0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas6 páginas

Ruptura Prematura de Membranas

Este documento describe la ruptura prematura de membranas (RPM), incluyendo sus complicaciones maternas y fetales, clasificación, cuadro clínico, diagnóstico, tratamiento y otros aspectos relevantes. La RPM se diagnostica principalmente mediante examen pélvico y ultrasonido, y su manejo depende de la edad gestacional. Se recomienda corticoesteroides y antibióticos para prevenir infecciones.

Cargado por

NinissMoon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas6 páginas

Ruptura Prematura de Membranas

Este documento describe la ruptura prematura de membranas (RPM), incluyendo sus complicaciones maternas y fetales, clasificación, cuadro clínico, diagnóstico, tratamiento y otros aspectos relevantes. La RPM se diagnostica principalmente mediante examen pélvico y ultrasonido, y su manejo depende de la edad gestacional. Se recomienda corticoesteroides y antibióticos para prevenir infecciones.

Cargado por

NinissMoon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

AUTOR: JORGE ANDRÉS CASTRO FLORES

RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS

COMPLICACIONES MATERNAS DE RPM COMPLICACIONES FETALES DE RPM


SEPSIS MATERNA SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA
INFECCIÓN POSPARTO HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR
DESPRENDIMIENTO DE PLACENTA ENTEROCOLITIS NECROSANTE
ENDOMETRITIS POSTPARTO DAÑO A SUSTANCIA BLANCA
MUERTE FETAL RIESGO DE 2%

CLASIFICACIÓN DE LA RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PRETÉRMINO

RPMP
PREVIABLE
(<23SDG)

RPMP
REMOTA AL
TÉRMINO
(24-32SDG)

RPMP CERCA
DEL TÉRMINO
(>32-36SDG)

RPM REMOTA AL TERMINO LA MAYOR COMPLICACION ES LA PREMATUREZ Y CERCA AL TERMINO LA INFECCIÓN

CUADRO CLINICO
MEJOR MÉTODO DIAGNOSTICO DE RPM:
SIGNO DE DARNIER (+++) SALIDA DE LIQUIDO ABUNDANTE POR
VAGINA QUE SE DEBE VISUALIZAR POR EL CANAL CERVICAL POR
ESPECULOSCOPIA

POR ESPECULOSCOPIA EL SIGNO DE DARNIER SE DETECTAN EL


90% DE LAS RUPTURAS PREMATURAS DE MEMBRANAS
AUTOR: JORGE ANDRÉS CASTRO FLORES
PRIMERO VALORAR HISTORIA CLÍNICA Y POSTERIORMENTE REALIZAR ESPECULOSCOPIA PARA VALORAR LIQUIDO

DIAGNÓSTICO DE RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS

REALIZAR ESPECULOSCOPIA COMO PRIMER MEDIDA


DIAGNÓSTICA. SI NO ES CONCLUYENTE SE REALIZA

CRISTALOGRAFIA DE LÍQUIDO O P.NITRAZINA


PRUBAS DE FIBRONECTINA FETAL O A-MGB-1 + SENSIBLES
 CRISTALOGRAFÍA: Se toma muestra del fondo de saco,
se coloca en portaobjetos y se visualiza al microscópico.
 EXAMINACIÓN POR US: Solo valora la presencia de
oligohidramnios pero no de RUPTURA DE MEMBRANAS
PB DE NITRAZINA: TIRA DE PAPEL PH AMNIOTICO 7,0-7.5.

VALORACIÓN DE LIQUIDO AMNIÓTICO


Se estima el volumen de forma semicuantitativa mediante exploración ultrasonografía:
 Se mide el DIÁMETRO VERTICAL DE LA LAGUNA LIBRE (2 a 8cm considerado como normal)
 ÍNDICE DE LÍQUIDO AMNIÓTICO O MÉTODO DE PHELAN: Suma de los 4 diámetros de las lagunas
máximas libres (ILA normal= 8 a 24cm)

POLIHIDRAMNIOS
 Acumulación de >1500ml o el doble de lo normal para la edad gestacional
 El diagnóstico se realiza mediante US con Diámetro de laguna >8cm o ILA >24cm
 En el 60% es idiopático mientras que en un 20% son debido a malformaciones neurales o digestivas
 El polihidramnios puede causar amenaza de parto pretérmino además de ruptura prematura de membranas.
 El reposo para la sintomatología y la Indometacina disminuye el flujo renal fetal con disminución en la micción
fetal.
 En caso de madurez pulmonar fetal >34SDG se tiene que finalizar la gestación.
OLIGOHIDRAMNIOS
 Existencia de <500ml o debajo de lo normal para la edad gestacional
 La ruptura de membranas puede ocasionar este oligohidramnios
 Puede ser causado además de RPM o gestación pos termino a causas de malformaciones urológicas como
agenesia renal.
 Se realiza el diagnóstico mediante un US con diámetro de laguna <2cm o ILA <8cm
AUTOR: JORGE ANDRÉS CASTRO FLORES

TRATAMIENTO DE LA RUPTURA DE RPM

ANTE UNA RPM SE DEBE VALORAR LA EDAD GESTACIONAL POR FUM Y US ADEMÁS DEL
ESTADO FETAL PARA DECIDIR MANEJO

DATOS DE CORIOAMNIONITIS

FIEBRE >38°C SECRECIÓN VAGINAL FÉTIDA TAQUICARDIA FETAL

CORTICOESTEROIDES EN LA RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS

Dexametasona 6mg IM c 12 horas por 2 días Betametasona 12mg IM c 24 horas por 2 días

APLICAR UN CURSO UNICO DE ESQUEMA DE MADURADORES PULMONARES ENTRE LA SEMANA 24-34 SDG

EMBARAZO >37SDG INDUCIR TRABAJO DE PARTO Y PROFILAXIS PARA SBHGB


EMBARAZO ENTRE 34 A 36SDG INDUCIR TRABAJO DE PARTO Y PROFILAXIS PARA SBHGB
EMBARAZO PRETÉRMINO (24 A MANEJO EXPECTANTE, PSS, MANEJO ANTIMICROBIANO Y ESQUEMA DE
34SDG) MADURACIÓN PULMONAR
EMBARAZO <24SDG MANEJO EXPECTANTE, NO SE RECOMIENDA NADA. MAL PRONÓSTICO
AUTOR: JORGE ANDRÉS CASTRO FLORES
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EN LA RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
ERITROMICINA + AMPICILINA INTRAVENOSA /2 DIAS SEGUIDO DE ERITROMICINA + AMOXICILINA VO POR 5 DIAS

ADEMAS DE OBTENER CULTIVOS DE CANAL Y DAR PROFILAXIS INTRAPARTO EN PORTADORAS SBHGB Y RPMP

RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y VIH

SE DEBE APLICAR PROFILAXIS INTRAPARTO CON ZDV IV EN CASO DE RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
AUTOR: JORGE ANDRÉS CASTRO FLORES
INDICADORES DE MADUREZ PULMONAR
INDICADORES BIOQUIMICOS DE MADUREZ PULMONAR
RELACION Lecitina/Esfingomielina FOSFATIDILGLICEROL PG CUERPOS LAMELARES
Relación lecitina/esfingomielina (L/S) CONSIDERADO EL GOLD ESTÁNDAR El surfactante es almacenado en los
basada en el flujo de secreciones PARA MADURACIÓN PULMONAR neumocitos tipo II en forma de
pulmonares al líquido amniótico. El fosfatidilglicerol (PG) es un cuerpos lamelares que luego son
Una RELACIÓN L/S >2:1 es constituyente menor del surfactante secretados al espacio alveolar.

considerado un indicador de madurez que aparece más tardíamente en la Es posible medir su presencia

pulmonar gestación; tiene la ventaja que la mediante un conteo automatizado.


presencia de sangre o meconio PRESENCIA DE >30,000 indican
normalmente no afecta sus resultados madurez pulmonar
ALGORITMO DEL ABORDAJE DE RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
AUTOR: JORGE ANDRÉS CASTRO FLORES
OTRAS CONSIDERACIONES DE LA RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
SE RECOMIENDA LA PRUEBA SIN ESTRÉS PSS DIARIA EN PACIENTES CON RUPTURA DE MEMBRANAS ADEMÁS DE
DETECTAR TAQUICARDIA O SUFRIMIENTO FETAL POR RIESGO DE CORIOAMNIONITIS
RECORDAR QUE EL USO DE CORTICOSTEROIDES ES UN PLAZO Y DEBE SER MENOS DE 7 DIAS
EN PACIENTES CON CERCLAJE Y RUPTURA DE MEMBRANAS Y MAS DE 34 SEMANAS SE DEBE RETIRAR EL CERCLAJE
Y VALORAR LA VIA DE INTERRUPCION DEL EMBARAZO
EN PACIENTES CON CERCLAJE Y RUPTURA DE MEMBRANAS Y MENOS DE 34 SEMANAS, SE VALORA EL MANEJO
CONSERVADOR POSTERIOR AL RETIRO DEL CERCLAJE POR RIESGO DE INFECCION AL CONSERVARLO
EN PACIENTES CON VIH Y CARGA VIRAL >1000 copias SE DEBE RECOMENDAR CESAREA+ TERAPIA
ANTIRRETROVIRA CON ZIDOVUDINA AL INICIO DEL TRABAJO DE PARTO, RUPTURA DE MEMBRANAS O 3 HORAS
ANTES DE LA CESAREA

CORIOAMNIOITIS
5% DE EMBARAZOS A TERMINO Y UN 50 A 70% DE PARTOS PREMATUROS. SE PREVIENE CON
DETECCION DE PATOGENOS EN EL TRACTO, DIETA CON SUPLEMENTO DE ZINC O DISMINUIR FRECUENCIA SEXUAL
EN PACIENTES CON RPM > 6 HORAS Y CERCLAJE O DIU UTILIZAR ANTIMICROBIANOS PROFILÁCTICOS

LA VIA ASCENDENTE ES LA MÁS FRECUENTE PROVENIENTE DE LA MUCOSA DE VAGINA O CERVIX

AUNQUE PUEDE EXISTIR POR VIA HEMATÓGENA, VIA RETRÓGRADA, O POR COMPLICACION DE
PROCEDIMIENTOS:
AMNIOCENTESIS BIOPSIA DE VELLOSIDADES CORDOCENTÉSIS

Los patógenos más frecuentemente aislados en el líquido amniótico son:

 UREAPLASMA (50%)
 MYCOPLASMA HOMINIS (30%)
 GARDNERELLA VAGINALLIS (25%)
 STREPTOCOCCUS DEL GRUPO B (15%)
 GRAM-NEGATIVOS 10%
 STAPHYLOCCUS EPIDERMIDIS ASOCIADO A PROCEDIMIENTOS COMO AMNIOCENTÉSIS
 LISTERIA MONOCYTOGENES

EL TRATAMIENTO ANTIBIOTICO DEBE INICIARSE INMEDIATAMENTE EN LOS SIGUIENTES ESQUEMAS X 7-10 DÍAS

AMPICILINA + GENTAMICINA
CLINDAMICINA + PENICILINA + GENTAMICINA
+ CLINDA/METRONIDAZOL
AMIKACINA + METRONIDAZOL
(MAS UTILIZADO)

SE DEBE PROCURAR LA INTERRUPCION DEL EMBARAZO POR VÍA VAGINAL PARA DISMINUIR RIESGO INFECCION

También podría gustarte