0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas30 páginas

QUAL2K

Se utilizó el software QUAL2K para modelar la calidad del agua del río Chipalo. Calibration: Se realizó la calibración del modelo mediante la comparación de los resultados simulados con los datos reales. Validation: Se validó el modelo mediante la comparación de los resultados simulados con datos reales no utilizados en la calibración. Analysis: Se analizaron los resultados de la simulación para evaluar el impacto de los vertimientos en la calidad del agua del río. Conclusion: Se presentaron las conclusiones sobre el impacto de los vertimientos en la cal

Cargado por

Janz Antony
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas30 páginas

QUAL2K

Se utilizó el software QUAL2K para modelar la calidad del agua del río Chipalo. Calibration: Se realizó la calibración del modelo mediante la comparación de los resultados simulados con los datos reales. Validation: Se validó el modelo mediante la comparación de los resultados simulados con datos reales no utilizados en la calibración. Analysis: Se analizaron los resultados de la simulación para evaluar el impacto de los vertimientos en la calidad del agua del río. Conclusion: Se presentaron las conclusiones sobre el impacto de los vertimientos en la cal

Cargado por

Janz Antony
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

MODELO DE CALIDAD

DE AGUA SUPERFICIAL:

QUAL2K
Grupo 4:

1. Fernanda Elizabeth Ruiz Anchelía 20190188


2. Amauri Willy Vásquez Álvarez 20181052
3. Hans Zorrilla Fernández 20190196
4. Jerson Brian Valencia Quispe 20181051
5. Jessira Tatiana Alejo Rosales 20190147
6. César Gómez Ubilluz 20190168
OBJETIVOS

Describir las características del modelo QUAL2K como las


ecuaciones que el modelo resuelve, datos de entradas y salidas
utilizados en el modelo, las funciones, herramientas y supuestos
del modelo.

Mostrar las aplicaciones potenciales del modelo QUAL2K

Presentar un caso actual de uso del modelo QUAL2K con su


calibración y/o validación
DESCRIPCIÓN DEL
MODELO
¿QUÉ ES EL MODELO QUAL2K?

El modelo de calidad de agua Qual2k es


un modelo matemático utilizado para
modelar la calidad del agua en ríos y
arroyos de agua dulce, desarrollado por
la Agencia de Protección Ambiental de
los Estados Unidos. Una de las
principales características del modelo
Qual2k es la modelación unidimensional
en dirección del flujo de la corriente.
Fuente: EPA, 2004.
DESCRIPCIÓN DEL
MODELO
RESPECTO A LOS PARÁMETROS

Para hacer uso de Qual2k, es necesario conocer:


Geometría del río, Caudales de entrada, Calidad
inicial del agua, Descargas puntuales, Parámetros
de transporte y reacción, Condiciones de mezcla.
Asimismo, mediante el uso de este será posible
simular los valores de algunos parametros como
la DB05, DQO, SST, pH, T, OD, Q, datos
hidrobiológicos, Coliformes totales y E. Coli, el
nitrógeno, el fósforo en cuerpos de agua
utilizando ecuaciones matemáticas
Fuente: Corpochivor (2017); Hurtado & Gómez (2019) & Vargas
et al. (2016).
FUNCIONES
Dentro de las principales características del
modelo Qual2K se encuentran: la realización de
una modelación unidimensional (en dirección del
flujo de la corriente). El modelo simula los
siguientes parámetros:
Conductividad Electrica
Solidos Suspendidos
DBO rápida
DBO lenta
Oxigeno Disuelto
Fósforo orgánico disuelto y fósforo inorgánico
Nitrógeno orgánico disuelto y Nitrógeno
amoinacal
Fitoplancton, detritus y patógenos.

Fuente: Corpochivor (2017); Hurtado & Gómez (2019) & Vargas


et al. (2016).
HERRAMIENTAS
MATLAB, lenguaje de programación
que se aplica para ayudar a un WEAP (Sistema de Evaluación y
análisis avanzado en QUAL2K de la Planificación del Agua): herramienta
calidad de agua. computacional que provee un
enfoque integral para la
AT2K: Modelo lateral planificación de los recursos
unidimensional de algas bentónicas hídricos y que es usado en conjunto
diseñado para evaluar la distribución con QUAL2K es utilizado para una
de biomasa en ríos en función de la evaluación de la calidad de agua más
temperatura, luz solar atenuada y completa.
nutrientes disponibles.
EXCEL: El cual facilita la captura de
LAKE2K: Modelo vertical datos, así como la generación y
unidimensional diseñado para presentación de resultados.
evaluar tendencias estacionales de
calidad de agua en lagos
estratificados.
SUPUESTOS
Modelación unidimensional (en
dirección al flujo de corriente).
Cauce o canal considerado vertical y
horizontalmente bien mezclado.
Condiciones hidráulicas en estado
estacionario y el flujo es simulado
bajo condiciones estacionarias no
uniformes.
Considera sistemas hídricos de tipo
dendrítico.
Corriente es representada cómo una
sucesión de pequeños tramos
llamados elementos computacionales. Fuente: CORPONARIÑO (2016);
Corpochivor
Fuente: EPA, 2004. (2017).
ECUACIONES
Balance De Flujo: El modelo Qual2K trabaja bajo
régimen estacionario, o sea que el flujo entrante y
saliente en cada uno de los elementos computacionales
en análisis se mantiene constante a través del tiempo.

ζk =Tiempo de Residencia de cada elemento


Vk =Volumen de Cada Elemento (m3)
Qk=Caudal en cada elemento (m³/s)

Fuente: EPA, 2004.


ECUACIONES
Balance de Masas: esta ecuacion cual involucra los
fenómenos de transporte, consumo o generación de
constituyentes por reacciones químicas o bioquímicas y
la generación o pérdida de nutrientes por fuentes
externas o internas

Cambio de la Representan la dispersión,


concentración advección, la variación de la
a través de la concentración y el aporte o pérdida
corriente por fuentes
Fuente: EPA, 2004.
ECUACIONES
Estimación de la tasa de sedimentación: La velocidad de sedimentación se calculó a partir de
la ecuación de Stokes:
Vs=velocidad de sedimentación (cm.s-1); α = factor
reflectivo, aproximadamente 1,0; ps=densidad de la partícula
(g.m-3); pw = densidad del agua; µ= viscosidad dinámica del
agua (0,014 g.m-3); d= diámetro de la partícula (cm)

Estimación de la tasa de desoxigenación: se evidencia por la ganancia o pérdida de la


concentración del gas diluido en la columna de agua.

Donde Lt = DBO remanente en el agua para un tiempo t,


expresada en (mgO2L-1); K = Tasa de desoxigenación o tasa
de oxidación de la DBO expresada en (d-1) y t =tiempo de
oxidación en (días)
Fuente: EPA, 2004.
ECUACIONES
Estimación de la tasa de reaireación: de la concentración a través de la corriente y los
términos de la derecha representan la dispersión, advección, la variación de la concentración
y el aporte o pérdida por fuentes
Donde:
D = déficit de OD para el tiempo t, mg/L
Do = déficit inicial de OD, mg/L
Ka = constante de reaireación

Estimación de la tasa de decaimiento de patógenos:


Donde:
K'b: tasa de decaimiento total (d-1)
Kb1: tasa de mortalidad base (d-1)
Kbi: tasa de pérdida por radiación solar (d-1)
Kbs: tasa de pérdida por sedimentación (d-1)
Fuente: EPA, 2004.
ENTRADAS

Condiciones Características Constantes de Aportes y


aguas arriba del físicas e hidráulicas Reacción fisicas y abstracción de
tramo a simular de la corriente quimicas fuentes

Caudal y Determinación de Tasas de Lugar, presencia


características tramos, longitud y degradación o de bocatomas,
físico químicas cota de diferentes aparición de quebradas,
del agua de la elementos diferentes descoles de
corriente computacionales. componentes alcantarillado, etc
superficial Caracterización
hidráulica de cada
elementos usando
curvas de relación.

Fuente: EPA, 2004.


SALIDA

Figura: Hojas de cálculo de parámetros hidráulicos de la corriente

Fuente: CORPONARIÑO (2016)


SALIDA
Una vez incorporada la
información de entrada al
modelo y realizado su
respectivo procesamiento, el
software reporta un registro
de resultados, el cual se
encuentra en forma gráfica y
numérica, los cuales
especifican la concentración
de los diferentes variables a
lo largo de la corriente en
cuestión.

Fuente: CORPONARIÑO (2016)


APLICACIONES POTENCIALES DEL MODELO

Modelamiento de la calidad del Agua


Simular escenarios donde exista superficial (Ríos o corrientes de agua)
descarga de contaminantes

Modelamiento de la variación
vertical de la concentración de M.O.
Caso de estudio de uso del modelo QUAL2K

ANÁLISIS DE CALIDAD DE AGUA DEL RÍO CHIPALO


POR EL VERTIMIENTO SANTA ANA 1 Y 2 UTILIZANDO
EL MODELO QUAL2K
Cuellar et al.| 2022
Caso de estudio de uso del modelo QUAL2K

OBJETIVO
Evaluar la calidad del agua del río Chipalo, específicamente en
relación con los vertimientos provenientes de las fuentes Santa
Ana 1 y 2, utilizando el modelo de simulación Qual2k.
Caso de estudio de uso del modelo QUAL2K

INTRODUCCIÓN

Ubicación: Tolima, Colombia.

Importancia: Una de las principales fuentes hídricas para la zona plana de Tolima.

Situación:
Mal manejo que se les da a las aguas residuales.
Alto nivel de contaminación en el agua.
Presencia de malos olores.
Casos de brotes en la piel o focos de alergias en
las familias que habitan cerca al río.
Caso de estudio de uso del modelo QUAL2K

METODOLOGÍA
Data: La información sobre el río Chipalo y el Ubicación de los puntos muestreados a lo largo del trayecto
vertimiento Santa Ana 1 y 2, se recopilaron de
urbano del río Chipalo en el municipio de Ibagué.
estudios previos realizados sobre la calidad del
agua del río en el año 2016.
Esquematización del trayecto analizado del río Chipalo.

Variables medidas para la alimentación y calibración:


Oxígeno disuelto Demanda química de oxígeno
pH Demanda bioquímica de oxígeno
Temperatura Concentración de nitrógeno y fósforo
Caso de estudio de uso del modelo QUAL2K

METODOLOGÍA
Simulaciones realizadas:

Se realizaron 9 simulaciones en donde


Parámetros: modelación original y simulaciones realizadas en el modelo.
se varió el caudal del afluente y el caudal
del vertimiento para evaluar los
parámetros fisicoquímicos más
influyentes en la modelación como la
DBO rápida.
El aumento del caudal (río o vertimiento)
se consideró como el doble del caudal
original y la disminución fue la mitad
del caudal original
La DBO rápida también fue aumentada
o disminuida en el vertimiento.
Caso de estudio de uso del modelo QUAL2K

RESULTADOS
Calibración del tiempo de viaje:

Los resultados de la modelación muestran


un tiempo de viaje de 0.28 días (6.7
horas), indicando una velocidad promedio
de 0.413 m/s del río en la zona urbana de
Ibagué.
Caso de estudio de uso del modelo QUAL2K

RESULTADOS
Calibración del OD

El modelo QUAL2K fue ajustado a los datos recopilados del


río Chipalo.
El comportamiento del oxígeno disuelto simulado en el
modelo coincide con los datos de entrada, representando
una línea decreciente en la concentración de OD a medida
que el río se introduce a la zona urbana.
El tramo inicial tiene un nivel de oxígeno disuelto cercano a
7 mg/L.
Al final se alcanzan niveles inferiores a 4 mg/L, mostrando
un deterioro evidente de la calidad del río por los continuos
vertimientos, además reforzado con el vertimiento de aguas
residuales domésticas Santa Ana 1 y 2.
Caso de estudio de uso del modelo QUAL2K

RESULTADOS
Calibración de la DBO rápida:

La dinámica de la DBO, la cual se ajusta a los


datos experimentales, muestra una línea
creciente a lo largo de la trayectoria, como
era de esperarse, de acuerdo a lo mostrado
con el OD.
Al inicio del río, la DBO es baja (20 mg/L).
En los últimos 4 km del tramo estudiado tiene
un crecimiento constante, hasta llegar a
valores de 120 mg/L.
Caso de estudio de uso del modelo QUAL2K

RESULTADOS
Simulaciones realizadas:

Para los casos 1 (aumento del caudal del


vertimiento), 2 (aumento del caudal y DBO
rápida del vertimiento) y 3 (aumento de la
DBO rápida del vertimiento) se puede
observar que no hay grandes variaciones en
los parámetros fisicoquímicos evaluados.
El caudal del río permaneció constante (valor
original), presentando bajas alteraciones en la
contaminación del afluente.
Caso de estudio de uso del modelo QUAL2K

RESULTADOS
Simulaciones realizadas:

Para los casos 4 (aumento caudal del río y


del vertimiento), 5 (aumento caudal del río,
caudal y DBO rápida del vertimiento) y 6
(aumento caudal del río y DBO rápida del
vertimiento) se aumentó el caudal del río
quedando con un valor de (0.974 m3 /s), lo
cual hizo que se evidenciaron grandes
variaciones en los parámetros
fisicoquímicos como la OD y la DBO rápida.
Caso de estudio de uso del modelo QUAL2K

RESULTADOS
Simulaciones realizadas:

Para los casos 7 (aumento del caudal


del vertimiento), 8 (aumento del
caudal y DBO rápida del vertimiento)
y 9 (aumento de la DBO rápida del
vertimiento) se disminuyó el caudal
del río quedando con un valor de
(0.2435 m3/s), lo cual produjo
variaciones en los parámetros
fisicoquímicos evaluados.
CONCLUSIONES DEL CASO DE ESTUDIO

Es de vital importancia establecer una conexión entre las


campañas de monitoreo de parámetros fisicoquímicos en los
ríos y el uso de modelos de calidad de agua, como el modelo
matemático QUAL2K. Esta vinculación se presenta como una
herramienta prometedora para reducir los gastos asociados a
futuros monitoreos y tomar decisiones informadas para la
protección ambiental, así como para emitir alertas tempranas
sobre el nivel de contaminación en los ríos.
CONCLUSIONES

El software QUAL2K es una herramienta importante para simular


la calidad del agua en corrientes superficiales, puede simular
diversos parámetros lo que facilita la toma de decisiones
informadas en la gestión y protección de recursos hídricos.

El modelo QUAL2K tiene diversas aplicaciones potenciales,


como la simulación de escenarios donde exista descarga de
contaminantes, modelamiento de la variación vertical de la
concentración de materia orgánica, modelamiento de la calidad
del Agua superficial, etc.

La metodología utilizada en el caso de uso del modelo QUAL2K,


así como los resultados obtenidos, respaldan la capacidad del
modelo para proporcionar información importante de la calidad
de agua, asimismo permite predecir las condiciones del río a
fenómenos dados por las dinámicas cambiantes.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bracho Vargas, L., Angulo Argote , L., & Díaz Muegue, L. (2016). Evaluación del software qual2k en
fuentes receptoras de vertimientos de residuos líquidos en algunos puntos del río Cesar (Colombia)
impactados por actividad minera. Multiciencias, 16(1),5-13.[fecha de Consulta 6 de Junio de 2023]. ISSN:
1317-2255. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90450808002
Corpochivor. 2017. CAPITULO 2 – MODELACIÓN DE CALIDAD DE AGUA. (Colombia). Recuperado de:
https://www.corpochivor.gov.co/wp-content/uploads/2021/03/Capitulo-2-Modelaci%C2%A2n-de-
Calidad-de-Agua.pdf
Cuellar, A. y Lezama, J. (2022) Análisis de Calidad De Agua del Río Chipalo por el vertimiento Santa Ana
1 y 2 utilizando el modelo Qual2k. Universidad Santo Tomas, Colombia.
https://repository.usta.edu.co/handle/11634/40942
Gómez Vásquez, C, Hurtado Álvarez, M. (2019). Evaluación de la calidad de los cuerpos de agua
superficial en el área de influencia del proyecto minero San Ramón (Red Eagle) aplicando
herramientas SIG Y QUAL2Kw. Recuperado de: https://core.ac.uk/works/10171056
Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA). MODELO DE CALIDAD DE AGUA DE
ARROYO. Washington, DC, 2004. https://cfpub.epa.gov/si/si_public_record_Report.cfm?
Lab=NERL&dirEntryID=75862
Alexa F. Cuellar & Juan F. Lezama. (2021). ANÁLISIS DE CALIDAD DE AGUA DEL RÍO CHIPALO POR EL
VERTIMIENTO SANTA ANA 1 Y 2 UTILIZANDO EL MODELO QUAL2K
GRACIAS

También podría gustarte