Wuolah Free Portafolios
Wuolah Free Portafolios
anabelopez
3º Grado en Pedagogía
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6441975
Formación y Desarrollo Portafolios Anabel López Burgos
ÍNDICE
Introducción……………………………………………………………………………...2
Diario de clase……………………………………………………………………...…….3
Reflexión ‘El leñador y el hacha’……………………………………………..….3
Definición propia de Pedagogía………………………………………………….6
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reflexión cortometraje ‘Alike’………………………………………………..…7
Reflexión ‘Los nuevos retos de la educación’…………………………………….9
Reflexión DAFO personal………………………………………………………12
Actividades……………….…………………………………………………...………..26
P á g i n a 1 | 38
Introducción
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El portafolio se dividirá en:
- El diario en clase, que a su vez se divide en la clase teórica y práctica, donde pondré lo
realizado durante ese mismo día y las reflexiones necesarias.
P á g i n a 2 | 38
Diario de clase
- PRÁCTICA -
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Hoy hemos tenido una introducción a la asignatura a través de una historia reflexiva. Se
llama ‘La historia del leñador y su hacha’ la cual trata de que una vez un leñador muy
trabajador se presentó a una oferta de empleo en un bosque. Viendo su motivación y su
energía, le contrataron enseguida. El jefe le dio un hacha y le mando a cortar árboles.
Cuando acabó el primer día, el leñador había conseguido traer 18 árboles, una cifra
impresionante. Pero el hombre era muy trabajador y quería demostrar que podía hacerlo
todavía mejor, y al día siguiente salió a batir su récord. Sin embargo, al finalizar el día,
solo pudo volver con 15 troncos. Conforme iban pasando los días el leñador se esforzaba
por superarse, pero pese a gastar tanta energía, cada vez volvía con menos árboles. Se
P á g i n a 3 | 38
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
una perspectiva diferente las cosas. Comprobando así si somos felices o realmente
estamos haciendo las cosas como queremos.
- En camino a la frustración: durante todo el cuento hemos tenido a un leñador
perseverante en su intento de lograr superar su récord de cortar más árboles que no era
capaz de ver que lo único que hacía era incrementar su nivel de frustración. El estrés de
una rutina en la que no era capaz descansar por, a lo mejor, estar un poco obsesionado
con lograr su objetivo y localizar dónde estaba el problema le llevó a un nivel de
frustración bastante alto.
- La importancia de afilar nuestro hacha: cada uno interpretará la metáfora a su manera,
Entre todos intentamos definir lo que significa la pedagogía, pero digo que lo intentamos
porque desde primer año de carrera siempre nos lo han preguntado y creo, que hoy en día
hay personas en la clase que no lo tienen claro.
Cada uno dio su visión y, con la ayuda de la profesora, pasamos a crear un DAFO sobre
la pedagogía.
DEBILIDADES (INTERNO)
- Desconocimiento del contexto
- Escasa motivación o empatía
- Escasa promoción, movilidad o sueldo
- Carencias formativas o competencia
- Falta de cultura de autoformación
- Poco compromiso o vocación
- Tiempo personal o conciliación
- Capacidad acción, reacción o sorpresa
- Bloqueo cognitivo, timidez o inseguridad
P á g i n a 4 | 38
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6441975
Formación y Desarrollo Portafolios Anabel López Burgos
AMENAZAS (EXTERNO)
- Representación institucional de colegios de pedagogos
- Escaso reconocimiento social
- Recortes en la formación
- Inexistencias de normativa estable
- Duplicidad de funciones
- Escasa inversión/remuneración
- Dificultades coordinación/cooperación, ubicación/recursos,
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
competitividad/intercentros, prejuicios/excesivas expectativas.
FORTALEZAS (INTERNO)
- Compromiso/responsabilidad, interés/vocación/espíritu crítico
- Ser resolutivo
- Conocer recursos
- Formación continua, experiencia laboral/práctica
- Capacidad de adaptación y aprendizaje
- Actitud de escucha/empatía y personalidad
- TEORÍA –
Nada más comenzar la clase, el profesor nos explicó cómo se iba a desarrollar al
asignatura a lo largo del curso, dejando claro los términos de entrega de los trabajos y
cómo debíamos hacer el formato, luego elegimos el tema del trabajo de investigación, mi
grupo y yo hemos elegimos la Inteligencia Emocional. También leímos el prólogo del
libro que nos recomendó traer a clase ‘Pedagogía Profesional: de cómo trabajar en
Pedagogía y no morir en el intento’ y, por último, tuvimos una lluvia de ideas para definir
a la Pedagogía. Algunas de las ideas fueron las siguientes:
P á g i n a 5 | 38
¿QUÉ ES LA PEDAGOGÍA?
- Conocimiento Social - Metodología
- Empatía Diagnóstico - Compromiso
- Educación Inclusión - Indagación
- Comprensión - Evaluación
- Oportunidad - Construir
- Cambio - Evolución
- Ciencia - Ayuda
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Orientación - Didáctica
- Formación de Formadores - Crecer
- Superación
Para poder crear mi propia definición utilicé palabras de la lluvia de ideas y quedó así:
‘Crear metodologías y recursos que puedan ayudar al completo desarrollo o evolución de
la persona a lo largo de toda su vida tanto a nivel social como cognitivo, emocional, etc.’
- PRÁCTICA -
Comenzamos la clase comentando cuáles eran las verdaderas tareas de un pedagogos.
Resumiendo un poco, concluimos con que la tarea esencial del pedagogo es reflexionar,
investigar, asesorar, planificar, orientar, desarrollar y evaluar los procesos diversos de
educación que tiene lugar en todas las etapas y situaciones de la vida, en espacios
diversos, dentro y fuera de la escuela.
Posteriormente, la profesora nos hizo una introducción a lo que era una propuesta
formativa, comentando las pautas que debíamos seguir para tener bien los contenidos de
nuestros trabajos.. Luego, fuimos caso por caso leyéndolos y comentando por encima qué
debía hacer, de forma orientativa.
- TEORÍA -
Comenzamos la clase con la lectura del libro. A continuación, el profesor nos ha puesto
un cortometraje llamado ‘Alike’ para poder hacer una lluvia de ideas de qué nos ha
parecido.
P á g i n a 6 | 38
¿QUÉ TE HA PARECIDO?
- Triste - Metodología Tradicional
- Amargada - Rutina
- Enfadada - Dependencia
- Impotente - Homogeneidad
- Frustrada - Destrucción de la infancia
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Mi reflexión sobre el cortometraje es la siguiente:
Nos damos cuenta, nada más empezar el cortometraje que el niño se encuentra en un
proceso de enseñanza muy homogeneizado, ya que no hay cabida para el desarrollo de la
creatividad, imaginación, etc. Esto hará que el niño, poco a poco, vaya perdiendo su color,
su ‘brillo’ que es la esencia de ser un niño y se sustituya por algo tan monótono como es
la rutina de una metodología tradicional, haciendo lo mismo una y otra vez.
El niño cuenta con un padre que, aunque se sienta igual que su hijo, hace todo lo posible
para motivar a su hijo haciendo que recupere esa energía, ganas de aprender, etc.
- PRÁCTICA-
Hoy hemos hecho un sorteo para ver qué caso práctico nos va a tocar hacer y, no sé si por
suerte o por desgracia nos ha tocado, a Elena y a mí, el caso práctico nº3. Lo que quedaba
de clase, Elena y yo, hemos estado echándole un ojo al caso para ver de cuánto tiempo
disponíamos para quedar y comenzarlo.
- TEORÍA –
Como hasta ahora siempre hemos hecho, abrimos la clase con la lectura del libro y hoy
hemos empezado el capítulo 1 ‘A modo de introducción’.
Luego, hemos empezado la teoría con el tema de la innovación. Desde el principio, tanto
la filosofía como la pedagogía y la psicología fueron una, caminando de la mano por un
mismo camino durante mucho tiempo. Pero, en un momento dado, cada uno decidió
separarse y crearon ramas. Por ejemplo:
P á g i n a 7 | 38
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
EDUCACIÓN
RECURSOS
Y
HUMANOS
SOCIAL
PSICOLOGÍA
FILOSOFÍA PEDAGOGÍA
¿QUÉ TE HA TRASMITIDO?
- Escuchar - Dedicación
- Actitud - Oportunidades
- Pasión - Solidaridad
- Respeto - Apoyo
- Esfuerzo - Perspectiva
- Motivación - Realidad
- Empatía - Ilusión
- Acompañar - Influencia
- Cambio - Esencia
- Creatividad - Confianza
- Vocación - Emociones
- Valores - Curiosidad
- Herramientas - Innovación
P á g i n a 8 | 38
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6441975
Formación y Desarrollo Portafolios Anabel López Burgos
Las carreras a menudo se ven borrosas por los golpes de la vida. Entonces, hay un
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
elemento adicional: la actitud. Los profesores deben tener actitud, saber comunicarse con
los alumnos y transmitir una buena actitud ante la vida.
Los docentes tienen una gran responsabilidad. Por eso hay que educar la empatía, la
sensibilidad, la emoción, el respeto... Si de verdad queremos una sociedad mejor, el
primer paso está en la escuela.
¿Te gusta tu trabajo? Si no te gusta, recuerda que siempre existe la opción de buscar otro
trabajo. Los niños no tienen esa opción, tienen que pasar 14 años en la escuela haciéndoles
saber y recordándoles constantemente que es su deber.
Si los resultados son cada vez peores, ¿qué le pasa a la escuela, a pesar de saber que es su
deber? La respuesta es hacer de la escuela el lugar al que los niños quieren ir, dejando de
lado la frase "entran letras con sangre".
Es importante escuchar a su hijo porque tiene cosas muy interesantes que decir. Muchas
veces queremos cambiar al niño, y lo que tenemos que hacer es cambiar la perspectiva
del niño. Cada niño es un universo. Cuanto más difícil sea el niño, mayor será el desafío.
Puede que te avergüence hablar en público, pero lo que tienes que decir es tan importante
que te es imposible quedarte callado. Los niños son absolutamente creativos. Los niños
son infinitamente curiosos.
P á g i n a 9 | 38
- PRÁCTICA –
Ya que la profesora nos ha dejado libertad hemos aprovechado para empezar a trabajar el
caso práctico nº3, que trata de hace una propuesta formativa en una empresa y hemos
decidido hacerla sobre el Mercadona.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Es un caso que se nos ha presentado como un reto, ya que no teníamos mucha idea de
cómo enfocarlo y hacerlo, aun así, nos ha parecido interesante empezar a trabajar en esto.
Porque no sabemos, definitivamente, en qué vamos a trabajar al terminar la carrera o si,
lo que pensamos que será nuestra vocación, no lo es el futuro.
- TEORÍA –
Como siempre, comenzamos la clase con la lectura del libro y hoy hemos empezado el
Un tema que salió a debatir fue el del Aprendizaje Reflexivo, que consta de una mejora
en la metodología, averiguar esos puntos ciegos y reflexionar, tener una participación
activa y, por último, la capacidad de relacionar ideas.
De nada nos sirve hacer muchos cursos formativos para tener los certificados y títulos
con el único objetivo de adorar nuestros CV si luego, los conocimientos que se suponen
que hemos ido aprendiendo en dichos cursos, no somos capaces de aplicarlos o ni siquiera
nos acordamos de ellos. Por lo que, es mejor hacer los cursos que queramos por gusto,
para enriquecernos a nosotros, que al final es lo único que nos queda y no por que vaya a
quedar bonito en el CV.
P á g i n a 10 | 38
- PRÁCTICA –
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- TEORÍA -
En la clase de hoy estuvimos con el tema de innovación y durante el transcurso de la hora
fueron saliendo ideas para la innovación docente. Por ejemplo:
La innovación no puede ser obligada, sino hay que conseguir que el profesorado entienda
el valor de ese cambio.
La innovación es un viaje, un proceso, no hay recetas estandarizadas. Es muy importante
que, como formadores, entendamos que la innovación nos va a ser siempre igual, al revés,
será todo innovador, todo distinto.
Los problemas son oportunidades para crecer y aprender.
- TEORÍA -
Comenzamos la clase comentando el final del capítulo 2. Luego, hicimos un poco de
introspección a la hora de realizar un DAFO personal, aquí va el mío.
P á g i n a 11 | 38
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
(EXTERNO)
- Responsable - Reconocimiento
- Respetuosa - Máster
- Leal - Cursos formativos
- Inteligente - Becas y subvenciones
- Empática - Prácticas
- Perseverante - Investigación
- Crítica - Oposiciones
- Directa - Movilidad (erasmus)
- Amigable - Escuela pública
- Observadora/analítica - Recursos digitales
- Curiosa - Doctorado
- Profesional - Formación continua
- TEORÍA -
Primera Exposición. REDES SOCIALES (Javier, Álvaro, Alfonso, Víctor e Ignacio)
Hicieron una introducción sobre los inicios de ciertas redes sociales para explicar cómo,
poco a poco, fueron progresando y añadiendo ciertas funciones importantes para su
desarrollo.
Hablaron sobre cómo nos afecta las redes sociales, haciendo una división entre los
aspectos positivos (facilidad en venta online, entretenimiento, información, etc.) y
negativos (exclusión, aislante de la realidad, acoso, mentiras, etc.) que podemos encontrar
en ellas.
P á g i n a 12 | 38
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6441975
Formación y Desarrollo Portafolios Anabel López Burgos
Como dinámica eligieron hacer un teatro exponiendo los peligros de las redes.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Género: la característica de cada sexo y construcción socio-cultural.
- Identidad de Género:
- Cisgénero: se identifican con el sexo que se les asignó al nacer.
- Transgénero: se identifican con el género opuesto, pero no necesitan cambio de cuerpo.
Diferenciaron entre:
- Transformismo: cuando es con fin laboral como, por ejemplo, Drag Queen.
- Travestismo: utilizar prendas de ropa asignadas al otro sexo por razones lúdicas.
Describieron las diferentes orientaciones sexuales:
Como dinámica nos tocó representar a cada grupo, mediante un role-playing, uno de los
casos en los que se explica una situación de discriminación, acoso, etc.
- PRÁCTICAS –
Hoy nos centraremos en ir terminando los casos prácticos, ya que la semana que viene
empezamos a exponerlos. La profesora se ha ido pasando grupo por grupo para ver cómo
vas y orientarnos en lo que pueda.
P á g i n a 13 | 38
- TEORÍA –
Primera Exposición. VIOLENCIA FILO-PARENTAL (María, Ana y Noemí)
Hacen una introducción explicando de qué trata el tema. Comentan que es la violencia
intrafamiliar de hijos a padres y puede ser intencionada por diversos motivos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Siguieron con las diferentes fases de la violencia filio-parental que son: acumulación,
expresión y arrepentimiento falso. Solo el 10% de padres denuncian a sus hijos.
Suele haber más casos de hijos (maltrato físico)) que hijas (maltrato psicológico). La edad
oscila entre los 15/16 años.
El plan de actuación que se siguen en Andalucía para tratar estos casos es:
1. Tratar a los jóvenes de forma individual.
2. Tratar a los padres.
3. Terapia grupal para jóvenes.
P á g i n a 14 | 38
- PRÁCTICA -
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Los objetivos que han visto oportunos han sido:
1. Conciliar sobre la división en el centro.
2. Favorecer el respecto.
3. Reconocer y aceptar la interculturalidad.
La dinámica que eligieron trató de hacer grupos de 6 personas, cada grupo tenía asignado
un país y tenía que hacer una representación para luego, ver qué teníamos en común con
los otros grupos.
P á g i n a 15 | 38
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
VIERNES, 3 DE DICIEMBRE DE 2021
- TEORÍA –
Primera Exposición. CASO Nº2 (Alejandro, Ignacio y Ana)
La exposición de mis compañeros de grupo trató de una entrevista a una chica
transgénero.
En mi primer lugar, quiero comentar que es un tema bastante actual y que no mucha gente
tolera ni llega a comprender en toda su totalidad.
Para resumir un poco, la exposición se compuso de una entrevista entre mis compañeros
y Helena, donde fue comentando momentos claves de su vida para hacernos entender lo
P á g i n a 16 | 38
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6441975
Formación y Desarrollo Portafolios Anabel López Burgos
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Cada vez que este grupo expone, me quedo con una muy buena sensación de haber
entendido lo que estaban explicando y esta exposición no iba a ser la excepción.
Comenzaron explicando el concepto del acoso que sufrían los profesionales, los tipos
existentes y al finalizar pusieron un vídeo protagonizado por ellas dónde se reflejaba
claramente una situación cualquiera de acoso, que está un poco normalizada por las
familias.
La situación que vimos en el vídeo era de que una profesora pilla a una alumna copiando
en un examen y, como ha infligido una norma, le retira el examen. A lo que la niña se
- PRÁCTICAS -
Primera Exposición. CASO Nº3 (Daniela, Aima y Clara)
Nos presentan una propuesta formativa sobre la empresa Mercadona. Nos hablan de sus
problemáticas, necesidades y oportunidades.
Como objetivos generales tienen formar a trabajadores cualificados y específicos, crear
ambiente de trabajo. Además, sus actividades elegidas han sido: taller de idiomas, taller
de primeros auxilios, taller de convivencia y visitas sobre el terreno.
La dinámica que han hecho ha sido la de repartir a cada grupo una serie de piezas
pertenecientes a una frutas, teníamos que encontrar todas las piezas de la fruta que
quisiéramos completar y, para hacerlo, teníamos que ir a los grupos para negociar.
P á g i n a 17 | 38
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Tercera Exposición. CASO Nº3 (Elena y Anabel)
Tengo que confesar que me sentí un poco intimidada por el grupo conformado por
Daniela, Aima y Clara, ya que ellas también expusieron el mismo caso práctico que
nosotras y lo hicieron realmente bien. Con esto no digo que no me haya gustado nuestra
exposición, que fue realmente buena. Pero hizo que me sintiera un poco insegura al
respecto.
Nuestra exposición se desarrolló muy bien, todo el mundo comentó y habló, incluso
Lanzaron una pregunta al aire, si pensábamos que la metodología innovadora servía para
algo. Realmente pienso que es necesario, ya que seguir una metodología tradicional es
P á g i n a 18 | 38
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Favorecer el meta aprendizaje.
- Ambiente creativo.
- Actividades y recursos variados.
- Errores como parte del aprendizaje.
- Desconexión.
- Actitud proactiva.
- Apoyarse en las nuevas tecnologías.
- TEORÍA -
Primera Exposición. SÍNDROME DE BURT OUT Y ESTRÉS DEL DOCENTE
(Laura, Natalia y Ana)
Van a hablar sobre el síndrome de Burnout. Herbert Freudenberger. Se reconoció como
una enfermedad en 2019. Las posibles causas que puede ocasionar son: la organización,
características personales o las expectativas interpersonales.
Los síntomas pueden ser físicos y psíquicos. En cuanto a la prevención puede dividirse
en el nivel de empresa y en nivel del personal. Existen diferentes tipos: Activo y pasivo.
El diagnóstico se hace mediante la escala de Maslach.
Tratamiento: Cambios organizativos de la empresa que deriva en tratamiento
psicológico.
Se dan una serie de consecuencias: Físicas, psicológicas, sociales y accidentes laborales.
P á g i n a 19 | 38
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La dinámica que ha elegido hacer trataba de escribir en un papel algo que tengamos
miedo y meterlo dentro de un globo, para así después, explotar el globo. Con esto
querían conseguir que nos liberáramos de nuestros miedos.
P á g i n a 20 | 38
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6441975
Formación y Desarrollo Portafolios Anabel López Burgos
- TEORÍA -
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Comenzaron la exposición con una lluvia de ideas sobre lo que a nosotros nos parecía que
era la diversidad en las escuelas. Para hacerlo todo más rápido, nos tuvimos que meter en
una página y escribir palabras que relacionásemos al concepto.
Otra dinámica fue la utilización del Kahoot! Para hablar de los mitos de las personas que
tienen sordera. Y, por último, mi dinámica preferida, a la que llamaron ‘Acto de Sensibi-
lización’. Las clase se dividió en 2 grupos, oyentes y sordos, en la primera ronda los
Siguieron con la discapacidad visual, dejando claro que las personas con baja visión pue-
den distinguir objetos, las personas ciegas tienen una ligera percepción de la luz, pero no
distinguen los objetos.
Las principales causas de ceguera son: las cataratas, el glaucoma, la retinopatía diabética,
etc.
P á g i n a 21 | 38
Nos explicaron que no todas las personas sordas tienen porque ser usuarios de la L.S.E,
pero si debemos tener en cuenta cuando nos comuniquemos con alguien sordo que no
debemos de tener las manos en la boca cuando hables, hablar moderadamente para un
mejor entendimiento, cuando quieras llamar la atención mejor de una manera visual.
Ahora entran en contexto educativo, así que nos comentan un poco de las gestiones que
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
se hacen dentro del centro educativo cuando hay alumnos con esta clase de discapacidad,
además nos comentan que el gobierno habla mucho sobre esto pero que, realmente, siguen
teniendo un curriculum tradicional.
La dinámica de la exposición consiste en asumir que somos unos padres que asisten a una
escuela de padres para recibir formación. Donde se nos explica en qué consiste educar y
Desventajas de los castigos. Sentimientos negativos (en ambos), rompiendo así el vínculo
de confianza y comunicación. Principio para que el niño utilice las mentiras con mayor
frecuencia. Eficacia a corto plazo y provoca miedo en ellos.
- PRÁCTICAS -
Hoy la profesora nos ha dicho que tendremos que hacer otro caso práctico pero, que a
diferenciar del anterior, este no lo expondremos en clase por falta de tiempo. Ya tenemos
P á g i n a 22 | 38
listos la distribución de los nuevos casos prácticos en el Campus Virtual y hoy lo único
que haremos será verlos por encima, intentando solucionar alguna que otra duda.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Primera Exposición. ARTETERAPIA (Silvia, Elena, Patricia y Paula)
La arteterapia es un acompañamiento psicoterapéutico, siendo el arte el medio
comunicación. Está dirigida a todas las edades, y se llevan a cabo en la escuela, orientada
a todo el alumnado. Además, se puede llevar a cabo en asociaciones, aulas hospitalarias,
etc.
Sirve para:
- Mejorar problemas sensoriales, físicos, motores, etc.
- Tratamiento de Síndrome de Down, autismo y Alzheimer.
La dinámica que han elegido hacer es la de ponernos dos canciones y tenemos que intentar
dibujar qué nos ha hecho sentir.
P á g i n a 23 | 38
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Segunda Exposición. LA FORMACIÓN EN TIEMPOS DE COVID-19:
METODOLOGÍAS DIDÁCTICAS EMERGENTES E IMPLICACIONES PARA LA
EVALUACIÓN EN TIEMPOS DE COVID-19 (Luisa y Patricia)
Han iniciado la exposición con una breve introducción al principio de la pandemia y todo
lo que hemos vivido hasta ahora.
Luego pasan a hablarnos sobre las diferentes metodologías nuevas que han ido
emergiendo debido al COVID como son:
- Flipped school.
- Microlearning (InterMatia).
Para concluir, vemos los impactos positivos como son las nuevas metodologías, y los
impactos negativos como que no se han sabido aplicar estas metodologías, además de
desigualdades sociales, como puede ser el acceso a internet, o la falta de recursos, como
es la brecha digital.
P á g i n a 24 | 38
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6441975
Formación y Desarrollo Portafolios Anabel López Burgos
calle, o entrar en cualquier sitio cerrado. Haciéndonos test para controlar la enfermedad,
aunque deberíamos plantearnos la posibilidad de dejar todo un poco apartado, y mirar por
cuidar la salud mental.
La dinámica que han elegido hacer se llama “La caja de los secretos” que trata de que
tenemos que escribir en un papel sensaciones o experiencias, tanto buenas como malas
de lo vivido cuando estábamos en cuarentena.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Finalmente hemos jugamos al pasapalabra.
P á g i n a 25 | 38
Actividades
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Los medios de comunicación a medida que ha pasado el tiempo se han convertido en
accesibles para cualquier persona. Es por ello por lo que estos juegan un doble papel a la
hora de construir aquellos valores sociales que nos identifiquen. Estos son:
En primer lugar, la trivialización que conlleva la sobreinformación, es decir, no dar
importancia a lo que no es esencial.
Y, en segundo lugar, la importancia vital de la información para la participación
política, cultural y profesional, que tanto le da a la educación comunitaria. Esto puede
ser un factor que potencia la discriminación ya existente e incluso la marginación de
P á g i n a 26 | 38
guía que nos permita conducirnos por el camino correcto, por eso tratamos de fortalecerlo,
transmitirlo y comprometernos a utilizarlo de manera correcta.
Una sociedad basada en individuos con valores es la clave para una convivencia más
saludable. El derecho civil no es suficiente. Solo lo “básico” está anclado en ellos para
garantizar una convivencia aceptable, pero la “conformidad jurídica” no es suficiente
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
5. ¿Piensas que vivimos en una sociedad donde existe un pensamiento hegemónico?
Creo que sí en gran medida, creo que el conjunto de valores y pensamientos que tenemos
en general nos fue inculcado desde una edad temprana, debido a este pensamiento
hegemónico generalizado, que influye mucho en las construcciones sociales de los
valores de las personas.
Un buen ejemplo de esto es el bien o el mal, sabes que es lo que está bien y mal porque
nos lo han enseñado, pero en realidad esto es más complicado, ya que no todo lo que está
bien es realmente así, y ni siquiera con lo que mal, todo es muy relativo y creo que esto
P á g i n a 27 | 38
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
eso, mientras vivamos, tendremos algún tipo de cultura, y ahora más con la tecnología y
la globalización, que nos da la oportunidad de conocer todas las culturas del mundo e
incorporarlas a nuestro día a día.
9. ¿Por qué prima la obsesión por la eficiencia como objetivo prioritario en cualquier
aspecto de la vida social? ¿Y en la escuela?
Realmente no sé por qué sin hablar del capitalismo, pero en la escuela nos han educado
así desde la infancia, al menos a una gran parte de los alumnos, aunque esto se pueda
extrapolar a distintos ámbitos de la vida, si queremos. ser. mejor en el trabajo, hacerse
famoso pisoteando a otros, etc. Como dije antes, el sistema educativo tal como es lo que
evalúa es una nota numérica, pero no solo, sino que prioriza unas sobre otras, para que
unas sean válidas y otras no, lo que ya es muy engañoso. que se les pide lo mismo a
diferentes personas que tienen diferentes actitudes, para que nunca se exploten las
habilidades y actitudes de cada uno, por lo que el sistema educativo deja en su camino a
innumerables víctimas que terminan abandonando.
10. ¿Vivimos en una sociedad que mitifica el placer, el culto al cuerpo....? ¿Qué
influencias tiene esto para la escuela?
Claro que sí, de hecho lo vemos a diario en los medios de comunicación, los videojuegos,
las películas, incluso en la vida misma, que una persona con un buen físico es capaz de
lograr cualquier cosa que se proponga, o esa parece ser la idea que nos quieren inculcar.
P á g i n a 28 | 38
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6441975
Formación y Desarrollo Portafolios Anabel López Burgos
Esto por supuesto tiene influencias negativas en la escuela, pero yo me apego al bullying
al normalizar cuerpos extremadamente mitologizados o sexualizados, todo lo que no es
así no me parece correcto y conduce a insultos y otros comentarios negativos que crean
miedo y depresión en ciertos alumnos. Hay algo que tenemos que cambiar para que no
siga así.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Preguntas Texto ‘Enseñar y Aprender’.
P á g i n a 29 | 38
5. ¿Qué has aprendido de este texto? O, ¿qué te ha parecido más interesante del
mismo?
La espontaneidad de las ideas no planificadas que han surgido entre los profesores y cómo
han sabido llevarla a cabo.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
formación y explica por qué has elegido estos.
Los tres principios que considero fundamentales en cualquier ámbito de una persona
son los siguientes:
1. ‘Actuar con respeto’. Cuando actuamos con respeto reconocemos que cada persona es
única y libre, tiene derecho y capacidad de decir, valores y dignidad. Este mismo
principio establece y garantiza relaciones interpersonales positivas y beneficiosas entre
todas las personas.
El video trata sobre un colegio CEIP La Biznaga. Se ve a los chicos que trabajan por
proyectos y debaten, proponen normas, hacen debates en el patio. Situaciones de clase y
lo comparten con el colegio para observar si hay problemáticas para dar soluciones. Lo
tradicional es un muro muy sólido que no deja avanzar. Si hay algo con lo que no estén
de acuerdo, no vale solo decir por qué no o porque si, sino que hay que dar un argumento
del motivo. Algunos de los testimonios de padres, nos dejan opiniones muy positivas ya
P á g i n a 30 | 38
que los hijos/as vuelven a casa muy contentos. Para cambiar el mundo hace falta tener
mucha empatía como dijo Ghandi (testimonio de un alumno). En este colegio construyen
y se aprenden de los niños/as.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El Proyecto Roma del CEIP La Biznaga de Málaga, concretado en varios proyectos
ejemplifica la educación en valores implícitos y la metodología práctica. Asimismo, todos
los marcos de sustentación de un proyecto educativo se enmarcan en torno a una especie
de “escuela democrática” con encuentros periódicos entre los estudiantes y durante su
funcionamiento con la participación del compromiso de toda la comunidad escolar.
En resumen, el profesor Holland decide hacerse profesor de música para poder cumplir
su sueño de componer una sinfonía. Desde el primer momento, el profesor se acostumbra
a la metodología tradicional que se utiliza en el centro pero no tarda mucho en darse
cuenta de que no consigue generar la pasión que él siente por la música a sus alumnos y,
es ahí cuando decide cambiar su metodología.
A raíz de esto, su pasión se convierte en transmitir lo que siente por la música a sus estu-
diantes y que éstos vivan de igual forma la música. Al experimentar un cambio de meto-
dología, el profesor se da cuenta que el sistema educativo no da importancia a las asigna-
turas de artes tales como, la música, la plástica, etc., y sí se la da a asignaturas de ciencias
tales como matemáticas, lengua, etc. Consiguiendo un proceso de enfrentamiento con el
mismo sistema educativo con el objetivo de darle importancia a dichas asignaturas.
A pesar de todo es despedido del centro y su vida se resume en una única reflexión, ¿de
qué vale poner pasión y entregarse al 100% si al final una decisión lo puede mandar por
tierra todo?
P á g i n a 31 | 38
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Para rizar más el rizo, el profesor recibe una mala noticia y es que a su hijo le han diag-
nosticado un problema auditivo. Por esto mismo, se refugia de tal forma en enseñar mú-
sica y provoca entre él y su hijo varias discusiones por dejar de lado el entorno familiar y
dedicarse por completo a la enseñanza. Gracias a sus estudiantes se da cuenta que en la
vida hay que luchar y no dejarse vencer por nada así que decide estar al corriente y apren-
der absolutamente todo sobre personas con discapacidad auditiva, haciendo que la rela-
ción padre-hijo mejore.
2. Identifica los principales "hitos vitales" en los que puede haber cambios y rela-
ciones entre desarrollo personal y profesional.
Y, en segundo lugar, la dura crítica que recibe el sistema educativo hace que veamos en
el personaje del profesor dos aprendizajes importantes. La primera es la diferencia entre
un profesor (su limitación está en enseñar una asignatura y no implicarse por sus estu-
diantes) y un docente (no conoce límites en cuanto a su implicación a la hora de transmitir
y hacer llegar a sus estudiantes los aprendizajes y contenidos que deba enseñar además
de hacer reflexionar a sus estudiantes para que puedan aplicarlos en su vida).
P á g i n a 32 | 38
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6441975
Formación y Desarrollo Portafolios Anabel López Burgos
Gracias a las variadas experiencias a las que se ha tenido que enfrentar el autor nos ha
podido trasmitir la información y conocimientos que quería desde una perspectiva más
personal, cercana y, podría decir que hasta más certera. Vemos que desde el primer
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
momento el principal objetivo es que lleguemos a comprender los lugares laborales que
existen y cómo saber cuál es el nuestro.
Haciendo de guía durante todo el libro pasamos por los diferentes puntos a los que se
tiene que enfrentar cualquier persona que estudie o haya estudiado pedagogía, los cuales
son:
La figura del pedagogo se mezcla mucho con otros trabajos (siempre dentro de la
educación) o, hay veces en los que ni siquiera se reconoce, a pesar de haber sido una
Mi primera opción al elegir qué estudiar no era Pedagogía sino Psicología. Al no entrar
por nota media, decidí que la Pedagogía relacionaba y abordaba temas que también me
interesaban a nivel profesional y opté por complementar dicha carrera con Psicología al
terminarla.
Curso tras curso me he ido enamorando poquito a poco de lo que la Pedagogía ofrece y
engloba. Ha tenido que ser en el tercer curso cuando por fin me he decidido qué quiero
hacer, aunque me siento afortunada de no haberme perdido por el camino ni haberme
ahogado en el río que supone querer ser una pedagoga.
Quienes están familiarizados con la Pedagogía sabemos que están muy invisibilizada,
escondida y hasta apartada. El explicarle a alguien qué estudias, las salidas laborales o
incluso definir la Pedagogía ya se hace un tormento… todo el mundo ha escuchado lo
típico de ‘¿Enseñas a los niños a hablar? ¿Eso es lo de los pies?’, etc. La ignorancia a la
que está sumida el resto de las personas es tan grande que creo que no somos capaces de
hacernos hueco entre ella. Esto mismo nos abruma incluso a los propios estudiantes y
profesionales en cuanto a saber qué podemos hacer y qué no. Los dos primeros años de
carrera los estudiantes sienten una especie de rechazo ante la idea de no saber ni definir
lo que están estudiando.
P á g i n a 33 | 38
Actualmente, me cuesta trabajo saber qué papel tenemos los pedagogos en diferentes
ámbitos a los que podemos optar y una vez que me explican dichas funciones empiezo a
comprender que sí soy capaz de enfrentarme a ello. Tenemos tan asumido que solo
tenemos pie en la educación, que cuando nos sacan de ahí, nos perdemos.
Como el autor dice y, a partir de ahora me lo voy a aplicar (sobre todo en mi CV),
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
debemos de estar en constante actualización tanto de nuestro perfil en las redes sociales
como de nuestra formación. Y cuando digo formación no solo me refiero a lo académica
sino también a la formación de habilidades sociales a la hora de contactar con la gente,
hacer contactos, relacionarse de forma abierta, etc.
Para finalizar el libro, el autor comenta cómo podemos acceder a una serie de ámbitos de
intervención de la Pedagogía. Habla del ámbito social e igualdad de oportunidades,
empresarial, TIC, orientación laboral y de emprendimiento. Clasificando las posibles
funciones que haríamos en cada una de ellas.
P á g i n a 34 | 38
Ámbito de intervención
PEDAGOGÍA CLÍNICA
Introducción
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
cognitivas y conductuales. Las buenas prácticas, que se inician con la correcta
información, recepción y evaluación de la noticia, tienen su continuidad en los programas
de Atención Temprana así como en la aplicación de las estrategias psicopedagógicas
dirigidas a atender, mejorar o enderezar los problemas.
Puestos relacionados
- Identifica problemas del aprendizaje por diversos factores, como producto de una
inmadurez cognoscitiva, falta de motivación por aprender, problemas familiares y/o
sociales.
- Intenta prevenir las dificultades del aprendizaje a partir del desarrollo de las capacidades
cognitivas, emocionales y sociales.
P á g i n a 35 | 38
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Al diagnosticar el problema busca un tratamiento indicado, si es necesario también
puede derivar a otros profesionales dependiendo de la situación y gravedad.
Dónde trabajar
P á g i n a 36 | 38
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6441975
Formación y Desarrollo Portafolios Anabel López Burgos
CONCLUSIONES
Desde la primera clase hasta la última, tanto los profesores como nosotros, hemos
ayudado a que la asignatura fuese mucho más dinámica, con exposiciones no basadas
únicamente en presentar un PowerPoint y leerlas, con participaciones en clases continuas
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
y únicas (aunque al principio nos costase), ayudándonos unos a otros sin ningún tipo de
problema.
Creo que en cierta forma este curso, esta asignatura, nos ha unido como clase y entre
nosotros hemos reforzado vínculos.
En cuanto a mi aprendizaje, creo que ha sido más personal que académico. En cierta
medida he conseguido captar y aplicar los conocimientos de clase. Aclarando lo anterior,
quiero empezar por cómo era yo el curso pasado. Siempre he sido una persona que sobre
P á g i n a 37 | 38
Bibliografía
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
García, J. (5 de junio, 2021). Pedagogía Profesional: De cómo trabajar en
Pedagogía y no morir en el intento.
P á g i n a 38 | 38