“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
LEEMOS SOBRE LA RESPONSABILIDAD DEL
COMUNICACIÓN
CUIDADO AMBIENTAL
Propósito: Hoy leeremos un texto que nos permitirá reflexionar
sobre la responsabilidad que tenemos al cuidar el medio ambiente.
1. Lee otro texto del medio ambiente
Celebramos el día del Medio Ambiente
Los animales del bosque están muy enojados, y con toda
razón.
Cada vez que llegaba el fin de semana los campos se
llenaban de gente que venían a disfrutar de la bella
naturaleza, pero cuando se iban dejaban todo sucio
lleno de basura, de papeles, comida, depósitos de
bebidas, etc.
Los animales cansados de esto se reunieron. Mañana es
domingo y esto se llenará de personas, no quiero
recordar lo que esto significa, dijo el zorro.
Encenderán fogatas donde sea, refunfuñó el conejo
Tirarán papeles y botellas por el suelo en lugar de llevárselas a sus casas, protestó el ciervo
Pisarán y arrancarán plantas para divertirse, añadió la cabra.
Y que me dicen de la que me espera a mí huyendo por las piedras de los perversos niños; dijo la
lagartija ¡Basta ya! ¡Basta ya! Gritaron todos; muchas personas ya no respetan a los animales, no
cuidan los campos, se olvidan de lo importante que es mantenerlo limpio. Debemos hacer algo para
evitar esto.
Lo que debemos hacer es no dejarles venir gruñó el lobo muy enfadado.
Esa no es la solución dijo el zorro, las personas necesitan gozar de la naturaleza y respirar aire
puro. ¡Ya sé! Dijo el lince llenaremos el monte de carteles que digan: “Cuiden los campos” “No tiren
basura al suelo" “Respeten los animales” “ No maltraten las plantitas" La gente al leerlos se
portará mejor.
Y así todos se pusieron de acuerdo. Escribieron los carteles y los colocaron por todo el campo.
Marca la alternativa correcta:
4.- Los animales del bosque están enojados
1.-¿Para qué iban las personas al campo?
porque:
a) Para cuidar de la naturaleza.
a) La gente no viene al bosque
b) Para sembrar plantas
b) La gente deja el bosque lleno de basura
c) Para contaminar la naturaleza.
c) La gente vive en el bosque
2.- ¿Qué hacían las personas cuando van al campo?
5.- Los animales del bosque decidieron:
a) Encender fogatas y tirar papeles.
a) No permitir que la gente venga
b) Jugar y cuidar la naturaleza.
b) Dejar todo igual
c) Recogían los papeles del suelo..
c) Poner carteles para que las personas
3.- ¿Qué dijo el zorro y el conejo? reflexionen.
a) Tiraran papeles y pisaran las plantas.
6.- ¿Qué crees que pasó cuando las personas
b) Se llenara de personas y encenderán fogatas vinieron el domingo y vieron los carteles?
c) Arrancaran plantas y ensuciaran el campo.
___________________________________
___________________________________
_
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
El cuidado del medio ambiente es una responsabilidad compartida
En un barrio de la ciudad de Popayán vivía un anciano medio loco, que
había sido un estudioso de la ecología y el ambiente. Este hombre
atraía a los niños, pues les contaba historias y les enseñaba la
importancia de recoger las basuras, seleccionarlas y mantener limpia
la casa y todos los sitios donde ellos estuvieran.
Los domingos reunía los niños del barrio y con ellos hacía caminatas
por las calles recogiendo la basura, mientras el anciano contaba
historias. Al final de la jornada, el anciano repartía dulces e invitaba
a los niños a que le enseñaran a la gente a proteger el medio
ambiente.
Con su actitud y la dedicación a los niños el anciano se ganó el afecto
de todos los habitantes del barrio. Los tenderos le regalaban los dulces que repartía, los padres de
familia le obsequiaban bolsas para recoger las basuras, y todo el mundo estaba contento sabiendo
que los futuros jóvenes del barrio estaban aprendiendo a ser útiles y formándose como buenos
ciudadanos.
El anciano enseñó a varias generaciones de niños la importancia del aseo. Muchos de los primeros
niños que educó lo visitaban, ya adultos, le agradecían sus enseñanzas y le traían muchos regalos.
Un día el anciano murió. La gente del barrio se entristeció mucho. Los adultos, los jóvenes y los
niños que había educado se reunieron y acompañaron su cuerpo al cementerio. Después del entierro
se reunieron pensando lo importante que había sido en sus vidas el anciano.
Un hombre adulto dijo que la mejor forma de continuar las enseñanzas del anciano era que todos
hicieran algo para enseñar a la gente a mantener limpia la ciudad y conservar el medio ambiente.
Todo el grupo estuvo de acuerdo, y como cada uno vivía en barrios y ciudades diferentes, se
dedicaron a pensar cómo trabajar con niños y jóvenes, tal como había hecho con ellos el anciano.
Algunos dijeron que había que realizar actividades que llegaran a más gente, porque las ciudades
necesitaban que la mayoría de la población fuera consciente de la importancia de mantener limpias
no sólo las calles sino también las aguas, el aire y, en general, el ambiente. Finalmente acordaron que
cada uno trabajaría de la manera que mejor le pareciera y de acuerdo con sus posibilidades.
Algunos crearon colegios, donde educaban a los niños y los jóvenes sobre la importancia de proteger
el medio ambiente. Otros formaron grupos ecológicos que denunciaban la contaminación del aire, el
agua y los demás elementos del ambiente.
Otros discípulos del anciano se dedicaron a la agricultura, pero cultivaban sin usar contaminantes
químicos. Y otros más crearon industrias en las que reciclaban los desechos y purificaban el agua
que usaban. Finalmente, algunos crearon empresas para el reciclaje de basuras.
Hubo también quienes se vincularon a entidades encargadas de la protección del medio ambiente,
pero, en general, la mayoría mantuvo viva la memoria del anciano medio loco, quien con tanto amor
les había enseñado a amar la naturaleza.
Con el ejemplo que dieron estas personas, muchas otras aprendieron que es posible trabajar
conjuntamente por evitar la contaminación, ya que es un problema de todos.
Alexis Carabalí
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Se extrae las ideas principales en el siguiente esquema:
Se pide escribir una ficha resumen a partir de la información más importante del texto, se pide
utilizar el organizador gráfico que se completó anteriormente.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Ficha un resumen
Fecha:
Título del texto:
Autor/a:
Mi dibujo o anotaciones
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
_______________________________ ___________________________________________
__________________________________________________________________________