de
1991 se instala en los motores S-60 y S-50.

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


48
Para el año de 1993 entra en México el sistema electrónico
DDEC III y para agosto de 1997 entra a México el sistema
electrónico DDEC IV

En el año del 2004 sale el sistema electrónico DDEC V

En el año del 2007 sale el sistema electrónico


DDEC VI

Nota: el sistema electrónico DDEC I nunca entro


a México de línea en ningún motor

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


49
Diferencias entre los sistemas electrónicos de los motores Detroit
diésel

Sistema control electrónico Detroit diésel (Detroit Diésel Electronic Control DDEC I)

• Utiliza 2 módulos electrónicos el ECM (módulo de control electrónico) y


EDU (unidad de distribución electrónica)
• El ECM se localiza en la cabina del camión
• El EDU se localiza en el motor y controla los pulsos de los inyectores
• El sistema trabaja con 12 volts de corriente directa
• Para borrar los códigos de falla se desconecta la batería
• Utiliza una memoria PROM

Sistema electrónico DDEC II

• Utiliza una memoria de solo lectura programable y borrable


electrónicamente (Electronically erasable programmable read only
memory EEPROM)
• El ECM y EDU se encuentran en una sola pieza
• Este ECM utiliza 5 conectores
• Para borrar los códigos de falla se utiliza la herramienta de servicio del
Lector de Datos de Diagnóstico (Diagnostic Data Reader, DDR).

Sistema electrónico DDEC III y IV

• Monitoreo más completo del motor


• Utiliza memoria EEPROM
• El sistema puede trabajar con 12 o 24 volts de corriente directa
• El ECM utiliza 6 conectores, 3 de cada lado
• El ECM es más delgado que el del DDEC II
• Los inyectores son programables
• Microprocesador más avanzado

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


50
Ventajas de utilizar los sistemas electrónicos

1. Reduce la contaminación.
• Se tiene una mejor dosificación de combustible ya que la presión de ruptura de los inyectores es mayor y puede ir
desde las 18,000 PSI hasta las 33,000 PSI.
• Se tiene un mejor control y dosificación del combustible ya que el ECM se mantiene informado acerca de la
temperatura del motor y la presión del turbo
• El combustible es entregado en base a la posición del pedal del acelerador

2. Mejor estabilidad de las RPM del motor


• Se tiene una mejor gobernabilidad de las RPM mínimas y máximas del motor.
• Proporciona un óptimo control de la velocidad de crucero del vehículo.
• Se puede resumir la aceleración durante la velocidad de crucero.
• Las RPM en condiciones de PTO se pueden ajustar de acuerdo a las necesidades del trabajo a realizar

3. Cuenta con características programables


• RPM mínimas y máximas
• Paro del motor en marcha mínima
• Paro por protección del motor
• Velocidad de crucero
• Velocidad vehicular etc.

4. Se simplifica la afinación del motor


• No se pone a tiempo la inyección (Solo en algunos motores)
• No se calibra ningún tipo de gobernador
• Únicamente se calibran válvulas e inyectores
• No utilizan bomba de inyección

5. Se tiene una mejor protección del motor


• Por sobrecalentamiento
• Por baja presión de aceite
• Por bajo nivel de refrigerante

6. Se facilita el arranque en frio del motor


• Por la alta eficiencia de los actuadores
• Por la alta presión de ruptura de los inyectores
• Por la información que envían los sensores de temperatura, para que el ECM pueda adelantar el tiempo de
encendido.

7. Facilita el diagnóstico del sistema electrónico del motor


• Las fallas se pueden ver con el equipo de diagnostico
• En caso de no contar con equipo de diagnóstico se pueden diagnosticar con los focos del tablero que forman parte
del sistema de autodiagnóstico del motor

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


51
Precauciones que se deben tener con un sistema electrónico

1. No pasar ni pedir corriente de una unidad a otra y 2. No soldar en el chasis con las baterías conectada
si lo haces sigue las recomendaciones del fabricante
para no dañar el ECM

3. No restablecer el funcionamiento del motor más de 4. No hacer comprobaciones en las líneas de


las veces que sea necesario cableado si no tienes la capacitación adecuada y si
no se cuenta con la herramienta recomendada

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


52
5. No tomar corriente de los arneses del ECM para 6. No colocar fusibles de mayor capacidad de lo que
conectar algún accesorio ajeno al sistema electrónico recomienda el fabricante
del motor como un radio, una radio CV, faros etc.

7. No cambiar el calibre del cable ya que esto nos 8. No desconectar ningún arnés o conector del
ocasiona caídas de voltaje en el sistema. motor durante el funcionamiento del mismo a
menos que sea necesario.

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


53
UCA 2
Funciones
programables y
opcionales de vehículo
AEUCA 1
Características programables
del sistema electrónico
Control por gobernador electrónico

Todos los motores de cualquier rango de potencia están totalmente equipados con un gobernador completamente
electrónico,

Disposiciones del velocímetro y tacómetro electrónico:


El sistema electrónico del motor calibra la velocidad del vehículo en 157,157 pulsos/milla ya no es necesario calibrar los
aparatos.
El ECM genera la señal del tacómetro una vez que recibe la información del sensor de posición del árbol de levas CMP.

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


58
Sistema de protección del motor:
Esta característica reduce la potencia del motor hasta en un 40% cuando la temperatura se ha excedido del parámetro
establecido o la presión del aceite ha caído por debajo del rango especificado está perdida de potencia se debe a que el
sistema electrónico reduce la cantidad de combustible y de esta manera se da la perdida de potencia, cuando esto sucede
se genera un código de falla y se enciende la alarma de aviso indicando al operador que tiene 30 segundos para orillar la
unida, después de este tiempo el ECM corta la señal de ignición y se apaga el motor.
Esta característica se puede anular en los camiones de emergencia debido a que estos requieren de toda la potencia
disponible del motor y los autobuses están equipados con un interruptor que cada es oprimido le da al operador un nuevo
intervalo de 30 segundos para orillar la unidad

Sistema de registro de eventos


Esta característica registra los eventos que estuvieron fuera de los parámetros como pudiera ser:

• Sobre revolucionar el motor


• Sobre calentamiento
• Bajo nivel de refrigerante
• Baja presión del aceite del motor

Esta información, el odómetro y el contador de tiempo se almacenan en la memoria y es trasmitida a la herramienta de


diagnóstico en cuanto es conectada.

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


59
Inhibición de arranque del motor
Este sistema permite que el motor de arranque no funcione cuando el motor está operando o cuando la caja automática no
esté en neutral, esto puede ser aplicable a las trasmisiones estándar.

Pedal de acelerador electrónico


Esta función elimina por completo el uso de un pedal totalmente mecanizado y ahora
se cuenta con un pedal mecánico, pero con un sensor que determina la demanda de
potencia de acuerdo a su posición, en algunos motores como el Mercedes Benz requieren
de calibración.

Protección contra ambiente frío


Esta función protege al motor de daños que se puedan ocasionar por operar el motor en ralentí durante periodos prolongados
en temperatura fría.
Esta característica eleva la temperatura del refrigerante al aumentar la velocidad del motor a un valor ya prestablecido
cuando la temperatura del aire está por debajo de los 0°C, la temperatura del refrigerante debajo de los 65°C y el motor
operando en ralentí por lo menos durante 5 minutos.
Esta característica está disponible para todas las unidades International y en resto de los motores estos se aceleran por un
lapso breve al momento de que el ECM determina que la temperatura ambiente está por debajo de los 24°C

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


60
Luz de aviso de cambio de aceite o mantenimiento
El temporizador se puede restablecer utilizando el botón STI. Para llevar a cabo esto hay que seguir los siguientes pasos:

1. Mantenga presionado el botón STI


2. Coloque el interruptor de la llave en ignición
3. Presione y suelte el pedal del acelerador 5 veces
4. Suelte el botón STI

Nota: este procedimiento aplica para motores International


En resto de los motores electrónicos esta función es programable y se activa o desactiva con el scanner o software específico
de la marca.

Activación del freno de motor:


En los tractos camiones esta función permite que se pueda seleccionar la forma en que va interactuar el freno de motor con
el motor que se puede activar bajo la velocidad crucero o después de una determinada velocidad

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


61
Control de crucero
Esta característica funciona igual que la de los automóviles, utilizando el botón
de on/off y el botón de SET/COAST y ACCEL/RESUME.
La función se desactiva cuando se oprime el pedal del embrague, frenos de
servicio o si es automático al poner la caja en neutral se desactivará.

Control de aceleración del PTO


Todos los motores International son compatibles con la aplicación del PTO en todas sus modalidades, las hay con acelerador
remoto y en la cabina. También esta característica se puede usar como acelerador manual durante los periodos de marcha
mínima y a bajas temperaturas

Limitador y gobernador de la velocidad de camino (Km/h)


Esta característica limita la velocidad del camión a una velocidad máxima ya prestablecida por el dueño o el operador

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


62
Sistema de advertencia del motor
Este sistema se encarga de advertir al operador encendiendo la luz roja o stop
engine y un zumbador, cuando se sobrepasa la temperatura del refrigerante,
aire de admisión o aceite del motor, también se activa cuando el nivel del
refrigerante es bajo y también se activa cuando se baja la presión de aceite del
motor.

Sistema de paro del motor


Esta función detiene el motor después de 30 segundos de funcionamiento con alguno de los niveles más allá de su
límite permitido, como la temperatura del refrigerante o la baja presión del aceite. Después el motor se puede poner en
funcionamiento nuevamente, siempre y cuando el motor no tenga daños severos.

Paro del motor en ralentí


Esta característica detiene el motor después de estar trabajando un determinado tiempo en marcha mínima, sin que exista
alguna actividad en los pedales de acelerador, freno de servicio o embrague, este tiempo puede ir desde 2 hasta 120
minutos.
El tiempo de apagado del motor lo
determina el propietario.
Cuando se inicia el periodo de apagado
en ralentí, una lámpara con la leyenda
ACEITE/AGUA OIL/WATER empezará a
destellar y el zumbador se encenderá
durante 30 segundos en lo que se
detiene el motor.
Para anular el paro en ralentí se debe de
oprimir cualquiera de los pedales del
camión.
Cuando se activa la característica
automáticamente se desactiva la
protección contra ambiente frio.

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


63
Gobernador de presión hidráulica
Esta característica es opcional y se usa en aplicaciones de camiones especiales, como en un camión de bomberos, los cuales
están equipados con bombas hidráulicas cuya presión de salida es controlada por la velocidad del motor.

Ventilador del motor


Esta característica permite al ECM controlar la activación o
desactivación del ventilador del motor, mediante la temperatura
del refrigerante esto con la ayuda del ECT.
También el ECM se puede programar para que utilice al
ventilador como un retardador del motor.
Y de igual manera se puede activar o desactivar la función de
uso de un interruptor en caso de que el ventilador no entre de
manera automatica

Persianas del radiador controladas electrónicamente


Las persianas del radiador también se pueden controlar
electrónicamente por medio del ECM. Esto es con la finalidad de
mantener una temperatura optima en el radiador, principalmente
durante las bajas temperaturas. Esto trae como consecuencia un mejor
rendimiento del combustible.

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


64
RPM mínimas y máximas
Las RPM del motor pueden ser ajustadas dependiendo de las necesidades del motor, por lo regular los motores deben tener
una marcha mínima de 650 RPM y la máximas RPM van a variar dependiendo de la aplicación del motor, pueden ser 1800
o 2100

Velocidad vehicular km/hora


Esta característica se puede programar para que el vehículo desarrolle mayor o
menor velocidad de camino, el máximo permitido es de 95 km/hora.
Nota: el hecho de ajustar la velocidad máxima no quiere decir que el camión
la va alcanzar, se tiene que tomar en cuenta el tipo de transmisión y el paso
del diferencial, esto pasa principalmente en las adaptaciones de motor, caja de
velocidades o diferencial.

Password o contraseña del ECM


Todos los ECM se pueden proteger con una contraseña, esto es con la finalidad de que otras personas no puedan modificar
las características ya programadas anteriormente, a estas contraseñas se le llama de usuario.
Pero también existen las contraseñas del fabricante que son aquellas
que no podemos remover con nuestro equipo de diagnóstico al
menos que tengamos un software de programación o calibración
para los ECM y lo que no podemos cambiar son los números de
series, potencia del motor, temperatura de activación del ventilador
etc.
Nota: Todas las características programables van a variar dependiendo
el tipo de motor y sistema electrónico, hay motores con una gran
variedad de características a programar y otros más están muy
limitadas a los posibles cambios

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


65
UCA 3
Componentes del
Sistema electrónico
del motor DT - 466 de
International
AEUCA 1
Módulo de control electrónico
(ECM)
Función
El ECM es un dispositivo que controla el rendimiento del motor y controla las normas de emisiones, también controla
características del vehículo como: la velocidad de crucero, el sistema de arranque, el control de la transición entre otros. Para
entender el funcionamiento del ECM hay que conocer sus 4 funciones principales que son:

Voltaje de referencia:
El ECM alimenta de una señal de 5 volts prácticamente a todos los sensores, y es capaz de medir presiones, niveles,
temperaturas, velocidades y posiciones por medio de los 5 volts con lo que se alimentan los sensores y con sus respectivas
señales de referencia.
El ECM alimenta de voltaje de referencia por medio de 3 circuitos totalmente independientes:

• Voltaje de referencia para los sensores de cabina


• Voltaje de referencia para los sensores de carrocería
• Voltaje de referencia para los sensores del motor

El suministro de señales de
referencia independientes
hace que el sistema sea más
confiable o seguro contra
fallas, para proteger al
microprocesador se cuenta
con una resistencia limitadora
de corriente que protegerá al
sistema en caso de cortocircuito
externo a tierra de la señal de
voltaje de referencia.

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


70
Acondicionador de señales:
Prepara las señales que van a ingresar al microprocesador, convirtiendo las señales analógicas en digitales, cuadrando las
señales de honda o procesando las señales de baja intensidad a nivel que el procesador pueda entender.

Procesador
El microprocesador interno del ECM contiene 2 memorias,
una es la memoria de acceso aleatorio (RAM) y la memoria de
solo lectura (ROM). Ellas permiten que el procesador almacene
las instrucciones, tablas de calibración y los valores de entrada
necesarios para el control del motor.
El procesador tiene la capacidad de hacer autodiagnósticos del
sistema y en caso de ser necesario generar códigos de diagnóstico
al detectar errores en los parámetros establecidos.

a) ROM.- (memoria de solo lectura.) se encarga de almacenar las tablas de calibración y las estrategias de
funcionamiento siendo estas permanentes ya que no se pierden al apagar el motor o desconectando las baterías,
solo se pueden modificar con la ayuda de la Herramienta de servicio electrónico.
b) RAM. - (memoria de acceso aleatorio.) es de almacenamiento temporal por sucesos como la temperatura del
motor, presión de aceite, la posición del acelerador, etc.

A diferencia de la memoria ROM, la información se pierde cuando se apaga el motor.

Control de los accionadores:


El ECM monitorea la velocidad del motor y la posición de los cilindros mediante la señal que le envía el CMP. Cuando el ECM
localiza el cilindro núm. 1 en compresión envía una señal a cada inyector.
El ECM proporciona una señal de tierra constante para todos los inyectores y alimenta de 115 volts de C.C. a cada uno de los
inyectores por orden de encendido.
El procesador del ECM determina lo siguiente:

• El orden de encendido correcto


• La sincronización de los inyectores
• La duración dela inyección

Para llevar a cabo lo anterior el ECM cuenta con 2 o más arneses


que se encargan de llevar y recibir la información al ECM, tablero
e interruptores que conformen el sistema:

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


71
Ubicación del módulo de control electrónico (ECM) del motor International.
El ECM de los motores international cuanta con 2 posiciones de
instalación de pendiendo del año, los primeros motores con sistema
three box utilizaban 3 módulos el VPM que está instalado en la cabina, el
IDM que se encuentra instalado en la pared de fuego arriba del motor y
el ECM que también está en la pared de fuego, pero del lado del operado.
Del año 1995 al 2002 ya se usa un solo modulo (ECM) el cual se ubica en
el motor arriba de la bomba de alta presión de aceite
Del 2002 al 2007 se utiliza un solo modulo (ECM) pero ahora se localiza en un costado del block de cilindros arriba del
motor de arranque

Ubicación del módulo de control electrónico (ECM) de los motores Cummins.


El módulo de control electrónico de los motores N-14, M-11 y En los motores ISB e ISC el módulo de control electrónico se
L-10 se localiza del lado izquierdo del motor a lado de la bomba de localiza de lado izquierdo del motor en el block de cilindros,
transferencia de combustible. entre el filtro del combustible y la bomba de combustible (VP-44
o CAVS) debajo de la toma de aire.

En los motores ISM el modulo también se localiza de lado En los motores ISX el ECM se localiza de lado izquierdo del
izquierdo del motor, pero puede tener 2 ubicaciones dependiendo motor y está colocado en la cabeza de cilindros atrás de la caja
de la aplicación del motor, si es para tracto camión el ECM está de distribución y arriba de la compresora del aire.
colocado en la cabeza de cilindros arriba de la compresora y si es
para autobús el ECM se localiza en el block de cilindros atrás de la
bomba de transferencia.

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


72
Ubicación del módulo de control electrónico (ECM)
de los motores Detroit Diésel.
El ECM de los motores Detroit diésel serie 60 se localizan de lado
izquierdo del motor y están colocados en el block de cilindros en la
parte baja entre la compresora y el motor de arranque, sin importar
que generación de sistema electrónico sea todos están colocados en
el mismo sitio.

Ubicación del módulo de control electrónico (ECM) de los motores Mercedes Benz.
El PLD de los motores 904 y 906 se localiza de lado izquierdo del motor y está colocado entre la compresora y los filtros
de combustible, además para trabaja en conjunto con otro modulo llamado FMR o ADM II los cuales se encuentran en la
cabina del camión (atrás de la guantera) si es de carga o abajo del tablero si es de pasajeros, que puede variar la colocación
dependiendo de la carrocería.

Ubicación del módulo de control electrónico


(ECM) de los motores Caterpillar.
El ECM de los motores Caterpillar 3126 al igual que los
motores 3406, C-15 o C-16 se localiza del lado izquierdo
del motor en la parte trasera, junto a la cubierta del volante
cremallera (concha) y arriba del motor de arranque. Lo que
cambia en los módulos es la posición de los conectores y
cantidad de pines en los ECM´s

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


73
Procedimiento.
Inspección visual del ECM

1. Revisa que los conectores no estén rotos


2. Revisa que los pines del ECM no estén rotos, doblados o quemados

3. Revisa que el ECM no esté golpeado, estrellado o que tenga olor a quemado

4. Revisa que los cables de los conectores no


estén roídos, rotos o añadidos

Nota: si existe alguno de estos daños repare


los conectores o remplace el ECM

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


74
TABLA DE DIAGNÓSTICO
Instrucciones.
Completa la siguiente tabla escribiendo lo que se indica y señala con una X el tipo de mantenimiento al que se hace
referencia.

Precauciones del procedimiento

Período de Km:
Preventivo ( )
Tipo de mantenimiento Tiempo:
mantenimiento
Correctivo ( ) Síntomas Verificación

Resultado (s) del Consecuencias de no


Diagnóstico Solución
procedimiento atenderlo

1.

2.

3.

Sistema electrónico del motor


75
Procedimiento.
Revisar resistencia y continuidad

Con esta prueba se verifica la resistencia del cableado que por lo general es menor a 5 ohms y se checa que la
línea de cableado no esté abierta o rota.

1. Desconecta el cable positivo de la batería 2. Desconecta el conector del FEO del ECM

3. Usa un multímetro

4. Enciende el multímetro

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


76
5. Selecciona la escala de continuidad 6. Coloca una punta del multímetro en el pin de
acuerdo con el diagrama de cableado

7. Coloca la otra punta del multímetro en el otro


extremo del cableado 9. Si la alarma no suena nos indica que la línea del
cable está abierta o tiene mucha resistencia

8. Al hacer contacto las 2 puntas del multímetro con


ambos pines este debe activar una alarma, que nos
indica que existe continuidad de un punto a otro

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


77
10. Sin desconectar los cables de los pines
12. Observa la lectura de la pantalla, que debe
11. Si seleccionas la escala de resistencia más baja del indicar menos de (5 Ω)
multímetro (Ω o 200Ω)

13. Si la lectura es mayor a 5 Ω remplace la línea de cableado

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


78
TABLA DE DIAGNÓSTICO
Instrucciones.
Completa la siguiente tabla escribiendo lo que se indica y señala con una X el tipo de mantenimiento al que se hace
referencia.

Precauciones del procedimiento

Período de Km:
Preventivo ( )
Tipo de mantenimiento Tiempo:
mantenimiento
Correctivo ( ) Síntomas Verificación

Resultado (s) del Consecuencias de no


Diagnóstico Solución
procedimiento atenderlo

1.

2.

3.

Sistema electrónico del motor


79
Procedimiento.
Revisar el suministro de voltaje e ignición

Esta prueba se hace con la finalidad de saber si el ECM se está energizando correctamente

1. Desconecta el conector del F.E.O. o de potencia al E.C.M.

2. Conecta el cable positivo de la batería o a 3. Conecta el relevador del ECM (si ocupa el sistema)
una fuente externa

4. Usa un multímetro

5. Enciende el multímetro

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


80
6. Selecciona la escala de corriente directa (20v) 7. Coloca la punta negra del multímetro a tierra de la
batería o a la fuente externa

8. Coloca la punta roja del multímetro a las cavidades del conector del arnés según lo marque el diagrama de
cableado del sistema que se esté revisando y la lectura del multímetro deberá de ser de 12 volts.

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


81
Revisión de la ignición

1. Coloca la punta roja del multímetro a las cavidades del conector del arnés según lo marque el diagrama de
cableado

2. Colócala punta negra del multímetro a tierra o 3. Gira la llave del interruptor de encendido a la
negativo de batería. posición de ignición (ON)

5. Si la lectura es menor puede existir una línea


abierta, alta resistencia, cortocircuito a tierra o el
4. Observa la lectura de la pantalla, que debe de relevador dañado
indicar de (12v)

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


82
6. Gira el interruptor a la posición de apagado (OFF)

7. Desconecta el relevador del ECM (si es necesario)

9. Coloca la punta roja del multímetro a la cavidad


8. Coloca la punta negra del multímetro a tierra de 30 del relevador
batería

11. Coloca la punta roja del multímetro a la cavidad


85

10. La lectura de la pantalla debe de ser (12v)

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


83
13. Observa la lectura de la pantalla, que debe de
indicar de (12v)

12. Gira la llave del interruptor de encendido a la


posición de ignición (ON)

14. Gira el interruptor a la posición de apagado (OFF) 15. Coloca la punta roja del multímetro a la cavidad
86 y 87

16. La lectura de la pantalla debe de ser (0v)

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


84
TABLA DE SÍNTOMAS Y FALLAS

Instrucciones.
Completa la siguiente tabla escribiendo lo que se indica

Período de mantenimiento

Síntomas que se presenta Fallas Causas Componentes involucrados

1.

2.

3.

Sistema electrónico del motor


85
Procedimiento.
Revisar las tierras o maza de batería al ECM

1. Desconecta el conector del F.E.O. o de potencia al E.C.M.

2. Conecta el cable positivo de la batería o a una fuente


externa

3. Conecta el relevador del ECM (si ocupa el sistema)

4. Usa un multímetro 6. Selecciona la escala de corriente directa (20v)


5. Enciende el multí-
metro

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


86
7. Coloca la punta roja del multímetro a positivo de la batería o a la fuente externa

8. Coloca la punta negra del multímetro a las cavidades del conector del arnés según lo marque el diagrama de
cableado del sistema que se esté revisando y la lectura del multímetro deberá de ser de 12 volts.

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


87
TABLA DE SÍNTOMAS Y FALLAS

Instrucciones.
Completa la siguiente tabla escribiendo lo que se indica

Período de mantenimiento

Síntomas que se presenta Fallas Causas Componentes involucrados

1.

2.

3.

Sistema electrónico del motor


88
Procedimiento.
Revisar señal del ECM al relevador (International DT-466 y 530)

Esta prueba se realiza para saber que el ECM está enviando la señal adecuada hacia el relevador para energizar
el sistema electrónico de International DT-466 y 530

1. Coloca la llave del interruptor en posición de 2. Conecta el conector del FEO al ECM (conector
apagado (OFF) negro)

3. Desconecta el conector del relevador del ECM 4. Usa un multímetro

5. Selecciona la escala de corriente directa (20v)

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


89
6. La punta negra del multímetro colócala en la 7. Coloca un puente de la cavidad 85 del conector
cavidad 86 del conector del relevador del relevador a la señal de ignición que es la cavidad
87 del conector del relevador

Imagen
ilustrativa

8. Gira la llave a la posición de encendido (ON)

9. Observa la lectura de la pantalla que debe indicar


(12v)

10. Si no existen el voltaje señalado, el ECM estará dañado.

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


90
TABLA DE SÍNTOMAS Y FALLAS

Instrucciones.
Completa la siguiente tabla escribiendo lo que se indica

Período de mantenimiento

Síntomas que se presenta Fallas Causas Componentes involucrados

1.

2.

3.

Sistema electrónico del motor


91
Arneses del sistema electrónico

Los sistemas electrónicos de los diferentes motores cuentan con arneses que sirven para establecer la comunicación entre
los diferentes dispositivos como son sensores, actuadores, relevadores Etc. con el ECM y el operador a través del panel de
focos espías que se encuentran en el tablero de la unidad.

Dependiendo del motor es la cantidad de arneses que vamos a encontrar en cada sistema electrónico, por ejemplo, los
motores Cummins N-14, M-11, L-10, ISM, ISX cuentan con 3 arneses, los motores ISB e ISC también usan 3 arneses, pero
en versiones más modernas

Los motores International DT-466, DT-530, Cat. 3126, C-15, C-16, 3406 Mercedes Benz 904, 906, Cummins ISB, ISC
cuentan con 2 arneses al igual que los motores Detroit con sistema DDEC V, VI y 15

Los motores Detroit diésel S-60 DDEC II, III, y IV cuentan con 5 arneses
respectivamente y en los motores más recientes solo son 2 arneses.

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


92
Cada uno de los arneses tienen diferente función y nombre, dependiendo del tipo de sistema electrónico en que se estén
utilizando, por ejemplo, en los motores Cummins se llaman:

1. Arnés del F.E.O. (Fabricante de equipo original)


2. Arnés de actuadores
3. Arnés de sensores

En los motores que utilizan 2 arneses se les llama:

1. Arnés del motor


2. Arnés del vehículo

Y en los motores Detroit diésel con sistema DDEC II; III y IV son:

1. Arnés de la cabina
2. Arnés del motor
3. Arnés de inyectores frontal y trasero
4. Arnés de poder
5. Arnés J1939

Y dependiendo del tipo de sistema electrónico y motor son los componentes que integraran cada arnés.

Arneses del motor International DT-466 y DT-530-E


Arnés con el conector en color gris
Este arnés es responsabilidad de International y se localiza en el módulo de control electrónico, viéndolo de frente el
conector es el de la parte superior y conecta a los siguientes componentes:

• Sensor de presión absoluta del múltiple de admisión (MAP)


• Sensor de control de presión de inyección (ICP)
• Sensor de presión de aceite del motor (EOP)
• Sensor de temperatura de aceite del motor (EOT)
• Sensor de temperatura del refrigerante del motor (ECT)
• Sensor de posición del árbol de levas (CMP)
• Regulador de presión de inyección (IPR)
• Conector de 8 pines para el arnés de inyectores
• Conector de 2 vías para ventilador y persianas (Opcional)

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


93
Arnés del F.E.O. (Fabricante de equipo original) en color negro:
El arnés del F.E.O. se divide en 2 partes, una que va del ECM hacia la pared de fuego y la otra parte que va de la pared de
fuego hacia el interior de la cabina, este arnés también lo proporciona International por ser el fabricante del camión, el
conector va instalado en el ECM abajo del conector gris conecta los siguientes componentes:

• Sensor de velocidad del vehículo (VSS)


• Sensor de temperatura del aire de admisión (IAT)
• Relevador de energía del ECM
• Suministro de tierra hacia el ECM
• Relevador del freno de escape
• Relevador de la caja automática (Opcional)
• Sensor de posición del acelerador (APS/IVS)
• Sensor de presión barométrica (BARO)
• Conector de diagnóstico de 6 o 9 pines
• Interruptor de arranque
• Interruptor de diagnostico
• Interruptor de neutral (Transmisiones manuales)
• Relevador de arranque
• Luces de diagnóstico (Check y stop engine)
• Interruptor de arranque trasero

Arneses del motor Cummins N-14, M-11 y L-10


Estos motores utilizan 3 arneses que se clasifican como A, B y C
Conector “A” arnés de sensores es responsabilidad de Cummins y conecta:

• Sensor de posición del motor


• Sensor de temperatura del refrigerante
• Sensor de temperatura del aceite
• Sensor de temperatura del aire de admisión
• Sensor de temperatura de aire ambiente
• Sensor de presión de aire ambiente
• Sensor de presión de aceite
• Sensor de presión del múltiple de admisión
• Sensor de nivel del refrigerante
• Conector auxiliar de datos J-1587
• Conector de 9 o 21 pines si es sistema Celect o Celect plus

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


94
Conector “B” arnés del F.E.O. este lo proporciona el fabricante del vehículo y conecta:

• Sensor VSS
• Conector de diagnostico
• Pedal del acelerador
• Interruptores para pedal del freno de servicio y embrague
• Luces de diagnóstico del sistema
• Interruptores para el sistema del freno de motor
• Interruptores para el control crucero
Conector “C” arnés de actuadores el cual es responsabilidad de Cummins y conecta:

• Suministro de energía de 12 volts


• Suministro de tierra de batería
• Alimentación al solenoide de cierre de combustible
• Suministro de los inyectores
• Ignición de la llave encendido
• Interruptor manual del ventilador
• Relevador para el freno de motor

Nota: los componentes a conectar pueden variar según sea el sistema Celect o Celect plus consulta el diagrama

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


95
Motores ISX e ISM se hará mención de los componentes más importantes de cada arnés y para una mejor referencia
consulta el diagrama especifico de cada motor
Arnés del O.E.M. este va colocado en el ECM de lado izquierdo viéndolo de frente y conecta:
• Acelerador, PTO e interruptor remoto
• Conector de diagnostico
• Pedal del acelerador
• Interruptores para pedal del freno de servicio y embrague
• Luces de diagnóstico del sistema
• Interruptores para el sistema del freno de motor
• Interruptores para el control crucero
• Interruptor de diagnostico
• Suministro de energía de 12 volts
• Suministro de tierra de batería
• Ignición de la llave encendido
• Interruptor manual del ventilador
Arnés de actuadores este va colocado en la cavidad del centro del ECM y conecta:
• Sensor VSS
• Alimentación al solenoide de cierre de combustible
• Suministro de los inyectores
• Salida a los actuadores del freno de motor
• Actuador frontal y trasero de sincronización (ISX)
• Actuador frontal y trasero de dosificación del combustible (ISX)
• Sensor de restricción de entrada de combustible
Arnés de sensores, está colocado de lado derecho del ECM viéndolo de frente y conecta

• Sensor de posición del motor (ISM)


• Sensor de temperatura del refrigerante
• Sensor de presión/temperatura del aceite
• Sensor de temperatura del aire de admisión
• Sensor de presión de aire ambiente
• Sensor de presión del múltiple de admisión
• Sensor de agua en el combustible (WIF)
• Sensor de nivel del refrigerante
• Sensor de posición del cigüeñal (ISX)
• Sensor de posición del árbol de levas (ISX)
• Sensor de presión de combustible
• Sensor de presión/temperatura del múltiple de admisión (ISX)

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


96
Motores ISB e ISC se hará mención de los componentes más importantes de cada arnés y para una mejor referencia consulta
el diagrama especifico de cada motor
Arnés “A” es responsabilidad de Cummins y va colocado en la cavidad de lado derecho del ECM y conecta

• Conector de la bomba de combustible VP-44 (ISB)


• Relevador de la bomba de combustible VP-44 (ISB)
• Bomba de elevación
• Sensor de velocidad del motor
• Sensor de posición del motor
• Sensor de presión de aceite
• Sensor de presión del múltiple de admisión
• Sensor de temperatura del refrigerante
• Sensor de temperatura del múltiple de admisión
• Sensor de nivel del refrigerante
• Activación del fan clutch
• Suministro de energía de 12 volts
• Suministro de tierra de batería
• Ignición de la llave encendido
• Acumulador de presión/temperatura del combustible (ISC)
• Solenoide de la válvula de control de bombeo frontal y trasera (ISC)
• Válvula de control de inyección (ISC)
• Transistor supresor de picos de voltaje (ISC)

Arnés “B” es responsabilidad del fabricante del vehículo y va conectado en la cavidad de lado izquierdo del ECM y conecta:

• Acelerador, PTO e interruptor remoto


• Conector de diagnostico
• Pedal del acelerador
• Interruptores para pedal del freno de servicio y embrague
• Luces de diagnóstico del sistema
• Interruptores para el control crucero
• Interruptor de diagnostico
• Relevadores para los pre calentadores de aire de admisión
• Interruptor manual del ventilador

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


97
Arneses del motor Detroit Diésel Serie 60
Los motores Detroit diésel cuentan con varios arneses dependiendo del sistema electrónico pueden ser 5 o en los motores
más recientes normalmente son 2 arneses.

Arnés de inyectores, este lo provee Detroit y se conecta de lado izquierdo del ECM viéndolo
de frente y conecta:

• Banco delantero y trasero de inyectores


• Conector para el freno de motor

Arnés de sensores también lo provee Detroit y se conecta de lado izquierdo del ECM mirándolo de frente y conecta:

• Sensor de referencia de tiempo (TRS)


• Sensor de referencia de sincronización (SRS)
• Sensor de presión de aceite (OPS)
• Sensor de temperatura del aceite (OTS)
• Sensor de temperatura del refrigerante (ECT)
• Sensor de presión de combustible (FPS)
• Sensor de temperatura de combustible (FTS)
• Sensor de presión del turbo (TBS)
• Sensor de presión barométrica (BPS)
• Sensor de temperatura de aire de admisión (IATS)
Arnés del F.E.O. este arnés lo coloca el fabricante del vehículo se coloca de lado derecho del ECM y conecta los siguientes
componentes:

• Ignición de la llave encendido


• Sensor de nivel del refrigerante
• Sensor del pedal del acelerador
• Sensor de velocidad del vehículo
• Interruptores del control crucero
• Interruptores de los pedales del freno de servicio y embrague
• Interruptores del freno de motor
• Conector de diagnostico
• Panel de luces de advertencia

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


98
Arnés de potencia o alimentación, se conecta de lado derecho del ECM y conecta

• Suministro de 12 o 24 volts de la batería


• Suministro de tierra o maza de la batería

Arnés J-1939 también se conecta de lado derecho del ECM

• Conecta las señales ATA negativa y positiva J-1939


• Conecta el blindaje de las líneas ATA J-1939
• Conecta las señales ATA J-1922 positiva y negativa

Arneses del motor Mercedes Benz 904 y 906


Los motores Mercedes Benz cuentan con 2 arneses en el PLD, uno de 55 pines y otro de 16 pines que conectan los siguientes
componentes:

Arnés de 55 pines conecta:

• Inyectores
• Sensor de temperatura de combustible
• Sensor de temperatura del refrigerante
• Sensor de temperatura de aceite
• Sensor de presión de aceite
• Sensor de presión/temperatura de aire de admisión
• Sensor del cigüeñal
• Sensor del árbol de levas

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


99
Arnés de 16 pines conecta

• Líneas de diagnostico
• Ignición de la llave encendido
• Suministro de 12 o 24 volts de la batería
• Suministro de tierra o maza de la batería
• Señal del Star desde el interruptor de arranque
• Líneas can entre el FMR o ADM al PLD

Arneses del motor Caterpillar 3126, 3406 C-15 y C-16


Los motores Caterpillar utilizan 2 arneses que pueden variar en sus cantidades de pines, si son tipo viejo son de 40 pines y
los del tipo nuevo son 70 pines.
Arnés del motor es responsabilidad de Caterpillar y se conecta del lado izquierdo del ECM mirándolo de frente y conecta
los siguientes componentes:

• Inyectores
• Freno de motor
• Sensor de presión del turbo
• Sensor de presión barométrica
• Sensor de presión de aceite
• Sensor de posición/tiempo del cigüeñal
• Sensor de posición/tiempo del árbol de levas
• Sensor de temperatura del refrigerante
• Sensor de temperatura de aire del múltiple de admisión
• Sensor de temperatura del combustible
• Válvula de control de presión de actuación de inyección
• Solenoide del pre calentador del aire de admisión

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


100
Arnés del vehículo es responsabilidad del fabricante y se conecta del lado derecho del ECM mirándolo de frente y conecta
los siguientes componentes:

• Suministro de energía de 12 volts


• Suministro de tierra de batería
• Ignición de la llave encendido
• Focos de advertencia
• Conector de diagnostico
• Tacómetro y velocimet5ro
• Pedal del acelerador
• Sensor de velocidad del vehículo
• Interruptores del control crucero
• Interruptores de los pedales del freno de servicio y embrague
• Interruptores del freno de motor

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


101
AEUCA 2

Diagrama de cableado
Función
Para llevar a cabo el diagnóstico y la reparación de los sistemas electrónicos los fabricantes proveen de un diagrama de
sistema electrónico del motor para una mejor comprensión del sistema

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


104
Uso del diagrama de cableado
El diagrama expone el tipo de sensores y conectores, además traza las
líneas de cableado que permiten la conexión con el motor.
También se muestran los diferentes tipos de conectores que se utilizan
en el sistema, esto facilita el diagnóstico y reparación del cableado.

Los conectores principales se mostrarán en el diagrama con diferentes figuras dependiendo del fabricante

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


105
El diagrama también nos muestra todos los interruptores disponibles en el sistema y su configuración inicial.

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


106
También encontraremos relevadores si se utilizan, sistema principal de alimentación, interruptor de la llave, blindajes etc.
Que nos guiaran para seguir los pasos necesarios para hacer un buen diagnóstico y una buena reparación.

El diagrama también contiene especificaciones de los componentes eléctricos que intervienen en el sistema para llevar a
cabo una buena reparación.

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


107
Por último, el diagrama de cableado contiene una tabla de códigos de falla la cual nos indica el número de código, efecto y
posible solución.

Nota: los diagramas en lo que se refiere al contenido van a variar dependiendo del fabricante del motor

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


108
AEUCA 3

Sensores
Función
El sensor es dispositivo eléctrico y/o mecánico que recibe magnitudes físicas (Presión, temperatura, magnetismo etc.) y los
convierte en valores medibles
Tipos de sensores
1. Termistor

Estos sensores se encargan de medir la temperatura mediante una variación de resistencia al flujo de una corriente
eléctrica al variar la temperatura y los hay de dos tipos:
PTC (Coeficiente de temperatura positivo). Este tipo de sensores mientras más sube la temperatura, más sube la
resistencia. Este sensor es comúnmente usado en motores Caterpillar.
NTC (Coeficiente de temperatura negativo). Este sensor se distingue por que mientras más sube la temperatura,
más baja la resistencia y lo utiliza la mayoría de motores.

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


110
TABLA DE SÍNTOMAS Y FALLAS

Instrucciones.
Completa la siguiente tabla escribiendo lo que se indica

Período de mantenimiento

Síntomas que se presenta Fallas Causas Componentes involucrados

1.

2.

3.

Sistema electrónico del motor


111
2. Magnéticos o generadores:

Estos sensores se distinguen por generar su propia señal de voltaje cada vez que su campo magnético es
interrumpido. El sensor está compuesto de una bobina con núcleo de imán permanente, el imán crea un campo
magnético dentro y fuera de la bobina y cuando este campo es interrumpido por un objeto metálico corta el
campo magnético, esto crea un impulso voltaico en el devanado de la bobina y de ahí se genera la señal de voltaje
hacia el ECM.
Nota: estos sensores no reciben alimentación de voltaje por parte del ECM.

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


112
TABLA DE SÍNTOMAS Y FALLAS

Instrucciones.
Completa la siguiente tabla escribiendo lo que se indica

Período de mantenimiento

Síntomas que se presenta Fallas Causas Componentes involucrados

1.

2.

3.

Sistema electrónico del motor


113
3. Capacitancia variable:

Son aquellos que censan fluidos creados por algunos componentes como es la presión del aceite, presión del aire
o la presión del combustible y los podemos distinguir por usar 3 cables

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


114
TABLA DE SÍNTOMAS Y FALLAS

Instrucciones.
Completa la siguiente tabla escribiendo lo que se indica

Período de mantenimiento

Síntomas que se presenta Fallas Causas Componentes involucrados

1.

2.

3.

Sistema electrónico del motor


115
4. Potenciómetros:

Estos sensores trabajan de manera similar a los de capacitancia variable, pero con la diferencia que estos requieren
de un impulso mecánico para que este actué. Como pudiera ser el pedal del acelerador o el sensor de nivel del
refrigerante.
Estos sensores constan de 3 conductores, uno alimentación de voltaje, una señal de voltaje variable y una señal
de tierra

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


116
TABLA DE SÍNTOMAS Y FALLAS

Instrucciones.
Completa la siguiente tabla escribiendo lo que se indica

Período de mantenimiento

Síntomas que se presenta Fallas Causas Componentes involucrados

1.

2.

3.

Sistema electrónico del motor


117
5. Interruptor:
Los sensores de tipo interruptor se encargan de conectar o desconectar una señal de tierra o voltaje, este puede
ser el caso del interruptor de validación de ralentí en el pedal del acelerador. O el caso de los interruptores del
tipo térmico que se utilizan para activar los fan clutch.

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


118
TABLA DE SÍNTOMAS Y FALLAS

Instrucciones.
Completa la siguiente tabla escribiendo lo que se indica

Período de mantenimiento

Síntomas que se presenta Fallas Causas Componentes involucrados

1.

2.

3.

Sistema electrónico del motor


119
6. Efecto hall:
El efecto Hall, fue descubierto por Edwin C. Hall en 1879, y consiste en la producción de una caída de voltaje
mediante de un conductor o semiconductor con corriente
Los sensores de efecto hall trabajan de una forma similar a los magnéticos, con diferencia que estos sensores
deben ser alimentados con una fuente de 12 volts para que puedan generar sus pulsaciones.

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


120
TABLA DE SÍNTOMAS Y FALLAS

Instrucciones.
Completa la siguiente tabla escribiendo lo que se indica

Período de mantenimiento

Síntomas que se presenta Fallas Causas Componentes involucrados

1.

2.

3.

Sistema electrónico del motor


121
7. Combinados:
Estos sensores se caracterizan por poder censar dos valores distintos con un mismo dispositivo como puede ser la
presión y temperatura del aceite, la temperatura y presión aire etc. Estos sensores se pueden distinguir por que
cuentan con 4 cables, uno es de alimentación de voltaje, otro de alimentación de tierra y los dos restantes son
señales de temperatura y presión.

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


122
TABLA DE SÍNTOMAS Y FALLAS

Instrucciones.
Completa la siguiente tabla escribiendo lo que se indica

Período de mantenimiento

Síntomas que se presenta Fallas Causas Componentes involucrados

1.

2.

3.

Sistema electrónico del motor


123
Ubicación, función y revisión de los sensores en los motores diésel
Conocerás la ubicación y función de cada uno de los sensores de los motores diésel

Sensor de temperatura del refrigerante, aceite y aire de admisión (ECT, EOT y IAT)
Función:
La señal de estos sensores sirve para sincronizar la inyección del combustible y en algunos casos sirve para el accionamiento
del fan clutch y forman parte del sistema de protección del motor ya que si existiera una alta temperatura en cualquiera de
los sistemas que monitorean se activara al sistema de protección del motor

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


124
Procedimiento.
Inspección visual

1. Revisa que el sensor no se encuentre roto 2. Revisa los pines del sensor que no estén rotos o
doblados

3. Revisa el conector del sensor que no tenga pines abiertos

4. Que el conector no se encuentre roto o sin grapa

5. Que los cables del conector no estén roídos, rotos o


añadidos

Nota: si existe alguno de estos daños remplaza el conector o el sensor

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


125
TABLA DE DIAGNÓSTICO
Instrucciones.
Completa la siguiente tabla escribiendo lo que se indica y señala con una X el tipo de mantenimiento al que se hace
referencia.

Precauciones del procedimiento

Período de Km:
Preventivo ( )
Tipo de mantenimiento Tiempo:
mantenimiento
Correctivo ( ) Síntomas Verificación

Resultado (s) del Consecuencias de no


Diagnóstico Solución
procedimiento atenderlo

1.

2.

3.

Sistema electrónico del motor


126
Procedimiento.
Revisar resistencia y continuidad
Con esta prueba se verifica la resistencia del cableado que por lo regular es menor a 5 ohms y se checa que la
línea de cableado no esté abierta.

1. Desconecta el cable positivo de la batería 2. Desconecta el arnés de sensores del ECM

3. Desconecta el conector del sensor de temperatura


a revisar

6. Selecciona la escala de continuidad


4. Usa un multímetro
5. Enciende el multímetro

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


127
8. Coloca la otra punta del multímetro en el pin del
conector del sensor según el diagrama

7. Coloca una punta del multímetro en el pin del arnés


correspondiente según el sistema electrónico y motor

9. Al hacer contacto las 2 puntas del multímetro con 10. Si la alarma no suena nos indica que la línea del
ambos pines este debe activar una alarma, que nos cable está abierta o tiene mucha resistencia
indica que existe continuidad de un punto a otro

11. Sin desconectar los cables de los pines

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


128
12. Si seleccionas la escala de resistencia más baja del
multímetro (Ω o 200Ω)

13. Observa la lectura de la pantalla, que debe


indicar menos de (5 Ω)

14. Si la lectura es mayor a 5 Ω remplace la línea de cableado

Nota: estos pasos se repiten en cada uno de los pines del conector del sensor de temperatura

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


129
TABLA DE DIAGNÓSTICO
Instrucciones.
Completa la siguiente tabla escribiendo lo que se indica y señala con una X el tipo de mantenimiento al que se hace
referencia.

Precauciones del procedimiento

Período de Km:
Preventivo ( )
Tipo de mantenimiento Tiempo:
mantenimiento
Correctivo ( ) Síntomas Verificación

Resultado (s) del Consecuencias de no


Diagnóstico Solución
procedimiento atenderlo

1.

2.

3.

Sistema electrónico del motor


130
Procedimiento.
Revisar voltaje
Esta prueba se hace con la finalidad de saber si el ECM está mandando correctamente la señal de alimentación
de voltaje hacia los sensores.

1. Conecta el arnés de sensores al ECM 2. Conecta el cable positivo de la batería

3. Desconecta el conector del sensor de temperatura 4. Usa un multímetro


a revisar 5. Enciende el multímetro
6. Selecciona la escala de corriente directa (20v)

7. Coloca la punta negra del 8. Coloca la punta roja del 9. Gira la llave del interruptor
multímetro a tierra de la batería multímetro a la cavidad de encendido a la posición de
o física correspondiente según el ignición (ON)
diagrama del conector del sensor
de temperatura a revisar

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


131
10. Observa la lectura de la pantalla, que debe de
indicar de (4.5v a 5.0v)

11. Si la lectura es menor puede existir una línea


abierta, alta resistencia, cortocircuito a tierra o el 12. Si coloca la punta roja del multímetro a la cavidad
ECM dañado contraria de la alimentación de 5V

13. La pantalla debe indicar (0v a 0.25V)

14. Si el voltaje es mayor puede existir un cortocircuito


con el voltaje de referencia o al positivo de batería

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


132
TABLA DE DIAGNÓSTICO
Instrucciones.
Completa la siguiente tabla escribiendo lo que se indica y señala con una X el tipo de mantenimiento al que se hace
referencia.

Precauciones del procedimiento

Período de Km:
Preventivo ( )
Tipo de mantenimiento Tiempo:
mantenimiento
Correctivo ( ) Síntomas Verificación

Resultado (s) del Consecuencias de no


Diagnóstico Solución
procedimiento atenderlo

1.

2.

3.

Sistema electrónico del motor


133
Procedimiento.
Revisar señal de referencia

Esta prueba se realiza para saber que el sensor está enviando la señal adecuada hacia el ECM

1. Coloca la llave del interruptor en posición de 2. Conecta el conector del sensor de temperatura a
apagado (OFF) revisar

3. Usa un multímetro
4. Selecciona la escala de corriente directa 5. Con la punta negra del multímetro intercepta la línea de la
(20v) cavidad de “tierra” del conector del (ECT)
6. Con la punta roja del multímetro intercepta la línea de la
cavidad “B” del conector del (ECT)

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


134
7. Gira la llave del interruptor en posición de encendido (ON)

8. Pon en funcionamiento el motor 10. Si no existe variación de lectura el sensor no


9. Observa la lectura de la pantalla que debe indicar funciona
(4.33v a 0.35V) dependiendo de la temperatura del
refrigerante del motor

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


135
TABLA DE DIAGNÓSTICO
Instrucciones.
Completa la siguiente tabla escribiendo lo que se indica y señala con una X el tipo de mantenimiento al que se hace
referencia.

Precauciones del procedimiento

Período de Km:
Preventivo ( )
Tipo de mantenimiento Tiempo:
mantenimiento
Correctivo ( ) Síntomas Verificación

Resultado (s) del Consecuencias de no


Diagnóstico Solución
procedimiento atenderlo

1.

2.

3.

Sistema electrónico del motor


136
Sensor presión de aceite, aire de admisión, aire ambiental,
combustible (EOP MAP, TBS, BARO FPS)

Función:
Su función es informar al ECM de la presión existente en los diferentes sistemas, en el caso del sensor de presión de aceite
este informa al operador de la presión de aceite del motor y si esta cae por debajo de los 10 PSI se activa el sistema de
protección del motor

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


137
Procedimiento.
Revisar señal de referencia

1. Revisa que el sensor no se encuentre roto 2. Revisa los pines del sensor que no estén rotos o
doblados

3. Revisa el conector del sensor que no tenga pines 5. Que los cables del conector no estén roídos,
abiertos rotos o añadidos
4. Que el conector no se encuentre roto o sin grapa

Nota: si existe alguno de estos daños remplaza el conector o el sensor

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


138
TABLA DE DIAGNÓSTICO
Instrucciones.
Completa la siguiente tabla escribiendo lo que se indica y señala con una X el tipo de mantenimiento al que se hace
referencia.

Precauciones del procedimiento

Período de Km:
Preventivo ( )
Tipo de mantenimiento Tiempo:
mantenimiento
Correctivo ( ) Síntomas Verificación

Resultado (s) del Consecuencias de no


Diagnóstico Solución
procedimiento atenderlo

1.

2.

3.

Sistema electrónico del motor


139
Procedimiento.
Revisar resistencia y continuidad

Con esta prueba se verifica la resistencia del cableado que por lo regular es menor a 5 ohms y se checa que la
línea de cableado no esté abierta.

1. Desconecta el cable positivo de la batería 2. Desconecta el arnés de sensores del ECM

3. Desconecta el conector del sensor de presión a


revisar

6. Selecciona la escala de continuidad

4. Usa un multímetro
5. Enciende el multímetro

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


140
7. Coloca una punta del multímetro en el pin 8. Coloca la otra punta del multímetro en el pin del
correspondiente según el diagrama de cableado en el conector del sensor a revisar
conector principal

9. Al hacer contacto las 2 puntas del multímetro con ambos 10. Si la alarma no suena nos indica que la
pines este debe activar una alarma, que nos indica que existe línea del cable está abierta o tiene mucha
continuidad de un punto a otro resistencia

11. Sin desconectar los cables de los pines 13.Observa la lectura de la pantalla,
12. Si seleccionas la escala de resistencia que debe indicar menos de (5 Ω) 14. Si la lectura
más baja del multímetro (Ω o 200Ω) es mayor a 5 Ω
remplace la línea
de cableado

Nota: repite los


pasos en el resto
de los pines del
conector del
sensor

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


141
TABLA DE DIAGNÓSTICO
Instrucciones.
Completa la siguiente tabla escribiendo lo que se indica y señala con una X el tipo de mantenimiento al que se hace
referencia.

Precauciones del procedimiento

Período de Km:
Preventivo ( )
Tipo de mantenimiento Tiempo:
mantenimiento
Correctivo ( ) Síntomas Verificación

Resultado (s) del Consecuencias de no


Diagnóstico Solución
procedimiento atenderlo

1.

2.

3.

Sistema electrónico del motor


142
Procedimiento.
Revisar voltaje
Esta prueba se hace con la finalidad de saber si el ECM está mandando correctamente la señal de alimentación
de voltaje hacia los sensores.

1. Conecta el arnés de sensores al ECM 2. Conecta el cable positivo de la batería

3. Desconecta el conector del sensor de presión a 4. Usa un multímetro


checar
5. Enciende el multímetro

6. Selecciona la escala de corriente directa (20v)

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


143
7. Coloca la punta negra del multímetro a tierra de 8. Coloca la punta roja del multímetro a la cavidad
la batería donde es enviado el voltaje por parte del ECM (revisa
el diagrama de cableado)

9. Gira la llave del interruptor de encendido a la 10. Observa la lectura de la pantalla, que debe de
posición de ignición (ON) indicar de (5.0v +/- .5v)

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


144
11. Si la lectura es menor puede existir una línea abierta, alta resistencia, cortocircuito a tierra o el ECM dañado

12. Coloca la punta roja del multímetro a la cavidad del común del conector del sensor

13. La pantalla debe indicar (0v), no debe marcar 14. Coloca la punta roja del multímetro a la cavidad de
voltaje señal del conector del sensor
15. La pantalla debe indicar (0.75v)

16. Si el voltaje es mayor puede existir un


cortocircuito con el voltaje de referencia o al positivo
de batería

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


145
Procedimiento.
Revisar señal de referencia

Esta prueba se realiza para saber que el sensor está enviando la señal adecuada hacia el ECM

1. Coloca la llave del interruptor en posición de 2. Conecta el conector del sensor a revisar
apagado (OFF)

5. Con la punta negra del multímetro intercepta la


3. Usa un multímetro línea del común o tierra del sensor
4. Selecciona la escala de corriente directa (20v) 6. Con la punta roja del multímetro intercepta la línea
de señal del sensor

7. Gira la llave del interruptor en posición de


encendido (ON)

8. Pon en funcionamiento el motor


9. Observa la lectura de la pantalla la cual va a variar
según el tipo de sensor a revisar
10. Si no existe variación de lectura el sensor no
funciona
Nota: consulta los valores de cada sensor de acuerdo
con el fabricante.

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


146
TABLA DE DIAGNÓSTICO
Instrucciones.
Completa la siguiente tabla escribiendo lo que se indica y señala con una X el tipo de mantenimiento al que se hace
referencia.

Precauciones del procedimiento

Período de Km:
Preventivo ( )
Tipo de mantenimiento Tiempo:
mantenimiento
Correctivo ( ) Síntomas Verificación

Resultado (s) del Consecuencias de no


Diagnóstico Solución
procedimiento atenderlo

1.

2.

3.

Sistema electrónico del motor


147
Sensor de control de presión de activación de inyección
(ICP) aplica para motores Caterpillar 3126 e International
DT-466-E
Función:
La función del sensor es informar al ECM de la presión existente en el riel de alta presión de aceite para saber qué cantidad
de combustible se entregará a cada uno de los inyectores.

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


148
Procedimiento.
Inspección visual

1. Revisa que el sensor no se encuentre roto 2. Revisa los pines del sensor que no estén rotos o
doblados

3. Revisa el conector del sensor que no tenga pines


abiertos
5. Que los cables del conector no estén roídos, rotos o
4. Que el conector no se encuentre roto o sin grapa añadidos

Nota: si existe alguno de estos daños remplaza el conector o el sensor

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


149
TABLA DE DIAGNÓSTICO
Instrucciones.
Completa la siguiente tabla escribiendo lo que se indica y señala con una X el tipo de mantenimiento al que se hace
referencia.

Precauciones del procedimiento

Período de Km:
Preventivo ( )
Tipo de mantenimiento Tiempo:
mantenimiento
Correctivo ( ) Síntomas Verificación

Resultado (s) del Consecuencias de no


Diagnóstico Solución
procedimiento atenderlo

1.

2.

3.

Sistema electrónico del motor


150
Procedimiento.
Revisar resistencia

Con esta prueba se verifica la resistencia del cableado que por lo regular es menor a 5 ohms y se checa que la
línea de cableado no esté abierta.

1. Desconecta el cable positivo de la batería 2. Desconecta el arnés de sensores del ECM

3. Desconecta el conector del sensor (ICP) 4. Usa un multímetro


5. Enciende el multímetro
6. Selecciona la escala de continuidad

7. Coloca una punta del multímetro en el pin de


acuerdo con el diagrama del sensor a revisar en el
conector principal
8. Coloca la otra punta del multímetro en el pin del
conector del sensor a revisar

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


151
9. Al hacer contacto las 2 puntas del multímetro con 10. Si la alarma no suena nos indica que la línea del
ambos pines este debe activar una alarma, que nos cable está abierta o tiene mucha resistencia
indica que existe continuidad de un punto a otro

11. Sin desconectar los cables de los pines


12. Si seleccionas la escala de resistencia más baja
del multímetro (Ω o 200Ω)

13. Observa la lectura de la pantalla, que debe indicar


menos de (5 Ω)

14. Si la lectura es mayor a 5 Ω remplace la línea de Nota: repite los pasos en los siguientes pines del
cableado sensor

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


152
TABLA DE DIAGNÓSTICO
Instrucciones.
Completa la siguiente tabla escribiendo lo que se indica y señala con una X el tipo de mantenimiento al que se hace
referencia.

Precauciones del procedimiento

Período de Km:
Preventivo ( )
Tipo de mantenimiento Tiempo:
mantenimiento
Correctivo ( ) Síntomas Verificación

Resultado (s) del Consecuencias de no


Diagnóstico Solución
procedimiento atenderlo

1.

2.

3.

Sistema electrónico del motor


153
Procedimiento.
Revisar voltaje

Esta prueba se hace con la finalidad de saber si el ECM está mandando correctamente la señal de alimentación
de voltaje hacia los sensores.

1. Conecta el arnés de sensores al ECM 2. Conecta el cable positivo de la batería

3. Desconecta el conector del sensor (ICP) 4. Usa un multímetro


5. Enciende el multímetro
6. Selecciona la escala de corriente directa (20v)

7. Coloca la punta negra del multímetro a tierra de


la batería

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


154
8. Coloca la punta roja del multímetro a la cavidad 9. Gira la llave del interruptor de encendido a la
correspondiente según el diagrama del conector del posición de ignición (ON)
sensor (ICP)

10.Observa la lectura de la pantalla, que debe de


indicar de (5.0v +/- .5v) 11. Si la lectura es menor puede existir una línea
abierta, alta resistencia, cortocircuito a tierra o el ECM
dañado

12. Coloca la punta roja del multímetro a la cavidad


del común del sensor

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


155
13. La pantalla debe indicar (0v)

14. Coloca la punta


roja del multímetro a
la cavidad de señal del
sensor

15. La pantalla debe indicar (0.25v)

16. Si el voltaje es mayor


puede existir un cortocircuito
con el voltaje de referencia o al
positivo de batería

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


156
TABLA DE DIAGNÓSTICO
Instrucciones.
Completa la siguiente tabla escribiendo lo que se indica y señala con una X el tipo de mantenimiento al que se hace
referencia.

Precauciones del procedimiento

Período de Km:
Preventivo ( )
Tipo de mantenimiento Tiempo:
mantenimiento
Correctivo ( ) Síntomas Verificación

Resultado (s) del Consecuencias de no


Diagnóstico Solución
procedimiento atenderlo

1.

2.

3.

Sistema electrónico del motor


157
Procedimiento.
Revisar señal de referencia

Esta prueba se realiza para saber que el sensor está enviando la señal adecuada hacia el ECM

1. Coloca la llave del interruptor en posición de 2. Conecta el conector del sensor (ICP)
apagado (OFF)

3. Usa un multímetro 5. Con la punta negra del multímetro intercepta la línea


4. Selecciona la escala de corriente directa (20v) del común del conector del (ICP)
6. Con la punta roja del multímetro intercepta la línea de
la señal del conector del (ICP)

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


158
7. Gira la llave del interruptor en posición de encendido (ON)

8. Pon en funcionamiento el motor


9. Observa la lectura de la pantalla que debe indicar
(0.15v a 3.33v) dependiendo de la presión de aceite
en el riel de alta presión de aceite del motor

10.Si no existe variación de lectura el sensor


no funciona

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


159
TABLA DE DIAGNÓSTICO
Instrucciones.
Completa la siguiente tabla escribiendo lo que se indica y señala con una X el tipo de mantenimiento al que se hace
referencia.

Precauciones del procedimiento

Período de Km:
Preventivo ( )
Tipo de mantenimiento Tiempo:
mantenimiento
Correctivo ( ) Síntomas Verificación

Resultado (s) del Consecuencias de no


Diagnóstico Solución
procedimiento atenderlo

1.

2.

3.

Sistema electrónico del motor


160
Sensor de posición del árbol de levas o cigüeñal (CMP o
CKP):

Función:
Este sensor es del tipo efecto hall. La señal de este sensor se utiliza para informar al ECM de la velocidad del motor y de la
posición del cilindro número 1 en compresión, otros motores que ocupan este tipo de sensores son los algunos motores
Cummins y Volvo

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


161
TABLA DE SÍNTOMAS Y FALLAS

Instrucciones.
Completa la siguiente tabla escribiendo lo que se indica

Período de mantenimiento

Síntomas que se presenta Fallas Causas Componentes involucrados

1.

2.

3.

Sistema electrónico del motor


162
Procedimiento.
Inspección visual

1. Revisa que el sensor no se encuentre roto 2. Revisa los pines del sensor que no estén rotos o
doblados

3. Revisa el conector del sensor que no tenga pines abiertos


4. Que el conector no se encuentre roto o sin grapa

5. Que los cables del conector no estén


roídos, rotos o añadidos
Nota: si existe alguno de estos daños
remplaza el conector o el sensor

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


163
Procedimiento.
Revisar resistencia

Con esta prueba se verifica la resistencia del cableado que por lo regular es menor a 5 ohms y se checa que la
línea de cableado no esté abierta.

1. Desconecta el cable positivo de la batería 2. Desconecta el arnés de sensores del ECM

3. Desconecta el conector del sensor a revisar 4. Usa un multímetro


5. Enciende el multímetro
6. Selecciona la escala de continuidad

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


164
7. Coloca una punta del multímetro en el pin
correspondiente del conector principal de acuerdo con el
diagrama de cableado

8. Coloca la otra punta del multímetro en el pin


del conector del sensor según el diagrama de
cableado.

9. Al hacer contacto las 2 puntas del multímetro con


ambos pines este debe activar una alarma, que nos
indica que existe continuidad de un punto a otro 10. Si la alarma no suena nos indica que la línea
del cable está abierta o tiene mucha resistencia

11. Sin desconectar los cables de los pines


12. Si seleccionas la escala de resistencia más baja del
multímetro (Ω o 200Ω)

13. Observa la lectura de la pantalla, que debe


indicar menos de (5 Ω)

14. Si la lectura es mayor a 5 Ω remplace la línea de


cableado
Nota: repite los pasos anteriores en los pines restantes
del conector del sensor

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


165
TABLA DE DIAGNÓSTICO
Instrucciones.
Completa la siguiente tabla escribiendo lo que se indica y señala con una X el tipo de mantenimiento al que se hace
referencia.

Precauciones del procedimiento

Período de Km:
Preventivo ( )
Tipo de mantenimiento Tiempo:
mantenimiento
Correctivo ( ) Síntomas Verificación

Resultado (s) del Consecuencias de no


Diagnóstico Solución
procedimiento atenderlo

1.

2.

3.

Sistema electrónico del motor


166
Procedimiento.
Revisar voltaje
Esta prueba se hace con la finalidad de saber si el ECM está mandando correctamente la señal de alimentación
de voltaje hacia los sensores.

1. Conecta el arnés de sensores al ECM

2. Conecta el cable positivo de la batería

3. Desconecta el conector del sensor a revisar 4. Usa un multímetro


5. Enciende el multímetro
6. Selecciona la escala de corriente directa (20v)

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


167
7. Coloca la punta negra del multímetro a tierra de la
batería

8. Coloca la punta roja del multímetro en la cavidad


correspondiente del conector del sensor

9. Gira la llave del interruptor de encendido a la 10. Observa la lectura de la pantalla, que debe de
posición de ignición (ON) indicar de (5.0v +/- .5v)

11. Si la lectura es menor puede existir una línea


abierta, alta resistencia, cortocircuito a tierra o el
ECM dañado

12. Coloca la punta roja del multímetro a la cavidad


del común del conector del sensor

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


168
13. La pantalla debe indicar (0v) 14. No debe marcar voltaje
15. Coloca la punta roja del multímetro a la cavidad de
señal del conector del sensor

16. La pantalla debe indicar (5.0v +/- .5v)

17. Si la lectura es menor


puede existir una línea
abierta, alta resistencia,
cortocircuito a tierra o el
ECM dañado

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


169
TABLA DE DIAGNÓSTICO
Instrucciones.
Completa la siguiente tabla escribiendo lo que se indica y señala con una X el tipo de mantenimiento al que se hace
referencia.

Precauciones del procedimiento

Período de Km:
Preventivo ( )
Tipo de mantenimiento Tiempo:
mantenimiento
Correctivo ( ) Síntomas Verificación

Resultado (s) del Consecuencias de no


Diagnóstico Solución
procedimiento atenderlo

1.

2.

3.

Sistema electrónico del motor


170
Procedimiento.
Revisar señal de referencia

Esta prueba se realiza para saber que el sensor está enviando la señal adecuada hacia el ECM

1. Coloca la llave del interruptor en posición de 2. Conecta el conector del sensor a revisar
apagado (OFF)

3. Usa un multímetro 5. Con la punta negra del multímetro intercepta la


4. Selecciona la escala de corriente directa (20v) línea del común del sensor
6. Con la punta roja del multímetro intercepta la
línea de señal del sensor

7. Gira la llave del interruptor en posición de encendido


(ON)

8. Pon en funcionamiento el motor

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


171
9. Observa la lectura de la pantalla que debe indicar (5.0 +/- .5v a .2v/202v) los 5v se dan al colocar el interruptor
en ignición y cuando el motor se pone en funcionamiento el voltaje disminuye

10. Si no existe variación de lectura, el sensor no funciona y el motor no arranca

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


172
TABLA DE DIAGNÓSTICO
Instrucciones.
Completa la siguiente tabla escribiendo lo que se indica y señala con una X el tipo de mantenimiento al que se hace
referencia.

Precauciones del procedimiento

Período de Km:
Preventivo ( )
Tipo de mantenimiento Tiempo:
mantenimiento
Correctivo ( ) Síntomas Verificación

Resultado (s) del Consecuencias de no


Diagnóstico Solución
procedimiento atenderlo

1.

2.

3.

Sistema electrónico del motor


173
Sensor de velocidad del vehículo (VSS):

Función:
Este sensor es de tipo magnético y se localiza en el candelero de la caja de velocidades su señal se utiliza para informar al
ECM de la velocidad de desplazamiento de la unidad.
Este sensor a diferencia de otros si lleva un ajuste:
Se llega a tope y se regresa de ¼ de vuelta a ½ vuelta y se aprieta la contratuerca

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


174
TABLA DE DIAGNÓSTICO
Instrucciones.
Completa la siguiente tabla escribiendo lo que se indica y señala con una X el tipo de mantenimiento al que se hace
referencia.

Precauciones del procedimiento

Período de Km:
Preventivo ( )
Tipo de mantenimiento Tiempo:
mantenimiento
Correctivo ( ) Síntomas Verificación

Resultado (s) del Consecuencias de no


Diagnóstico Solución
procedimiento atenderlo

1.

2.

3.

Sistema electrónico del motor


175
Procedimiento.
Revisar señal de referencia

1. Revisa que el sensor no se encuentre roto 2. Revisa los pines del sensor que no estén rotos o
doblados

3. Revisa el conector del sensor que no tenga pines abiertos


4. Que el conector no se encuentre roto o sin grapa

5. Que los cables del conector no estén roídos, rotos o añadidos


Nota: si existe alguno de estos daños remplaza el conector o el sensor

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


176
TABLA DE DIAGNÓSTICO
Instrucciones.
Completa la siguiente tabla escribiendo lo que se indica y señala con una X el tipo de mantenimiento al que se hace
referencia.

Precauciones del procedimiento

Período de Km:
Preventivo ( )
Tipo de mantenimiento Tiempo:
mantenimiento
Correctivo ( ) Síntomas Verificación

Resultado (s) del Consecuencias de no


Diagnóstico Solución
procedimiento atenderlo

1.

2.

3.

Sistema electrónico del motor


177
Procedimiento.
Revisar continuidad y resistencia
Con esta prueba se verifica la resistencia del cableado que por lo regular es menor a 5 ohms y se checa que la
línea de cableado no esté abierta.

1. Desconecta el cable positivo de la batería 2. Desconecta el arnés del F.E.O del ECM

3. Desconecta el conector del sensor (VSS)


4. Usa un multímetro
5. Enciende el multímetro
6. Selecciona la escala de continuidad

7. Coloca una punta del multímetro en el pin


correspondiente en el conector principal de acuerdo
con el diagrama de cableado

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


178
8. Coloca la otra punta del multímetro en el pin del 9. Al hacer contacto las 2 puntas del multímetro con
conector del sensor según el diagrama ambos pines este debe activar una alarma, que nos
indica que existe continuidad de un punto a otro

10. Si la alarma no suena nos indica que la línea 11. Sin desconectar los cables de los pines
del cable está abierta o tiene mucha resistencia 12. Si seleccionas la escala de resistencia más baja del
multímetro (Ω o 200Ω)

13.Observa la lectura de la pantalla, que debe indicar


menos de (5 Ω)

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


179
17. Coloca la otra punta del multímetro en el otro pin
14. Si la lectura es mayor a 5 Ω remplace la línea del conector del sensor
de cableado
15. Mide la resistencia del sensor
16. Coloca una punta del multímetro en uno de los
pines del conector del sensor

18. Selecciona la escala de 2KΩ

19. Observa la lectura de la pantalla del multímetro


(600 a 800 ohms) y si es de doble bobina la segunda
debe de medir (1200 a 1400 ohms)

Nota: repite los pasos en los pines restantes

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


180
TABLA DE DIAGNÓSTICO
Instrucciones.
Completa la siguiente tabla escribiendo lo que se indica y señala con una X el tipo de mantenimiento al que se hace
referencia.

Precauciones del procedimiento

Período de Km:
Preventivo ( )
Tipo de mantenimiento Tiempo:
mantenimiento
Correctivo ( ) Síntomas Verificación

Resultado (s) del Consecuencias de no


Diagnóstico Solución
procedimiento atenderlo

1.

2.

3.

Sistema electrónico del motor


181
Procedimiento.
Revisar voltaje

Esta prueba se hace con la finalidad de saber si el ECM está mandando correctamente la señal de alimentación
de voltaje hacia los sensores.

1. Conecta el arnés del F.E.O. al ECM 2. Conecta el cable positivo de la batería.

4. Usa un multímetro
5. Enciende el multímetro
6. Selecciona la escala de corriente directa (20v)
3. Desconecta el conector del sensor (VSS)

7. Coloca la punta negra del


multímetro a tierra de la batería

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


182
8. Coloca la punta roja del multímetro a la cavidad “B” 9. Gira la llave del interruptor de encendido a la
del conector del sensor (VSS) posición de ignición (ON)

10. Observa la lectura de la pantalla, que debe de 11. Si la lectura es menor puede existir una línea
indicar de (2v a 3v) abierta, alta resistencia, cortocircuito a tierra o el ECM
dañado

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


183
12. Coloca la punta roja del multímetro a la cavidad “A”

13. La pantalla debe indicar (2v a 3v)

14. Si la lectura es menor puede existir una línea


abierta, alta resistencia, cortocircuito a tierra o el
ECM dañado

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


184
TABLA DE DIAGNÓSTICO
Instrucciones.
Completa la siguiente tabla escribiendo lo que se indica y señala con una X el tipo de mantenimiento al que se hace
referencia.

Precauciones del procedimiento

Período de Km:
Preventivo ( )
Tipo de mantenimiento Tiempo:
mantenimiento
Correctivo ( ) Síntomas Verificación

Resultado (s) del Consecuencias de no


Diagnóstico Solución
procedimiento atenderlo

1.

2.

3.

Sistema electrónico del motor


185
Procedimiento.
Revisar señal de referencia

Esta prueba se realiza para saber que el sensor está enviando la señal adecuada hacia el ECM

1. Coloca la llave del interruptor en posición de


apagado (OFF)

2. Conecta el conector del (VSS)

5. Con la punta negra del multímetro intercepta la línea de


la cavidad “B” del conector del (VSS)

3. Usa un multímetro
4. Selecciona la escala de corriente alterna (CA)

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


186
6. Con la punta roja del multímetro intercepta la 7. Gira la llave del interruptor en posición de encendido
línea de la cavidad “A” del conector del (VSS) (ON)

8. Pon en funcionamiento el motor


9. Observa la lectura de la pantalla que debe indicar (menos de 2v CA) la cual se obtendrá desplazando la unidad

10. Si no existe variación de lectura, el


sensor no funciona

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


187
TABLA DE DIAGNÓSTICO
Instrucciones.
Completa la siguiente tabla escribiendo lo que se indica y señala con una X el tipo de mantenimiento al que se hace
referencia.

Precauciones del procedimiento

Período de Km:
Preventivo ( )
Tipo de mantenimiento Tiempo:
mantenimiento
Correctivo ( ) Síntomas Verificación

Resultado (s) del Consecuencias de no


Diagnóstico Solución
procedimiento atenderlo

1.

2.

3.

Sistema electrónico del motor


188
Sensor de posición del motor (EPS, TRS, SRS, Sensores de
velocidad/tiempo)

Función:
Este sensor es de tipo magnético o generador a diferencia del sensor de efecto hall, estos no requieren de alimentación de
5 volts y tampoco son ajustables.

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


189
TABLA DE SÍNTOMAS Y FALLAS

Instrucciones.
Completa la siguiente tabla escribiendo lo que se indica

Período de mantenimiento

Síntomas que se presenta Fallas Causas Componentes involucrados

1.

2.

3.

Sistema electrónico del motor


190
Procedimiento.
Inspección visual

1. Revisa que el sensor no se encuentre roto 2. Revisa los pines del sensor que no estén rotos o
doblados

3. Revisa el conector del sensor que no tenga pines 4. Que el conector no se encuentre roto o sin grapa
abiertos

5. Que los cables del conector no estén roídos, rotos o añadidos


Nota: si existe alguno de estos daños remplaza el conector o el sensor

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


191
TABLA DE DIAGNÓSTICO
Instrucciones.
Completa la siguiente tabla escribiendo lo que se indica y señala con una X el tipo de mantenimiento al que se hace
referencia.

Precauciones del procedimiento

Período de Km:
Preventivo ( )
Tipo de mantenimiento Tiempo:
mantenimiento
Correctivo ( ) Síntomas Verificación

Resultado (s) del Consecuencias de no


Diagnóstico Solución
procedimiento atenderlo

1.

2.

3.

Sistema electrónico del motor


192
Procedimiento.
Revisar continuidad y resistencia

Con esta prueba se verifica la resistencia del cableado que por lo regular es menor a 5 ohms y se checa que la
línea de cableado no esté abierta.

1. Desconecta el cable positivo de la batería 2. Desconecta el arnés de sensores del ECM

3. Desconecta el conector del sensor a revisar 4. Usa un multímetro


5. Enciende el multímetro
6. Selecciona la escala de continuidad

7. Coloca una punta del multímetro en el pin del conector principal


correspondiente de acuerdo con el diagrama de cableado

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


193
8. Coloca la otra punta del multímetro en el pin del 9. Al hacer contacto las 2 puntas del multímetro con
conector del sensor según el diagrama ambos pines este debe activar una alarma, que nos
indica que existe continuidad de un punto a otro

10. Si la alarma no suena nos indica que la línea del 11. Sin desconectar los cables de los pines
cable está abierta o tiene mucha resistencia 12. Si seleccionas la escala de resistencia más baja del
multímetro (Ω o 200Ω)

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


194
13. Observa la lectura de la pantalla, que debe
indicar menos de (5 Ω) 14. Si la lectura es mayor a 5 Ω remplace la línea de
cableado
15. Mide la resistencia del sensor
16. Coloca una punta del multímetro en uno de los
pines del conector del sensor

17. Coloca la otra punta del multímetro en el otro


pin del conector del sensor

18. Selecciona la escala de 2KΩ

19. Observa la lectura de la pantalla del multímetro


(estas van a variar de acuerdo con el tipo de sensor)

Nota: repite los pasos en los pines restantes

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


195
TABLA DE DIAGNÓSTICO
Instrucciones.
Completa la siguiente tabla escribiendo lo que se indica y señala con una X el tipo de mantenimiento al que se hace
referencia.

Precauciones del procedimiento

Período de Km:
Preventivo ( )
Tipo de mantenimiento Tiempo:
mantenimiento
Correctivo ( ) Síntomas Verificación

Resultado (s) del Consecuencias de no


Diagnóstico Solución
procedimiento atenderlo

1.

2.

3.

Sistema electrónico del motor


196
Procedimiento.
Revisar señal de referencia

Esta prueba se realiza para saber que el sensor está enviando la señal adecuada hacia el ECM

1. Coloca la llave del interruptor en posición de


apagado (OFF)

2. Conecta el conector al sensor

3. Usa un multímetro 5. Con la punta negra del multímetro intercepta una de


4. Selecciona la escala de corriente alterna (CA) las líneas del sensor
6. Con la punta roja del multímetro intercepta la línea
contraria

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


197
7. Gira la llave del interruptor en posición de encendido (ON)

8. Pon en funcionamiento el motor


9. Observa la lectura de la pantalla que debe indicar una variación de voltaje en mili amperes
la cual se obtendrá al poner en funcionamiento el motor

10. Si no existe variación de lectura, el sensor


no funciona

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


198
TABLA DE DIAGNÓSTICO
Instrucciones.
Completa la siguiente tabla escribiendo lo que se indica y señala con una X el tipo de mantenimiento al que se hace
referencia.

Precauciones del procedimiento

Período de Km:
Preventivo ( )
Tipo de mantenimiento Tiempo:
mantenimiento
Correctivo ( ) Síntomas Verificación

Resultado (s) del Consecuencias de no


Diagnóstico Solución
procedimiento atenderlo

1.

2.

3.

Sistema electrónico del motor


199
Sensor del pedal del acelerador (APS/IVS):

Función:
El sensor del acelerador se encuentra instalado en la cabina y lo suministra
el fabricante de equipo original (F.E.O.), este incluye: base, resorte doble de
retorno, interruptor de validación de ralentí, pedal, arnés y potenciómetro.

Nota: los sensores de acelerador de los motores Caterpillar y Detroit no tienen interruptor de validación de ralentí

El potenciómetro envía una señal de CD al ECM la cual es proporcional al ángulo en el que se encuentre el pedal de
acelerador. Esta señal la interpreta el ECM como un indicador de la posición del acelerador o como porcentaje de aceleración.
Es importante mencionar que no existe ningún varillaje entre el motor y el pedal del acelerador.
El interruptor de validación de ralentí se encarga de informarle al ECM de la posición en la que se encuentra la marcha
mínima del motor, cuando se oprime el pedal de acelerador y rebasa de las 900 RPM el interruptor de marcha mínima se
desconecta y ahora se informa al ECM que el motor está fuera de ralentí o marcha mínima.

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


200
TABLA DE SÍNTOMAS Y FALLAS

Instrucciones.
Completa la siguiente tabla escribiendo lo que se indica

Período de mantenimiento

Síntomas que se presenta Fallas Causas Componentes involucrados

1.

2.

3.

Sistema electrónico del motor


201
Procedimiento.
Inspección visual

1. Revisa que el sensor no se encuentre roto

2. Revisa los pines del sensor que no estén rotos o


doblados

3. Revisa el conector del sensor que no tenga pines abiertos


4. Que el conector no se encuentre roto o sin grapa

5. Que los cables del conector no estén roídos, rotos o añadidos


Nota: si existe alguno de estos daños remplaza el conector o el sensor

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


202
TABLA DE DIAGNÓSTICO
Instrucciones.
Completa la siguiente tabla escribiendo lo que se indica y señala con una X el tipo de mantenimiento al que se hace
referencia.

Precauciones del procedimiento

Período de Km:
Preventivo ( )
Tipo de mantenimiento Tiempo:
mantenimiento
Correctivo ( ) Síntomas Verificación

Resultado (s) del Consecuencias de no


Diagnóstico Solución
procedimiento atenderlo

1.

2.

3.

Sistema electrónico del motor


203
Procedimiento.
Revisar resistencia
Con esta prueba se verifica la resistencia del cableado que por lo regular es menor a 5 ohms y se checa que la
línea de cableado no esté abierta.

1. Desconecta el cable positivo de la batería 2. Desconecta el arnés del F.E.O. del ECM

4. Usa un multímetro
3. Desconecta el conector del sensor (APS/IVS) o (TPS)
5. Enciende el multímetro
6. Selecciona la escala de continuidad

7. Coloca una punta del multímetro en el pin del


conector principal de acuerdo con el diagrama de
cableado.

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


204
8. Coloca la otra punta del multímetro en el pin de 9. Al hacer contacto las 2 puntas del multímetro con
lado del conector del arnés según el diagrama de ambos pines este debe activar una alarma, que nos
cableado. indica que existe continuidad de un punto a otro

10. Si la alarma no suena nos indica que la línea del


cable está abierta o tiene mucha resistencia
11. Sin desconectar los cables de los pines
12. Si seleccionas la escala de resistencia más baja del
multímetro (Ω o 200Ω)

13. Observa la lectura de la pantalla, que debe


indicar menos de (5 Ω)

14. Si la lectura es mayor a 5 Ω remplace la línea de


cableado
Nota: repite los pasos en los siguientes pines para
comprobar la continuidad.

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


205
TABLA DE DIAGNÓSTICO
Instrucciones.
Completa la siguiente tabla escribiendo lo que se indica y señala con una X el tipo de mantenimiento al que se hace
referencia.

Precauciones del procedimiento

Período de Km:
Preventivo ( )
Tipo de mantenimiento Tiempo:
mantenimiento
Correctivo ( ) Síntomas Verificación

Resultado (s) del Consecuencias de no


Diagnóstico Solución
procedimiento atenderlo

1.

2.

3.

Sistema electrónico del motor


206
Procedimiento.
Revisar voltaje

Esta prueba se hace con la finalidad de saber si el ECM está mandando correctamente la señal de alimentación
de voltaje hacia los sensores.

1. Conecta el arnés del F.E.O. al ECM

2. Conecta el cable positivo de la batería

4. Usa un multímetro
3. Desconecta el conector del sensor (APS/IVS) o (TPS) 5. Enciende el multímetro
6. Selecciona la escala de corriente directa (20v)

7. Coloca la punta negra del multímetro a tierra


de la batería

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


207
8. Coloca la punta roja del multímetro a la cavidad
correspondiente a la alimentación de voltaje del
conector del sensor (APS/IVS) o (TPS)

9. Gira la llave del interruptor de encendido a la


posición de ignición (ON)

10. Observa la lectura de la pantalla, que debe de indicar de (5v +/- .5v) y en el caso de los motores Caterpillar
debe de ser de (8 v)

11. Si la lectura es menor puede 12. Coloca la punta roja del 13. La pantalla debe indicar (12v +/-
existir una línea abierta, alta multímetro a la cavidad “F” 1.5v)
resistencia, cortocircuito a tierra o (esto se hace para motores
el ECM dañado International)

14. Si la lectura es menor puede existir


una línea abierta, alta resistencia,
cortocircuito a tierra o un fusible
dañado

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


208
TABLA DE DIAGNÓSTICO
Instrucciones.
Completa la siguiente tabla escribiendo lo que se indica y señala con una X el tipo de mantenimiento al que se hace
referencia.

Precauciones del procedimiento

Período de Km:
Preventivo ( )
Tipo de mantenimiento Tiempo:
mantenimiento
Correctivo ( ) Síntomas Verificación

Resultado (s) del Consecuencias de no


Diagnóstico Solución
procedimiento atenderlo

1.

2.

3.

Sistema electrónico del motor


209
Procedimiento.
Revisar señal de referencia

Esta prueba se realiza para saber que el sensor está enviando la señal adecuada hacia el ECM

1. Coloca la llave del interruptor en posición de


apagado (OFF)

2. Conecta el conector del (APS/IVS) o (TPS)

3. Usa un multímetro
4. Selecciona la escala de corriente directa (20v)

5. Con la punta negra del multímetro intercepta la línea


común del conector del (APS/IVS) (TPS)

6. Con la punta roja del multímetro intercepta la


línea de la señal del (APS/IVS)

7. Gira la llave del interruptor en posición de


encendido (ON)

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


210
9. Observa la lectura de la pantalla que debe indicar
8. Presiona el pedal del acelerador (.25v a 4.4v) la cual depende de la posición del
pedal del acelerador

10. Si no existe variación de 11. Con la punta negra del


12. Con la punta roja del multímetro
lectura, el sensor no funciona multímetro intercepta la línea
intercepta la línea de la cavidad “D”
de la cavidad “F” del conector del
del conector del (APS/IVS)
(APS/IVS)

13. Observa la lectura de la pantalla que debe indicar (0v a 12v) la


cual depende de la posición del pedal del acelerador

14. Si no existe
variación de lectura, el
sensor no funciona

Nota: del paso 11 al 13


su utilizan para motor
International

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


211
TABLA DE DIAGNÓSTICO
Instrucciones.
Completa la siguiente tabla escribiendo lo que se indica y señala con una X el tipo de mantenimiento al que se hace
referencia.

Precauciones del procedimiento

Período de Km:
Preventivo ( )
Tipo de mantenimiento Tiempo:
mantenimiento
Correctivo ( ) Síntomas Verificación

Resultado (s) del Consecuencias de no


Diagnóstico Solución
procedimiento atenderlo

1.

2.

3.

Sistema electrónico del motor


212
Procedimiento.
Interruptor de validación de ralentí (inspección de funcionamiento)

1. Desconecta el conector del sensor (APS/IVS) o (TPS) 2. Usa un multímetro


3. Enciende el multímetro
4. Selecciona la escala de continuidad

5. Coloca una punta del multímetro


en el pin del conector del sensor
de acuerdo con el diagrama de
cableado.
6. Coloca la otra punta del
multímetro en el pin del conector
del sensor de acuerdo con el
diagrama de cableado donde
cierra el circuito el interruptor de
validación

7. Al hacer contacto las 2 puntas del multímetro con 8. Presione el pedal del acelerador
ambos pines este debe activar una alarma, que nos 9. La continuidad deberá de cortarse porque cuando
indica que existe continuidad de un punto a otro se presiona el pedal del acelerador se corta la señal
de marcha mínima

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


213
10. Coloque la otra punta del multímetro en el pin que corresponde a la señal de fuera de marcha mínima.

11. El timbre del multímetro deberá de volver a sonar

Nota: en caso de no sonar en


ninguna de las 2 posiciones
o en 1 de ellas deberá
reemplazar el sensor del
acelerador.

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


214
TABLA DE DIAGNÓSTICO
Instrucciones.
Completa la siguiente tabla escribiendo lo que se indica y señala con una X el tipo de mantenimiento al que se hace
referencia.

Precauciones del procedimiento

Período de Km:
Preventivo ( )
Tipo de mantenimiento Tiempo:
mantenimiento
Correctivo ( ) Síntomas Verificación

Resultado (s) del Consecuencias de no


Diagnóstico Solución
procedimiento atenderlo

1.

2.

3.

Sistema electrónico del motor


215
Regulador de la presión de inyección IPR (motores Inter.
DT-466 y Cat. 3126

Función:
Este se localiza en la bomba de alta presión del aceite y está situado en la parte inferior de la bomba de alta presión del
aceite.

La función: es de regular la presión del aceite hacia el riel de alta presión y de acuerdo con las necesidades dejara pasar
mayor o menor cantidad de aceite al riel alta presión de aceite.

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


216
TABLA DE SÍNTOMAS Y FALLAS

Instrucciones.
Completa la siguiente tabla escribiendo lo que se indica

Período de mantenimiento

Síntomas que se presenta Fallas Causas Componentes involucrados

1.

2.

3.

Sistema electrónico del motor


217
Procedimiento.
Inspección visual

1. Revisa que el sensor no se encuentre roto

2. Revisa los pines del sensor que no estén rotos o 3. Revisa el conector del sensor que no tenga pines
doblados abiertos
4. Que el conector no se encuentre roto o sin grapa

5. Que los cables del conector no estén roídos, rotos o añadidos


Nota: si existe alguno de estos daños remplaza el conector o el sensor.

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


218
TABLA DE DIAGNÓSTICO
Instrucciones.
Completa la siguiente tabla escribiendo lo que se indica y señala con una X el tipo de mantenimiento al que se hace
referencia.

Precauciones del procedimiento

Período de Km:
Preventivo ( )
Tipo de mantenimiento Tiempo:
mantenimiento
Correctivo ( ) Síntomas Verificación

Resultado (s) del Consecuencias de no


Diagnóstico Solución
procedimiento atenderlo

1.

2.

3.

Sistema electrónico del motor


219
Procedimiento.
Revisar continuidad

Con esta prueba se verifica la resistencia del cableado que por lo regular es menor a 5 ohms y se checa que la línea de
cableado no esté abierta.

1. Desconecta el cable positivo de la batería 2. Desconecta el conector de sensores del ECM


3. Desconecta el conector del regulador (IPR)

4. Usa un multímetro 7. Coloca una punta del multímetro en el pin


5. Enciende el multímetro correspondiente al conector principal de acuerdo
con el diagrama de cableado
6. Selecciona la escala de continuidad

8. Coloca la otra punta del multímetro en el pin correspondiente al conector del regulador de acuerdo con el
diagrama

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


220
9. Al hacer contacto las 2 puntas del multímetro con ambos 10. Si la alarma no suena nos indica que la línea
pines este debe activar una alarma, que nos indica que del cable está abierta o tiene mucha resistencia
existe continuidad de un punto a otro

11. Sin desconectar los cables de los pines


12. Si seleccionas la escala de resistencia más baja del
multímetro (Ω o 200Ω)

13. Observa la lectura de la pantalla, que debe


indicar menos de (5 Ω)

14. Si la lectura es mayor a 5 Ω remplace la línea de


cableado
Nota: repite los pasos anteriores con el pin restante del
conector del regulador

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


221
TABLA DE DIAGNÓSTICO
Instrucciones.
Completa la siguiente tabla escribiendo lo que se indica y señala con una X el tipo de mantenimiento al que se hace
referencia.

Precauciones del procedimiento

Período de Km:
Preventivo ( )
Tipo de mantenimiento Tiempo:
mantenimiento
Correctivo ( ) Síntomas Verificación

Resultado (s) del Consecuencias de no


Diagnóstico Solución
procedimiento atenderlo

1.

2.

3.

Sistema electrónico del motor


222
Procedimiento.
Revisar resistencia de la bobina del regulador de alta presión de
aceite
Esta prueba se realiza para saber que el sensor está enviando la señal adecuada hacia el ECM

1. Coloca la llave del interruptor en posición de 2. Conecta el conector del (IPR)


apagado (OFF)

3. Usa un multímetro 5. Con la punta negra del multímetro intercepta la


4. Selecciona la escala de resistencia (200Ω) línea de la cavidad “B” del conector del (IPR)

6. Con la punta roja del multímetro intercepta la 7. Observa la lectura de la pantalla que debe indicar
línea de la cavidad “A” del conector del (IPR (5 a 20Ω para motores International) y (4 a 16Ω para
motores Caterpillar 31206-E)

Si no existe
variación de
lectura, el sensor
no funciona

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


223
TABLA DE DIAGNÓSTICO
Instrucciones.
Completa la siguiente tabla escribiendo lo que se indica y señala con una X el tipo de mantenimiento al que se hace
referencia.

Precauciones del procedimiento

Período de Km:
Preventivo ( )
Tipo de mantenimiento Tiempo:
mantenimiento
Correctivo ( ) Síntomas Verificación

Resultado (s) del Consecuencias de no


Diagnóstico Solución
procedimiento atenderlo

1.

2.

3.

Sistema electrónico del motor


224
Procedimiento.
Revisar voltaje

Esta prueba se hace con la finalidad de saber si el ECM está mandando correctamente la señal de alimentación de voltaje
hacia el regulador

1. Conecta el conector de sensores al ECM 2. Conecta el cable positivo de la batería

3. Desconecta el conector del regulador (IPR) 4. Usa un multímetro


5. Enciende el multímetro
6. Selecciona la escala de corriente directa (20v)

7. Coloca la punta negra del multímetro a tierra de la


batería

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


225
8. Coloca la punta roja del multímetro a la cavidad 9. Gira la llave del interruptor de encendido a la
correspondiente del conector del regulador de aceite posición de ignición (ON)

10. Observa la lectura de la pantalla, que debe de 11. Si la lectura es menor puede existir una línea
indicar de (12v) abierta, alta resistencia, cortocircuito a tierra o el ECM
dañado

12. Coloca la punta roja del multímetro a la


siguiente cavidad del conector del regulador
13. La pantalla debe indicar (0v a .25V)

14. Si la lectura es mayor puede existir un cortocircuito


voltaje de referencia o positivo de batería

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


226
TABLA DE DIAGNÓSTICO
Instrucciones.
Completa la siguiente tabla escribiendo lo que se indica y señala con una X el tipo de mantenimiento al que se hace
referencia.

Precauciones del procedimiento

Período de Km:
Preventivo ( )
Tipo de mantenimiento Tiempo:
mantenimiento
Correctivo ( ) Síntomas Verificación

Resultado (s) del Consecuencias de no


Diagnóstico Solución
procedimiento atenderlo

1.

2.

3.

Sistema electrónico del motor


227
Sensores del tipo combinado (presión/temperatura)

Función:
Estos sensores son utilizados en motores más modernos como los ISX de Cummins, motores Volvo y Mercedes Benz, la
principal característica de ellos es que el mismo dispositivo censa 2 señales diferentes como es la presión y la temperatura

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


228
Procedimiento.
Inspección visual

1. Revisa que el sensor no se encuentre roto 2. Revisa los pines del sensor que no estén rotos o
doblados

3. Revisa el conector del sensor que no tenga pines 5. Que los cables del conector no estén roídos, rotos o
abiertos añadidos
4. Que el conector no se encuentre roto o sin grapa

Nota: si existe alguno de estos daños remplaza el conector o el sensor

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


229
TABLA DE DIAGNÓSTICO
Instrucciones.
Completa la siguiente tabla escribiendo lo que se indica y señala con una X el tipo de mantenimiento al que se hace
referencia.

Precauciones del procedimiento

Período de Km:
Preventivo ( )
Tipo de mantenimiento Tiempo:
mantenimiento
Correctivo ( ) Síntomas Verificación

Resultado (s) del Consecuencias de no


Diagnóstico Solución
procedimiento atenderlo

1.

2.

3.

Sistema electrónico del motor


230
Procedimiento.
Revisar resistencia y continuidad

Con esta prueba se verifica la resistencia del cableado que por lo regular es menor a 5 ohms y se checa que la línea de
cableado no esté abierta.

1. Desconecta el cable positivo de la batería 2. Desconecta el arnés de sensores del ECM

3. Desconecta el conector del sensor combinado a 4. Usa un multímetro


revisar 5. Enciende el multímetro
6. Selecciona la escala de continuidad

7. Coloca una punta del multímetro en el


pin del conector principal correspondiente
según el sistema electrónico y motor

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


231
8. Coloca la otra punta del multímetro en el pin del 9. Al hacer contacto las 2 puntas del multímetro con
conector del sensor según el diagrama ambos pines este debe activar una alarma, que nos
indica que existe continuidad de un punto a otro

10. Si la alarma no suena nos indica que la línea del 11. Sin desconectar los cables de los pines
cable está abierta o tiene mucha resistencia 12. Si seleccionas la escala de resistencia más baja del
multímetro (Ω o 200Ω)

13. Observa la lectura de la pantalla, que debe indicar


menos de (5 Ω)

14. Si la lectura es mayor a 5 Ω remplace la línea de


cableado
Nota: estos pasos se repiten en cada uno de los
pines del conector del sensor combinado.

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


232
TABLA DE DIAGNÓSTICO
Instrucciones.
Completa la siguiente tabla escribiendo lo que se indica y señala con una X el tipo de mantenimiento al que se hace
referencia.

Precauciones del procedimiento

Período de Km:
Preventivo ( )
Tipo de mantenimiento Tiempo:
mantenimiento
Correctivo ( ) Síntomas Verificación

Resultado (s) del Consecuencias de no


Diagnóstico Solución
procedimiento atenderlo

1.

2.

3.

Sistema electrónico del motor


233
Procedimiento.
Revisar voltaje

Esta prueba se hace con la finalidad de saber si el ECM está mandando correctamente la señal de alimentación de voltaje
hacia los sensores.

1. Conecta el arnés de sensores al ECM 2. Conecta el cable positivo de la batería

3. Desconecta el conector del sensor combinado a 5. Enciende el multímetro


revisar 6. Selecciona la escala de corriente directa (20v)
4. Usa un multímetro

7. Coloca la punta negra del multímetro a tierra de la


batería o física

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


234
8. Coloca la punta roja del multímetro a la cavidad 9. Gira la llave del interruptor de encendido a la
correspondiente según el diagrama del conector del posición de ignición (ON)
sensor combinado a revisar

10. Observa la lectura de la pantalla, que debe de 11. Si la lectura es menor puede existir una línea
indicar de (4.5v a 5.0v) abierta, alta resistencia, cortocircuito a tierra o el ECM
dañado

12. Si coloca la punta roja del multímetro a las


cavidades contrarias de la alimentación de 5V
13. La pantalla debe indicar (0v a 0.25V)

14. Si el voltaje es mayor puede existir un cortocircuito


con el voltaje de referencia o al positivo de batería

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


235
TABLA DE DIAGNÓSTICO
Instrucciones.
Completa la siguiente tabla escribiendo lo que se indica y señala con una X el tipo de mantenimiento al que se hace
referencia.

Precauciones del procedimiento

Período de Km:
Preventivo ( )
Tipo de mantenimiento Tiempo:
mantenimiento
Correctivo ( ) Síntomas Verificación

Resultado (s) del Consecuencias de no


Diagnóstico Solución
procedimiento atenderlo

1.

2.

3.

Sistema electrónico del motor


236
Procedimiento.
Revisar señal de referencia

Esta prueba se realiza para saber que el sensor está enviando la señal adecuada hacia el ECM

1. Coloca la llave del interruptor en posición de


2. Conecta el conector del sensor combinado a revisar
apagado (OFF)

4. Selecciona la escala de 5. Con la punta negra del


3. Usa un multímetro
corriente directa (20v) multímetro intercepta la línea
común de la alimentación del
sensor

6. Con la punta roja del multímetro intercepta la línea 7. Gira la llave del interruptor en posición de
de señal de la temperatura de acuerdo con el diagrama encendido (ON)
de cableado.

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


237
8. Pon en funcionamiento el motor
9. Observa la lectura de la pantalla la cual va a variar dependiendo de la temperatura del refrigerante del motor
10. Con la punta roja del multímetro intercepta la línea de la señal de presión de acuerdo con el diagrama de
cableado.

11. Gira la llave del interruptor en posición de


encendido (ON) 12. Pon en funcionamiento el motor
13. Observa la lectura de la pantalla la cual va
a variar dependiendo de la presión que se esté
revisando
14. Si no existe variación de lectura el sensor no
funciona
Nota: este procedimiento también aplica para
los sensores de nivel de refrigerante de 4 líneas
de cableado, debido a que utilizan una línea de
alimentación de 5 volts, una de tierra o común, una
señal de alto nivel del refrigerante y una de bajo
nivel del refrigerante.

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


238
TABLA DE DIAGNÓSTICO
Instrucciones.
Completa la siguiente tabla escribiendo lo que se indica y señala con una X el tipo de mantenimiento al que se hace
referencia.

Precauciones del procedimiento

Período de Km:
Preventivo ( )
Tipo de mantenimiento Tiempo:
mantenimiento
Correctivo ( ) Síntomas Verificación

Resultado (s) del Consecuencias de no


Diagnóstico Solución
procedimiento atenderlo

1.

2.

3.

Sistema electrónico del motor


239
AEUCA 4
Sistema de diagnóstico del
motor
Función:
El sistema de diagnóstico está diseñado para facilitar el trabajo de los técnicos de servicio ya que con este sistema facilita la
localización de averías en el control electrónico del motor, esto se puede realizar de 2 formas:

Primera: se puede realizar el diagnóstico del motor mediante el uso de los focos
espías que se encuentran en el tablero, siguiendo los procedimientos de cada
fabricante

Segunda: se realiza el diagnóstico del sistema electrónico a través de los diferentes escanner o softwares específicos
de cada marca con los cuales se pueden hacer trabajos de diagnóstico de fallas, configuración del sistema electrónico y
reprogramación del mismo sistema

Sistema de autodiagnóstico para motores International:


Los sistemas electrónicos de estos motores se pueden diagnosticar de 2 maneras, una seria a través de las herramientas de
diagnóstico (MD, Insite, DDDL y ET) o utilizando el interruptor de auto prueba que se localiza en el tablero del camión

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


242
Procedimiento. diagnostico por interruptor

1. Pon el interruptor de la llave en posición de ignición 2. Presiona el botón de auto prueba durante 3
(on) segundos

3. Suelta el botón de auto prueba


4. Observa en el tablero los destellos de la luz engine warning

En estos motores cuando aparece un código 111 nos indica que no hay fallas en el sistema electrónico del motor
Nota: la luz engine warning destellara de la siguiente manera:

• Los primeros destellos nos indican centenas (100)


• Los segundos destellos nos indican decena (10)
• Los terceros destellos nos indican unidades (1)
Nota: para dividir las etapas la luz hace una pausa de 1.5 segundos entre ellas.

Para solicitar el siguiente código se oprime nuevamente el interruptor de diagnóstico y cambiara el código, el ciclo concluirá
cuando repita el código con el que empezó

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


243
Sistema de autodiagnóstico para motores Cummins:
Procedimiento: diagnostico por interruptor

1. Pon el interruptor de la llave en posición de ignición 2. Mueve el botón de diagnóstico a la posición (on)
(on)

3. En ese momento empezara a destellar el foco rojo de (STOP ENGINE)

4. El número de código que envié estará presente hasta que sea requerido el código siguiente

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


244
En estos sistemas electrónicos cuando enciendes el interruptor de diagnóstico y se quedan fijas las luces del check engine
y stop engine nos indica que no hay códigos de falla activos.
Nota: la luz stop engine destellara de la siguiente manera:

• Los primeros destellos nos indican centenas (100)


• Los segundos destellos nos indican decena (10)
• Los terceros destellos nos indican unidades (1)

Nota: para dividir las etapas la luz hace una pausa de 1.5 segundos entre ellas.

Nota: para solicitar el código siguiente se utilizará el interruptor de ajuste de marcha mínima, cada que se pulse a
la posición de + empezará a destellar el código siguiente y cada que se requiera otro código se volverá a pulsar el
interruptor a la posición +. Cuando se termine los códigos registrados se empezará con el código que se inició, una de
las ventajas del usar el interruptor de ajuste de marcha mínima es que se puede mover el interruptor a la posición – y los
códigos empezaran a destellar a la inversa

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


245
Sistema de autodiagnóstico para motores Detroit diésel serie 60:
Procedimiento: diagnostico por interruptor

1. Pon el interruptor de la llave en posición de ignición 2. Mueve el botón de diagnóstico a la posición (on)
(on)

3. En ese momento empezara a destellar el foco amarillo de (CHECK ENGINE)

4. El número de código que envié estará presente


hasta que sea requerido el código siguiente

En estos motores cuando aparece un código 25 nos indica que no hay fallas en el sistema electrónico del motor
Nota: la luz check engine destellara de la siguiente manera:

• Los segundos destellos nos indican decena (10)


• Los terceros destellos nos indican unidades (1)
Nota: Para indicar que termina un código se enciende la luz stop engine por 1.5 segundos, se apaga y empieza el
código siguiente y así sucesivamente hasta repetir el primer código con el que inicio.

Nota. En los motores anteriores las luces se denominaban CEL luz ámbar y luz SET luz roja

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


246
Sistema de autodiagnóstico para motores Caterpillar:
Procedimiento: diagnostico por interruptor

1. Pon el interruptor de la llave en posición de ignición 2. Mueve el botón de diagnóstico a la posición (on)
(on)

3. En ese momento empezara a destellar el foco amarillo de (CHECK ENGINE)

4. El número de código que envié estará presente


hasta que sea requerido el código siguiente

En estos motores cuando aparece un código 55 nos indica que no hay fallas en el sistema electrónico del motor
Nota: la luz check engine destellara de la siguiente manera:

• Los segundos destellos nos indican decena (10)


• Los terceros destellos nos indican unidades (1)
Nota: Para indicar que termina un código se enciende la luz stop engine por 1.5 segundos, se apaga y empieza el
código siguiente y así sucesivamente hasta repetir el primer código con el que inicio.

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


247
Sistema de auto diagnóstico para motores Volvo

Para llevar a cabo el diagnóstico de estos motores están equipados con una pantalla en el tablero y una palanca que se
localiza de lado derecho del operador junto a la palanca para el accionamiento de los limpia parabrisas, esto es para llevar
acabo el diagnóstico del sistema electrónico en general.

Procedimiento de diagnóstico para Volvo.


1. Coloca el interruptor de ignición en la posición de encendido (ON)
2. Utiliza la palanca que se localiza de lado derecho del volante del conductor
3. La palanca cuenta con 4 botones que se describen a continuación:

1. Botón para subir


2. Botón para bajar
3. Botón (ESC) para salir
4. Botón ( ) para entrar

4. En la pantalla aparecerán las diferentes opciones para el diagnóstico del sistema


5. Desplazaras la línea sombrada que aparece en la pantalla con las teclas arriba o abajo.
6. Una vez seleccionada presiona la tecla enter para tener acceso a las siguientes opciones.
7. Con la tecla ESC se pulsa para salir de las pantallas seleccionadas.
Nota: por medio de este sistema se puede diagnosticar todos los componentes electrónicos de la unidad como
son: el motor, los frenos ABS, la transmisión electrónica y la suspensión electrónica

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


248
UCA 4

Diagnóstico por
computadora
AEUCA 1
Diagnóstico del sistema
electrónico
Disposiciones de la american trucking association sobre el enlace de datos
Todos los camiones tienen un conector de diagnóstico llamado ATA, (american trucking association) que permite la
comunicación entre el sistema electrónico del motor y la herramienta de servicio como pudiera ser un pro-link, pocketMAXX
o los softwares de diagnóstico.

Este conector de enlace de datos comunica con:

• Transmisión de datos de parámetros del motor


• Diagnóstico y solución de problemas
• Programación del cliente
• Programación de las características del vehículo
• Programación de campo
Herramienta de diagnóstico de servicio

La herramienta electrónica nos proporciona el


medio para establecer la comunicación a través
del conector ATA.
Las fallas de los sensores, actuadores y
componentes electrónicos serán enviadas por
el ECM a la herramienta de diagnóstico para
facilitar la reparación de los sistemas o reemplazo
de componentes dañados.
El sistema electrónico también proporciona
diagnostico por medio de destellos de la luz
ENGINE WARNING que se encuentran en el
tablero

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


252
Función
El software de diagnóstico es soportado en una plataforma de Windows, esta herramienta trabaja conectándose a los
módulos de control electrónicos (ECM) de los diferentes motores, para esto requiere de una interface y otros adaptadores
para poder diagnosticar problemas del sistema electrónico en el motor.
También se ocupa para analizar y almacenar información no solo de un sistema si no de una flotilla completa de camiones,
donde se puede guardar información de fallas, bitácoras de viaje etc.

Antes de conectar el equipo de diagnóstico revisa lo siguiente:

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


253
Procedimiento.
Inspección visual del conector ATA

1. Revisa que el conector de diagnóstico no este roto


2. Revisa que los pines del conector no estén rotos, doblados o quemados
Nota: si existe alguno de estos daños repare el conector o remplácelo

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


254
TABLA DE DIAGNÓSTICO
Instrucciones.
Completa la siguiente tabla escribiendo lo que se indica y señala con una X el tipo de mantenimiento al que se hace
referencia.

Precauciones del procedimiento

Período de Km:
Preventivo ( )
Tipo de mantenimiento Tiempo:
mantenimiento
Correctivo ( ) Síntomas Verificación

Resultado (s) del Consecuencias de no


Diagnóstico Solución
procedimiento atenderlo

1.

2.

3.

Sistema electrónico del motor


255
Procedimiento.
Revisar resistencia y continuidad de las líneas ATA

Con esta prueba se verifica la resistencia del cableado que por lo regular es menor a 5 ohms y se checa que la línea de
cableado no esté abierta.

1. Desconecta el cable positivo de la batería 2. Desconecta el arnés del FEO del ECM

3. Retira la tapa de protección del conector de 4. Usa un multímetro


diagnostico

5. Enciende el multímetro 7. Coloca una punta del multímetro en el conector


6. Selecciona la escala de continuidad principal según el diagrama

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


256
8. Coloca la otra punta del multímetro en el pin “A” del 9. Al hacer contacto las 2 puntas del multímetro con
conector de diagnostico ambos pines este debe activar una alarma, que nos
indica que existe continuidad de un punto a otro

10. Si la alarma no suena nos indica que la línea 11. Sin desconectar los cables de los pines
del cable está abierta o tiene mucha resistencia 12. Si seleccionas la escala de resistencia más baja del
multímetro (Ω o 200Ω)

13. Observa la lectura de la pantalla, que debe indicar


menos de (5 Ω)

14. Si la lectura es mayor a 5 Ω remplace la línea


de cableado
15. Repite los pasos del 7 al 13 checando la línea
del pin “B”, al conector principal

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


257
TABLA DE DIAGNÓSTICO
Instrucciones.
Completa la siguiente tabla escribiendo lo que se indica y señala con una X el tipo de mantenimiento al que se hace
referencia.

Precauciones del procedimiento

Período de Km:
Preventivo ( )
Tipo de mantenimiento Tiempo:
mantenimiento
Correctivo ( ) Síntomas Verificación

Resultado (s) del Consecuencias de no


Diagnóstico Solución
procedimiento atenderlo

1.

2.

3.

Sistema electrónico del motor


258
Procedimiento.
Revisar voltaje y tierra

Esta prueba se hace con la finalidad de saber si el conector de diagnóstico esta energizado correctamente.

1. Conecta el arnés del FEO al ECM 2. Conecta el cable positivo de la batería

4. Enciende el multímetro 6. Coloca la punta negra del


3. Usa un multímetro
5. Selecciona la escala de corriente multímetro a tierra de la batería
directa (20v)

7. Coloca la punta roja del multímetro a la cavidad “C” 8. Gira la llave del interruptor de encendido a la
del conector de diagnostico posición de ignición (ON)

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


259
9. Observa la lectura de la pantalla, que debe de 10. Si la lectura es menor puede existir una línea
indicar de (12v) abierta, alta resistencia, cortocircuito a tierra o el fusible
dañado

11. Si coloca la punta roja del multímetro a la cavidad “E” 12. La pantalla debe indicar (0v a 0.25V)

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


260
13. Si el voltaje es mayor puede existir un 14. Si colocas la punta negra del multímetro a la letra E y la
cortocircuito con el voltaje de referencia o al roja a la C deben existir (12v)
positivo de batería

Nota: la señal de 12 volts puede estar conectada por medio de un fusible de 10 amperes desde ignición o
directamente del positivo de la batería.

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


261
TABLA DE DIAGNÓSTICO
Instrucciones.
Completa la siguiente tabla escribiendo lo que se indica y señala con una X el tipo de mantenimiento al que se hace
referencia.

Precauciones del procedimiento

Período de Km:
Preventivo ( )
Tipo de mantenimiento Tiempo:
mantenimiento
Correctivo ( ) Síntomas Verificación

Resultado (s) del Consecuencias de no


Diagnóstico Solución
procedimiento atenderlo

1.

2.

3.

Sistema electrónico del motor


262
Procedimiento.
Revisar señal de referencia ATA (American Trucking Association)

Esta prueba se realiza para saber que el ECM está enviando las señales ATA para el diagnóstico con la herramienta de
servicio MD

1. Coloca la llave del interruptor en posición de 2. Usa una lámpara lógica


apagado (OFF)

3. Conecta la pinza roja a positivo de batería 4. Conecta la pinza negra a negativo de batería

5. Coloca la punta de la lámpara lógica en el pin “A”


del conector de diagnostico

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


263
6. Gira la llave del interruptor en posición de 7. Observa el destello del foco led de la lámpara lógica
encendido (ON) (foco led rojo parpadeando)

8. Coloca la punta de la lámpara lógica en el pin “B” del 9. Gira la llave del interruptor en posición de
conector de diagnostico encendido (ON)

10. Observa el destello del foco led de la lámpara lógica (focos led rojo y verde parpadeando)
11. Si los focos led permanecen fijos no hay señal por parte del ECM hacia el conector de diagnóstico

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


264
TABLA DE DIAGNÓSTICO
Instrucciones.
Completa la siguiente tabla escribiendo lo que se indica y señala con una X el tipo de mantenimiento al que se hace
referencia.

Precauciones del procedimiento

Período de Km:
Preventivo ( )
Tipo de mantenimiento Tiempo:
mantenimiento
Correctivo ( ) Síntomas Verificación

Resultado (s) del Consecuencias de no


Diagnóstico Solución
procedimiento atenderlo

1.

2.

3.

Sistema electrónico del motor


265
Procedimiento.
Conectar el equipo de diagnóstico a la unidad:

Para conectar el equipo lo haremos de la siguiente manera:

1. Conecta el cable “Y” a la interface. 2. Conecta el cable USB a la interface.

4. Conecta la “Y” al conector de diagnóstico de la unidad


3. Coloca el interruptor de la llave en off.
(ATA)

5. Conecta el cable USB a la laptop 6. Da doble clic al icono del software requerido

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


266
7. Una vez que el programa abra, ponga el interruptor 8. Enlaza el software con el ECM
en posición de ignición.

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


267
TABLA DE DIAGNÓSTICO
Instrucciones.
Completa la siguiente tabla escribiendo lo que se indica y señala con una X el tipo de mantenimiento al que se hace
referencia.

Precauciones del procedimiento

Período de Km:
Preventivo ( )
Tipo de mantenimiento Tiempo:
mantenimiento
Correctivo ( ) Síntomas Verificación

Resultado (s) del Consecuencias de no


Diagnóstico Solución
procedimiento atenderlo

1.

2.

3.

Sistema electrónico del motor


268
Procedimiento.
Comunicación del ECM con el software de motores International:

Independientemente del tipo de motor y caballaje el inicio de la comunicación es el mismo:

1. Da doble clic en el icono del software de international

2. Selecciona el sistema a diagnosticar. 3. Pon la llave del interruptor en la posición de


ignición.

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


269
4. Busca en la barra superior la palabra “COM” y da 5. Aparecerá un recuadro, ahí da clic en “OPEN”
un clic.

6. Una vez abierta la comunicación, en la misma barra 7. En siguiente recuadro da un clic en “open”
superior localiza la palabra “Session” y da un clic.

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


270
8. Ahí aparecerá un cuadro de sesión abierta, selecciona donde dice “performance” y da un clic en el boto abrir.

9. Y en la pantalla aparecerá la línea de datos y abajo los códigos activos o inactivos.

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


271
TABLA DE DIAGNÓSTICO
Instrucciones.
Completa la siguiente tabla escribiendo lo que se indica y señala con una X el tipo de mantenimiento al que se hace
referencia.

Precauciones del procedimiento

Período de Km:
Preventivo ( )
Tipo de mantenimiento Tiempo:
mantenimiento
Correctivo ( ) Síntomas Verificación

Resultado (s) del Consecuencias de no


Diagnóstico Solución
procedimiento atenderlo

1.

2.

3.

Sistema electrónico del motor


272
Procedimiento.
Comunicación del ECM con el software de motores Cummins:

1. Da doble clic en el icono de “INSITE”

2. Pon la llave del interruptor en la posición de ignición

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


273
3. En la pantalla de Insite en la parte de abajo selecciona el protocolo de comunicación J-1939 o J-1587

4. Aparecerá un recuadro y dale clic en conectar

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


274
5. Después aparecerá una hoja de trabajo la cual se puede cancelar o puedes darle aceptar si vas
a guardar el trabajo.

6. Realizado lo anterior, puedes seleccionar las ventanas de la izquierda para realizar el trabajo
que deseas.

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


275
TABLA DE DIAGNÓSTICO
Instrucciones.
Completa la siguiente tabla escribiendo lo que se indica y señala con una X el tipo de mantenimiento al que se hace
referencia.

Precauciones del procedimiento

Período de Km:
Preventivo ( )
Tipo de mantenimiento Tiempo:
mantenimiento
Correctivo ( ) Síntomas Verificación

Resultado (s) del Consecuencias de no


Diagnóstico Solución
procedimiento atenderlo

1.

2.

3.

Sistema electrónico del motor


276
Procedimiento.
Comunicación del ECM con el software de motores Detroit Diésel y
Mercedes Benz:

1. Da doble clic en el icono de “DDDL”

2. Pon la llave del interruptor en la posición de ignición

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


277
3. En la pantalla aparece un recuadro que dice Welcome (bienvenido), posteriormente dale un clic
en cerrar.

4. Después en la barra de herramientas esta la palabra NO CODE y OFF-LINE esta última


cambiara primeramente a INITIALIZING, posteriormente cambiara a CONNECTED con el
recuadro en color verde

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


278
5. Posteriormente aparece un recuadro que dice engine configuration data (datos
de configuración del motor). Este recuadro aparece información del motor que puede
ser de la marca Detroit Diésel o Mercedes Benz ya que se utiliza el mismo software
para ambos motores, vista la información da clic en cerrar

6. Realizado lo anterior, puedes seleccionar los diferentes iconos para realizar el


trabajo.

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


279
TABLA DE DIAGNÓSTICO
Instrucciones.
Completa la siguiente tabla escribiendo lo que se indica y señala con una X el tipo de mantenimiento al que se hace
referencia.

Precauciones del procedimiento

Período de Km:
Preventivo ( )
Tipo de mantenimiento Tiempo:
mantenimiento
Correctivo ( ) Síntomas Verificación

Resultado (s) del Consecuencias de no


Diagnóstico Solución
procedimiento atenderlo

1.

2.

3.

Sistema electrónico del motor


280
Procedimiento.
Comunicación del ECM con el software de motores Caterpillar:

Si el sistema no comunica con el software revise el conector de diagnóstico de la siguiente manera:

1. Da doble clic en el icono de “ET” y da un clic en la ventana de novedades en “ok”

2. Después da un clic en “detener conexión”


3. Pon la llave del interruptor en la posición de ignición

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


281
4. En la pantalla del ET dale clic en el icono de conectar

5. Aparecerá el recuadro de conexión, dejarlo que localice el módulo para que se establezca la
comunicación

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


282
6. Después aparecerá una hoja de trabajo la cual se puede cancelar o puedes darle aceptar si vas a guardar el
trabajo.

Profesionalízate

Sistema electrónico del motor


283
7. Realizado lo anterior, puedes seleccionar las ventanas de la parte superior para realizar el trabajo que deseas.

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


284
TABLA DE DIAGNÓSTICO
Instrucciones.
Completa la siguiente tabla escribiendo lo que se indica y señala con una X el tipo de mantenimiento al que se hace
referencia.

Precauciones del procedimiento

Período de Km:
Preventivo ( )
Tipo de mantenimiento Tiempo:
mantenimiento
Correctivo ( ) Síntomas Verificación

Resultado (s) del Consecuencias de no


Diagnóstico Solución
procedimiento atenderlo

1.

2.

3.

Sistema electrónico del motor


285
Procedimiento.
Software de diagnóstico

Para aprender a usar el software de diagnóstico, debemos conocer el panel que se abre frente a nosotros y conocer cada
una de sus funciones, para esto es necesario practicar para llevar a cabo el reconocimiento de las diferentes funciones del
software´s.

Barra de titulo
Barra de menús
Barra de herramientas
Barra de ver
Barra de estatus
Espacio de trabajo
Indicador de actividad de comunicación
Selector de conexión

Escuela de mecánica automotriz diésel y gasolina

Sistema electrónico del motor


286
Profesionaliza tu talento,
estudiando alguno de nuestros
programas.

' 'Las clases están enfocadas a la industria,


así como los talleres y laboratorios,
ventajas que otras escuelas no ofrecen''
Licenciaturas Bernardo Becerril
Sr. Product Excellence Enginner
Bachillerato General at
TESLA MOTORS
Bachilleratos con Especialidad

Mecánica

Gastronomía
+de 50 Convenios +de 10 Certificaciones
+de 20 Programas
Belleza Incorporación inmediata al
Bachillerato general,
Contamos con diferentes
campo laboral certificaciones en cada uno
Bachillerato tecnológico, de nuestros programas
Especialidades en formación
Diplomados para el trabajo, Licenciaturas
y Cursos de actualización

Professional Working Center 45 Años de Experiencia 80 Planteles

Ven y conoce nuestras instalaciones, contamos con laboratorios y equipos de última generación

También podría gustarte