0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas25 páginas

Cap. Epp

Este documento contiene información sobre la legislación aplicable a los equipos de protección personal en Colombia según la Ley 9 de 1979 y la Resolución 2400 de 1979. También define conceptos como peligro y riesgo, y describe los principales tipos de equipos de protección personal, incluyendo su uso y especificaciones.

Cargado por

MaryChaparro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas25 páginas

Cap. Epp

Este documento contiene información sobre la legislación aplicable a los equipos de protección personal en Colombia según la Ley 9 de 1979 y la Resolución 2400 de 1979. También define conceptos como peligro y riesgo, y describe los principales tipos de equipos de protección personal, incluyendo su uso y especificaciones.

Cargado por

MaryChaparro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

094889510

Legislación aplicable

Resolución 2400 de Mayo


Ley 9 de Enero 24 de 1979 22 de 1979 (Titulo IV,
(Titulo III, Artículos 122 a 124) Capitulo II, Artículos 176 a
201).

Elementos de protección personal. ARTICULO 122. Todos los


empleadores están obligados a proporcionar a cada trabajador, sin
costo para éste, elementos de protección personal en cantidad y
calidad acordes con los riesgos reales o potenciales existentes en los
lugares de trabajo. ARTICULO 123. Los equipos de protección personal
se deberán ajustar a las normas oficiales y demás regulaciones
técnicas y de seguridad aprobadas por el Gobierno. ARTICULO 124. El
Ministerio de Salud reglamentará la dotación, el uso y conservación de
los equipos de protección personal
PELIGRO Y RIESGO
 PELIGRO:
Cuando se dice que algo es peligroso se está refiriendo a que
ese algo tiene la capacidad de hacerle daño a las personas,
bienes o al entorno. El peligro no siempre reside
específicamente en las cosas, sino en la manera errónea,
insegura o negligente en que las manejamos e
interactuamos con ellas.

 RIESGO:
El riesgo es la probabilidad de que se materialice el peligro;
es decir, que le genere daño a las personas, bienes o al
entorno.
¿QUÉ ES UN EPP?
 El equipo de protección personal, tiene como principal objetivo
proteger la vida e integridad de las personas y sus diferentes
partes del cuerpo de lesiones o enfermedades originadas en el
lugar de trabajo.
 Es importante aclarar que este tipo de elementos no evita el
accidente, pero ayuda a proteger al trabajador haciendo que las
lesiones no sean tan graves.
 Los EPPs o elementos de protección personal, deben brindar
protección eficaz sin que sean un riesgo adicional para la
persona que los usa. Estos deben ser a la medida de cada
cuerpo, brindar comodidad y no deben ocasionar pérdida de
capacidad respiratoria, visual o auditiva.
MATRIZ DE EPP
Divulgar la obligatoriedad del uso de EPP
en los procesos que se requiera
PRINCIPALES FACTORES PARA EL USO
DE LOS EPP.
 Compromiso de las personas que manejan el trabajo, tanto a
nivel ejecutivo como aquellas con responsabilidades
operativas, contando además con la concientización de la
necesidad de uso de parte de los empleados en general.
 Análisis de los riesgos de las tareas que se realizan, para la
correcta adopción del tipo de EPP necesario
 Pensar en el control y prevención de los riesgos.
 Capacitación y entrenamiento del personal
UTILIDAD DE LOS EPP.

Los EPP son la última alternativa de protección de las


personas ante los riesgos presentes en las diferentes tareas y
áreas de trabajo. Por esto se debe conocer cuál es la utilidad
de los mismos, la que se resume en los siguientes:
 Están diseñados para protegerlo de algún peligro para su
salud o integridad física.
 Atienden a alguna parte del cuerpo o son adecuados a
algún tipo de riesgo.
 Se aplican cuando las soluciones de fondo no son las
adecuadas.
 Requieren capacitación y seguimiento.
TIPOS DE EPP Y ESPECIFICACIONES DE
USO.

Existen diferentes tipos de EPP, según la parte del cuerpo


que protegen.
Se requiere protección cuando se trabaja con:

• Productos químicos líquidos.


• Polvos o partículas.
• Riesgos de golpes o cortes.
• Soldaduras.
• Temperaturas extremas
PROTECCIÓN CABEZA

• El casco de seguridad industrial es el elemento más conocido para la


protección de golpes en la cabeza.
• Está diseñado para resistir el impacto de 4 kg. que caen desde 1,5 m.
• Es importante el arnés y los puntos de anclaje para la absorción del
impacto.
PROTECCION MANOS

• Los guantes de seguridad protegen las manos y antebrazos


de:
• Productos químicos.
• Abrasión.
• Cortes y lastimaduras.
• Objetos calientes.
• Objetos filosos.
• Tensión eléctrica.
• Son específicamente elegidos según el uso que se les va a
dar.
La selección incluye material del guante, espesor, duración.
PROTECCIÓN PIES

Pueden ser zapatos, botines, o botas de


seguridad. Deben tener puntera de acero, o
composite , suelas antideslizantes o de
propiedades especiales.
Protegen de:

• Caídas de objetos pesados y/o punzantes.


• Rodada o apretada entre objetos.
• Pisada sobre objetos punzantes.
• Resbalones o caídas.
• Entrada de humedad, polvo o escorias en el
pie.
PROTECCIÓN OIDOS
Los protectores auditivos de inserción o de copa. Se deben usar
cuando:
• El nivel de ruido supera los 85 dB (se debe levantar la voz para
hablar a un metro).
• Cuando las personas se irritan con facilidad.
• Cuando hay posibilidad de ruidos de alta intensidad puntuales o
frecuentes.
PROTECCIÓN CUERPO
 Los protectores del CUERPO pueden ser de diverso tipo:
• Protección de caídas.
• Ropa especial para soldadores.
• Protección contra el agua.
• Protección contra productos químicos.
• Ropa especial de oficio.
• Ropa anti flama o retardante del fuego.
• Protección contra el frío.
PROTECCIÓN RESPIRATORIA

 Los protectores de las vías respiratorias pueden ser:


• Mascarillas descartables comunes.
• Respiradores con cartuchos re-cambiables
• Máscara completa.
• Capuchones de protección con aire. (para escapes de gas fosfinas)
Utilizar, almacenar y conservar un epp

 La correcta utilización, almacenaje y conservación de los


equipos de protección personal (epp) es una parte muy
importante para asegurar su eficiencia. Los epp deben
mantenerse en adecuadas condiciones de seguridad e higiene
durante todo el tiempo que deban estar utilizándose. Si
alguno sufre algún tipo de deterioro será necesaria su
sustitución.
RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR
 Es deber de la entidad asegurar la asignación de los recursos necesarios para
el suministro de elementos y equipos de protección personal requeridos a los
funcionarios, de acuerdo con las especificaciones técnicas.
 Suministrar los equipos y elementos de protección personal certificados,
adecuados según la naturaleza del riesgo, la exigencia de sus trabajadores, su
uso y la matriz de EPP (Elementos de Protección Personal), de modo tal que
reúnan las condiciones de seguridad y eficiencia para el usuario.
 Capacitar en el uso y cuidado de los elementos y equipos de protección
personal.
 Inspeccionar periódicamente el uso y estado de los elementos y equipos de
protección personal.
 Reponer inmediatamente los elementos y equipos de protección personal
cuando estos se deterioren por su uso, o pérdida de los mismos.
 Bajo ninguna circunstancia, los funcionarios, contratistas y subcontratistas
podrán desempeñar sus actividades sin el uso de EPP
RESPONSABILIDAD DE LOS
TRABAJADORES
 Utilizar adecuadamente, con carácter obligatorio, los equipos y elementos de
protección personal asignados, por compromiso con su propia seguridad.
 Reportar al Jefe Inmediato y/o personal de SST la falta o deterioro de los
elementos y equipos de protección personal.
 No iniciar labores si no dispone de los elementos o equipos de protección
personal requeridos según la naturaleza del riesgo.
 Reportar el no uso o uso inadecuado de los elementos y equipos de protección
personal por parte de sus compañeros o personal a cargo.
 Los contratistas deben adquirir los elementos necesarios para la ejecución de
sus actividades en concordancia con la Matriz de Elementos de Protección
Personal establecido por la entidad
 Es responsabilidad de cada trabajador, cuidar sus Elementos de Protección
Personal.
CUIDADO DE LAS MANOS

Las manos son los principales


instrumentos de trabajo que
acompañan día a día las labores
cotidianas de los trabajadores; son
vitales para la realización de todo
tipo de tareas, desde las más
sencillas hasta las de mayor.
s son los principales instrumentos de trabajo que
acompañan día a día las labores cotidianas de los
trabajadores;
Dentro son vitales
de la prevención depara la realización
los accidentes de todo
en manos
setipotiene
de tareas, desde las manipulación
la correcta más sencillas hasta
de las
lasde
mayor.
herramientas manuales.
CUIDADO DE LAS MANOS
Dentro de la prevención de los accidentes en manos : se debe tener en
cuenta:

correcta manipulación de las herramientas manuales.

Accidente laboral

Son riesgos mecánicos:


.
Es el conjunto de elementos que pueden dar lugar a una lesión por el contacto con
energía evidenciada a través de elementos tales como partes que estén en
movimiento, herramientas, piezas a trabajar o materiales proyectados.
los principales instrumentos de trabajo que acompañan día a día las labores
cotidianas de los trabajadores; son vitales para la realización de todo tipo de tareas,
desde las más sencillas hasta las de mayor.
DE QUE FORMA SE PRESENTAN LOS AT
• atrapamiento o arrastre de
un miembro, como las
manos, por cilindros de
alimentación, correas de
transmisión, engranajes,
etc..
Atrapamiento
Título
También se puede llegar a enredar
el cabello, alguna prenda de vestir;
razón por la cual se deben tomar
medidas preventivas, como utilizar
ropa de trabajo adecuada y
proteger las áreas cercanas a este
tipo de elementos.

22
DE QUE FORMA SE PRESENTAN LOS AT
• se presenta cuando dos
objetos se mueven uno
sobre otro, o cuando uno
de estos se mueve y otro
permanece estático.

AplastamientoTítulo
Suele presentarse con mayor
asiduidad en las personas que
trabajan en operaciones de
enganche, donde pueden
quedar atrapadas entre la
máquina y la pared

23
DE QUE FORMA SE PRESENTAN LOS AT
• Este riesgo se ubica en los puntos donde
se mueven los filos de dos objetos
juntos que cortan algún tipo de material
blando. Por lo general, estos puntos no
se pueden proteger, por lo que hay que
tener especial cuidado cuando la
maquina este en funcionamiento

Título
Riesgo de cizallamiento

su movimiento no es visible debido a la


revolución del mismo. Un accidente
típico de este tipo termina con la
amputación de un miembro.

https://youtu.be/9oE29-9V6Dw
24

También podría gustarte