0% encontró este documento útil (0 votos)
339 vistas56 páginas

PDF 20230615 185145 0000

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
339 vistas56 páginas

PDF 20230615 185145 0000

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 56

SULFADIAZINA

·Principio activo:

S
Sulfadiazina argéntica

IDA
·Acción terapéutica:
Antibiótico
·Dosis:
AM Niños de 10 meses a 2 años: 1,5 g al día en
cuatro dosis divididas.
Adultos: 2g 4 a 6 veces al día.
·Indicaciones: Conjuntivitis, infección urinaria y
genitourinaria, quemaduras, linfogranuloma
FON
venéreo, nocardiosis, sinusitis, tracoma.
·Contraindicaciones: Alérgicos a sulfamidas,
sulfonilureas, tiazidas o inhibidores de anhidrasa
carbónica.
SUL

·Uso en embarazo:
Contraindicado durante el último trimestre de
gestación
·Formas farmacéuticas en Bolivia:
Pomada
·Presentaciones en Bolivia:
20 - 60 gr
·Nombres comerciales en Bolivia:
Quemacuran-L, Platox

COTRIMOXAZOL
·Principio activo:
Sulfametoxazol y trimetoprima
·Acción terapéutica:
Antibiótico de amplio espectro
S
·Dosis:
ONA
Niños: 8 -10 mg/kg de trimetoprima y 40 mg/kg de
sulfametoxazol por día.
Adultos: 1 comprimido/dosis cada 12 horas.
·Indicaciones: Exacerbaciones agudas de bronquitis
crónica en pacientes sin factores de riesgo; infecciones
NOL

agudas no complicadas del tracto urinario (cistitis,


pielonefritis); diarrea infecciosa; tratamiento de
toxoplasmosis; granuloma inguinal (donovanosis);
brucelosis.
·Contraindicaciones: Sospecha o diagnóstico de porfiria
QUI

aguda; anemia megaloblástica por deficiencia de folato


documentada; I.R. grave; I.H. grave.
·Uso en embarazo:
Contraindicado
·Formas farmacéuticas en Bolivia:
Comprimidos y suspensión
·Presentaciones en Bolivia:
Comprimidos (800/160mg) y suspensión (Cada 5ml
tiene 400mg de sulfametoxazol-800 mg Trimetoprima)
·Nombres comerciales en Bolivia:
Bacticel Forte, Hostess, Bacterol, Ifatrim.
ÁCIDO NALIDIXICO CIRPOFLOXACINA
·Principio activo: ·Principio activo:
Ácido nalidixico Ciprofloxacina
·Acción terapéutica: ·Acción terapéutica:
Antibiótico de amplio espectro Antibiótico de amplio espectro
·Dosis: ·Dosis:
Niños: 55 mg/Kg/día, dividida en 4 dosis iguales. Niños: 20-30 mg/kg/día repartido en 2 dosis.
Adultos: 2 tabletas cada 6 horas al menos Adultos: 250 a 750mg, cada 12 horas.
durante 7 días; en infecciones crónicas ·Indicaciones: Para tratar la prostatitis, eficaz contra cepas
sensibles de N. gonorrhoeae, infección por H. ducreyi.
disminuir la dosis. Medicamento único eficaz en 50% de los casos de
·Indicaciones: Infecciones urinarias no complicadas infecciones de los pies en diabéticos.
producidas por bacterias gram-negativas ·Contraindicaciones: Hipersensibilidad a quinolonas; no
susceptibles. administrar con tizanidina.
·Contraindicaciones: Pacientes con historial de ·Uso en embarazo:
arteriosclerosis cerebral o con enfermedad epiléptica Bajo prescripción medica. Como medida de precaución, es
pueden desarrollar convulsiones durante el preferible evitar el uso del ciprofloxacino durante el
tratamiento. embarazo.
·Formas farmacéuticas en Bolivia:
·Uso en embarazo: Tabletas, Comprimido recubierto con película, solución
Contraindicado inyectable.
·Formas farmacéuticas en Bolivia: ·Presentaciones en Bolivia:
Tabletas y suspensión Tabl. (500mg) Comp. (500mg) Sln.Iny.
·Presentaciones en Bolivia: (200mg/100ml)
Tabletas (500mg) y suspensión (250mg/5ml) ·Nombres comerciales en Bolivia:
·Nombres comerciales en Bolivia: Ciproxacin, ciprofloxacina, ciflox,
Urexin. Nalidix. septicide

NORFLOXACINA LEVOFLOXACINA
·Principio activo:
·Principio activo: Levofloxacino
Norfloxacino ·Acción terapéutica:
·Acción terapéutica: Antibiótico de amplio espectro
Antibiótico de amplio espectro ·Dosis:
·Dosis: Niños de entre 6 meses y 5 años: 8-10mg/kg cada 12
Niños: 20-40mg/kg/día c/12hrs. horas.
Adultos: 400mg cada 12 horas. Niños mayores de 5 años: 10mg/kg/dosis cada 24 horas
·Indicaciones: Tratamiento de infecciones del tracto (dosis máxima 750mg/día).
Adultos 500mg/Dia
urinario superior e inferior, incluyendo cistitis, ·Indicaciones: Pielonefritis e infecciones complicadas del
pielitis, cistopielitis, causadas por bacterias sensibles. tracto urinario, prostatitis bacteriana crónica, cistitis no
·Contraindicaciones: Hipersensibilidad a complicadas, ántrax por inhalación
norfloxacino, quinolonas o estructuras relacionadas ·Contraindicaciones: Hipersensibilidad a levofloxacino u
(ác. pipemídico). otras quinolonas; pacientes con epilepsia; con antecedentes
·Uso en embarazo: de trastornos del tendón por administración de
Contraindicado fluoroquinolonas; niños o adolescentes en fase de
·Formas farmacéuticas en Bolivia: crecimiento; embarazo y lactancia.
·Uso en embarazo:
Comprimidos Contraindicado
·Presentaciones en Bolivia: ·Formas farmacéuticas en Bolivia:
400mg Compimido y solución inyectable
·Nombres comerciales en Bolivia: ·Presentaciones en Bolivia:
Uroseptal, Luranil, Uridon Comp. (500-750mg) Sln.Iny. (500mg/100ml)
·Nombres comerciales en Bolivia:
Levoalcos, Levogram, Quinosil
Penicilina G sódica Penicilina G procaínica
·Principio activo: ·Principio activo:
Penicilina G sódica Penicilina G procaína
·Acción terapéutica: ·Acción terapéutica:
Antibiótico bactericida de amplio espectro Antibiótico betalactámico
·Dosis: ·Dosis:
50-100 mil U.I./kg/día. Adultos: 600.000 unidades por día IM en una
Adultos: 2-20 millones/día. I.V., I.M., cada 6-8 horas. sola inyección de 8-15 días.
·Indicaciones: Infección estreptocócica. Infección Niños: La dosis recomendada es de 10.000
neumocócica. Erisipela. Meningitis meningocócica. unidades/kg IM por día en una sola inyección
Neumonía neumocócica. Uretritis y salpingitis de 8-15 días.
gonocócica. Endocarditis bacteriana. ·Indicaciones: Infección respiratoria, urinaria,
·Contraindicaciones: Alergia a penicilinas. ORL, odontológica, ginecológica, digestiva,
·Uso en embarazo: dermatológica, venérea, vascular central y
No hay estudios adecuados periférica, profilaxis infecciosa en intervención
·Formas farmacéuticas en Bolivia: quirúrgica.
Polvo para inyección ·Contraindicaciones: Antecedente de alergia.
·Presentaciones en Bolivia: ·Uso en embarazo:
frascos (600.000 U.I.) No hay estudios adecuados
·Nombres comerciales en Bolivia: ·Formas farmacéuticas en Bolivia:
Penicilina G Sódica, Triapen . Polvo para solución inyectable
·Presentaciones en Bolivia:
frascos ( 1.200.000 U.I.)
·Nombres comerciales en Bolivia: , Penicilina G
Procaínica, Triapen

Penicilina G benzatínica
·Principio activo:
Penicilina G benzatínica
·Acción terapéutica:
Antibiótico betalactámico
·Dosis:
Adultos: Una sola inyección de 1’200,000 unidades.
Niños de mayor edad: Una sola inyección de 900,000
unidades.
Niños de 2-12 años de edad: Ajustar la dosis con base
PENICILINAS
en el esquema posológico para adultos.
·Indicaciones: Faringitis, amigdalitis, erisipela causadas
por Estreptococos alfa y beta hemolíticos, sífilis, profilaxis
de fiebre reumática.
RESISTENTES A
·Contraindicaciones: Hipersensibilidad a los
betaláctamicos
·Uso en embarazo:
No hay estudios adecuados
·Formas farmacéuticas en Bolivia:
PENICILINASA :
Estuche conteniendo un frasco ampolla con polvo y una
ampolla con solvente.
·Presentaciones en Bolivia:
frascos ( 1.200.000 / 2.400.000.)
·Nombres comerciales en Bolivia:
Penicilina G Benzatínica, Pen Di Ben, Triapen
Dicloxacilina Cloxacilina
·Principio activo: ·Principio activo:
Dicloxacilina Penicilina G procaína
·Acción terapéutica: ·Acción terapéutica:
Antibiótico de amplio espectro Antibiótico
·Dosis: ·Dosis:
Adultos y niños mayores de 40 kg: 250 a 500 mg cada Adultos: La dosis recomendada es de 500 mg-1g
6 horas. cada 6-8 horas.
Niños: Neonatos: 5 a 8 mg/ kg de peso corporal/día, - Niños mayores de 2 años: La dosis recomendada es
dividir dosis cada 6 horas. de 12,5-25 mg/kg de peso cada 6-8 horas.
·Indicaciones: indicado para infecciones del tracto - Niños menores de 2 años: Se recomienda una
respiratorio superior e inferior como: amigdalitis, dosis de 6,25-12,5 mg/kg de peso cada 6 horas.
faringitis, otitis, sinusitis, bronquitis subaguda, ·Indicaciones: Infección sistémica o localizada por
neumonías y bronconeumonías, así como en infecciones estafilococos penicilín-resistentes: septicemia, sinusitis,
de la piel, tejidos blandos otitis, forunculosis, heridas y quemaduras infectadas.
·Contraindicaciones: En personas con antecedentes de ·Contraindicaciones: Hipersensibilidad ß-lactámicos
hipersensibilidad a las penicilinas o a las cefalosporinas. ·Uso en embarazo:
·Uso en embarazo: contraindicado
Contraindicado ·Formas farmacéuticas en Bolivia:
·Formas farmacéuticas en Bolivia: Capsulas, polvo para inyectables
Polvo para suspensión, capsulas, Comprimidos ·Presentaciones en Bolivia:
·Presentaciones en Bolivia: 500mg, 1g
10 cap. en 250mg, 20 capsulas en 500mg,. ·Nombres comerciales en Bolivia:
·Nombres comerciales en Bolivia: Betaclox, cloxacilina.
Dicloxacilina, Abramax.

Ampicilina
·Principio activo:
AS:

Ampicilina
·Acción terapéutica:
Antibiótico bactericida de amplio espectro
ILIN

·Dosis:
Adultos y adolescentes: 0.5-1 g . cada 6 horas.
Las dosis pueden aumentarse hasta 14 g/día
ENIC

Niños y bebés: 100-200 mg/kg/día divididos en


administraciones cada 4 a 6 horas
·Indicaciones: Está indicada en el tratamiento de
infecciones producidas por microorganismos
NOP

sensibles.
·Contraindicaciones: Pacientes con alergias y asma
·Uso en embarazo:
AMI

contraindicado
·Formas farmacéuticas en Bolivia:
Capsula, Comprimido
·Presentaciones en Bolivia:
1gr, 500mg.
·Nombres comerciales en Bolivia:
Trifacilina, Ampicilina.
Amoxicilina Ticarcilina
·Principio activo: ·Principio activo:
Amoxicilina Penicilina
·Acción terapéutica: ·Acción terapéutica:
Antibiótico de amplio espectro Bactericida
·Dosis: ·Dosis:
Tomar 500mg cada 8 horas durante 7 días. Inyección de 500 mg 1 ml – 5 ml de sol en
Adultos una capsula cada ocho horas niños/3 dia
Pediátrica según prescripción del medico. Inyección de 500 mg 1-3 ampollas Adultos/3 día
·Indicaciones ·Indicaciones
Infección localizada o sistémica por gram -,
Trata ciertas infecciones causadas por bacterias, especialmente por P. aeruginosa y Proteus spp.
como la neumonía, la bronquitis (infección de las ·Contraindicaciones:
vías respiratorias que van a los pulmones) y las Hipersensibilidad a penicilinas. Advertencias y
infecciones de los oídos, la nariz, la garganta, las precauciones Ticarcilina Alergia a cefalosporinas,
vías urinarias y la piel. historial alérgico medicamentoso.
·Contraindicaciones: ·Uso en embarazo:
Hipersensibilidad betalactamicos, historial alérgico No hay estudios adecuados y bien controlados en
medicamentoso, mononucleosis infecciosa, humanos
leucemia, sarcoma. ·Formas farmacéuticas en Bolivia:
·Uso en embarazo: Seguridad no establecida en Solución inyectable
estudios controlados ·Presentaciones en Bolivia:
·Formas farmacéuticas en Bolivia: Actualmente no se encuentra en el mercado como
Capsulas. activo se encuentra como descontinuado.
·Presentaciones en Bolivia: caja por 500 capsulas. ·Nombres comerciales en Bolivia
·Nombres comerciales en Bolivia En el mercado boliviano no se encuentra este
Amoxicilina 1gr, Amoxicilina 500 mg fármaco.

Pipercilina Azlocilina
·Principio activo ·Principio activo
Piperacilina, Tazobactam Azlocilina
·Acción terapéutica ·Acción terapéutica
Antibiotico de amplio espectro Antibiótico de amplio espectro
·Dosis ·Dosis
Adultos: 100 mg cada 4 semanas. Adultos: 2g por vía intravenosa cada 8 horas.
Para infecciones potencialmente mortales, la
Hasta un máximo de 200 mg cada 4 semanas. dosis debe ser de 5 g cada 8 horas.
Niños: de 12,5 a 25 mg cada 4 semanas, hasta un Niños: Hasta 14 años: 75 mg / kg, 3 veces al día
máximo de 100 mg cada 4 semanas. Lactantes de 7 días a 1 año: 100 mg / kg, 3 veces
·Indicaciones al día
La medicina de terapia intensiva para el tratamiento ·Indicaciones
de neumonía bacteriana, peritonitis, pie diabético Aplica principalmente a P. aeruginosa y otras
infectado y el tratamiento empírico en la neutropenia bacterias gram-negativas causadas por diversas
infecciones.
febril, como en el caso de la post- quimioterapia. ·Contraindicaciones
·Contraindicaciones No lo use si usted ha tenido una reacción alérgica a
Alergia a penicilinas, cefalosporinas, imipenem, la carbenicilina o a medicamentos similares, como
inhibidores de beta-lactamasa. ampicilina o amoxicilina.
·Uso en embarazo ·Uso en embarazo
No recomendable No se recomienda
·Formas farmacéuticas en Bolivia. ·Formas farmacéuticas en Bolivia.
Polvo para solución inyectable Polvo para solución inyectable
·Presentaciones en Bolivia
·Presentaciones en Bolivia No se encuentra
Caja con 10 frascos ampolla. ·Nombres comerciales en Bolivia
·Nombres comerciales en Bolivia Aun no hay en el mercado
TAZOCIN®
CONTRA
PENICILINAS
SEUDOMONAS
C EF
A
1R A L O S
G EN P O R I
ER A N A S
CIO
N
CEFAZOLINA CEFALEXINA MONOHIDRATO
·Principio activo ·Principio activo
Cefazolina Cefalexina
·Acción terapéutica ·Acción terapéutica
Antibiótico Antibiótico de amplio espectro
·Dosis
Adultos y niños mayores de 12 años: en el caso ·Dosis
de infecciones leves, 500 mg cada 8 horas Adultos: De 1 a 4 gramos al día, repartidos en 4
(dosis total diaria 1,5g) tomas.
Infecciones de moderadas a graves, de 500 mg Niños y lactantes: De 25 a 50 mg/Kg de peso al
a 1g cada 6 u 8 horas (dosis total diaria 3g-4g) día repartidos en 4 tomas.
Infecciones graves de 1 a 1,5g cada 6 horas ·Indicaciones
(dosis total diaria 4g-6g) Tto. de las siguientes infecciones debidas a
·Indicaciones microorganismos sensibles: infecciones del aparato
Se utiliza para tratar ciertas infecciones respiratorio, otitis media, infecciones de piel y tejido
ocasionadas por bacterias, incluso la piel, huesos,
articulaciones, genitales, sangre, válvula del subcutáneo, del tracto urinario.
corazón, tracto del sistema respiratorio, tracto ·Contraindicaciones
biliar, e infecciones del tracto urinario. Hipersensibilidad a cefalosporinas.
·Contraindicaciones ·Uso en embarazo
Hipersensibilidad a cefalosporinas diversos estudios indican que CEFALEXINA no
·Uso en embarazo produce malformaciones con­génitas ni daño fetal.
Evaluar riesgo/beneficio ·Formas farmacéuticas en Bolivia.
·Formas farmacéuticas en Bolivia. Polvo para suspensión
Polvo para solución inyectable ·Presentaciones en Bolivia
·Presentaciones en Bolivia Frasco con polvo para reconstituir 60 ml de
Caja con 1 vial por 10 ml suspensión con dosificador
·Nombres comerciales en Bolivia ·Nombres comerciales en Bolivia
Cefazolina Cefalexina

CEFADROXILO CEFRADINA
·Principio activo
Cefadroxilo ·Principio activo:
·Acción terapéutica ·Acción terapéutica: Antibiótico bactericida
Antibiótico cefalosporinico ·Dosis: Niños: 25-100 mg / kg / día.
·Dosis
Adultos y niños mayores de 12 años: 1-2 g/día Adultos: 250-500 mg / dosis.

divididos en 2 dosis iguales (una cada 12horas). ·Indicaciones: Oral cada 6 horas.
Niños: 25-50 mg/kg/día divididos en 2 dosis
Tto. de infecciones causadas por microorganismos

iguales (una cada 12 horas).


·Indicaciones sensibles: del tracto genitourinario, gastrointestinal,

Tratamiento de infecciones causadas por gérmenes respiratorio, de piel y tejidos blandos


sensibles al cefadroxilo
·Contraindicaciones -Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula, Hipersensibilidad a las cefalosporinas o penicilinas
a las cefalosporinas, las penicilinas o a otros ·Uso en embarazo: Esta contraindicado
antibióticos betalactamicos.
·Uso en embarazo ·Formas farmacéuticas en Bolivia:
Aunque no se ha evidenciado teratogenicidad en Formal oral: Capsulas
ensayos experimentales con cefadroxilo, no existen ·Presentaciones en Bolivia :
estudios clínicos adecuados que demuestren su
seguridad en mujeres embarazadas. 500mg - 500mg
·Formas farmacéuticas en Bolivia. ·Nombres comerciales en Bolivia:
Capsulas 500 mg
·Presentaciones en Bolivia Cefradina
Envase con 14 capsulas
·Nombres comerciales en Bolivia
CEFOTRIX®
CEFOXITINA

ER A N A S
·Principio activo: Cefoxitina (sódica)
·Acción terapéutica: Agente bactericida que actúa

N
inhibiendo la síntesis de la pared celular bacteriana

CIO
G EN P O R I ·Dosis:
ADULTO: 1-2 gr cada 6/8 hrs
NIÑOS: 0-160 mg/kg/día repartidos en 4-6 dosis
·Indicaciones: Infecciones del tracto respiratorio
2 D A LO S
inferior, incluyendo neumonía y abscesos pulmonares.
-Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a cefoxitina
A

·Uso en embarazo: No esta contraindicado


C EF

·Formas farmacéuticas en Bolivia:


Formal inyectable: ampollas
·Presentaciones en Bolivia :
500mg - 1gr
·Nombres comerciales en Bolivia:
Cefotaxim Cefotaxima

CEFUROXIMA ER A N A S
·Principio activo: Cefuroxima
·Acción terapéutica: Inhibe el tercer y último paso de la
síntesis de la pared bacteriana N
CIO
·Dosis:
G EN P O R I

ADULTO: 750 mg a 1.5 g I.V. o M.I., cada 8 horas


durante 5 a 10 días.
NIÑOS: 30 a 50 mg/kg/día, dividida en 2 ó 3 dosis.
3 R A LO S

·Indicaciones: Tto. de amigdalitis estreptocócica aguda y


faringitis, sinusitis bacteriana aguda, otitis media
aguda, exacerbación aguda de bronquitis crónica,
neumonía .
A

-Contraindicaciones: Hipersensibilidad a las


C EF

cefalosporinas o las penicilinas


·Uso en embarazo: No esta contraindicado
·Formas farmacéuticas en Bolivia:

·Presentaciones en Bolivia : NO HAY

·Nombres comerciales en Bolivia: NO HAY


CEFTAZIDIMA CEFOTAXIMA
·Principio activo: Ceftazidima
·Acción terapéutica: Antibiotico Bactericida de amplio ·Principio activo: Cefotaxima (como cefotaxima
espectro sódica)
·Acción terapéutica: Acción bactericida contra
·Dosis:
numerosos microorganismos aerobios grampositivos
Adulto.- 2 g cada 8 h
Niños.- <40 kg 0-100 mg/kg, seguida de infusión ·Dosis:
continua de 100-200 mg/kg cada 24 h Adultos: 1 a 2 g cada 8 horas-2 g cada 6 u 8 horas
>40kg 2 g, seguida de infusión continua Niños: 50 a 180 mg/kg, divididos entre 4 a 6 tomas
de 4-6 g cada 24 h
iguales
·Indicaciones: Tratamiento de pacientes con
bacteriemia que ocurre en asociación con, o se ·Indicaciones:El tratamiento de infec­ciones de huesos
sospecha que está asociada con, cualquiera de las y articulaciones,genitouri­narias, del sistema nervioso
infecciones mencionadas anteriormente. central, del tracto respiratorio bajo d e la piel y
·Contraindicaciones: Hipersensibilidad a ceftazidima, a tejidos blandos
cualquier otra cefalosporina
·Uso en embarazo: Ceftazidima se puede utilizar ·Contraindicaciones: Hipersensibilidad a las
durante la lactancia,sólo se debe utilizar en mujeres cefalosporinas y cefamicinas
embarazadas cuando el beneficio supere los riesgos ·Uso en embarazo:No esta contraindicado
·Formas farmacéuticas en Bolivia: Polvo y Solucion ·Formas farmacéuticas en Bolivia: Inyectable: Viales
inyectable (ampolla)
·Presentaciones en Bolivia: 1000mg-1g ·Presentaciones en Bolivia : 1000mg o 1g
·Nombres comerciales en Bolivia: Ceftazidima ·Nombres comerciales en Bolivia : Cefotaxima

CEFTRIAXONA CEFEPIME
·Principio activo: Ceftriaxona (como ceftriaxona sódica)

·Acción terapéutica: Actividad bactericida, como resultado


·Principio activo: Cefepima
de la inhibición de la síntesis de la pared celular
·Acción terapéutica: Antibiotico Cefalosporinico de
bacteriana espectro amplio con accion bactericida
·Dosis: ·Dosis:
Adultos.- 1-2 g de ceftriaxona administrados una sola
Adultos: 2 g cada 8 h
vez al día (cada 24 horas). Niños: 50 mg/kg/8 h, 30 mg/kg (pacientes entre 1 y
Niños.- 20-80 mg/kg de peso.
2 meses)
·Indicaciones: Infecciones causadas por los gérmenes
·Indicaciones: Se utiliza para tratar ciertas infecciones
sensibles a este antibacteriano, tales como: - Sepsis -
ocasionadas por bacterias, incluso la neumonía, e
Meningitis - Infecciones abdominales y infecciones de
infecciones de la piel, tracto urinario, y renales,la
huesos
inyección de cefepima se usa en combinación con
·Contraindicaciones: Hipersensibilidad conocida a las
metronidazol (Flagyl) para tratar infecciones
cefalosporinas abdominales (área del estómago)
·Uso en embarazo: Esta contraindicado ·Contraindicaciones: Hipersensibilidad a la cefepima
·Formas farmacéuticas en Bolivia: Solución inyectable ·Uso en embarazo: Esta contraindicado
·Formas farmacéuticas en Bolivia: Solución inyectable
·Presentaciones en Bolivia: 1000mg-1g (polvo)
·Presentaciones en Bolivia: 1000mg-1g
·Nombres comerciales en Bolivia:
Ceftriaxona ·Nombres comerciales en Bolivia:
Ceftriaxon Cefepime
CEFPIROME

ER A N A S
·Principio activo: cefepima en forma de cefepima

N
dihidrocloruro monohidrato

CIO
·Acción terapéutica:
G EN P O R I ·Dosis
·Indicaciones
·Contraindicaciones
4 T A LO S
·Uso en embarazo
·Formas farmacéuticas en Bolivia.
·Presentaciones en Bolivia
A

·Nombres comerciales en Bolivia


C EF

IMIPENEM
·Principio activo:
ENE COS

Cilastatina/imipenem
·Acción terapéutica:
Antibiotico bactericida
CAR ACT S
MS

·Dosis:
BAP AMI
O

Niñ0s: 15-25 mg/kg cada 6 horas


Adultos: 500mg/500mg cada 6 horas ó 1.000
R

mg/1.000 mg cada 6-8 horas.


B ET O T

Embarazadas: no delimitado.
·Indicaciones:
Infecciones: abdominales, urinarias, cutáneas, intra y
posparto.
L

·Contraindicaciones: Niños menores a 30kilos,


A

hipersensibles.
·Uso en embarazo:
Presenta riesgo fetal, evitar en lactancia.
·Formas farmacéuticas en Bolivia:
Solución inyectable (ampollas)
·Presentaciones en Bolivia:
500mg/500mg
·Nombres comerciales en Bolivia:
Prepenem Farmedical
MEROPENEM

S
·Principio activo:

ICO
Meropenem
·Acción terapéutica:
Antibiotico
·Dosis:

AM
Niñ0s: 2omg/kg o 40 mg/kg cada 8 horas
Adultos: 1 g cada 8 horas
Embarazadas: contraindicado

ACT
·Indicaciones: Actua en microorganismos
multirresistentes, neumonía, infecciones
abdominales, meningitis, septicemia.

NOB
·Contraindicaciones: hipersensibilidad grave a
antibacterianos, insuficiencia renal severa.
·Uso en embarazo:
Contraindicado

MO
·Formas farmacéuticas en Bolivia:
Solución inyectable
·Presentaciones en Bolivia:
500mg por ampolla
·Nombres comerciales en Bolivia:
Merobac T, meropen, ticaterol, meropenem, acus
meropenem.

AZTREONAM
·Principio activo:
CTA S DE
Aztreonam SA
·Acción terapéutica:
Antibiotico
·Dosis:
MA
ALA RE

Niñ0s: 150-200 mg/kg/día cada 6-8 horas


Adultos: 500 mg o 1 g cada 8-12 horas
BET IBIDO

Embarazadas: no definido
·Indicaciones: Infecciones producidas por Gramm
negativos: urinarias y cicstitis, neumonía,
bronquitis, septicemia, bacteremia, quemaduras,
huesos, etc.
·Contraindicaciones: Hipersensibilidad, trastornos
INH

sanguíneos y hepáticos, insuficiencia renal.


·Uso en embarazo:
Solo cuando los beneficios del tratamiento superan
los riesgos, evitar en lactancia. No recomendado.
·Formas farmacéuticas en Bolivia:
Solución inyectable
·Presentaciones en Bolivia:
1G X 10ML AMP
·Nombres comerciales en Bolivia:
Azactam
A.CLAVULANICO amoxicilina AMPICILINA SULBACTAM
·Principio activo: ·Principio activo:
Amoxicilina/Acido clavulanico Ampicilina/sulbactam
·Acción terapéutica: ·Acción terapéutica:
Antibiotico de amplio espectro Antibiotico betalactamico
·Dosis: ·Dosis:
Niños: 20 a 40mg/kg/dia cada 8 horas Niñ0s: 50mg/kg/dia cada 6 horas o 100-
Adultos: 500-1000 /125 mg cada 8-12 horas. 200mg/kg/dia cada 6 horas
·Indicaciones: Adultos: 40-50mg/kg de amoxi con 20a25mg/kg
Infecciones bacterianas: sinusitis aguda, otitis media sulbactam.
aguda, bronquitis cronica, neumonia, cistitis, ·Indicaciones:
infecciones óseas, cutáneas y articulares. Infecciones resistentes a betalactamicos: cutaneas,
·Contraindicaciones: bronquitis, amigdalitis, otitis media aguda.
Hipersensibilidad a penicilinas ictericia o ·Contraindicaciones:
insuficiencia hepática Condición de alergia a penicilinas o cefalosporinas
·Uso en embarazo: ·Uso en embarazo:
Restringido Contraindicado hasta verificar su inocuidad
·Formas farmacéuticas en Bolivia: ·Formas farmacéuticas en Bolivia:
Tabletas recubiertas, comprimidos, polvo para Comprimidos, suspension en polvo, inyectables.
suspensión. ·Presentaciones en Bolivia:
·Presentaciones en Bolivia: 1000mg/500mg, 875mg/125mg, 100mg/250mg.
875mg/125mg, 500mg/125mg. Frasco por 60-100ml ·Nombres comerciales en Bolivia:
·Nombres comerciales en Bolivia: Moxilin plus duo, sulperazon, IBL duo, Bammox,
Amoxidin plus, amoxidin plus forte, clavinex duo. Amoxicris Duo.

Tazobactam- piperacilina
·Principio activo: Piperacilina sódica, Tazobactam

S
sódico
IDO
·Acción Trata las infecciones por neumonía e infecciones

de la piel, ginecológicas y abdominales (área del

terapéutica:
COS
estómago) causadas por bacterias

·Dosis: ADULTOS: 4 g/0,5 g cada 6-8 hrs


NIÑOS: 100 mg/12,5 mg/kg de peso corporal cada 8 hrs

Un antibiótico betalactámico (PIP) y un

·Indicaciones:
GLU

inhibidor de betalactamasa (TZ)


·Contraindicaciones: Hipersensibilidad a piperacilina u otro

antibiótico ß-lactámico, tazobactam cualquier

inhibidor de ß-lactamasas
·Uso en embarazo: No esta contraindicado
INO

·Formas

farmacéuticas en
Solución inyectable- ampollas
Bolivia:
AM

·Presentaciones en

Bolivia
Cada ampolla contiene 30 ml

·Nombres comerciales

Piperacilina + Tazobactam
en Bolivia: Piperacilina Tazobactam
NEOMICINA
·Principio activo: Sulfato de neomicina
·Acción Tiene una acción bactericida. Inhibe la

terapéutica: síntesis de proteínas bacterianas


·Dosis: Niños: 50 mg/Kg/día.
Adultos: 1 g (2 comprimidos) cada 4
horas por 2 o 3 días.
·Indicaciones:
Reduce la carga bacteriana intestinal, previo a

cirugía del intestino y en casos de insuficiencia

hepática para evitar la encefalopatía


.Contraindicaciones: Hipersensibilidad conocida a

aminoglucósidos
·Uso en embarazo:
Esta contraindicado
·Formas
Formas topicas:

farmacéuticas Unguentos,cremas y pomadas


en Bolivia: Formas orales : Comprimidos

·Presentaciones en

Bolivia :
10g- 15g -20g / 5oomg
·Nombres comerciales

Bacitracina- neomicina
en Bolivia:
Neomicina

GENTAMICINA TOBRAMICINA
·Principio activo: Gentamicina (en forma de sulfato) ·Principio activo: Tobramicina
Acción bactericida por un

·Acción terapéutica: Tiene una acción bactericida ·Acción terapéutica: mecanismo de inhibición de la síntesis

·Dosis: NIÑOS: 6-7,5 mg/kg/día en 1 o 2 dosis de proteínas en bacterias sensibles


ADULTOS: 3 mg/kg/día, En 1 a 3 dosis por dia- 1

mg/kg cada 8 h ·Dosis: Niños:4,5-7,5 mg/kg/24 h (o bien 2-

2,5 mg/kg cada 6-8 h)


·Indicaciones: Infecciones graves producidas por
Adultos: 5 mg/kg/36 h.
bacterias sensibles a gentamicina

cuando otros antimicrobianos menos

·Indicaciones: Infecciones graves producidas por gram - y

bacilococos sensibles: septicemia (incluyendo

tóxicos no son eficaces. bacteriemia); infecciones de la piel y tejidos

·Contraindicaciones: Hipersensibilidad al principio activo,


blandos, infecciones de las vías respiratorias y

infecciones del SNC


otros aminoglucósidos .Contraindicaciones: Hipersensibilidad a aminoglucósidos.

·Uso en embarazo: No esta contraindicado Concomitancia con diuréticos potentes

como ác. etacrínico y furosemida


·Formas
Solución inyectable - ampolla ·Uso en embarazo:
Esta contraindicado
farmacéuticas en
Solución oftalmica - gotas ·Formas

Tópica - Crema
Bolivia: farmacéuticas en
Solución oftalmica - gotas
·Presentaciones en
Bolivia:
Bolivia ·Presentaciones en

Bolivia
5ml-10ml-80mg-20 gr
·Nombres comerciales
Gentamicina LC ·Nombres comerciales

10 ml -3mg de tobramicin

en Bolivia: Gentamicina en Bolivia: TOBRAMICINA LC


Gentamicina; betametasona CITOL TOBRAMICINA
TETRACICLINA
·Principio activo: Sulfato de neomicina

INHIBIDORES DE
·Acción
terapéutica:
Inhiben la síntesis de las proteínas

bacterianas

LA SINTESIS DE
·Dosis: Adultos: 1 a 2 g- 500 mg dos veces al día o
250 mg cuatro veces al día
Niños: 10 a 20 mg/lb (25 a 50 mg/kg)
·Indicaciones:
PROTEINA Y

Infección ORL, dental, respiratoria,

gastrointestinal, genitourinaria, de piel y tejido

blando, uretritis no gonocócica, brucelosis (con

estreptomicina), tifus exantemático, psitacosis

OTROS
.Contraindicaciones: Hipersensibilidad a las tetraciclinas o

cualquier componente de la fórmula.


·Uso en embarazo: Esta contraindicado

ANTIBACTERIANOS ·Formas

farmacéuticas Formas orales : Capsulas


en Bolivia:
·Presentaciones en

Bolivia :
500mg /500mg

·Nombres comerciales

en Bolivia:

TETRACICLINA
DOXICLINA MINOCICLINA
·Principio activo: Doxiciclina. ·Principio activo: Minociclina
·Acción terapéutica: Antibiótico

de amplio espectro. ·Acción terapéutica: Bactericida. Inhibe la síntesis proteica
bacteriana. Amplio espectro.
·Dosis: Adultos: Tomar 300 mg al día como dosis única. 1. Adulto: 100 ó 200 mg inicialmente, seguida por 100 mg cada 12 horas. Si se
Pediátrica: Tomar 6 mg por kilogramo de peso requiere administrar la dosis en forma más frecuente, se pueden utilizar 2 ó
corporal como dosis única. ·Dosis: 4 dosis de 50 mg, seguida por la administración de 50 mg cada 6 horas.
·Indicaciones: Está indica para el tratamiento de infecciones causadas por 2. En niños mayores de 8 años de edad, la dosis usual de inicio es de 4 mg/kg,
seguida por 2 mg/kg cada 12 horas.
los siguientes microorganismos gramnegativos cuando la
prueba bacteriológica indica susceptibilidad adecuada al
fármaco: Escherichia coli, Enterobacter aerogenes
·Indicaciones: Infección ORL, dental, respiratoria, gastrointestinal,
genitourinaria, de piel y tejido blando, brucelosis (con
(anteriormente Aerobacter aerogenes), Shigella sp, estreptomicina), acné, gonorrea, uretritis no gonocócica,
Acinetobacter sp.
·Contraindicaciones:
tifus exantemático y psitacosis.
Insuficiencia hepática grave, hipersensibilidad a
las tetraciclinas. Niños menores de 8 años, Segunda mitad del embarazo y
embarazo y lactancia. .Contraindicaciones: lactancia. Pacientes con historia de
·Uso en embarazo: Esta contraindicado hipersensibilidad a la minociclina u otras
tetraciclinas.
·Formas Comprimidos ·Uso en embarazo: Contraindicado en 2ª mitad de gestación.
farmacéuticas en ·Formas
Comprimidos, cápsulas
Bolivia: farmacéuticas en
·Presentaciones en Bolivia:
Bolivia ·Presentaciones en
Caja por 100 y 500
comprimidos Bolivia
·Nombres comerciales Doxiciclina ·Nombres comerciales 100mg-5omg
Doxiplus
en Bolivia: Doxinest en Bolivia: Bagomicina
Minot
Doxy

CLORANFENICOL
·Principio activo: Cloranfenicol
·Acción Antibiótico bacteriostático de amplio espectro,
terapéutica: interfiere en la síntesis proteica bacteriana.
·Dosis: ADULTOS:50 mg/kg/día IV o PO, en dosis divididas cada 6 horas.
NIÑOS Y BEBÉS:50-75 mg/kg/día IV o PO en dosis divididas cada 6 horas.

Infección aguda por Salmonella typhi (no indicado para tto. de


portadores). Infección grave por cepas de salmonellas, H. influenzae
·Indicaciones:
S
(específicamente en meníngeas), bacterias gram- causantes de
meningitis o bacteriemia, Rickettsias del grupo linfogranuloma,
psitacosis y otros microorganismos sensibles, resistentes a todos
DO

los demás antimicrobianos.

·Contraindicaciones: Antecedente de sensibilidad, porfiria, I.R., embarazo (1 er


trimestre). En recién nacidos y prematuros no administrar
más de 25-15 mg/kg/día, respectivamente.
ÓLI

Insuficiencia hepática, insuficiencia renal, diabéticos,


anticoagulantes orales.
·Uso en embarazo: Contraindicado en mujeres gestantes durante
el primer trimestre de embarazo.
·Formas
Solución inyectable- cápsulas-ungüento
CR

farmacéuticas en oftálmico-solución oftálmica


Bolivia:
·Presentaciones en 1g-500mg-0.5%-1%
MA

Bolivia

·Nombres comerciales
Optacloran-D
en Bolivia: Cloracol compuesto
alcophénicol
Oftal vitamicina
Cloranfenicol 1%
ERITROMICINA CLARITROMICINA
·Principio activo: Eritromicina ·Principio activo: Claritromicina
·Acción terapéutica: Antibiótico macrólidos.
·Dosis: NIÑOS: 15-20 mg de eritromicina/kg de peso corporal, ·Acción terapéutica: Antibiótico macrólido de amplio
espectro.
divididos en 3-4 dosis.
ADULTOS: 1-2 g al día, lo que equivale a 25 mg/kg/día en dosis
divididas (por lo general, 3-4 dosis). Niños: Suspensión de claritromicina es de 7,5 mg/kg, 2
·Indicaciones: Neumonía adquirida, infecciones de piel y tejidos ·Dosis: veces al día en niños de 1 a 12 años de edad
blandos por S. pyogenes, Streptococci grupo C y G o Adultos: Una dosis de 250 mg, 2 veces al día.
S. aureus meticilina, enterocolitis y diarrea grave
Infecciones del tracto respiratorio superior,
causada por Campylobacteriejuni, tos ferina,
difteria, uretritis, conjuntivis del neonato. ·Indicaciones: tales como faringitis, amigdalitis y sinusitis.
Hipersensibilidad a eritromicina o Infecciones de la piel y tejidos blandos, tales
macrólidos como azitromicina y como foliculitis, celulitis y erisipela.
·Contraindicaciones: claritromicina; tratamiento concomitante
con: terfenadina, astemizol, cisaprida, Hipersensibilidad al principio activo o a
pimozida, ergotamina, dihidroergotamina o
con inhibidores de la HMG-CoA reductasa
.Contraindicaciones: alguno de los excipientes ,pacientes con
antecedentes de prolongación de arritmia
·Uso en embarazo:
cardiaca ventricular, incluyendo torsade
No esta contraindicado de pointes.
·Formas ·Uso en embarazo: No esta contraindicado
Comprimidos, suspensión,polvo para
farmacéuticas en suspensión,comprimidos,crema,loción.
·Formas
Suspensión , comprimido,
Bolivia: farmacéuticas en tabletas, polvo para
·Presentaciones en Bolivia: suspensión.

Bolivia ·Presentaciones en
Bolivia

·Nombres comerciales
Abramax - Baclecin 500- Bildren-
Juveacné loción 3%, Positrin, ·Nombres comerciales Claribiotic 125- Clarimex-Claritrogal-
en Bolivia: Eritromigal, Eritrocris, Eritromicina
en Bolivia: Clarix- Claritromicina-Eximicina- Infex

AZITROMICINA
·Principio activo: AZITROMICINA
·Acción Inhibe la síntesis de proteínas bacterianas
por unión a la subunidad 50s del ribosoma e
terapéutica: inhibiendo la translocación de los péptidos.
·Dosis: ADULTOS: 400 mg/día (administrados en una sola toma
diaria) durante 3 días consecutivos.
NIÑOS: 10 mg/kg/día, administrados en una sola toma,
durante 3 días consecutivos.
·Indicaciones: Inf bacterianas, como bronquitis, neumonía, (ETS)
e infecciones de oídos, pulmones, senos nasales,
piel, garganta y órganos reproductivos.

·Contraindicaciones:
En pacientes con intolerancia hereditaria a la fructosa,
problemas de absorción de glucosa/galactosa, deficiencia de
sacarasa-isomaltasa y pacientes diabéticos.

·Uso en embarazo: Esta contraindicado


·Formas Comprimidos, polvo para suspensión,
farmacéuticas en suspensión, tabletas recubiertas.
Bolivia:

·Presentaciones en
Bolivia

·Nombres comerciales
3 Micina, Aisatromic, ATM 200, Azbact,Azbactron,
en Bolivia:Azitrogal, Azitrohan, Azitrom,Azitromicina,
Biótico.
·Principio activo: Clorhidrato de clindamicina

·Acción terapéutica: Antibiótico Bacteriostático

S
·Dosis: Adultos: 150-450 mg cada 6 h. Niños > 10 kg: 8-20

O
mg/kg/día en 3 o 4 dosis iguales cada 6 o 8 horas,
dependiendo de la gravedad de la infección.

LID ·Indicaciones: Infección bacteriana respiratoria graves,

O
abscesos, celulitis, heridas infectadas, peritonitis, artritis

T
séptica, infección genitourinarias femenina, endometritis

E
posquirúrgica, absceso tubo-ovárico no gonocócico y

C
neumonía por pneumocystis.

.Contraindicaciones: Hipersensibilidad, no utilizar en caso de


meningitis

·Uso en embarazo: No está contraindicado en el embarazo


·Formas farmacéuticas en Bolivia: Gel, crema vaginal,
capsulas, inyectables, óvulos vaginales
·Presentaciones en Bolivia caja por 7 ovulos
vaginales 100ampollas de
4ml
gel 10g. envase
30ml

·Nombres comerciales en Bolivia: CLINCIN GEL 10g. ,


CLINDACNE 1%,OVUCLIN,CLINDAMICINA solución inyectable
Drawer

·Principio activo: Oxazolidinona

·Acción terapéutica: Detener el crecimiento de las bacterias.


·Dosis: Via oral: 2veces al dia c/12h. durante 10-28dias
AS

·Indicaciones: En ads. para el tto. de neumonía nosocomial y adquirida


ON

adquirida en la comunidad, infección complicada de piel y tejido blando,


causadas por gram+ sensibles, (deberán tenerse en cuenta los
DIN

resultados de pruebas microbiológicas o la prevalencia de resistencias de


las bacterias).
·Contraindicaciones: Efectos secundarios como: diarrea,dolor de
OLI

cabeza,náuseas,vómitos,dolor de estómago,cambio en el sabor de


las cosas,sarpullido.
·Uso en embarazo: No debe utilizarse en el embarazo.
AZ

·Formas farmacéuticas en Bolivia:


Solución inyectable, Comprimidos recubiertos
OX

·Presentaciones en Bolivia
300ml

6 comprimidos de
10comprimidos de 600mg
600mg

·Nombres comerciales en Bolivia:


Linexor
Linezolid
SULFONAMIDAS, ·Principio activo: Sulfametoxazol

·Acción terapéutica: Detener el crecimiento de las bacterias

TRIMETOPRIM ·Dosis:
Adultos y niños mayores de 12 años: 20 ml de suspensión cada 12
horas (800mg Sulfametoxazol y 160 mg Trimetoprima).
comprimidos 800/160 mg/24 h por vía oral durante 3 días

SULFAMETOXAZOL, ·Indicaciones: se usa para tratar ciertas infecciones bacterianas,


como neumonía((una infección de los conductos que van a los pulmones) e
infecciones del tracto urinario, los oídos y los intestinos. También se usa
para tratar la diarrea del "viajero".

QUINOLONAS Y .Contraindicaciones: Si su médico no ha dispuesto otra cosa, Ud. no


debe usar este medicamento en los siguientes casos: Embarazo y lactancia. Alergia a
sulfametoxazol, otra sulfonamida, trimetoprima, o a cualquier componente de la
formulación o diuréticos tiazídicos

FÁRMACOS CONTRA ·Uso en embarazo: No debe utilizarse


·Formas farmacéuticas en Bolivia: -Comprimidos
-Suspensión
INFECCIONES DE LAS ·Presentaciones en Bolivia
400/80mg

VÍAS URINARIA ·Nombres comerciales en Bolivia:


Cotrimoxazol
100ml sabor cereza

Cotrimoxazol forte

·Principio activo: SULFODIAZINA


·Acción terapéutica:
elimina las bacterias que causan infecciones, especialmente
infecciones en las vías urinarias
·Dosis:
Se aplica 1 ó 2 veces al día.
·Indicaciones:
Conjuntivitis, infección urinaria y genitourinaria, quemaduras,
linfogranuloma venéreo, nocardiosis, sinusitis, tracoma. Profilaxis de
meningitis meningocócica.
.Contraindicaciones: Hipersensibilidad al principio activo o
alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1. Hipersensibilidad a
otras sulfamidas, sulfonilureas antidiabéticas, tiazidas o inhibidores de la
anhidrasa carbónica. Insuficiencia renal o hepática grave.

·Uso en embarazo: Durante los dos primeros trimestres del


embarazo es considerado generalmente
como seguro
·Formas farmacéuticas en
Crema Cada 100 g contiene: Sulfadiazina
Bolivia: argéntica 1 g.
Excipientes c.s.p. 100 g.
·Presentaciones en Bolivia

·Nombres comerciales en Bolivia:


Sulfadiazina de plata
Sulfadiazina argéntica
·Principio activo: Vancomicina.
·Acción terapéutica: Antibacteriano.
·Dosis: Adultos:La dosis recomendada de VANCO­MICINA en adultos
depende del tipo de infección a combatir y la susceptibilidad del
microor­ganismo. La dosis diaria recomendada es de 2 g divididos en
500 mg cada 6 horas o 1 gramo cada 12 horas.
·Indicaciones:Infecciones graves causadas por cepas sensibles de
estafilococos resistentes a la meticilina. En pacientes alérgicos a la

S
penicilina. Es de indicación cuando se sospecha que la infección se debe

IDO a estafilococos resistentes a la meticilina, hasta que se disponga de


los resultados de las pruebas de sensibilidad.
EPT
.Contraindicaciones: Hipersensibilidad a la droga. Embarazo y
lactancia.
·Uso en embarazo: Usar vancomicina durante el primer trimestre del
COP

embarazo está contraindicado; en términos posteriores, el


medicamento puede recetarse solo si hay indicaciones de vida.
·Formas farmacéuticas en Bolivia: Ampollas
·Presentaciones en Bolivia
GLU

·Nombres comerciales en Bolivia: Vancomax


Vanbiotic.

·Principio activo: Bactericina A


·Acción terapéutica: La acción de la bacitracina consiste en detener
el crecimiento de la bacteria.
·Dosis: Adultos: la dosis recomendada es de 20-25.000 U cada 6 horas
durante 7 a días. Dado que la respuesta a la bacitracina es bastante
pobre en comparación con los resultados obtenidos con la vancomicina
o el metronidazol, la bacitracina sólo será utilizada en casos de que
los antibióticos anteriores no puedan ser administrados.
·Indicaciones: a bacitracina se usa para ayudar a prevenir que las
lesiones menores de la piel como cortadas, raspones y quemaduras se
infecten. La bacitracina pertenece a una clase de medicamentos
llamados antibióticos. La acción de la bacitracina consiste en detener
el crecimiento de la bacteria.
.Contraindicaciones: La bacitracina no debe ser utilizada en
pacientes con sensibilidad conocida al antibiótico. . La bacitracina no
se debe usar para grandes quemaduras, heridas profundas o
picaduras de animales sin consultar a un médico.
·Uso en embarazo: Se recomienda utilizarlo con precaución durante el
embarazo y la lactancia valorando la relación riesgo-beneficio.
·Formas farmacéuticas en Bolivia: caramelos, nebulizaciones, polvos,
crema, pomada
·Presentaciones en Bolivia

·Nombres comerciales en Bolivia: Bacisporin


HIDROXICLOROQUINA
·Principio activo: Hidroxicloroquina Sulfato
·Acción terapéutica:
Antipalúdico, antiartritico,antimalarico e inmunosupresor

I OS
.Mecanismo de acción: interfiere con función de vacuolas
digestivas de parásitos sensibles aumentando el pH e inhibe
quimiotaxis de eosinófilos, migración de neutrófilos y
TOZ I
OAR disminuye reacciones antígeno-anticuerpo dependientes
PR O A N T
del complemento.
·Dosis:
Adultos: 400 mg a 600 mg al día cada 8 horas
Niños: 6,5 mg por kg de peso corporal o 400 mg al día.
Los comprimidos de 200mg no son adecuados
·Indicaciones:
Artritis reumatoide, Lupus eritematoso, malaria
·Contraindicaciones: Hipersensibilidad al principio activo.
Miastenia gravis. Maculopatía preexistente del ojo.Retinitis
pigmentosa
·Uso en embarazo: Contraindicado, pasa barrera
placentaria y se acumula en los tejidos del feto.
·Formas farmacéuticas en Bolivia:
Comprimidos recubiertos
·Presentaciones en Bolivia:
1 caja de 10 comprimidos recubiertos
·Nombres comerciales en Bolivia:
Artroflexin, Hidroxicloroquina, droxiquina.

MEFLOQUINA METRONIDAZOL
·Principio activo: Metronidazol
·Principio activo: Mefloquina ·Acción terapéutica: Antimicrobiano y antiparasitario
·Acción terapéutica: Antipalúdico .Mecanismo de acción: Ingresa a la célula por difusión
.Mecanismo de acción: Actúa sobre las formas asexuales pasiva, es un profármaco que necesita la activación del
intraeritrocíticas de parásitos palúdicos: Plasmodium grupo nitro por parte de microorganismos susceptibles.
falciparum, P.vivax, P. malariae y P. ovale. Eficaz contra ·Dosis:
parásitos del paludismo resistentes a otros antipalúdicos Adultos: 2 comprimidos en una sola dosis o 500 mg (2
·Dosis: comprimidos de 250 mg) por la mañana y por la tarde
20-30 kg: 1/2 comprimido (125 mg) 1 vez a la semana. durante 7 días.
30-45 kg: 3/4 comprimido (187,5 mg) 1 vez a la semana. Adolescentes: de 500 mg a 750 mg tres veces al día
>45 kg: 1 comprimido (250 mg) 1 vez a la semana. durante 5-10 días.
·Indicaciones: Tratamiento y profilaxis del paludismo ·Indicaciones: Amebiasis, Tricomoniasis,
causado por Plasmodium falciparum. ·Contraindicaciones: Hipersensibilidad a imidazoles.
·Contraindicaciones: Hipersensibilidad a mefloquina o a Tratamiento de la vaginosis por Gardnerella vaginalis,
relacionados, no prescribirse a personas con depresión Mycoplasma hominis, y bacterias anaerobias
activa o antecedentes de trastornos psicóticos o ·Uso en embarazo: Bajo prescripción medica. Como medida
convulsiones. de precaución, es preferible evitar el uso del metronidazol
durante el embarazo.
·Uso en embarazo: Usarse solo en el primer trimestre.
·Formas farmacéuticas en Bolivia: Comprimidos, suspensión
·Formas farmacéuticas en Bolivia:
oral, óvulos.
Tableta revestida (250mg)
·Presentaciones en Bolivia:
·Presentaciones en Bolivia: Comprimidos: 250mg - 500mg
Estuche por un blíster de PVC Suspensión oral: 250mg/5ml
ámbar/AL con 10 tabletas Óvulos: 500mg
revestidas cada uno. ·Nombres comerciales en Bolivia:
·Nombres comerciales en Bolivia: Metrocaps, Metrogyn. Infamet
Lariam
TINIDAZOL NITAZOXANIDA
·Principio activo: ·Principio activo: Nitrotiazolil-Salicilamida
Tinidazol ·Acción terapéutica: Detener el crecimiento de ciertos protozoos
que causan diarrea
·Acción terapéutica: .Mecanismo de acción: La nitazoxanida actúa sobre los protozoos
Amebicida, giardicida y tricomonicida. y bacterias anaerobias inhibiendo la piruvato ferredoxin
.Mecanismo de acción: oxidoredctasa (PFOR), enzima esencial en el metabolismo
Actúa al ser reducido su grupo nitro por los extractos de anaerobio; no obstante, pueden existir otros mecanismos sin que
estos se encuentren aclarados.
células de Tricomonas. El radical libre nitro generado ·Dosis:
como resultado de esta reducción puede ser responsable Comprimido Adultos y adolescentes de 16 o más años de
de la actividad antiprotozoaria. edad: 1 comprimido de 500 mg de Nitazoxanida cada 12
·Dosis: horas, durante 3 días preferentemente con las comidas.
Adultos: 2 g al día durante 2 ó 3 días ó 500 mg al día ·Indicaciones: Por lo general, se toma con la comida cada 12
horas durante 3 días. Tome la nitazoxanida aproximadamente a
durante 5 días. las mismas horas todos los días.
·Indicaciones: Amebiasis, Giardiasis, Tricomoniasis ·Contraindicaciones:
·Contraindicaciones: Hipersensibilidad. Padecimiento o Hipersensibilidad a la nitazoxanida o alguno de los
historial de discrasia sanguínea. Trastorno neurológico excipientes
·Uso en embarazo: Contraindicada en casos de hipersensibilidad
orgánico. Embarazo (1 er trimestre). Lactancia. a la nitazoxanida, durante el embarazo y la lactancia. No debe
·Uso en embarazo: administrarse a niños menores de 2 años.
Contraindicado ·Formas farmacéuticas en Bolivia: Comprimido y suspension 5ml
·Formas farmacéuticas en Bolivia: ·Presentaciones en Bolivia: En Bolivia se presenta la Nitazoxanida
Comprimidos recubiertos en comprimidos recubiertos, tabletas, polvo para suspensión,
comprimidos dispersables, cápsulas y, en todos los casos, como
·Presentaciones en Bolivia: un antiparasitario de amplio espectro.
1gr ·Nombres comerciales en Bolivia:
·Nombres comerciales en Bolivia: Zonanixin,Daxon,Mixelim,Rosanil
Mitizol, Troxxil, Tricobic

PIRIMETAMINA ANFOTERICINA B
·Principio activo: Pirimetamina ·Principio activo: Amfotericina B
·Acción terapéutica: La acción antiparasitaria de la ·Acción terapéutica:
pirimetamina se debe a su actividad específica sobre el .Mecanismo de acción: Antimicótico, fungicida o
metabolismo del ácido fólico en los parásitos Plasmodium y fungistático según la dosis; actúa uniéndose al ergosterol de
Toxoplasma. la membrana celular.
.Mecanismo de acción: Interfiere con la síntesis de ácido ·Dosis:
fólico mediante la inhibición de la enzima dihidrofolato Se debe administrar por infusión intravenosa lenta,
reductasa (DHFR). durante un período de 2 a 6 horas.
·Dosis: Dosis diaria objetivo: 3 mg/kg. En infecciones micóticas
Adultos.- Una dosis inicial de cuatro comprimidos (100 extremadamente graves se puede utilizar dosis de hasta
mg de pirimetamina) seguida de una dosis de uno – dos 5 mg/ kg/día.
comprimidos diarios (25 - 50 mg al día de Se debe administrar por perfusión intravenosa durante
pirimetamina). un periodo de 120 minutos.
Niños de 3 a 9 meses: 6,25 mg diarios de pirimetamina ·Indicaciones: Presentación complejo sulfato sódico de
junto con sulfadiazina: 100 mg/kg de peso corporal colesterilo: tto. de aspergillosis invasiva en pacientes con I.R.
(máximo 1 g) al día en cuatro dosis divididas. o toxicidad inaceptable lo que impide el uso de anfotericina
Niños de 10 meses a 2 años: 1 mg/kg peso corporal/día B en dosis efectivas y en pacientes donde el anterior tto.
de pirimetamina junto con 150 mg/kg peso corporal de sistémico antifúngico ha fallado.
sulfadiazina (máximo 1,5 g) al día en cuatro dosis ·Contraindicaciones: Hipersensibilidad, a menos que en la
divididas. opinión del médico las ventajas del tto. sean mayores que
·Indicaciones: Paludismo producido por P. falciparum los riesgos.
resistente a la cloroquina. Toxoplasmosis. ·Uso en embarazo: Categoría B: No existen pruebas
·Contraindicaciones: Hipersensibilidad; embarazo; lactancia. suficientes de la seguridad de AMFO­TERICINA B en el
·Uso en embarazo: No se debe administrar pirimetamina en embarazo humano.
el primer trimestre de embarazo. ·Formas farmacéuticas en Bolivia: 50 mg-solucion inyectable
·Formas farmacéuticas en Bolivia: 2mg/ml-suspension oral ·Presentaciones en Bolivia: En polvo sólido para convertirlo
·Presentaciones en Bolivia: Suspension en una solución
·Nombres comerciales en Bolivia: Daraprim ·Nombres comerciales en Bolivia: Ambisome-Anfotericina-B
ALBENDAZOL
·Principio activo: Carbamato benzoimidazólico
·Acción terapéutica: Se usa para tratar la neurocisticercosis
.Mecanismo de acción: Es larvicida, ovicida y vermicida, al
inhibir la polimerización de la tubulina. Esto causa la

OS
disrupción del metabolismo del helminto, que inmoviliza y
después mata.
·Dosis:
M IN I
T IC Adultos.- 400 mg al día en dosis única, durante tres días
HE L ANT
consecutivos
Niños 2-3 años: 200/100 mg, dosis única
Niños 4-6 años: 400/100 mg, dosis única
Niños 7-11 años: 400/200 mg, dosis única; ads.
Niños 12 años y mayores: 400/300 mg, dosis única.
·Indicaciones: Equinococosis quística y alveolar.
Neurocisticercosis
·Contraindicaciones: Hipersensibilidad, embarazo o mujeres
que se crea puedan estar embarazadas
·Uso en embarazo: No debe administrarse albendazol
durante el embarazo o en mujeres que se cree que puedan
estar embarazadas. Se aconseja que las mujeres en edad de
procrear tomen precauciones contraceptivas eficaces
durante el tratamiento y hasta un mes después de
terminado el mismo.
·Formas farmacéuticas en Bolivia: 200mg-tabletas y 20mg en
suspesion
·Presentaciones en Bolivia: Comprimidos y suspension
·Nombres comerciales en Bolivia: Eskazole-Albendazol

MEBENDAZOL TIABENDAZOL
·Principio activo: Benzimidazol
·Acción terapéutica: Antifungico
·Principio activo: Mebendazol .Mecanismo de acción: Tiabendazol Vermicida, ovocida y larvicida. Es
·Acción terapéutica: Antihelmíntico activo frente a S. stercularis, C. philipensis, A. duodenale, N.
.Mecanismo de acción: Es un antihelmíntico de amplio espectro americanus, E. vermicularis y T. spiralis (no es efectivo a larvas de
triquinella enquistadas en el músculo)
(cestodos, nematodos, trematodos)
·Dosis: Se recomienda la administración vía oral de tinidazol durante o
·Dosis: La dosis recomendada para adultos o niños mayores de 1 año después de una comida. Amebiasis intestinal: 50-60 mg/kg/día (máximo
para el tratamiento de oxiuros, tricuriasis, gusanos o anquilostomiasi, 2 g) en dosis única durante 3 días consecutivos. Amebiasis hepática: 50-
100 a 500 mg 60 mg/kg/día (máximo 2 g) en dosis única durante 5 días consecutivos.
·Indicaciones: está indicado en adultos y niños para las siguientes ·Indicaciones: El tinidazol se usa para tratar tricomoniasis (una
indicaciones: - Lambliasis. - Amebiasis intestinal y hepática. - enfermedad de transmisión sexual que puede afectar a hombre y
Tratamiento de las infecciones por anaerobios, debidas al Bacteroides mujeres), giardiasis (una infección del intestino que puede causar
fragilis, Clostridium perfringens y otras bacterias anaerobias. - diarrea, gas y calambres estomacales), y amebiasis (una infección del
Infecciones por Trichomonas (uretritis, vaginitis). intestino que puede causar diarrea, gas y calambres estomacales y que
·Contraindicaciones: está contraindicado en pacientes con puede propagarse
hipersensibilidad conocida a los compuestos de tipo bencimidazol, o a ·Contraindicaciones: Mareos.
cualquier componente de la formulación de ALBENDAZOL, en Pérdida del apetito.
embarazo o sospecha del mismo, y en lactancia. ALBENDAZOL no debe Náuseas y vómito.
Zumbidos en los oídos.
usarse en niños menores de un año.
Dolor estomacal.
·Uso en embarazo: No se recomienda su administración en el embrazo
Formas farmacéuticas en Bolivia: Tabletas que contiene 500 mg de ·Uso en embarazo: No se recomienda la administración en el embrazo
Mebendazol en cajas de una sola toma. ·Formas farmacéuticas en Bolivia: Pomada 20mg, comprimidos 50-
Tabletas de 100 mg de Mebendazol en cajas de 6 unidades 60mg
Suspension de 20 mg de Mebendazol por cada 100 ml en envase ·Presentaciones en Bolivia:
de 30 ml. ·Nombres comerciales en Bolivia:
·Presentaciones en Bolivia: Tiadol
·Nombres comerciales en Bolivia: Mebendazol
PAMOATO DE PIRANTEL DIETILCARBAMAZINA
·Principio activo:
Pirantel ·Principio activo: Dietilcarbamazina
·Acción terapéutica: ·Acción terapéutica: Antihelmíntico
Antihelmíntico .Mecanismo de acción: Es un inhibidor del metabolismo del
.Mecanismo de acción: ácido araquidónico en las microfilarias parásitas, lo que
Ejerce una acción de bloqueo neuromuscular sobre los incrementa su susceptibilidad al sistema inmunitario del
helmintos sensibles, inmovilizando los parásitos y hospedador.
·Dosis:
provocando su expulsión sin producir excitación ni
Niños menores de 10 años: 0,5 mg/kg
estimular su migración.
·Dosis: Via oral Niños mayores de 10 años y adultos: 1 mg/kg
Adultos: 11 mg/kg peso, dosis única. Maximo 1gr ·Indicaciones:
Niños: Mayores de dos años, igual que para adultos. Filariasis linfática
·Indicaciones: ·Contraindicaciones:
Tratamiento de la ascariasis, oxiuriasis y uncinariasis. Alergia al fármaco, afectación ocular grave en caso
·Contraindicaciones: de oncocercosis, celiaquía por presencia de almidón
En casos de hipersensibilidad al pirantel. de trigo, problemas en metabolismo de lactosa como
·Uso en embarazo: galactosemia, déficit de lactasa.
No se recomienda su empleo en mujeres embarazadas ni ·Uso en embarazo:
en menores de dos años. CONTRAINDICADO
·Formas farmacéuticas en Bolivia: ·Formas farmacéuticas en Bolivia:
Comprimidos de 250 mg Jarabe
·Presentaciones en Bolivia: ·Presentaciones en Bolivia:
Caja de 6 comprimidos. Comprimido divisible de 100 mg
·Nombres comerciales en Bolivia: ·Nombres comerciales en Bolivia:
Pirantel No hay en Bolivia

PRAZIQUANTEL IVERMECTINA
·Principio activo: ·Principio activo:
Praziquantel Ivermectina
·Acción terapéutica: ·Acción terapéutica:
Antihelmíntico Antiparasitario
.Mecanismo de acción: .Mecanismo de acción:
Antihelmíntico antiparasitario de amplio contra Antiparasitario
numerosas especies de cestodos y trematodos. ·Dosis:
·Dosis: Peso corporal (kg)
Administración por vía oral con agua durante las comidas. 15 a 24 Dosis oral única ½ pastilla
No masticar. 25 a 35 años la dosis es 1 pastilla
Esquistosomiasis: 20 mg/kg dosis 3 veces al día (a ·Indicaciones:
intervalos entre 4-6 h) durante 1 día. Esta recomendado para el tratamiento de enfermedades
·Indicaciones: parasitarias; oncocercosis, estrongiloidiasis, escabiosis
Tratamiento de la neurocisticercosis parenquimatosa y (sarna) humana.
subaracnoidea. Cisticercosis visceral y cutánea. ·Contraindicaciones:
·Contraindicaciones: Antecedentes de reacción alérgica
En casos de hipersensibilidad al praziquante. Pacientes con meningitis
Hipersensibilidad; cisticercosis ocular. Problemas agudos del sistema nervioso central.
·Uso en embarazo: ·Uso en embarazo:
Sólo debe ser administrado durante el embarazo en casos No administrar durante el embarazo
de extrema necesidad. ·Formas farmacéuticas en Bolivia:
·Formas farmacéuticas en Bolivia: Comprimidos ,
Comprimidos ·Presentaciones en Bolivia:
·Presentaciones en Bolivia: Comprimidos 6mg
Comprimido de 150 mg. ·Nombres comerciales en Bolivia:
·Nombres comerciales en Bolivia: Cofar , ifamina, Securo
No hay en Bolivia
ANFOTERICINA B

ICO OS
·Principio activo:
Anfotericina B
·Acción terapéutica:

T E M T IC Para tratar infecciones micóticas graves y potencialmente

S:
mortales.
.Mecanismo de acción:
Antimicótico, fungicida o fungistático según la dosis; actúa
S IS ICO
uniéndose al ergosterol de la membrana celular
·Dosis:
Dosis inicial: 0.25 mg/Kg - 0,5 mg/kg Dosis diaria final de 0,5
a 1 mg/Kg.
M
·Indicaciones:
está indicado en el tratamiento de candidiasis invasiva grave.
Micosis sistémicas grave
I
ANT

·Contraindicaciones:
En pacientes con hipersensibilidad conocida a alguno de
sus componentes
·Uso en embarazo:
No administrar durante el embarazo
·Formas farmacéuticas en Bolivia:
Inyectables
·Presentaciones en Bolivia:
Inyectable 50mg
·Nombres comerciales en Bolivia:
No hay en Bolivia

KETOCONAZOL
CLOTRIMAZOL ·Principio activo:
·Principio activo: Ketoconazol
Clotrimazol · Acción terapéutica:
·Acción terapéutica: Antimicótico sistémico
Fungicida de uso tópico - Mecanismo de acción
.Mecanismo de acción: Altera la síntesis de la membrana celular de los hongos.
Detener el crecimiento de las bacterias · Dosis:
·Dosis: Adultos: 1 a 2 compromiso una vez al día. no debe
Una vez al día a la hora de acostarse durante 3 o 7 días exceder 1 g/día.
seguidos Niños: 5 a 10 mg/kg peso/día una vez al día.
·Indicaciones: · Indicaciones:
Tópico se puede utilizar para tratar la tiña versicolar Infecciones de la piel, pelo y uñas por dermatofitos o
(infección micótica de la piel que causa puntos cafés o levaduras.
claros en el pecho, espalda, brazos, piernas o cuello) o Infecciones del tracto intestinal por levaduras.
infecciones micóticas de la piel Candidiasis vaginal recurrente.
·Contraindicaciones: Infecciones micóticas sistémicas como candidiasis,
Contraindicada en casos de hipersensibilidad al coccidioidomicosis, histoplasmosis.
clotrimazol. · Contraindicaciones: en pacientes con hipersensibilidad al
·Uso en embarazo: principio activo.
No administrar durante el embarazo · Uso en embarazo: Utilizar con precaución
·Formas farmacéuticas en Bolivia: · Formas farmacéuticas en Bolivia:
Cremas Shampoo, cremas, comprimidos.
·Presentaciones en Bolivia: · Presentaciones en Bolivia:
Cremas 10g Shampoo (frasco por 100ml), cremas (caja con tubo por 15
·Nombres comerciales en Bolivia: gr), comprimidos (caja por 100 comprimidos)
Cotrimoxazol 1 % , Crespal · Nombres comerciales en Bolivia:
Arcolane, Cefin, Fungofar 0.2% y 2%, Ketoz, Ketoconazol.
MICONAZOL FLUCONAZOL
·Principio activo: ·Principio activo: Fluconazol
Miconazol ·Acción terapéutica: Antifúngico.
·Acción terapéutica: .Mecanismo de acción: Inhibe la síntesis fúngica de esteroles.
Antimicótico Antimicótico.
.Mecanismo de acción: ·Dosis: Para tratar la candidiasis genital
Altera la membrana celular del hongo. 150 mg en una única dosis en adultos. En niños 6 mg a 12 mg por
·Dosis: kg de peso corporal una vez al día
Aplicar dos veces al día (mañana y tarde). ·Indicaciones: Para tratar las infecciones por hongos, incluidas las
·Indicaciones: para tratamiento tópico de: infecciones por levaduras de la vagina, la boca, la garganta, el
Pie de atleta. esófago (el conducto que va desde la boca hasta el estómago), el
Micosis. abdomen (el área entre el pecho y la cintura), los pulmones, la
Candidiasis cutánea o mucocutánea. sangre y otros órganos.
Candidiasis vulvovaginal. ·Contraindicaciones: Hipersensibilidad a compuestos azólicos;
·Contraindicaciones: concomitancia con fármacos que prolongan intervalo QT y
Hipersensibilidad al miconazol o a cualquiera de sus metabolizados por el CYP3A4: cisaprida, astemizol.
componentes. ·Uso en embarazo: Esta contraindicado
Pacientes con inmunosupresión. ·Formas farmacéuticas en Bolivia: Cápsulas, tabletas, solución
En tratamiento con quimioterapia. inyectable , suspensión oral y óvulos vaginales.
En niños menores de 2 años. ·Presentaciones en Bolivia: Cápsulas 200mg, 150mg; tabletas
·Uso en embarazo: 75mg,200mg,150mg; suspensión de 50ml; óvulos vaginales 150mg.
Su uso en el embarazo debe tener vigilancia medica. ·Nombres comerciales en Bolivia: Fluconal, Funginaz, Kandizol,
·Formas farmacéuticas en Bolivia: Fluzole-200, Tavor, Fluconazol, Mycotix, Gynflu-D,Flucomicol, Lucon
Crema y Finax,
·Presentaciones en Bolivia:
Caja con tubo por 40 gr
·Nombres comerciales en Bolivia:
Hongosan

GRISEOFULVINA TERBINAFINA
·Principio activo: Griseofulvina ·Principio activo: Terbinafina
·Acción terapéutica: Antimicótico ·Acción terapéutica: Antimicótico de amplio espectro
.Mecanismo de acción: Inhibe la mitosis celular fúngica por .Mecanismo de acción: Interfiere de modo específico en el primer
destrucción de la estructura del uso mitótico, interrumpiéndose paso de la biosíntesis del esterol fúngico.
la metafase de la división celular. ·Dosis: Adultos: 250 mg (1 comprimido) una vez al día.
·Dosis: Adultos: Oral. Tiñas corporal, inguinal, de la cabeza: 500 La experiencia con terbinafina en niños es limitada y por
mg al día en dosis única o en varias tomas. Duración del consiguiente su utilización no puede ser recomendada.
tratamiento: dos a seis semanas. ·Indicaciones: Infecciones fúngicas de la piel, cuero cabelludo y
Dosis en niños 10-20 mg/kg/día repartidos en 1 o 2 tomas. uñas: tinea corporis, cruris, pedis, capitis, onicomicosis.
·Indicaciones: Tratamiento de las micosis de la piel, el pelo y las En el tratamiento de la Tinea corporis, Tinea cruris y Tinea pedis,
uñas causadas por hongos susceptibles. la vía oral se considerará adecuada dependiendo del lugar,
·Contraindicaciones: Contraindicada en casos de gravedad o extensión de la infección.
hipersensibilidad al fármaco, insuficiencia hepatocelular y ·Contraindicaciones: Hipersensibilidad a terbinafina, I.H. crónica
porfiria. Se recomienda la vigilancia de los sistemas renal, o activa. I.R. grave.
hepático y hematopoyético durante los tratamientos de larga ·Uso en embarazo: En mujeres embarazadas es muy limitada la
duración, orfiria, I.H., lupus eritematoso. terbinafina.
·Uso en embarazo: Esta contraindicado. ·Formas farmacéuticas en Bolivia: Comprimidos, tabletas, spray,
·Formas farmacéuticas en Bolivia: Tableta, suspensión oral. crema, loción y gel.
·Presentaciones en Bolivia: Tableta de 500 mg, suspensión oral ·Presentaciones en Bolivia: Comprimidos 250mg; tabletas; spray
125mg 100ml, 20ml;crema 20gr,10gr,15gr ; loción 30ml ; gel 15gr.
·Nombres comerciales en Bolivia: Griseofulvina ·Nombres comerciales en Bolivia: Nilopirox, Micoset, Terbinafina
Clorhidrato, Dr Bell Spray, Terbinaf, Silka-Medic, Terfin 1 Locion,
Repliderm Terbinafina, Finex, Terbinyl, Mucivil.
ITRACONAZOL
·Principio activo:
Itraconazol
·Acción terapéutica:
Antimicótico
.Mecanismo de acción:
Altera la membrana celular del hongo.
·Dosis:
Adultos; 200 a 600 mg/día
Niños: 100 mg/día
·Indicaciones: para tratamiento oral de:
Micosis superficiales y sistémicas.
Dermatomicosis
Ptiriasis versicolor
Candidiasis vulvovaginal.
·Contraindicaciones:
Hipersensibilidad al itraconazol o a cualquiera de sus
componentes.
Pacientes con evidencia de disfunción ventricular.
En personas de la tercera edad.
En niños menores de 2 años.
·Uso en embarazo:
Su uso en el embarazo esta contraindicado.
·Formas farmacéuticas en Bolivia:
Capsulas
·Presentaciones en Bolivia:
Caja con 15 capsulas
·Nombres comerciales en Bolivia:
Citroz cap, Itodal, Itrax, Itrol, Zitracon.
TOLNAFTATO
·Principio activo: Tolnaftato

·Acción terapéutica: y mecanismo de acción:


Detiene el crecimiento de los hongos que provocan las infecciones de la
piel, incluyendo el pie de atleta, la sarna y la tiña. Actúa alterando la
estructura de las hifas y retrasando el desarrollo micelar. Indicaciones
terapéuticas: Infecciones superficiales por hongos en los pies (pie de
atleta).
·Dosis:
ALE OS Una a tres gotas de la solución se frotan 2 veces al día sobre el
área afectada hasta cubrir completamente la parte lesionada. de
L O C C O T IC
2 a 3 semanas
·Indicaciones: El tolnaftato es sólo para uso externo. Evite el
contacto del medicamento con sus ojos, nariz, o boca y no lo
S
trague. No aplique apósitos, vendas, cosméticos, lociones o
medicamentos de otro tipo sobre el área tratada a menos que su
doctor lo indique. No deje que otras personas tomen su
IM I

medicamento.
·Contraindicaciones: Hipersensibilidad a los principios activos o
a alguno de los excipientes. En el caso del tratamiento
ANT

combinado: presencia de procesos tuberculosos o sifilíticos.


Infecciones víricas (por ejemplo, herpes o varicela).
·Formas farmacéuticas en Bolivia: Loción antimicótico

·Presentaciones en Bolivia:
8 y 10ml por frasco
·Nombres comerciales en Bolivia:

NISTATINA
·Principio activo: Nistatina
·Acción terapéutica: y mecanismo de acción:
Su acción consiste en detener el crecimiento de los hongos que
ocasionan la infección. Actúa uniéndose a los esteroles de la membrana
celular de las especies sensibles de Cándida (Cándida albicans y otras
especies) y formando canales iónicos en las mismas, provocando
cambios en la permeabilidad de la membrana y la consiguiente salida de
los elementos intracelulares.
·Dosis:
Adultos: 5 a 10 mL cada 6 horas. Niños: 2,5 a 7,5 mL cada 6 horas.
Lactantes: 1 a 3 mL cada 6 horas.
·Indicaciones: Tratamiento y profilaxis de candidiasis
orofaríngeas intestinales y vaginales
·Contraindicaciones: No debe ser tomado en los siguientes casos:
Hipersensibilidad a la sustancia activa. No utilizar en infecciones
fúngicas sistémicas. Suspender si aparece irritación o sensibilidad. No
usar en combinación con modificadores del tránsito intestinal o
medicamentos que puedan aislar la mucosa.
·Uso en embarazo: La nistatina no a provocado daños en el feto,
administrada por vía vaginal durante las 3-6 últimas semanas del
embarazo, se evitan las infecciones candidaticas de la boca del
feto
·Formas farmacéuticas en Bolivia:
Óvulos vaginales, comprimidos, cremas suspensión
·Presentaciones en Bolivia:
Óvulos v: caja x 10 óvulos
Comprimidos:
cremas suspensión:
·Nombres comerciales en Bolivia:
ACICLOVIR

I R A NO
·Principio activo: Aciclovir
·Acción terapéutica: y mecanismo de acción:
El aciclovir trifosfato interfiere con la ADN polimerasa viral

LES
inhibiendo la replicación del ADN viral al impedir terminar la

R O V LE S duplicación de la cadena tras su incorporación al ADN viral.


·Dosis:
2 comprimidos de 200 mg, 4 veces al día.
Tratamiento del herpes zóster: 4 comprimidos de 200 mg, 5
veces al día a intervalos de 4 horas, omitiendo la dosis nocturna,
RE T IRA
durante 7 días.
·Indicaciones: Tratamiento de infecciones por herpes simple -
profilaxis de infecciones por herpes simple en pacientes
inmunocomprometidos - infecciones neonatales por herpes
simple
V

·Contraindicaciones: Está contraindicado en pacientes con


I

hipersensibilidad conocida a cualquier componente de la


ANT

formula, estados de deshidratación severa y alteraciones


neurológicas segundarias a tratamiento con citotóxicos.
·Uso en embarazo: Se puede administrar por vía intravenosa a
mujeres embarazadas con infección genital grave por VHS o con
infecciones herpéticas diseminadas
·Formas farmacéuticas en Bolivia: comprimidos,crema
·Presentaciones en Bolivia:
comprimidos 400mg - 800mg
Crema 5gr
·Nombres comerciales en Bolivia: Aciclovir

Valaciclovir Foscarnet
·Principio activo: ·Principio activo:
Valaciclovir Foscarnet
·Acción terapéutica: y mecanismo de acción:
El valaciclovir se usa para tratar los herpes zóster (aberrantes) y ·Acción terapéutica: y mecanismo de acción:
genitales. No cura las infecciones producidas por herpes, pero reduce el El foscarnet también inhibe la ADN polimerasa viral del virus de
dolor y la picazón, ayuda a sanar las heridas e impide que vuelvan a la hepatitis B. El foscarnet ejerce su actividad antivírica
desarrollarse. mediante la inhibición directa de la ADN polimerasa específica
Antiviral, inhibe la síntesis de ADN y bloquea la replicación viral. viral y de la transcriptasa inversa en concentraciones que no
·Dosis: afectan a las ADN polimerasas celulares.
500 mg/ 12 h (dosis diaria total de 1000 mg)
·Dosis:
·Indicaciones: Tto. de inducción y mantenimiento de infección por
CMV asociada a SIDA: gastrointestinal superior e inferior, retinitis. 90 a 120 mg/kg, 7 días a la semana
Infección mucocutánea por VHS en inmunosuprimidos sin respuesta a ·Indicaciones: Tto. de inducción y mantenimiento de infección
aciclovir IV, 10 días. por CMV asociada a SIDA: gastrointestinal superior e inferior,
·Contraindicaciones: Contraindicado en casos de hipersensibilidad al retinitis. Infección mucocutánea por VHS en inmunosuprimidos
valaciclovir, aciclovir o a cualquier componente de la formulación. Se sin respuesta a aciclovir IV, 10 días.
recomienda vigilancia rigurosa en pacientes con riesgo (nefrotóxicos ·Contraindicaciones: Hipersensibilidad; I.R. severa; I.H. severa;
adicionales, daño preexistente, deshidratación, ancianos,
coadministración de mielotóxicos). niños < 1 año.
·Uso en embarazo: ·Uso en embarazo:
No recomendado Solo si es absolutamente necesario
·Formas farmacéuticas en Bolivia: ·Formas farmacéuticas en Bolivia:
Comprimido Inyectable
·Presentaciones en Bolivia: ·Presentaciones en Bolivia:
1g y 500mg
24 mg/ml
·Nombres comerciales en Bolivia:
Vadiral ·Nombres comerciales en Bolivia:
Foscarnet gemepe
Amantidina Rimantadina
·Principio activo:
·Principio activo:
Amantidina Rimantadina
·Acción terapéutica: y mecanismo de acción: ·Acción terapéutica: y mecanismo de acción:
Se cree que funciona controlando los problemas de movimiento Inhibe la replicación del virus influenza A, principalmente
al aumentar la cantidad de dopamina en ciertas partes del por alteración en la liberación del ác. nucleico viral en la
cuerpo. Su acción consiste en detener la propagación del virus célula huésped, interfiriendo con la función
de la influenza tipo A en el cuerpo. transmembrana en el canal iónico de la proteína viral M2.
·Dosis: ·Dosis:
100 mg de amantadina dos veces al día. Niños<12 años: 5 mg/kg por día en 1 0 2 dosis.
·Indicaciones: Tto. de los síntomas característicos y profilaxis >12 años y Adultos: 100 mg 1 o 2 por dia.
de la gripe A, cuando el virus (Influenza A) está circulando en la ·Indicaciones: Prevención y tto. de la gripe por virus
comunidad. influenza A. Prevención de la gripe en pacientes de alto
·Contraindicaciones: Hipersensibilidad a amantadina o a riesgo: inmunodeprimidos, diabéticos, asmáticos.
rimantadina; ICC grave descompensada (estadio IV, NYHA); ·Contraindicaciones: Hipersensibilidad; I.R. severa; I.H.
miocardiopatía; miocarditis; bloqueo AV de grado II y III;
severa; niños < 1 año.
bradicardia persistente; prolongación QT o curvas en forma de
"U" o historia familiar con s. QT congénito, historial de arritmia
·Uso en embarazo:
ventricular grave (torsade de pointes), tto. con budipina u otros Debe ser recetado por el medico siempre y cuando el
prolongadores QT; convulsiones; antecedente de úlcera gástrica; beneficio sea mayor que el riesgo.
fallo renal grave; glaucoma de ángulo cerrado. ·Formas farmacéuticas en Bolivia:
·Uso en embarazo: Solución, solución pediatrica y capsulas.
Solo si el medico lo receta ·Presentaciones en Bolivia:
·Formas farmacéuticas en Bolivia: 100 mg y 50 mg
Inyectable y tabletas ·Nombres comerciales en Bolivia:
·Presentaciones en Bolivia: Gabirol.
100mg y 500ml
·Nombres comerciales en Bolivia:
PK Merz

Oseltamivir Adefovir
Principio activo:
Oseltamivir
·Acción terapéutica: y mecanismo de acción: Principio activo:
Detiene la propagación del virus de influenza en el cuerpo Adefovir
inhibiendo de manera selectiva la enzima neuraminidasa de ·Acción terapéutica: y mecanismo de acción:
los virus de la gripe A y B, impidiendo que las células Disminuye la cantidad del virus de la hepatitis B (VHB) en el
infectadas liberen partículas virales. cuerpo ya que inhibe las polimerasas víricas por
·Dosis: competencia con el sustrato natural, se incorpora al ADN
Niños<12 años: 10-15 kg: 30 mg 2 veces/día; > 15-23 kg: 45 vírico e interrumpe su síntesis.
mg 2 veces/día; > 23-40 kg: 60 mg 2 veces/día; > 40 kg: 75 ·Dosis:
mg, 2 veces/día. Adultos: 10 mg una vez al dia.
>12 años y adultos: 75 mg, 2 veces/día. ·Indicaciones: Tto. de hepatitis B crónica en ads.
·Indicaciones: Tto. de la gripe en ads. y niños (incluidos los ·Contraindicaciones: Hipersinsibilidad
recién nacidos a término). ·Uso en embarazo:
·Contraindicaciones: Hipersensibilidad Contraindicado durante el último trimestre de gestación
·Uso en embarazo: ·Formas farmacéuticas en Bolivia:
Debe ser recetado por el medico siempre y cuando el No se encuentra en bolivia
beneficio sea mayor que el riesgo. ·Presentaciones en Bolivia:
·Formas farmacéuticas en Bolivia: No se encuentra en bolivia
Capsulas ·Nombres comerciales en Bolivia:
·Presentaciones en Bolivia: No se encuentra en bolivia
75 mg
·Nombres comerciales en Bolivia:
Oselta y Tamiflu.
Interferon Alfa Interferon Beta
·Principio activo: ·Principio activo:
Interferón alfa-2b Interferon beta 1b
·Acción terapéutica: ·Acción terapéutica:
Acción antivírica, antiproliferativa e Auxiliar en el tratamiento de la esclerosis múltiple
inmunomoduladora. ·Dosis:
·Dosis: 250 microgramos (8,0 millones de UI), correspondiente a
2,5 a 5,0 millones de UI/m2 de superficie corporal en 1 ml de solución reconstituida, inyectada por vía
administración subcutánea tres veces por semana, subcutánea en días alternos. (adultos).
durante un periodo de cuatro a seis meses. ·Indicaciones:
·Indicaciones: Retrasa la progresión de la incapacidad y disminuye la
Leucemia de células pilosas, sarcoma de Kaposi frecuencia de las recaídas.
asociado a sida. ·Contraindicaciones:
·Contraindicaciones: Hipersensibilidad a interferón-ß natural o
Hipersensibilidad a interferón alfa-2b; historia de recombinante.
enf. cardiaca grave preexistente ·Uso en embarazo:
·Uso en embarazo: Contraindicado durante el embarazo por los potenciales
No existen datos suficientes sobre la utilización de daños para el feto
interferón alfa-2b en mujeres embarazadas. ·Formas farmacéuticas en Bolivia:
·Formas farmacéuticas en Bolivia: Soluciones inyectables.
Polvo para solución inyectable. ·Presentaciones en Bolivia:
·Presentaciones en Bolivia: Cja x 15 envases individuales cada 1 con vial con polvo,
Polvo para inyectable jeringa precargada con solvente, 1 adaptador con aguja.
·Nombres comerciales en Bolivia: ·Nombres comerciales en Bolivia:
Bioferon Betaferon

Interferon Gamma Ribavirina


·Principio activo: Principio activo.
Interferón gamma-1b humano recombinante. •Ribavirina.
Acción terapéutica y mecanismo de acción.
·Acción terapéutica: • Antiviral, se utiliza combinado con interferón o peginterferón alfa-2a o
aumenta la citotoxicidad del macrófago, potenciando el 2b.
rendimiento respiratorio a través de la generación de Es un análogo sintético de nucleósidos que ha demostrado actividad in
vitro frente a ciertos virus ARN y ADN.
metabolitos de oxígeno tóxicos Dosis.
·Dosis: • Oral para enfermedades por virus susceptibles, la dosis promedio es de
50 mcg/m 2 con superficie corporal > 0,5 m 2 y 1,5 400 mg tres veces al día.
mcg/kg/dosis, para ≤ 0,5 m 2 ; 3 veces/sem. Hepatitis A, 400 mg 3 veces al día durante 10 días.
Hepatitis B o C agudas, 400 mg 3 veces al día, durante 20 días.
·Indicaciones:
Reducir la frecuencia de infecciones graves en pacientes Indicaciones.
con enfermedad granulomatosa crónica (EGC). • En combinación con otros medicamentos - tto. de la hepatitis C crónica
·Contraindicaciones: (CHC)en pacientes ads, pediátricos no tratados previamente y sin
descompensación hepática .
Hipersensibilidad a interferón gamma-1b,
hipersensibilidad conocida a los interferones Contraindicaciones.
estrechamente relacionados. • Hipersensibilidad; embarazo, lactancia, antecedentes de enf. cardíaca
grave preexistente, hemoglobinopatías.
·Uso en embarazo:
No existen datos suficientes sobre la utilización de Uso en embarazo
interferón gamma-1b en mujeres embarazadas. • Contraindicado durante el embarazo.
·Formas farmacéuticas en Bolivia:
Formas farmacéuticas en Bolivia.
Soluciones inyectables. • Comprimidos, Soluciones.
·Presentaciones en Bolivia:
Cada vial (0,5 ml) contiene 2 x 106 UI (100 microgramos) Presentaciones en Bolivia
• 200 mg
de interferón gamma-1b humano recombinante.
·Nombres comerciales en Bolivia: Nombres comerciales en Bolivia
Imukin ° Rebetol®, Copegus®.
ZIDOVUDINA

S
Principio activo.

T R O LE S
AL E
•Zidovudina.

Acción terapéutica y mecanismo de acción.


• Antiviral frente a retrovirus, inhibe la transcriptasa inversa bloqueando
la formación de ADN proviral.
IRE IRA Oral: terapia de combinación antirretroviral; ads. y niños infectados por

V IR
VIH.

Dosis
• La dosis oral recomendada es de medio comprimido por la mañana y un
comprimido entero por la noche. Niños de peso entre 14 Kg y 21 Kg medio
ANT NT IV
comprimido dos veces al día.

Indicaciones
• Terapia de combinación antirretroviral; ads. y niños infectados por VIH;
quimioprofilaxis en embarazadas VIH+ (gestación > 14 sem) para prevenir
transmisión materno-fetal de VIH; profilaxis.
A

Contraindicaciones
•Hipersensibilidad, hiperbilirrubinemia en recién nacidos con tto. distinto
a fototerapia o nivel de transaminasas > 5 x LSN.

Uso en embarazo
• La decisión de reducir el riesgo de transmisión materno-fetal del VIH se
debe basar en el equilibrio de los beneficios y el riesgo potenciales.

Formas farmacéuticas en Bolivia.


• Comprimidos, jarabes
Presentaciones en Bolivia
• Retrovir ®
Nombres comerciales en Bolivia
•Retrovir ®

LOPINAVIR RITONAVIR
•Principio activo
•Principio activo • Lopinavir y Ritonavir.
• Lopinavir y Ritonavir.
Acción terapéutica y mecanismo de acción.
Acción terapéutica y mecanismo de acción. • Actúa como potenciador farmacocinético al inhibir de forma potente el
•Lopinavir proporciona la actividad antiviral. Es un inhibidor de las metabolismo mediado por el CYP3A. Además es un inhibidor
proteasas del VIH-1 y VIH-2. peptidomimético de las aspartil proteasas del VIH-1 y VIH-2, induce la
formación de partículas virales con morfología inmadura, incapaces de
Dosis. iniciar nuevos ciclos de infección
° Niños 14 días-6 meses: lopinavir 300 mg/75 mg/m2/dosis cada 12 horas o
16 mg/kg/dosis cada 12 horas. Dosis.
Niños >6 meses-18 años: lopinavir 230 mg/57,5 mg/m2/dosis cada 12 horas. ° Adultos La dosis recomendada de ritonavir es de 600 mg (6
comprimidos), dos veces al día (un total de 1200 mg al día), por vía oral..
Indicaciones.
•En combinación con otros medicamentos antirretrovirales, para el Indicaciones.
tratamiento de adultos, adolescentes y niños >= 14 días, infectados por el •En combinación con otros antirretrovirales, tto. de ads. y niños ≥ 2 años
VIH-1. infectados por VIH.

Contraindicaciones Contraindicaciones
•Hipersensibilidad; I.H. grave; tratamiento concomitante con: •Hipersensibilidad; función hepática descompensada; aumenta exposición
metabolizados por CYP3A en los que nivel plasmático alto causa efectos y riesgo de reacciones adversas de: alfuzosina (hipotensión severa);
graves, ej.: antagonistas alfa-1-adrenérgicos (alfuzosina), antianginosos petidina, piroxicam y propoxifeno (depresión respiratoria grave,
(ranolazina), antiarrítmicos (amiodarona, dronedarona). alteración hematológica); ranolazina (reacciones adversas graves y/o
potencialmente mortales)
Uso en embarazo
• Evitar en lo posible el uso del medicamento. Uso en embarazo
• Evitar en lo posible el uso del medicamento.
Formas farmacéuticas en Bolivia.
• Comprimidos Formas farmacéuticas en Bolivia.
Presentaciones en Bolivia. • Comprimidos
• 200 mg/50mg Presentaciones en Bolivia.
Nombres comerciales en Bolivia • 200 mg/50mg
• Kaletra ® Nombres comerciales en Bolivia
• Norvir®
RENDESIVIR FAVIPIRAVIR
Principio activo.
Principio activo. •Favipiravir
•Rendesivir
Acción terapéutica y mecanismo de acción.
Acción terapéutica y mecanismo de acción. • también conocido como T-705, es una sustancia química que se emplea
•Tratamiento de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) en: experimentalmente como medicamento antivírico contra diferentes tipos
- Pacientes adultos y pediátricos (de al menos 4 semanas de edad y que de virus ARN. Es un derivado de la pirazinamida, un antibiótico usado en
pesen al menos 3 kg) con neumonía que requieren oxígeno suplementario tratamiento de la tuberculosis, que se ha mostrado activo contra el virus de
(oxígeno de alto o bajo flujo u otra ventilación no invasiva al inicio del la influenza, el virus de la fiebre amarilla, el virus del Nilo Occidental y otros
tratamiento). Flavivirus, Arenavirus, Bunyavirus y Alphavirus
Dosis Dosis
• Día 1: una dosis única de carga de remdesivir de 200 mg administrada • Para COVID-19-Dosis utilizada en la investigación: 1600 mg por vía oral,
mediante perfusión intravenosa. A partir del día 2: 100 mg administrados dos veces por día en el primer día de tratamiento. Luego 600 mg dos veces
una vez al día mediante perfusión intravenosa. por día desde el día 2 al 5.
Indicaciones Indicaciones
• Vía IV. mediante perfus. IV tras su reconstitución y dilución posterior. No • es un medicamento antiviral para administración oral, aprobado para el
como iny. IM. tratamiento de cuadros graves de influenza
Contraindicaciones Contraindicaciones
•Hipersensibilidad Hipersensibilidad a cualquier ingrediente del producto.
Uso en embarazo Uso en embarazo
• No hay datos o éstos son limitados (datos en menos de 300 embarazos) • recomendacion medica
relativos al uso de remdesivir en mujeres embarazadas.
Formas farmacéuticas en Bolivia.
Formas farmacéuticas en Bolivia. • Comprimidos
• Solución para perfusión Presentaciones en Bolivia
Presentaciones en Bolivia • Favipiravir
• Remdesivir Nombres comerciales en Bolivia
Nombres comerciales en Bolivia •Favipiravir
•Remdesivir
S
ORE
RES
SUP
UNO
INM
CORTISONA PREDNISONA
Principio activo: Prednisona
·Principio activo: Prednisona
Acción terapéutica:
·Acción terapéutica:
Funciona en el tratamiento de los pacientes con bajos niveles de Tratamiento sustitutivo sustitutivo en insuf. adrenal incluyendo enf.
corticosteroides mediante el reemplazo de los esteroides que el cuerpo de Addison, insuf. pituitaria anterior, condiciones de estrés después
produce normalmente. Actúa para tratar otras condiciones al reducir la de un tratamiento a largo plazo con corticoides y Síndrome
hinchazón y el enrojecimiento, y al cambiar la manera en la que adrenogenital (después del período de crecimiento).
funciona el sistema inmunitario. .Mecanismo de acción: Interacciona con receptores citoplasmáticos
Mecanismo de acción: intracelulares específicos, formando el complejo receptor-
Ejerce su mecanismo de acción a través de la inhibición de la síntesis glucocorticoide, éste penetra en el núcleo, donde interactúa con
de prostaglandinas y leucotrienos, sustancias que median en los secuencias específicas de ADN, que estimulan o reprimen la
procesos vasculares y celulares de la inflamación, así como en la trascripción génica de ARNm específicos que codifican la síntesis de
respuesta inmunológica determinadas proteínas en los órganos diana, que, en última
Dosis: instancia, son las auténticas responsables de la acción del corticoide.
Dosis inicial general Adultos: de 20 a 90 mg diarios. Niños: de 0,5 a ·Dosis:
2 mg/kg de peso corporal al día. Dosis general de mantenimiento La dosis inicial será de 20 a 90 mg al día en adultos y de 0,5 a 2 mg al
Adultos: de 5 a 10 mg diarios. día por cada kg de peso en niños. La dosis general de mantenimiento
será de 5 a 10 mg al día.
·Indicaciones: ·Indicaciones: - Vía oral. Los comp. se tomarán en una sola toma,
Tto. de enf. inflamatorias y autoinmunes en ads. y niños ≥ 1 mes: asma preferentemente a primera hora de la mañana, cada día o en días
bronquial, alteraciones alérgicas e inflamatorias, artritis reumatoide y alternos, durante las comidas y con un poco de agua
otras colagenopatías, dermatitis y dermatosis (eczema subagudo y ·Contraindicaciones:
crónico, psoriasis, pénfigo, etc.).. Hipersensibilidad a prednisona; además por vía oral: osteomalacia y
·Contraindicaciones: está contraindicada en las infecciones agudas osteoporosis; diabetes grave; psicosis no controlada por tto.; úlcera
Hipersensibilidad a la prednisolona o a otros glucocorticoides péptica, gastritis, esofagitis; tuberculosis activa (a menos que se
·Uso en embarazo: utilicen simultáneamente drogas quimioterapéuticas); estados
No existen datos suficientes sobre la utilización de la prednisolona en infecciosos, incluyendo los indicados en este apartado
mujeres embarazadas ·Uso en embarazo: El uso durante el embarazo debe considerarse sólo
·Formas farmacéuticas en Bolivia: cuando el beneficio potencial supera el riesgo potencial
Crema, solucion inyectable ·Formas farmacéuticas en Bolivia:
·Presentaciones en Bolivia: Comprimidos y solución oral
Caja por un tubo de 10 g ·Presentaciones en Bolivia: Caja de 30 comprimidos de 20mg (COFAR)
·Nombres comerciales en Bolivia: ·Nombres comerciales en Bolivia: Prednisona
hidrocortisona

DEXAMETASONA BETAMETASONA
·Principio activo: dexametasona ·Principio activo: betametasona
·Acción terapéutica: ·Acción terapéutica:
Procesos que requieran tratamiento antiinflamatorio e Afecciones que responden al tratamiento local o sistémico con
inmunosupresor, entre ellos: tratamiento del edema cerebral corticosteroides cuando se requiere un efecto sostenido (en su
secundario a tumores cerebrales, neurocirugía, abscesos caso, como complemento del tratamiento base) y cuando el
cerebrales. Tratamiento del asma grave agu Tratamiento tratamiento oral o local no es posible o es insuficiente
inicial de enfermedades dermatológicas agudas graves. .Mecanismo de acción: Corticosteroide de tipo glucocorticoide
.Mecanismo de acción: Corticoide fluorado de larga duración sintético con pronunciada actividad antiinflamatoria. Tienen una
de acción, elevada potencia antiinflamatoria e influencia sobre el metabolismo de los hidratos de carbono, las
inmunosupresora y baja actividad mineralocorticoide proteínas y los lípidos, sobre el equilibrio de los electrolitos y el
·Dosis: agua y sobre las funciones del aparato cardiovascular, del riñón,
0,5 a 10 mg al día, dependiendo de la enfermedad que esté musculoesqueléticas, del sistema nervioso y de otros órganos y
siendo tratada. tejidos, incluida la sangre.
·Indicaciones: - tomar durante o después de las comidas ·Dosis:
ingeridos con la ayuda de suficiente líquido; evitar bebidas 0,02 a 0,3 mg/kg/día en 3 o 4 dosis divididas (0,6 a 9 mg/m2
que contengan alcohol o cafeína. superficie corporal/día).
·Contraindicaciones: ·Indicaciones: -Se puede administrar por inyección
Hipersensibilidad. En iny. IV y comp. de 20 y 40 mg está intramuscular, intraarticular, intrasinovial, intralesional o
contraindicada en caso de infecciones sistémicas a menos intradérmica. Vía oral. Diluir las gotas en un vaso de agua. Es
que se utilice ttoa recomendable tomar la solución al final de las comidas
·Uso en embarazo: La dexametasona atraviesa la barrera ·Contraindicaciones:
placentaria. En el embarazo, especialmente durante el primer Hipersensibilidad a betametasona. Infecciones sistémicas,
trimestre, se deberá iniciar el tratamiento solo después de excepto si se ha establecido una terapia antiinfecciosa
valorar los posibles riesgos y beneficios del mismo apropiada.
·Formas farmacéuticas en Bolivia: ·Uso en embarazo: Se deben utilizar durante el embarazo sólo si
Comprimidos, solución inyectable y solución oftalmica el beneficio potencial justifica el riesgo potencial para el feto.
·Presentaciones en Bolivia: caja de 100 comprimidos 4mg ·Formas farmacéuticas en Bolivia:
(SANAT), ampollas 2 ml 8mg de dexametasona solución inyectable, crema dermica
·Nombres comerciales en Bolivia: Dexametasona, ·Presentaciones: Ampolla 4mg (Farma Shopping) Betametasona
Dexametasona sodica 0,05%
·Nombres comerciales en Bolivia: Betametasona
CICLOSPORINA.
•Principio activo
ciclosporina A

• Acción terapéutica y mecanismo de acción


Disminuye la respuesta inmunitaria celular, inhibiendo la
producción de anticuerpos T- dependientes.

• Dosis
CAL DE ES
Inicial: 10-15 mg/kg/día en 2 dosis, durante las 12 h antes del
trasplante y mantener 1-2 sem; mantenimiento: 2-6 mg/kg/día en 2
dosis.
R

A:
BIDO

• Indicaciones
URIN Trasplante de órganos. Trasplante de médula ósea. Uveítis endógena.
Psoriasis. Síndrome nefrótico. Artritis reumatoide. Dermatitis atópica.

• Contraindicaciones
Hipersensibilidad a ciclosporina. Enf. autoinmunes con alteración de
INHI

la función renal (excepto proteinuria en pacientes con síndrome


CINE

nefrótico), HTA no controlada.

• Uso en embarazo
No utilizar el medicamento

• Formas farmacéuticas en Bolivia.


Comprimidos capsulas

• Presentaciones en Bolivia
Citabiclos 100 g

• Nombres comerciales en Bolivia


Citabiclos 100 g

SIROLIMUS
PRO ALES DE

•Principio activo
Rapamune
• Acción terapéutica y mecanismo de acción
SEÑ RES

IÓN:
LIFE DE

Inhibe la activación de células T inducida por la mayoría de


estímulos, mediante bloqueo de la transducción de señales
intracelulares dependientes e independientes de Ca.
• Dosis
BIDO

RAC

Dosis única de carga de 6 mg, después del trasplante, seguida


2 mg/día. Individualizar dosis para obtener niveles valle en
sangre 4-12 ng/ml.
• Indicaciones
Profilaxis del rechazo en trasplante renal en ads. de bajo a
INHI

moderado riesgo inmunológico. Linfangioleiomiomatosis


esporádica con enfermedad pulmonar moderada o deterioro
de la función pulmonar.
• Contraindicaciones
Hipersensibilidad a sirolimús.

• Uso en embarazo
No emplear el medicamento.

• Formas farmacéuticas en Bolivia.


Liquido infectable

• Presentaciones en Bolivia
Fyarro TM
• Nombres comerciales en Bolivia
Fyarro TM
MICOFENATO MOFETILO.
•Principio activo
Micofenolato mofetilo Teva

• Acción terapéutica y mecanismo de acción


Inhibidor potente, selectivo, no competitivo y reversible de
inosinmonofosfato-deshidrogenasa; inhibe, por tanto, la síntesis de
novo del nucleótido guanosina, sin incorporación al ADN.

• Dosis
inicio en las 72 h siguientes al trasplante: 1 g/12 h o 720 mg/12 h
(como micofenolato de sodio); niños 2-18 años: 600 mg/m

• Indicaciones
En combinación con ciclosporina y corticosteroides, está indicado
para la profilaxis del rechazo agudo de trasplante en pacientes
sometidos a trasplante alogénico renal, cardiaco o hepático.

• Contraindicaciones
Hipersensibilidad al ác. micofenólico, micofenolato mofetilo o
micofenolato de sodio; lactancia; mujeres en edad fértil que no
utilizan métodos anticonceptivos altamente efectivos

• Uso en embarazo
Contraindicado

• Formas farmacéuticas en Bolivia.


Comprimido tabletas

• Presentaciones en Bolivia
Mofilet 500
• Nombres comerciales en Bolivia
Mofilet 500

SIROLIMUS
•Principio activo
tropina sulfato
• Acción terapéutica y mecanismo de acción
:

La inhibición de múltiples vías en la biosíntesis de ác. nucleicos,


ICOS

previniendo así la proliferación de células involucradas en la


determinación y amplificación de la respuesta inmune.
• Dosis
generalmente se toma por vía oral (en dosis de entre 50 y 150
mg), 1 o 2 veces al día.
TÓX

• Indicaciones
Se utiliza como antimetabolito inmunosupresor sólo o,
generalmente en combinación con otros agentes (normalmente
corticosteroides), en procesos en los que sea preciso modificar la
respuesta inmunitaria.
CITO

• Contraindicaciones
Hipersensibilidad a azatioprina y a 6-mercaptopurina, lactancia,
embarazo (a menos que los beneficios superen los riesgos),
infecciones graves, I.H. grave, insuf. medular grave, pancreatitis,
concomitante con vacunas de virus vivos, sobre todo las vacunas
antituberculosis (BCG), de la viruela y de la fiebre amarilla.
• Uso en embarazo
Evitar
• Formas farmacéuticas en Bolivia.
Comprimidos (tabletas)
• Presentaciones en Bolivia
Azatioprina 50 mg
Azafrine
• Nombres comerciales en Bolivia
Azatioprina 50mg
Azafrine
GLOBULINA ANTITIMOCÍTICA
Principio activo: globulina antitimocítica
Acción terapéutica:
se administra al paciente antes de un trasplante de células madre
para destruir las células T y disminuir el riesgo de la enfermedad de

S
injerto contra huésped (EICH).
Mecanismo de acción:

RPO Produce la depleción linfocitaria, reconociendo la mayoría de las


moléculas involucradas en la cascada de activación de los linfocitos T
durante el rechazo del injerto, como CD2, CD3, CD4, CD8, CD11,
CD18, CD25, HLA-DR y HLA clase 1.
Dosis:
Adultos: 1 a 1.5 mg/kg/día durante 2 a 9 días luego del trasplante
ICUE
renal, pancreático o hepático y durante 2 a 5 días luego del
trasplante de corazón, correspondiente a una dosis acumulativa
de 2 a 7.5 mg/kg en caso de trasplante cardiaco y de 2 a 13.5
mg/kg para otros órganos.

·Indicaciones:
Prevención y tratamiento de episodios de rechazo en trasplante renal,
ANT

pancreático, hepático o cardíaco.


·Contraindicaciones: está contraindicada en las infecciones agudas
en las que esté contraindicada cualquier inmunosupresión
complementaria.
·Uso en embarazo:
No se han llevado a cabo estudios de produccion con este
medicamento, se desconoce el riesgo potencial.
·Formas farmacéuticas en Bolivia:
Solución para infusión IV.
·Presentaciones en Bolivia:
TIMOGLOBULINA Caja con 1 frasco ámpula con polvo liofilizado
·Nombres comerciales en Bolivia:
THYMOGAM®.

LEVAMISOL
TES

·Principio activo: clorhidrato de levamisol


·Acción terapéutica:
LAN

Interfiere el metabolismo de carbohidratos porque inhibe la


transformación de fumarato (por la fumarato reductasa) y la
oxidación de sucinato. El efecto final es parálisis y eliminación
pasiva, en la materia fecal.
IMU

.Mecanismo de acción: se basa en la presentación de una


parálisis espástica en el parásito por la liberación de
acetilcolina con efectos muscarínicos y nicotínicos.
·Dosis:
Rango y frecuencia El médico debe indicar la posología y
EST

el tipo de tratamiento a su caso particular, no obstante la


dosis usual recomendada es: 50 mg. de levamisol 3 veces
al día por un periodo de 3 días consecutivos, este régimen
se debe repetir cada 2 semanas.
UNO

·Indicaciones: - Síndrome nefrótico - Antihelmíntico


·Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a algúno de los componentes de la
fórmula
INM

·Uso en embarazo: No se han efectuado estudios adecuados y


bien controlados en mujeres embarazadas por lo que
levamisol no deberá administrarse en tales pacientes a menos
que los beneficios potenciales superen los posibles riesgos.
·Formas farmacéuticas en Bolivia:
Soluciones
·Presentaciones en Bolivia: En Bolivia se presenta en Frasco de
250 ml.
·Nombres comerciales en Bolivia: Erma®
TALIDOMIDA INTERFERÓN ALFA 2ª
·Principio activo: Thalidomide Lipomed ·Principio activo: peginterferón alfa-2a
·Acción terapéutica: ·Acción terapéutica:
resistencia a infecciones víricas y modula la rama efectora del sistema
Trata el mieloma múltiple reforzando el sistema inmunitario inmunitario
para combatir las células cancerosas. .Mecanismo de acción: Induce en las células un estado de resistencia a
.Mecanismo de acción: no ha sido aún esclarecido; se han infecciones víricas y modula la rama efectora del sistema inmunitario para
propuesto diferentes mecanismos de acción, como efecto neutralizar los virus o eliminar las células infectadas por ellos.
inmunosupresor, antiinflamatorio, sobre la quimiotaxis de ·Dosis:
Adultos: 9 millones UI SC/IM una vez al día. La tolerancia a corto plazo
neutrófilos, sobre axones y tejido neural no proliferativo y puede ser mejorada mediante el aumento gradual de la dosis de
sobre citocinas. interferón alfa-2a durante la primera semana de la administración.
·Dosis: Niños: Los datos sobre la dosis de interferón alfa-2a en niños son
La dosis recomendada de talidomida es de 200 mg al día limitados. En un informe de 15 niños con LMC de tipo adulto
por vía oral. Se debe administrar un número máximo de Philadelphia-positivo las dosis entre 2,5 hasta 5 millones de UI/m2/día IM
fueron bien toleradas.
12 ciclos de 6 semanas (42 días).
·Indicaciones: Reacción leprosa, talidomida es el tratamiento ·Indicaciones: Reacción leprosa, talidomida es el tratamiento de elección de
de elección de las reacciones tipo II de la lepra (eritema las reacciones tipo II de la lepra (eritema nudoso leproso) ENL. Tratamiento
nudoso leproso) ENL. Tratamiento del síndrome de desgaste del síndrome de desgaste asociado con la infección por VIH-1.
asociado con la infección por VIH-1. ·Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a interferón alfa-2a; cardiopatía grave o historia de enf.
·Contraindicaciones: cardiaca; I.H., I.R. o disfunción mieloide graves; convulsiones y/o
Hipersensibilidad a talidomida. Embarazo y mujeres en trastornos funcionales del SNC no controlados
edad fértil, ya que produce malformaciones fetales. ·Uso en embarazo: Durante el embarazo, el interferón alfa-2a sólo se
·Uso en embarazo: El uso de la talidomida está contraindicado administrará si el beneficio para la madre justifica el riesgo potencial para el
durante el embarazo y en mujeres en edad fértil, por su alta feto.
·Formas farmacéuticas en Bolivia:
teratogenicidad. Solución inyectable
·Formas farmacéuticas en Bolivia: ·Presentaciones en Bolivia: polvo en un frasco para mezclarlo con líquido y
CAPSULAS USP como solución para inyectar ya sea por vía subcutánea (debajo de la piel),
·Presentaciones en Bolivia: Estuche por 3 tiras de AL/AL con 10 intramuscular (en el músculo), intravenosa (en la vena) o intralesional (en
cápsulas cada una. una lesión)
·Nombres comerciales en Bolivia: Roferon A.
·Nombres comerciales en Bolivia: Contergan
TES
LAN
IMU
EST
UNO
INM
INTERFERÓN ALFA 2B INTERFERÓN BETA 1ª
Principio activo: Interferón alfa-2b. Principio activo: Interferón beta-1a.
Acción terapéutica: Acción antivírica, antiproliferativa e Acción terapéutica: Acción antivírica, antiproliferativa e
inmunomoduladora. inmunomoduladora.
Mecanismo de acción: Actúa de manera similar a la alfa interferón nativo. Mecanismo de acción: Actúa de manera similar al interferón beta nativo.
Alfa-interferones endógenos (IFN) son secretadas por leucocitos en El interferón beta pertenece a la clase de interferones, que son proteínas
respuesta a la infección viral o varios inductores sintéticos y biológicos. específicas de especie producidas en respuesta a virus, así como a una
Dosis: variedad de otros estímulos naturales y sintéticos.
En adultos: 6 MUI diarias por vía intramuscular durante dos semanas; Dosis:
después tres veces por semana durante cuatro semanas y dos veces SC. Dosis recomendada: 44 mcg 3 veces/semana, si no toleran esta
por semana durante 16 semanas. dosis: 22 mcg 3 veces/semana. Niños < 2 años: no establecida eficacia
En niños: 3 MUI/m2 a 6 MUI/m2 por vía intramuscular tres veces por y seguridad, no utilizar.
semana durante 16 semanas. Si el niño es mayor de 12 años, la dosis IM. 30 mcg una vez por semana. Niños < 16 años: no establecida
debe ser 6 MUI. eficacia y seguridad.
·Indicaciones: Tratamiento de Hepatitis B crónica, Hepatitis C Indicaciones: Vía IM:
crónica,Tricoleucemia, Leucemia mieloide crónica cromosoma Filadelfia Pacientes diagnosticados con esclerosis múltiple (EM) recidivante
o translocación, Mieloma múltiple, Linfoma folicular, Tumor carcinoide caracterizada por al menos 2 ataques durante los últimos 3 años sin
con afectación linfática o metástasis hepática y con síndrome carcinoide y evidencia de progresión continua entre recaídas.
Melanoma maligno Pacientes con un único acontecimiento desmielinizante con un proceso
·Contraindicaciones: Hipersensibilidad a interferón alfa-2b; historia de inflamatorio activo, si es lo bastante grave como para justificar el
enf. cardiaca grave preexistente, disfunción renal o hepática severas, tratamiento con corticosteroides IV.
epilepsia y/o afectación de la función SNC; hepatitis crónica con cirrosis Vía SC:
hepática descompensada y que está o ha sido tratada recientemente con Tratamiento de la esclerosis múltiple en brotes, caracterizada por 2 o más
fármacos inmunosupresores excluyendo corticoides; hepatitis brotes durante los 2 últimos años.
autoinmune; historia enf. autoinmune. Contraindicaciones: Hipersensibilidad a interferón-ß natural o
Niños y adolescentes: existencia o historia de depresión grave, ideación recombinante. Depresión severa activa y/o ideación suicida.
suicida o intento de suicidio. Uso en embarazo: Contraindicado
·Uso en embarazo: Debe ser recetado por el medico siempre y cuando el Formas farmacéuticas en Bolivia: Solucion inyectable.
beneficio sea mayor que el riesgo. Presentaciones en Bolivia:
·Formas farmacéuticas en Bolivia: Polvo para solucion inyectable. Solucion inyectable12.000.000 UI.
·Presentaciones en Bolivia: Nombres comerciales en Bolivia:
Polvo para solucion inyectable 5.000.000 y 10.000.000 UI Blastoferon.
·Nombres comerciales en Bolivia:
Bioferon.

INTERFERÓN BETA 1B INMONUGLOBULINA RH(D)


Principio activo: Interferón beta-1b. Principio activo: Inmonuglobulina RH (D)
Acción terapéutica: Actividad antivírica e inmunorreguladora, Mecanismo de acción y Acción terapéutica: Inmunoglobulina
mediada por su interacción con receptores celulares específicos en la humana anti-D (Rh) contiene anticuerpos específicos (IgG) frente
superficie de células humanas. al antígeno D (Rh) de los eritrocitos humanos. El producto puede
Mecanismo de acción: Actúa de manera similar al interferón beta contener también anticuerpos frente a otros antígenos Rh.
nativo. El interferón beta pertenece a la clase de los interferones, que Dosis:
son proteínas específicas de especie producidas en respuesta a virus, La dosis recomendada es de 20 microgramos (100 UI) de
así como a una variedad de otros estímulos naturales y sintéticos.
inmunoglobulina anti-D por cada 2 ml de sangre Rh(D)
Dosis:
SC. positiva transfundida o por cada 1 ml de concentrado de
Adultos y adolescentes de 12-17 años: La dosis es de 250 eritrocitos Rh(D) positivos.
microgramos (8,0 millones de UI) cada 2 días. No debe emplearse Indicaciones: Profilaxis de inmunización Rh en mujeres Rh-:
en niños < 12 años. embarazo/parto de hijo Rh+; aborto o amenaza de aborto,
Indicaciones: Pacientes que presentan un único episodio embarazo ectópico o mola hidatídica; hemorragia
desmielinizante, con un proceso inflamatorio activo, si es lo transplacentaria por hemorragia preparto, amniocentesis, toma
suficientemente grave como para justificar un tratamiento con de muestras de vellosidades coriónicas, intervenciones
corticosteroides IV. Pacientes con esclerosis múltiple remitente ginecológicas, versión cefálica externa o trauma abdominal.
recidivante y dos o más recaídas en los dos últimos años. Pacientes Tto. de personas Rh- tras transfusión incompatible de sangre u
con esclerosis múltiple secundaria progresiva que presentan otro producto con eritrocitos Rh+.
enfermedad activa, demostrada por la aparición de recaídas. Contraindicaciones: Hipersensibilidad. Vía IM en caso de
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a interferón-ß natural o trombocitopenia grave u otros trastornos de la hemostasia.
recombinante. Depresión grave y/o ideación suicida. Hepatopatía Hipersensibilidad a las inmunoglobulinas humanas.
descompensada.
Uso en embarazo: Se usa durante el embarazo.
Uso en embarazo: Contraindicado
Formas farmacéuticas en Bolivia: Solucion inyectable. Formas farmacéuticas en Bolivia: Solucion inyectable.
Presentaciones en Bolivia: Presentaciones en Bolivia:
Solucion inyectable 5.600.000 y 8.000.000 UI. Solucion inyectable 30 ug (1500 UI)
Nombres comerciales en Bolivia: Nombres comerciales en Bolivia:
Betaferon y Uribeta. Rhophylac
INSULINA
·Principio activo: Protaphane
·Acción terapéutica: El efecto hipoglucemiante de la insulina se

INSULINA, produce cuando se une a los receptores de insulina en células


musculares y adiposas, facilitando la absorción de la glucosa e
inhibiendo, simultáneamente, la producción hepática de

HIPOGLUCEMIANTES glucosa.
.Mecanismo de acción: Inhibe la producción hepática de
glucosa (glucogenólisis y gluconeogénesis), estimula la
captación y el metabolismo de la glucosa por el músculo y el

ORALES Y tejido adiposo.


·Dosis: 0,5-1,5 UI/kg/día.
·Indicaciones: Se utiliza para controlar el azúcar en sangre en

PROPIEDADES las personas que tienen diabetes tipo 1


·Contraindicaciones: Hipersensibilidad a la insulina, diarrea,
gastroparesia, obstrucción intestinal, disfunción hepática,
disfunción renal, o considerar la proporción de riesgo-

FARMACOLOGICAS beneficio.
·Uso en embarazo: Durante el embarazo se necesita más
insulina porque la placenta produce una hormona que hace
que el cuerpo sea menos sensible a la insulina (un trastorno
denominado resistencia a la insulina).
·Formas farmacéuticas en Bolivia: Solucion Inyectable,Ampollas
·Presentaciones en Bolivia:
Soluciones Inyectables de 10 ml
·Nombres comerciales en Bolivia:
Novolin 10 ml ,Glaritus

METFORMINA GLIBENCLAMIDA
·Principio activo: Clorhidrato de metformina ·Principio activo: Glibenclamida
·Acción terapéutica: La metformina actúa como un ·Acción terapéutica: Coadyuvante de insulina en diabetes
hipoglucemiante, reduce la producción hepática de glucosa insulinodependiente. Antidiabetico.
inhibiendo la gluconeogénesis y la glucogenólisis, aumenta .Mecanismo de acción: Estimula la secreción de insulina por
captación de glucosa a nivel muscular y disminuye absorción de células ß del páncreas. Reduce la producción hepática de
glucosa a nivel gastrointestinal. glucosa y aumenta la capacidad de unión y de respuesta de la
.Mecanismo de acción: Reducción de la producción hepática de insulina en tejidos periféricos.
glucosa mediante la disminución de la gluconeogénesis hepática ·Dosis:
·Dosis: La dosis inicial habitual es de 1 comprimido de 500 mg o de 2.5 a 5 mg al día, con la comida principal o después de la
850 mg una vez al día misma. Los ajustes en la dosis se hacen de acuerdo al
·Indicaciones: Está indicada en el tratamiento de la diabetes control metabólico del paciente. La dosis de
mellitus tipo 2, especialmente en pacientes con sobrepeso, cuando mantenimiento varía de 1.5 a 20 mg al día, en una o en dos
la dieta prescrita y el ejercicio por si solos no sean suficientes para tomas. La dosis máxima no deberá exceder de 20 mg al día.
un control glucémico adecuado. ·Indicaciones: Tratamiento de la diabetes mellitus estable tipo 2,
·Contraindicaciones: Contraindicada en casos de hipersensibilidad no dependiente de insulina.
a la metformina, enfermedad hepática grave, enfermedad renal ·Contraindicaciones: Contraindicada en casos de
con uremia, complicaciones agudas de la diabetes hipersensibilidad al fármaco o a las sulfonamidas, diabetes
·Uso en embarazo: Se ha asociado a una disminución del riesgo de mellitus tipo 1, diabetes mellitus complicada (fiebre,
aborto precoz al mejorar la función endometrial y la implantación traumatismo, quemaduras, acidosis, cetosis, cetoacidosis),
del embrión. Además, este fármaco reduce la frecuencia de insuficiencia hepática o renal.
diabetes gestacional, generalmente elevada en las mujeres ·Uso en embarazo: Contraindicado
embarazadas con SOP. ·Formas farmacéuticas en Bolivia: Comprimidos blancos,
·Formas farmacéuticas en Bolivia: Comprimidos redondos y ranurados en una de las caras.
·Presentaciones en Bolivia: ·Presentaciones en Bolivia:
Tabletas 840 mg-30 tabletas Tabletas. Cada tableta contiene 5 mg de glibenclamida.
·Nombres comerciales en Bolivia: ·Nombres comerciales en Bolivia:
Glucophage XR ® Daonil, Euglucon, Glucolon, Norglicem 5.
Fortamet ®
Glumetza.
GLIMEPIRIDA
·Principio activo: Glimepirida
·Acción terapéutica: Antidiabetico e hipoglucemiante.

LCO COS
.Mecanismo de acción: estimula la liberación de insulina

TES
por células ß pancreáticas.
·Dosis:
Adultos: la dosis inicial es de 1 mg o 2 mg una vez
al día.

RAN
Los pacientes con mayor riesgo de hipoglucemia deben

EDU RMA
comenzar con 1 mg una vez al día. La dosis máxima
recomendada es de 8 mg una vez al día.
·Indicaciones: Diabetes mellitus tipo II, cuando la dieta,
ejercicio físico y reducción de peso por sí solos no son
adecuados.
·Contraindicaciones: en pacientes con antecedentes de

A
reacción de hipersensibilidad al p.a o a los excipientes.

F
Los pacientes con reacción alérgica a los derivados de
sulfonamida tienen reacción alérgica a la glimepirida.
Las reacciones de hipersensibilidad incluyen erupciones
cutáneas con o sin prurito, así como anafilaxis,
angioedema, síndrome de Stevens-Johnson, disnea.
·Uso en embarazo: Contraindicado en embarazo y
lactancia.
·Formas farmacéuticas en Bolivia: comprimidos de color
verde moteados, redondos y ranurados en ambas caras.
·Presentaciones en Bolivia:
comprimidos de 2 y 4mg
·Nombres comerciales en Bolivia:
Amaryl, Roname.

MANITOL SORBITOL
·Principio activo: Manitol DCI ·Principio activo: Sorbitol
·Acción terapéutica: Diuretico osmotico ·Acción terapéutica: Diurético osmótico.
.Mecanismo de acción: Eleva la osmolaridad del líquido
tubular, inhibiendo la reabsorción de agua y electrolitos. .Mecanismo de acción: El sorbitol se metaboliza a dióxido
Eleva la excreción urinaria de agua, sodio, cloro y de carbono y agua, mientras que una parte inalterada
bicarbonato. puede excretarse por el riñón.
·Dosis:
Adultos: 12,5-25 g IV durante 3-5 minutos. Algunas ·Dosis:
referencias recomiendan una dosis inicial de 0,5 a 1g La dosis habitual es de 20 a 50g/día administrados por
/kg IV. Las dosis de mantenimiento de 0,25-0,5 g / kg IV vía oral o rectal.
cada 4-6 horas se utilizan con frecuencia. ·Indicaciones: Irrigación y lavado en los procedimientos
Niños: dosis terapéutica inicial es 0,5-1 g/kg de infusión
IV. La dosis de mantenimiento es de 0,25-0,5 g/kg IV transuretrales que requieren distensión de la vejiga
cada 4-6 horas. urinaria. Solo o como coadyuvante en el tratamiento de la
·Indicaciones: Reducción de la presión intraocular y presión encefalopatía hepática.
intracraneal.
·Contraindicaciones: Hipersensibilidad a manitol, oliguria ·Contraindicaciones: Anuria. Hipersensibilidad a la droga.
por fallo renal, hiperosmolaridad, insuf. cardiaca, ·Uso en embarazo:
deshidratación electrolítica, edema pulmonar, sangrado No se tiene establecido si se permite o no en mujeres
intracraneal activo, alteraciones de la barrera embarazadas, pero se recomienda que este contraindicado
hematoencefálica.
·Uso en embarazo: Se debe valorar la relación ·Formas farmacéuticas en Bolivia:
beneficio/riesgo antes de la administración de manitol Polvo para solución oral.
durante el embarazo. ·Presentaciones en Bolivia:
·Formas farmacéuticas en Bolivia: Solución para perfusión.
Solución transparente y sin precipitados. Solución inyectable, infusor plastico de 500ml
·Presentaciones en Bolivia: ·Nombres comerciales en Bolivia:
Viales de solución al 10% (500 ml) y viales de solución al Sorbitol, broncoterol
20% (250 ml)
·Nombres comerciales en Bolivia: manitol y osmofundina
CALCIO

ES Y SIA D ICAN
DE H REC IONES
IO
·Principio activo: Calcio (Ca)
·Acción terapéutica: Suplemento de calcio

UESO AMB
ERAL STA DIF .Mecanismo de acción: Componente principal de los huesos y
juega un importante papel fisiológico en la actividad muscular y

E
MIN OMEO UE MO
en la transmisión neuromuscular. También interviene en la
función cardíaca y en la coagulación sanguínea.
·Dosis:
Niños mayores de 3 años: Tomar 500 mg al día.
Adolescentes y adultos: Tomar 1 a 1.5 g al día.
L
LA H TES Q

Embarazo y lactancia: Tomar 1.5 g.


E
Osteoporosis y en la menopausia: Tomar 1.5 a 2 g al día.
·Indicaciones: Está indicado en estados carenciales en donde se
requiere un aporte adicional de CALCIO como: embarazo y
lactancia, menopausia y osteo­porosis. Crecimiento y desarrollo.
AGEN

Enfermedades caracterizadas por la pérdida acelerada de


contenido mineral óseo.
·Contraindicaciones: Hipersensibilidad. Enf. y/o situaciones que
originan hipercalcemia y/o hipercalciuria. Nefrolitiasis.
·Uso en embarazo: No esta contraindicado
·Formas farmacéuticas en Bolivia: Comprimidos
·Presentaciones en Bolivia:
Cada comprimido contiene calcio (ion) 500 mg
·Nombres comerciales en Bolivia:
Calcium y Caprimida

ALENDRONATO VITAMINA D
·Principio activo: Alendronato sódico ·Principio activo: Colecalciferol
·Acción terapéutica: Tratamiento de la osteoporosis ·Acción terapéutica: Suplemento alimenticio de vitamina D
.Mecanismo de acción: Inhibe la actividad de los .Mecanismo de acción: Facilita la absorción digestiva del Ca
contenido en la dieta y participa en la formación y
osteoclastos y la resorción ósea. Al unirse a las sales de restauración ósea.
calcio, el alendronato bloquea la transformación de ·Dosis:
fosfato cálcico a hidroxiapatita y, por lo tanto, inhibe la Adolescentes de 14 a 18 años y adultos 15 mcg (600 UI)
formación, agregación y disolución de cristales de Adultos mayores de 71 años 20 mcg (800 UI)
hidroxiapatita en el hueso. ·Indicaciones: Tratamiento del déficit de vitamina D:
·Dosis: raquitismo, osteomalacia. Prevención del déficit de vitamina
La dosis recomendada es de 10 mg una vez al día. D en pacientes con alto riesgo. Como coadyuvante para el
·Indicaciones: Tratamiento y la prevención de la tratamiento específico de la osteoporosis en pacientes con
osteoporosis en las mujeres post-menopáusicas y para déficit de vitamina D o en riesgo de insuficiencia de vitamina
el tratamiento de la enfermedad de Paget. También D o con ingestión inadecuada de vitamina D y/o Ca con
está indicado en el tratamiento de la osteoporosis alimentos.
inducida por corticoides ·Contraindicaciones: enf. o trastornos que den lugar a
·Contraindicaciones: Anormalidades esofágicas que hipercalcemia o hipercalciuria; cálculos renales (nefrolitiasis
retrasan el vaciamiento esofágico, como las estenosis o cálcica, nefrocalcinosis) en pacientes con hipercalcemia
la acalasia crónica; hipervitaminosis D; osteodistrofia renal con
hiperfosfatemia; insuficiencia renal grave.
·Uso en embarazo: Contraindicado ·Uso en embarazo: Contraindicado
·Formas farmacéuticas en Bolivia: Comprimidos y ·Formas farmacéuticas en Bolivia:
Tabletas Capsulas blandas
·Presentaciones en Bolivia: ·Presentaciones en Bolivia:
Cada comprimido contiene Alendronato sódico Cada cápsula blanda contiene Colecalciferol (vitamina D)
trihidrato equivalente a Alendrompto base 70 mg. 5000 UI
Cada tableta contiene Alendronato sódico 70 mg. ·Nombres comerciales en Bolivia:
·Nombres comerciales en Bolivia: Vimin D3, Deblax y Vitamina D3
Marvil, Alendronato sódico.
CALCITONINA
·Principio activo: Calcitonina sintética de salmón.
·Acción terapéutica: Tratamiento de la osteoporosis
.Mecanismo de acción: Inhibe la resorción ósea por acción
directa sobre los osteoclastos.
·Dosis:
HORMONAS
La dosis recomendada es de 15 microgramos de
calcitonina de salmón una vez al día, o de 7,5
microgramos de calcitonina de salmón dos veces al día
HIPOFISARIAS Y SUS
·Indicaciones: Enfermedad de Paget. Hipercalcemia. Otras
indicaciones: osteoporosis postmenopáusica. La calcitonina
puede ser utilizada en la prevención de la descalcificación
FACTORES DE
progresiva del hueso en casos de osteoporosis
postmenopáusica.
LIBERACIÓN
·Contraindicaciones: Hipersensibilidad, hipocalcemia.
·Uso en embarazo: No se ha estudiado la calcitonina en
mujeres embarazadas. Sólo se debe utilizar calcitonina
HIPOTALÁMICO
durante el embarazo si el médico considera que el
tratamiento es absolutamente esencial.
·Formas farmacéuticas en Bolivia:
Ampolla
·Presentaciones en Bolivia:
100 I.U. / Dosis
·Nombres comerciales en Bolivia:
Salmocalcin

GONADOTROPINA
Lutropina
·Principio activo: Lutropina
CORIÓNICA HUMANA.
·Acción terapéutica: Tratamiento de hipotiroidismo ·Principio activo: Gonadotropina
-Mecanismo de acción: muestra todas las acciones de la ·Acción terapéutica: Gonadotropina coriónica humana
hormona tiroidea endógena. -Mecanismo de acción: Estimula la esteroide génesis en las
·Dosis: gónadas, un efecto biológico similar al de la HL (Hormona
Dosis inicial 25-50 mcg luteinizante) favorece la producción de estrógenos y
- Dosis de mantenimiento 100-200 mcg progesterona tras la ovulación
·Indicaciones: En el tratamiento del hipotiroidismo, bocio ·Dosis:
simple no endémico, tiroiditis linfocítica crónica y en el
carcinoma de tiroides dependiente de tirotropina.
·Contraindicaciones: causa reacciones de hipersensibilidad
está contraindicada en pacientes con tirotoxicosis de ·Indicaciones:
cualquier etiología. Mujeres: Esterilidad debida a la ausencia de maduración
·Uso en embarazo: Contraindicado folicular u ovulación.
·Formas farmacéuticas en Bolivia: Hombres: Hipogonadismo hipogonadotrófico.
Comprimidos ·Contraindicaciones: Tumores del hipotálamo o de la
·Presentaciones en Bolivia: hipófisis. Hipersensibilidad al principio activo o a
100 mcg cualquiera de los excipientes.
·Nombres comerciales en Bolivia: ·Uso en embarazo: No aplicable
Levotiroxina ·Formas farmacéuticas en Bolivia:
Solución inyectable
·Presentaciones en Bolivia: 20mg
·Nombres comerciales en Bolivia:
Gonacor
Oxitocina

IDEO S
IRO IDEO
·Principio activo: Oxitocina
·Acción terapéutica: Estimulante de la uterina
-Mecanismo de acción: Los receptores de oxitocina son
receptores acoplados a proteínas G.

NTIT IRO
·Dosis:
adultos son: inicialmente de 0,5-1 mU/minuto en infusión.
La velocidad de la infusión puede aumentarse lentamente

Y A COS T
(1-2 mU/ minuto a intervalos de 30 a 60 minutos)
·Indicaciones: Inducción del parto por razones médicas y
estimulación de las contracciones en casos seleccionados
de inercia uterina. Durante la cesárea,
·Contraindicaciones: Oxitocina está contraindicada en
toxemia severa, desproporción cefálico-pélvica, mala

MA
posición fetal, hipertonía uterina, cicatriz uterina anterior,
placenta previa.
·Uso en embarazo: No aplicable

FÁR
·Formas farmacéuticas en Bolivia:
Solución inyectable
·Presentaciones en Bolivia:
1oo ampollas con 1 ml cada uno
·Nombres comerciales en Bolivia:
Fresenius kabi

Levotiroxina
·Principio activo:
·Acción terapéutica:
-Mecanismo de acción:
·Dosis:

·Indicaciones:
·Contraindicaciones:
·Uso en embarazo:
·Formas farmacéuticas en Bolivia:

·Presentaciones en Bolivia:

·Nombres comerciales en Bolivia:


OIDE S Y
ITIR IDEO
OS
ANT TIRO
ACO
FARM

ATOSIBAN
·Principio activo: Atosiban Altan
·Acción terapéutica: Antagonista competitivo de los receptores
AS
OIDE
de oxitocina humana
·Dosis:
Atosiban se administra por vía intravenosa en tres etapas
sucesivas: una dosis inicial (6,75 mg) en embolada de
ITIR

atosiban 6,75 mg/0,9 ml solución inyectable,


·Indicaciones: Retrasar el parto prematuro inminente en
ANT

mujeres adultas embarazadas que presenten:


a) Contracciones uterinas regulares de < 30 seg de duración y
con una frecuencia ≥ 4 contracciones/30 min.
·Contraindicaciones: Hipersensibilidad a atosiban. Edad
GAS

gestacional < 24 ó > de 33 semanas completas. Rotura


prematura de membranas después de 30 semanas de gestación.
Frecuencia cardiaca fetal anormal.
DRO

·Uso en embarazo: Sólo se debe utilizar cuando se ha


diagnosticado parto prematuro entre las 24 y las 33 semanas
completas de gestación.
·Formas farmacéuticas en Bolivia:
Solución inyectable
·Presentaciones en Bolivia:
6,75 mg/0,9 ml solución para inyección
·Nombres comerciales en Bolivia:
Tractocile
METIMAZOL PROPILTIOURACILO
·Principio activo: tiamazol ·Principio activo: propiltiouracilo
·Acción terapéutica: Tratamiento del hipertiroidismo ·Acción terapéutica: Tratamiento del hipertiroidismo
·Dosis: ·Dosis:
Dosis de inicio: 0,4 mg/kg/día divididos en 3 tomas Dosis adultos: 300 mg/dia en dosis divididas cada 8
(cada 8 h). horas.
Dosis de mantenimiento: 0,2 mg/kg/día divididos en 3 Dosis niños: 50-150 mg/dia PO en 3 dosis iguales cada
tomas (cada 8 h) . 8 horas.
·Indicaciones: Hipertiroidismo en pacientes en que se ·Indicaciones: esta indicado para el tratamiento del
demuestra que hay sobreproducción de hormonas tiroideas hipertiroidismo que incluye enfermedades graves
(enfermedad de Graves, bocio multinodular tóxico, tirotoxicosis. Reducción del hipertiroidismo previo
adenoma tóxico, hipertiroidismo central). tratamiento quirúrgico, como tratamiento concomitante al
·Contraindicaciones: Hipersensibilidad; alteraciones del yodo radiactivo.
hemograma moderadas o graves (neutropenia), colestasis ·Contraindicaciones: Esta contraindicado si existen
preexistente que no esté causada por hipertiroidismos. antecedentes de alergia conocida al propiltiouracilo, al o
·Uso en embarazo: cualquier otro componente de la formulación.
Contraindicado durante el embarazo ·Uso en embarazo:
·Formas farmacéuticas en Bolivia: Contraindicado durante el embarazo
Comprimido ·Formas farmacéuticas en Bolivia:
·Presentaciones en Bolivia: Comprimido
Caja por 30 comprimidos ·Presentaciones en Bolivia:
·Nombres comerciales en Bolivia: Caja con frasco por 50 comprimidos
Algi Mabo, Neo Melubrina, Metalgial, Nolotil. ·Nombres comerciales en Bolivia:
Tirostal, tapazol

ESTRADIOL
·Principio activo: 17b-estradiol
·Acción terapéutica: Sustituye la pérdida de producción de
estrógenos en mujeres menopáusicas y alivia los síntomas de la
TAG S Y

menopausia.
S

·Dosis:
ENO

Administración continua: fase inicial de estrogenización.


GES ENO

Administración secuencial continua: se añade el


progestágeno durante 10-14 días/ mes / ciclo de 28 días.
·Indicaciones: es una forma de estrógeno, una hormona del
PRO ROG

sexo femenino que regula muchos procesos en el cuerpo.


·Contraindicaciones: Cáncer de mama, antecedentes personales
o sospecha del mismo; tumores estrógeno dependientes
malignos o sospecha de los mismos (p.ej. cáncer de
EST

endometrio); hemorragia vaginal no diagnosticada; hiperplasia


de endometrio no tratada; tromboembolismo venoso (TEV)
·Uso en embarazo: no está indicado durante el embarazo.
·Formas farmacéuticas en Bolivia:
Comprimido recubierto con película
·Presentaciones en Bolivia:
Vía oral de 30 comprimidos
·Nombres comerciales en Bolivia:
Alcis®, Dermestril®, Estraderm matrix®, Estradot®,
Evoped®, Meriestra®, Oestraclin®, Progynova®
ESTROGENOS
·Principio activo:
Esteres sulfatos de estrona, equilin-sulfatos y 17a- estradiol y 17 b
- estradiol.
·Acción terapéutica:

TER Y
Sustituye la perdida de producción de estrógenos que acontece
durante la menopausia u alivia los síntomas de la menopausia o
la ovariectomía.

ONA
GES NOS
·Dosis:
Estrogenoterapia sustitutiva (insuficiencia ovárica primaria):
administración por vía oral, 1mg a 2mg/día durante 21 días;
repetir la dosificación cíclicamente después de 7 días de descanso.
PRO ROGE

·Indicaciones:
Deficiencia estrogénica, vaginitis atrófica, hipogonadismo
femenino, insuficiencia ovárica primaria, menopausia,
hemorragia uterina inducida por desequilibrio hormonal.
Carcinoma de mama metastásico en mujeres posmenopáusicas.
Carcinoma de próstata avanzado, osteoporosis posmenopáusica.
EST

·Contraindicaciones:
Cáncer de mama (excepto en pacientes tratadas por enfermedad
metastásica), hemorragia vaginal anormal o no diagnosticada.
·Uso en embarazo:
Las hormonas estrógeno tienen funciones fisiológicas establecidas
para mantener el embarazo
·Formas farmacéuticas en Bolivia:
Etinilestradiol: de gran potencia estrogénica, es muy activo
por vía bucal.
Mestranol: se usa generalmente junto con los progestógenos.
Quinestrol
·Nombres comerciales en Bolivia:
Anillo vaginal de femring (acetato de estradiol)

PROGESTERONA CIPROTERONA
·Principio activo: ·Principio activo:
Progesterona micronizada. Acetato de ciproterona y etinilestradiol.
·Acción terapéutica: ·Acción terapéutica:
Disminuir la cantidad de estrógeno en el útero. Inhibe la acción de las hormonas sexuales
·Dosis: (andrógenos) que también se producen en el
200 a 300 mg de progesterona por dia, es decir 200 organismo femenino.
mg por la noche al acostarse o 100 mg por la ·Dosis:
mañana y 200 mg por la noche al acostarse. 25 - 30 mg / día administrado en una toma vía oral
·Indicaciones: ·Indicaciones:
Síndrome premenstrual, amenaza de aborto, parto Cuadros clínicos que cursan con
pretérmino, hemorragia uterina disfuncional. hiperandrogenismo leve-moderado en mujeres en
·Contraindicaciones: edad fértil (A).
Cefalea, malestar estomacal, vómitos, ·Contraindicaciones:
estreñimiento, dolor en los músculos, Dolor o tension mamaria, aumento del tamaño
articulaciones o en los huesos. mamario, dismenorrea cambio de flujo vaginal.
·Uso en embarazo: ·Uso en embarazo:
Ayuda mantener el embarazo. Contra indicado durante el embarazo.
·Formas farmacéuticas en Bolivia: ·Formas farmacéuticas en Bolivia:
Tabletas. Comprimidos
·Nombres comerciales en Bolivia: ·Nombres comerciales en Bolivia:
Progeffik, utrogestan Androcur.
CITRATO DE TAMOXIFENO CLOMINOFENO
·Principio activo:
Tamoxifeno ·Principio activo:
·Acción terapéutica: Trifeniletileno
Bloquea la actividad del estrógeno (una ·Acción terapéutica: Se usa para inducir la
hormona femenina) en la mama. ovulación (producción de óvulos) en las
·Dosis: mujeres que no producen óvulos, pero que
20mg a 40 mg administrando 10 a 20 mg dos desean quedar embarazadas
veces al día 0 20 mg una vez al día. ·Dosis: 2 comprimidos diarios de Omifin, que
·Indicaciones: suelen tomarse desde el 5º al 9º día del ciclo,
Tratamiento del cáncer de mama. controlando de manera paralela
·Contraindicaciones: ·Indicaciones: Prodccion de ovulos
Puede causar cancer de útero (matriz), ·Contraindicaciones: Hipersensibilidad,
derrames cerebrales y coágulos de sangre en embarazo, hepatopatías, quistes ováricos,
los pulmones. metrorragias anormales
·Uso en embarazo: ·Uso en embarazo: No está indicado durante el
No debe administrarse durante el embrazo. embarazo.
·Formas farmacéuticas en Bolivia: ·Formas farmacéuticas en Bolivia: Tabletas
Tabletas. ·Nombres comerciales en Bolivia:
·Nombres comerciales en Bolivia: Omifin
Tamoxifeno.

MIFEPRISTONA
·Principio activo: Esteroides
antiprogestacionales
·Acción terapéutica: Bloquear la actividad de la
progesterona, una sustancia que su cuerpo
S
produce para ayudar a continuar con el
ENO

embarazo
·Dosis: Dosis oral única de 600 mg (es decir, 3
comprimidos de 200 mg cada uno), seguida,
ROG

36 a 48 horas más tarde.


·Indicaciones: Bloquear la actividad de la
progesterona
AND

·Contraindicaciones: Hipersensibilidad, insuf.


suprarrenal crónica, asma grave no
controlado, porfiria hereditaria. Relacionados
con: embarazo no confirmado, sospecha de
embarazo extrauterino
·Uso en embarazo: Se usa en combinación con
el misoprostol (Cytotec) para interrumpir un
embarazo en su primera etapa
·Formas farmacéuticas en Bolivia: Tabletas
·Nombres comerciales en Bolivia:
Mifepex
TESTOSTERONA
PROPIONATO
·Principio activo: Androstanolona
·Acción terapéutica: Androgeno
·Dosis: Se administra por vía intramuscular de 2-4

OS
veces a la semana, es decir 50-100 mg/semana
·Indicaciones:

GEN
Se emplea en el tratamiento del
hipogonadismo masculino Suele usarse en
combinación con la testosterona enantato.
Se utiliza en la insuficiencia renal aguda en

DRO
forma de disoluciones oleosas para vía
intramuscular, Vía tópica se emplea
Se utiliza como coadyuvante en el carcinoma

IAN
de mama postmenopáusico, algunos
trastornos postmenopáusicos y pubertad
tardía en niños

ANT
·Contraindicaciones: Cáncer de mama en varones.
Cáncer de próstata diagnosticado o sospechado
·Uso en embarazo: Contrainidicado en embarazo
·Formas farmacéuticas en Bolivia: Solución Oleosa
Inyectable
·Nombres comerciales en Bolivia:
Testex
Readron

ABARRELIX
·Principio activo: Antineoplasico
·Acción terapéutica: Inhibe la producción de
andrógenos y la gonadotropina relacionada de
RÓG ORE DE

forma directa al bloquear competitivamente los


ENO S DE

receptores de GnRH en la glándula pituitaria.


AND EPT AS

·Dosis: Adultos: la dosis recomendada de abarelix


REC NIST

es de 100 mg administrada por vía intramuscular


S.

en el glúteo los día 1, 15, 29 (este último día de la


semana 4) y cada 4 semanas a partir de entonces.
LOS AGO

·Indicaciones: El abarélix está indicado para el


tratamiento paliativo de los hombres con cáncer
avanzado de próstata sintomática
ANT

·Contraindicaciones: Reacciones alérgicas


sistémicas, provocando en algunos casos
hipotensión y síncope.
·Uso en embarazo: Contrainidicado en embarazo
·Formas farmacéuticas en Bolivia: Solución Oleosa
Inyectable
·Nombres comerciales en Bolivia:
Orencia
FLUTAMIDA FINASTERIDA

·Principio activo: Flutamida ·Principio activo: Finasterida


·Acción terapéutica: Inhibición de la unión de la ·Acción terapéutica: Trata la HBP bloqueando la
testosterona y la dihidrotestosterona al tejido producción de una hormona masculina que hace
prostático y/o nuclear. que la próstata se agrande
·Dosis: 250 mg cada 8 horas. 1.5 gr al dia ·Dosis: La dosis recomendada es de 1 comprimido
incrementa la toxicidad al día (equivalente a 5 mg de finasterida). Los
·Indicaciones: Tratamiento del carcinoma de comprimidos pueden tomarse bien con el
próstata avanzado cuando está indicada la estómago vacío o con alimentos.
supresión de los efectos de la testosterona, en ·Indicaciones:
asociación con un agonista LHRH, tanto al inicio Reducir el riesgo de retención urinaria aguda.
del tratamiento, como en forma de terapia Reducir la necesidad de cirugía, incluidas la
adyuvante en pacientes que están siendo tratados resección transuretral de la próstata (RTUP) y
con un agonista LHRH y también en pacientes la prostatectomía
castrados. Finasterida produce regresión del crecimiento
·Contraindicaciones: Hipersensibilidad a prostático, mejora el flujo urinario y mejora
flutamida. los síntomas relacionados con la HPB
·Uso en embarazo: Contrainidicado en embarazo ·Contraindicaciones: Hipersensibilidad al
·Formas farmacéuticas en Bolivia: Tabletas principio activo
·Nombres comerciales en Bolivia: ·Uso en embarazo: Contrainidicado en embarazo
Eulexin® ·Formas farmacéuticas en Bolivia: Tabletas
Grisetin® ·Nombres comerciales en Bolivia:
Prostacur® Proscar
ERITROPOYETINA
·Principio activo:
Eritropoyetina
·Acción terapéutica:
Factor estimulante de la eritropoyesis. La eritropoyetina estimula la
proliferación y maduración de los progenitores eritropoyéticos (CFU-E)

OS
aumentando la masa de glóbulos rojos y como consecuencia, el hematocrito.
Debido a esta acción, se utiliza en la corrección de anemias de distintas
POY S etiologías.

ETIC Su acción principal es estimular las células progenitoras eritroides, las cuales
ATO ACO
aceleran el proceso de división y diferenciación.
·Dosis:
Dosis recomendada: 100 UI/Kg (para pacientes con niveles de eritropoyetina
sérica endógena ≤ 500 Mui/ml y dosis de zidovudina ≤ 4.200 mg/sem).
·Indicaciones:
HEM FARM

Tratamiento en Anemia secundaria a I.R. crónica. Anemia en pacientes con


enfermedad neoplásicas quimioterápicos. Anemia en pacientes infectados
con VIH, medicados con zidovudina. Anemia del prematuro.
·Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a eritropoyetina humana recombinante, albúmina humana
o a productos derivados de líneas celulares de mamíferos; hipertensión
arterial no controlada
·Uso en embarazo:
Solo si es extremadamente necesario
·Formas farmacéuticas en Bolivia:
Inyectables 10000 U.I
Polvo de inyectable 4000 - 10000 U.I
Ampollas 4000 U.I
·Nombres comerciales en Bolivia:
Bioestimulina
Epocim
Eritrogen
Eritropoyetina
Hemax

INTERLEUCINA II PEPRARADOS DE HIERRO


·Principio activo:
Interleucina ·Principio activo:
·Acción terapéutica: Hierro
Actúa como factor de crecimiento de los linfocitos T, induce todos los tipos de ·Acción terapéutica:
subpoblaciones de linfocitos y activa la proliferación de linfocitos B, favoreciendo la Es esencial para el transporte de oxígeno (Hb) así como para la
respuesta inmunitaria y la actividad de muchas células que pueden destruir células transferencia de energía en el organismo.
neoplásicas. ·Dosis:
Se basa fundamentalmente en su capacidad de inducir regresión tumoral (reduce
La dosis de hierro elemental recomendada para adultos es de 100-200
tanto el crecimiento como la propagación del tumor).
·Dosis: mg/día2,3,6 y de 3-6 mg/kg/día en niños7.
Se debe administrar 9 × 106 UI/m2/día en infusión continua de 24 horas durante 4 ·Indicaciones:
días; repetir 4 días después con 1,6 × 106 UI/m2/día infusión continua de 24 horas Prevención y tratamiento de las anemias ferropénicas (como las de tipo
durante 10 días. hipocrómico y las posthemorrágicas) y de los estados carenciales de
·Indicaciones: hierro. Está indicado en niños con un peso mínimo de 28 kg y en adultos.
Se usa en el tratamiento de cáncer como modificador de la respuesta biológica para ·Contraindicaciones:
estimular el sistema inmunitario. Hipersensibilidad; sobrecarga de hierro (ej. hemocromatosis,
·Contraindicaciones:
Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes.
hemosiderosis); transfusiones sanguíneas repetidas; terapia parenteral
Estado funcional ECOG≥2. concomitante con hierro; anemias no relacionadas con déficit de hierro,
Presencia simultánea de estado funcional ECOG≥1, más de un órgano con tales como anemia aplásica, hemolítica y sideroblástica; pancreatitis y
metástasis y un periodo de <24 meses entre diagnóstico inicial del tumor cirrosis hepática.
primario y fecha de evaluación del paciente para ser tratado con aldesleukina. ·Uso en embarazo:
Enfermedad cardiaca grave. Puede ser usado
Infección activa que requiere terapia con antibióticos. ·Formas farmacéuticas en Bolivia:
Pacientes con PaO2 <60 mm Hg en reposo Comprimidos
Disfunción grave preexistente en un órgano principal.
Metástasis en SNC o convulsiones.
Suspencion
Leucocitos <4000/mm3; plaquetas < 100 000/mm3; hematocrito < 30%. Jarabe
Bilirrubina y creatinina séricas fuera del rango normal. Inyectable
Pacientes con órganos alogénicos trasplantados o antecedentes de rechazo a Polvo
trasplante previo. ·Nombres comerciales en Bolivia:
Pacientes que probablemente necesiten corticoesteroides. Anemidox
Enfermedad autoinmune preexistente. Cheltin
Dixafer
·Uso en embarazo:
Contraindicado
Ferinject
Ferrox
No se encontró en Bolivia Hemoval
ACIDO FOLICO
·Principio activo:
Folinato cálcico
·Acción terapéutica:
Se usa para prevenir y tratar los niveles sanguíneos bajos de folato
(deficiencia de folato) y los niveles sanguíneos altos de homocisteína
(hiperhomocisteinemia).
Interviene en varios procesos metabólicos incluyendo la síntesis de purinas y
pirimidinas, favorece la síntesis de ADN e interviene en algunos procesos de
conversión de aminoácidos.
·Dosis:
Tomar una (1) tableta recubierta de 5 mg diaria, como suplemento nutricional.
·Indicaciones:
Prevención y tto. de deficiencia de ác. fólico especialmente durante la
gestación, lactancia, periodos de crecimiento rápidos, anemias
megaloblásticas, alcoholismo, síndromes de malabsorción, esprue, enteropatía
de gluten. Prevención de malformaciones del tubo neural (espina bífida,
meningocele, anencefalia) y otros defectos congénitos, en mujeres
embarazadas, especialmente en mujeres con antecedentes de hijo o feto con
estas deficiencias.
·Contraindicaciones:
Hipersensibilidad, anemia perniciosa addisoniana, anemia megaloblástica por
deficiencia de vit. B12 .
·Uso en embarazo:
Puede ser consumido según tratamiento
·Formas farmacéuticas en Bolivia:
Comprimidos
·Nombres comerciales en Bolivia:
Acido folico IDA
Acido folico Opes Healthcare
Acido folico Ecar cormesa
Vitamina B6
Principio activo: Piridoxina
Acción terapéutica: Cofactor enzimático en reacciones
bioquímicas implicadas en el metabolismo de proteínas y
aminoácidos. Participa en la síntesis de ác. nucleicos, Hb y
parece que en la del GABA.
Dosis:
-0 a 6 meses: 0,1 mg.
-7 a 12 meses: 0,3 mg.
-1 a 3 años: 0,5 mg.
-4 a 8 años: 0,6 mg.
-9 a 13 años: 1,0 mg.
Indicaciones: No se debe ser administrada por vía
intravenosa a paciente con enfermedad cardiac
intravenosa a paciente con enfermedad cardiacaa
Contraindicaciones: Falta de control muscular o de
coordinación de los movimientos voluntarios (ataxia),
lesiones en la piel dolorosas y desfigurantes, acidez
estomacal y náuseas, sensibilidad a la luz solar
(fotosensibilidad) y entumecimiento
Uso en embarazo: La vitamina B6 puede ser útil para
reducir las náuseas durante el embarazo.
Formas farmacéuticas en Bolivia:
Tabletas
Inyectables

Nombres comerciales en Bolivia:

Vitamina B12
Principio activo: Cianocobalamina
Acción terapéutica: La vitamina B12 es un nutriente que
ayuda a mantener sanas las neuronas y los glóbulos
sanguíneos. Además, contribuye a la elaboración del ADN, el
material genético presente en todas las células. También
previene un tipo de anemia, denominada anemia
megaloblástica, que provoca cansancio y debilidad en las
personas.
Dosis: De 14 - 18 años 2,4mg mujeres embarazadas y
adolecentes 2,6mg - 2,8mg
Indicaciones: La administración de vitamina B12 está indicada
en los siguientes estados carenciales: anemia perniciosa,
embarazo, síndrome de malabsorción, esprúe, enteritis
regional, neoplasias malignas intestinales o de páncreas,
gastrectomía total o parcial y otros
Contraindicaciones:
-Dolor de cabeza.
-Náuseas y vómitos.
-Diarrea.
-Fatiga o debilidad.
-Sensación de hormigueo en manos y pies.
Uso en embarazo: contribuye al proceso de división celular,
necesario para el correcto desarrollo del bebé.
Formas farmacéuticas en Bolivia:
Inyectable
Comprimidos
Capsulas
Nombres comerciales en Bolivia:
Acido acetil salicílico 100 mg
Principio activo: Aspirina
Acción terapéutica: Analgésico, antipiretico, antiinflamatorio
no esteroideo y antiagregante plaquetario.
Dosis: Un comprimido de 100mg una vez al dia
Indicaciones:
Tratamiento o alivio sintomática del dolor moderado, tratamiento de la
inflamación no reumática, artritis reumatoide, artritis juvenil, osteoartritis
y fiebre reumática del dolor moderado, tratamiento de la inflamación no
reumática, artritis reumatoide, artritis juvenil, osteoartritis y fiebre
reumática, esta indicado para la profilaxis de infarto de miocardio,
tromboembolismo post- operatorio, tromboflebitis, flebotrombosis y riesgo
de trombosis arterial y ataques isquémicos transitorios.
Contraindicaciones: Sensibilidad a los componentes Existen
pacientes con sensibilidad a los componentes de la aspirina
que pueden ocasionar consecuencias graves, como alergias
que pueden desembocar en un shock anafiláctico por
medicamentos, Hemofilia y trastornos de coagulación, Úlcera
gastroduodenal, molestias y perforación gástrica.
Uso en embarazo: No se debe tomar: El ácido acetilsalicílico
es uno de los medicamentos que no se debe tomar durante
el embarazo porque incrementa el riesgo de hemorragia,
tanto para la mujer como para el feto.
Formas farmacéuticas en Bolivia:
Tabletas y comprimido de recubrimiento entérico
Nombres comerciales en Bolivia:

Clopidrogrel
Principio activo: Tienopiridina
Acción terapéutica: Profármaco que inhibe la agregación
plaquetaria inhibiendo la unión del ADP a su receptor
plaquetario y la activación subsiguiente del complejo GPIIb-IIIa
ANTICOAGULANTES
mediada por ADP.
Dosis: Clopidogrel se debe administrar como dosis única diaria
de 75 mg con o sin alimentos.
PARENTERALES
INDIRECTOS:
Indicaciones: está indicado en la prevención de
acontecimientos aterotrombóticos en: Pacientes que han
sufrido un infarto de miocardio (desde los primeros días
hasta un máximo de 35 días), infarto cerebral (desde los 7
primeros días hasta un máximo de 6 meses después)
oarteriopatía periférica establecida.
Contraindicaciones: Hemorragia. Puede presentarse tanto de
manera interna como externa. Es el síntoma más común
entre quienes consumen clopidogrel, Malestar general. Puede
sufrir diarreas, náuseas y vómitos,Malestar general. Puede
sufrir diarreas, náuseas y vómitos, Daño en la vista. Está
asociada a la hemorragia en los ojos,Aparición de úlceras. Se
trata de un síntoma poco frecuente. Viene acompañada de
dolor estomacal, vómitos y sangrado.
Uso en embarazo: Es preferible no administrar clopidrogrel
durante el embarazo
Formas farmacéuticas en Bolivia:
Comprimidos: Clopidogrel 75 mg Excipientes c.s.p.
1 comprimido - Presentaciones Estuche por 30 comprimidos.
Nombres comerciales en Bolivia:
HEPARINA CÁLCICA HEPARINA SÓDICA
·Principio activo:
·Principio activo: Heparina sódica
Heparina cálcica. ·Acción terapéutica:
·Acción terapéutica: Inhibe la coagulación potenciando el efecto inhibitorio de la
Inhibe la coagulación potenciando el efecto inhibitorio de la antitrombina III sobre los factores IIa y Xa.
antitrombina III sobre los factores IIa y Xa. ·Dosis:
·Dosis: Uso pediátrico: Dosis inicial: 50 U por kg de peso (en venoclisis).
125 UI/kg cada 12 horas (5 000 UI en los individuos de hasta Dosis de mantenimiento: 100 U por kg (en ve­noclisis) cada 4 horas o
20,000 U por m2 de superficie corporal en transfusión continua en
60 kg y 7 500 UI en los pacientes de más de 60 kg, cada 12
24 horas.
horas). ·Indicaciones:
·Indicaciones: Trombosis venosa profunda o embolia pulmonar; para el tratamiento
Tto. preventivo y curativo de accidentes tromboembólicos. de tromboembolismo arterial incluyendo tromboembolismo
·Contraindicaciones: cerebral; o para el tratamiento de la trombosis mural.
Hipersensibilidad. Tendencia hemorrágica y fragilidad ·Contraindicaciones:
vascular. Hemorragia activa o incremento del riesgo hemorrágico;
·Uso en embarazo: trombocitopenia inducida por heparina o antecedentes; endocarditis
Si esta indicado. bacteriana aguda; Intervenciones quirúrgicas recientes en SNC, ojos
·Formas farmacéuticas en Bolivia: u oídos; lesiones orgánicas susceptibles de sangrar.
Ampolla de 0,2ml - 5000 UI/0,2ml env. x 50 amp x 0,2ml ·Uso en embarazo: Si esta indicado.
·Nombres comerciales en Bolivia: ·Formas farmacéuticas en Bolivia:
Serianon,Heparina cálcica northia, Calciparine y Gel,ampolla, unguento, pomada.
·Nombres comerciales en Bolivia:
Fraxiparina.
Trombogel Heparina Sodica 30.000Ui Gel X 20Gr,Trombofob
Heparina 5000Ui, Riveparin Heparina 5000Ui,Heparina Sodica

HEPARINA NO FRACCIONADA
·Principio activo:
Heparina no fraccionada
·Acción terapéutica:
La heparina ejerce su acción anticoagulante
mediante la estimulación de la actividad de la
antitrombina III (ATIII).
·Dosis:
Anticoagulación, se administrarán 80 UI/kg en
bolus, seguido de 18 UI/kg/h.
·Indicaciones:
ANTICOAGULANTES
La heparina no fraccionada presenta una acción
antitrombótica y anticoagulante. Inhibe la
coagulación potenciando el efecto inhibitorio de la
ORALES:
antitrombina III sobre los factores IIa y Xa.
·Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a la heparina, a sustancias de
origen porcino o a cualquiera de los componentes.
Trombocitopenia grave.
·Uso en embarazo: Si esta indicado.
·Formas farmacéuticas en Bolivia: Inyectable 0,4ml,
60mg,
·Nombres comerciales en Bolivia:
Enoxaparina, meparina, clenox.
WARFARINA ACENOCUMAROL
·Principio activo: Warfarina sódica. Principio activo: Acenocumarol
·Acción terapéutica: Acción terapéutica: Anticoagulantes orales
Inactiva la vitamina K en los micro- somas Mecanismo de acción:
hepáticos e interfiere así con la formación de los Impide la formación en el hígado de los factores
factores de coagulación II (trombina), VII, IX y X activos de la coagulación II, VII, IX y X y de la
·Dosis: proteína C, mediante inhibición de la gamma
2 a 5 mg de warfarina al día en adultos. carboxilación de las proteínas precursoras
·Indicaciones: mediada por la vit. K.
Profilaxis y/o tratamiento de trombosis venosas y Dosis:
en el embolismo pulmonar. Después de un IAM, habitual inicial: 1-3 mg/día
reduce el riesgo de muerte por infarto de Niños: inicial 0,2 mg/kg Ajustar dosis
miocardio recurrente. Neonatos, 0,1 mg/kg según el INR
·Uso en embarazo: Esta contraindicado.
·Formas farmacéuticas en Bolivia: Indicaciones :
Tabletas, comprimidos. Tratamiento y profilaxis de las afecciones
·Nombres comerciales en Bolivia: tromboembólicas.
Warfarina 5Mg, D.H Warfarina Sodica 5Mg, Contraindicaciones :
Aldocumar 5Mg. Hipersensibilidad al principio activo
embarazo
Discracias sanguínea hemorrágica
Insuficiencia hepática y renal.

MECASERMIN
HORMONAS Principio activo: Mecarsemina
Acción terapéutica: factor de crecimiento insulínico

HIPOFISARIAS Y Mecanismo de acción:


Factor de crecimiento insulínico tipo I humano
(rhIGF-I) producido por tecnología ADN
SUS FACTORES DE recombinante. El rhIGF-I es el principal mediador
hormonal del crecimiento en estatura.
Dosis:
LIBERACIÓN inicial: 0,04 mg/kg 2 veces/día inyectada por
vía SC.
Indicaciones :
HIPOTALÁMICO Tratamiento de
trastornos del crecimiento en niños y
adolescentes
hipotiroidismo o tto. Crónico
Contraindicaciones :
Hipersensibilidad al principio activo
embarazo
Neoplasia activa o sospecha de la misma
Niños menores de 2 años
Presentaciones:
solución (líquido) en un vial para inyectar por
vía subcutánea (bajo la piel).
BROMOCRIPTINA HORMONA FOLICULOESTIMULANTE

Principio activo: Acenocumarol


Principio activo: Hormona estimulante del folicolo
Acción terapéutica: agonista D2 dopaminérgico
Mecanismo de acción:
Mecanismo de acción:
Actúa sobre las células diana gonadales, regulando
Estimula los receptores dopaminérgicos tipo 1 y
así la gametogénesis. ​
antagoniza los receptores tipo 2 en el hipotálamo
Dosis:
Dosis:
HMG: 75/150 para estimular el desarrollo de
Según prospecto y de acuerdo a la patología a los folículos
tratar.
Indicaciones :
Indicaciones :
Ayuda a controlar el ciclo menstrual y la
tratamiento de hiperprolactinemia, como el producción de óvulos.
Parkinson, la infertilidad, la acromegalia y los Producción de espermatozoides de un
adenomas de la pituitaria que excretan prolactina. hombre.
Contraindicaciones : Contraindicaciones :
Hipersensibilidad al principio activo Hipersensibilidad al principio activo
Embarazo Embarazo y lactancia
Infecciones y sepsis.
Presentaciones:
Afecciones vasculares periféricas
Enf. arterial coronaria Solucion inyectable
Antecedentes de trastornos psicóticos Nombres comerciales:
Presentaciones: Follitrin 75/100
cápsulas y tabletas para tomar por vía oral. HMG massone

También podría gustarte