República Bolivariana de Venezuela.
O.C.E.A.S.
Instituto de Formación Ministerial.
Maracaibo, Estado Zulia.
Practica Ministerial en la
Iglesia Cristiana Apostólica y profética
"El Redentor"
Autora
Magnolia Gutiérrez
C.I: V-13010559
Maracaibo, Noviembre de 2020
República Bolivariana de Venezuela.
O.C.E.A.S.
Instituto de Formación Ministerial.
Maracaibo, Estado Zulia.
Practica Ministerial en la
Iglesia Cristiana Apostólica y profética
"El Redentor"
TUTORES DE PASANTÍAS
Tutor Ministerial: Pastora
Tutor Académico: Rev. Lcda. Linda Feria
Magnolia Rosa Gutierrez Ledezma. Práctica Ministerial en la Iglesia Cristiana
Apóstolica y profetica EL REDENTOR. Instituto de Formación Ministerial. Para
optar por el Título de Licenciado en Teología Mención Ministro Cristiano.
Maracaibo, 2020.
DEDICATORIA
Primeramente al Señor Dios Todopoderoso que me dio la fortaleza, el conocimiento, la
sabiduría y el entendimiento necesario para seguir adelante, a mi familia, por su ayuda
incondicional para lograr esta meta, a la profesora linda por su dedicación y sabiduría
en toda la pasantía Ministerial y a todos aquellos que formaron partes de esta pasantía.
AGRADECIMIENTO
Mi más sincero agradecimiento primeramente a Dios, a mi familia quienes me
brindaron todo su apoyo y tolerancia en estos cuatro años, a mi pastora por sus
sabios consejos orientacion como tutor ministetial de esta pasantia.
También a la profesora, Linda feria tutora metodológica por sus enseñanzas,
dedicacion y conocimiento me ha guiado en el transcurso de esta pasantia y su
culminación.
RESUMEN
El informe de pasantías ministeriales presentan en detalle las actividades realizadas
por la pasante de Teología en la Iglesia Cristiana Apóstolica y Profetíca El Redentor en el
Barrio 5 de Enero Parroquia Jose Ramón Yepez, Municipio, Jesús Enrrique Lossada, Estado
Zulia, Dicho informe está constituido por tres capítulos distribuidos de la siguiente
manera: en el capítulo I se hace una breve reseña histórica de la Iglesia El Redentor,
junto con la delimitación de la misma, su misión, visión y valores. Por último, se
muestra el organigrama de la Iglesia. En el capítulo II comienza con el organigrama de
la pasante. seguida de la delimitación y el detalle de las actividades que allí realice. El
capítulo III consta de explicar con día y fecha las actividades desarrolladas en la
Escuela Dominical. La Pasante se desempeñó en calidad de Maestra de Escuela
Dominical, bajo la tutoría ministerial de la Pastora Maria villalobos. La fecha de inicio fue
el día 12 de septiembre del 2020.y el cierre, 27 de septiembre de 2020. Cada clase
estuvo orientada a tratar Enseñanzas básicas. Durante los quince dias de septiembre se
hablo acerca de las virgenes prudentes e insensatas, la higera esteril y por ultimo remiendo
de paño nuevo en vestido viejo ni vino nueno en odres viejos Se utilizaron herramientas
como: Biblias, Cuadernos y boligrafo. Finalmente los resultados de las pasantías fueron
de una manera favorable, tomándose en cuenta la receptividad y participación de los
alumnos de la Escuela Dominical. Para la pasante también se observaron resultados
ya que a través del estudio y enseñanza de la palabra (Biblia) se consolidaron los
conocimientos adquiridos en la carrera.
Palabras claves: Escuela Dominical, Maestra, Iglesia, Enseñanza, Aprendizaje,
Alumnos
INTRODUCCIÓN
La educación es el acto de transmitir conocimientos físicos y prácticos de modo
sistemático para desarrollar cultivar en una persona actitudes, destrezas y capacidad
mental.
Se llevó a cabo 3 capitulos de la siguiente manera, capítulo I se hace una breve
reseña histórica de la Iglesia, junto con la delimitación de la misma, su misión, visión y
valores. se muestra el organigrama de la Iglesia. En el capítulo II comienza con el
organigrama, seguida de la delimitación y el detalle de las actividades. El capítulo III
consta de explicar con día y fecha las actividades desarrolladas, Por otra parte, se
desarrollara algunas actividades practicas enseñanzas que son las siguientes: las
virgenes prudentes e insensatas, la higera esteril y por ultimo remiendo de paño nuevo
en vestido viejo ni vino nuevo en odres viejos. A través del estudio y enseñanza de la
palabra (Biblia) se consolidaron los conocimientos adquiridos en esta pasantia.
ÍNDICE GENERAL
DEDICATORIA………………………………………………………………………….. iii
AGRADECIMIENTO……………………………………………………………………. Iv
RESUMEN………………………………………………………………………………. V
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………….. 7
CAPITULO I……………………………………………………………………………... 8
1. PRESENTACIÓN DE LA IGLESIA…………………………………………… 8
1.1. Identificación………………………………………………………………… 8
1.2. Actividad a la que se dedica………………………………………………. 8
1.3. Reseña Histórica……………………………………………………………. 8
1.4. Misión, Visión y Valores……………………………………………………. 9
1.5. Descripción del organigrama de la iglesia……………………………….. 10
CAPITULO II……………………………………………………………………………. 11
2. DESCRIPCIÓN DEL Cargo………………..…………………………………. 11
2.1. Organigrama……………………………………………………………….. 11
2.2. Descripción del Cargo…………………………..………………………… 11
CAPITULO III…………………………………………………………………………… 14
3. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES MINISTERIALES………………... 14
3.1. Descripción de las actividades realizadas……………………………….. 14
3.2. Limitaciones confrontadas en práctica ministerial………………………. 14
3.3. Aportes al pasante…………………………………………………………... 15
3.3.1. A la Iglesia…………………………………………………………………… 15
3.3.2. A la institución………………………………………………………………. 15
RECOMENDACIONES…………………………………………………………………. 16
CONCLUSIONES……………………………………………………………………….. 17
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………… 18
CAPÍTULO I
Presentación de la Iglesia
1.1 Identificación
Iglesia Cristiana Apostólica y profética "El Redentor".
Dirección: Ubicados en el Municipio Jesús Enrique Lossada, PARROQUIA José Ramón
Yepez, Entrando por el estadio, Barrio 5 de enero penúltima calle.
1.2 Actividad a la que se dedica:
Acá son las actividades de la Iglesia
1.3 Reseña histórica
La Iglesia Paz y Amor se fundó en noviembre 22 o 26 de 1985. Por el pastor
Manuel larrial y su esposa Ana de larrial de la iglesia la Cruz ellos compraron el terreno
e hicieron las bases y los acompañaban en el ministerio Maximo Oscategui.
Permanecieron en esta obra 2 años.
Luego los pastores Manuel y su esposa, entregaron al pastor Germán Romero el
11 de febrero de 1987. El pastor German de la iglesia remanente con el pastor Egar
palma, y Dura finol Yasmin medina estuvieron durante tres (3) años. Los pastores
entregaron la obra al Pastor Oliver Reyes con su esposa Ofelia de Reyes en 1990 y
después el pastor Oliver se la entregó al Pastor Neudo Olivero en 1995. Y actualmente
está la Pastora Maria de olivero Viuda. La cual terminaron la construcción de la iglesia
con mucho esfuerzo y también los bajareques fachada entre otras remodelaciones.
1.4 Misión, visión y valores:
Misión:
Predicar, en el nombre de Jesús, arrepentimiento y perdón de pecados, y a los
que creyeren bautizarlos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo,
haciéndolos discípulos del Cristo y partícipes de la familia de Dios.
Visión:
Ser una congregación fraterna que enseña y vive el evangelio de Jesucristo,
manifestado en la conversión, restauración y formación de individuos y familias.
VALORES:
.Conexión personal con Dios.
.Integración y restauración familiar.
.Adoración individual y corporativa.
.Formación de discípulos integralmente sanos.
.Enseñar a descubrir sus talentos, dones y ministerios para la edificación de la iglesia.
.Afectar positivamente la comunidad donde estamos insertados.
.Interceder por la iglesia y el mundo.
.Pasión y dolor por el mundo sin Dios y ofrecerles el remedio.
.Crecer en unidad y amor.
1.5 Descripción del organigrama general de la Iglesia
IGLESIA
EL REDENTOR
Fuente: Pasante 2020
CAPÍTULO II
DESCRIPCIÓN DEL CARGO
2.1 Organigrama
Fuente: Pasante 2020
2.2 Descripción del departamento
PASTORA:
CO-PASTORA:
Ayuda a la pastora en cada departamento, así como acompañarla en eventos,
reuniones de pastores y remplazarla cuando ella esta de viaje o en otra ocupación
entre otras cosas.
TESORERIA:
Es quién administrar y contabiliza las entradas y salida de las ofrendas así como la
cuenta jurídica de la iglesia.
MAESTRA DE DOCTRINA:
Se encarga de enseñar las 16 doctrina y ayuda a tener a los miembros de la iglesia un
buen conocimiento de la palabra.
CAPITULO III
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE PASANTÍA
3.1. Descripción de las actividades realizadas
20/09/2020 Escuela Dominical
Empece el dia con el departamento de interseción
Seguido con el grupo de alabanza
Conclui con la predica con el tema: ESTAS PREPARADO PARA LAS BODAS
24/09/2020 Jueves Culto Especial
Empece la noche con el departamento de intersecion
Seguido con el grupo de alabanza adorando
Y conclui con la predica con el tema: LA ESTERILIDAD
27/09/2020 Escuela Dominical
Al igual que los otro dia empece con la inteserción
Seguido con el grupo de alabanza
Y conclui con la predica con el tema: PONIENDO EN PRACTICA LA SANA
DOCTRINA
3.2. Limitaciones confrontadas en la práctica ministerial
3.3. Aporte del pasante.
3.4. En el transcurso de la pasantía hubo disciplina, responsabilidad, concejos,
dedicación, puntualidad y mucho compromiso en la obra de Dios. También,
matutinos, oración, ayuno, vigilias, y grupo de oración en las casas entre
otras.
3.4.1. Aporte del pasante a la Iglesia.
Se le enseño a la iglesia lo importante que es leer la palabra de Dios con el
conocimiento poniendo en práctica la hermenéutica
.
3.4.2. A la institución.
3.4.3. En el transcurso de los cuatro años en el I.F.M se aportó esfuerzo dedicación y
amor en lo emocional por otra parte en los devocionales predicas oración y
alabanza en las actividades se restauró el tabernáculo también un ludobibliazo la
monografía entre otros.
RECOMENDACIONES
A la Institución:
Que sigan adelante que Dios esta con el I.F.M
Que se esfuercen cada día sean valientes.
Que no se dejen intimidar por el enemigo.
Porque la obra que hacen es buena le agrada a Dios.
Instruir a otros es nuestra responsabilidad por lo tanto háganlo con excelencia no
agradando a los hombres sino a Dios.
A la Iglesia:
Tener un proyecto claro y escrito para su iglesia.
Enseñanza bíblica metodológica, y disciplinaria que enseña a ser mejores discípulos, a
toda la membrecía en general.
CONCLUSIONES
Por ultimo con todas las enseñanzas aprendidas en esta pasantía fue de gran
ayuda para la obra de Dios. Pero en especial aquel que necesitaba una palabra de
aliento por lo cual hiso efecto, a quienes fueron respectivo en la palabra de Dios. Por
otra parte, En eventos al lado de la pastora, en ayudas comunitarias con niños y unos
presos que están en la estación de policía se les da almuerzo un día a la semana. Se
hacen reuniones familiares en los hogares y se les predica a Cristo, todos los miércoles
se hacen reunión de pastores para orar por nuestra parroquia y municipio. En la iglesia
todos los martes se hacen ayunos congregacionales con la iglesia llevándoles la
enseñanza, se hacen ayuno cada quince dia con los pastores los viernes todo el dia;
en los servicios con los intercesores se ora, antes de cada servicio. En la obra de Dios
esforzándome cada día como administradora de su Reino cada día m ayude a seguir
adelante en el nombre de Jesús amén.
BIBLIOGRAFÍA
Guia del I.F.M
Diccionario biblico.
Biblia de estudio plenitud.
ANEXOS
1er Bosquejos
Primer día de pasantía. 20 de septiembre
Dios le bendiga agradecida a Dios por el privilegio de compartir con mis hermanos y
amigos que nos visitan. Es oportuno levantar nuestras manos y colocar en las manos
de Dios los siguientes minutos. Padre en el nombre de Jesús te doy gracias por tu
palabra que va ser expuesta en este momento.
Mateo:25.1-13
Entonces el reino de los cielos será semejante a diez vírgenes que tomando sus
lámparas, salieron a recibir al esposo.v.2 cinco de ellas eran prudentes y cinco
insensatas. V3 las insensantas, tomando sus lamparas, no tomaron consigo aceite; v4
mas las prudentes tomaron aceite en sus vasijas, juntamente con sus lámparas. V5 y
tardandose el esposo, cabecearon todas y se durmieron. V6 Y a la medianoche se oyó
un clamor ¡ Aquí viene el esposo; salid a recibirle!. V7 Entonces todas aquellas
virgenes se levantaron, y arreglaron sus lámparas. V8 Y las insensatas dijeron a las
prudentes: Dadnos de vuestro aceite; porque nuestras lámparas se apagan. V9 Mas las
prudentes respondieron diciendo: Para que no nos falte a nosotras y a vosotras, Id más
bien a los que venden, y comprad para vosotras mismas. V10 Pero mientras ellas iban
a comprar, vino el esposo; y las que estaban preparadas entraron con él a las bodas; y
se cerró la puerto. V11 Después vinieron también las otras virgenes, diciendo: ¡ Señor,
señor abrenos!. V12 Mas él, respondiendo, dijo: De cierto os digo, que no os conozco.
V13 Velad, pues, porque no sabéis el dia ni la hora en que el hijo del hombre ha de
venir.
Proseguimos con el tema: Estas preparado para la boda.
Ahora bien, En esta hermosa parabola Jesús, Nos pinta un cuadro que es semejante al
reino de los cielos, podemos ver a un grupo de hermosas doncellas preparandose para
la boda. Eran 10 virgenes, era un grupo numeroso se esperaba una gran boda, pero
solo 5 de ellas se casaron las otras cinco no. Es lamentable mi querido hermano
porque si eran 10 porque solo 5 se habian preparado. Estas tu preparado para irte con
Jesús,tienes tu vida areglada las virgenes todas tenian sus lamparas encendidas pero
con la tardansa del esposo algunas de ellas dejaron apagar sus lámparas porque no
llevaron consigo más aceite mientras que las otras tomaron sus lamparas y en una
vasija más aceite. Estas tu ayunando orando velando para que ese aceite que es la
uncion no se acabe en tu vida, y ese fuego no se apage en ti, Pablo le dijo a timoteo. 2
de ti.1-6 Por lo cual te aconsejo que avives el fuego del don de Dios que esta en ti por
la imposición de mis manos. No dejes apagar tu lampara, por la sircunstancia, porque
quisas te cansaste de esperar y todavia no has visto respuesta son muchas cosas que
han pasado y todavia nada, pero que nada de lo que pueda pasar aga que tu l ámpara
se apage tu eres luz en medio de las tinieblas. Unos de los requisitos que debian tener
ellas.
Primer requisito ser virgen,
Estar Vestidas de blanco
Estar con sus lámparas encendidas con suficiente aceite.
En primer lugar. Ser virgen simbolo de puresa.
Segundo lugar. Vestida de blanco, No debemos de permitirle al pecado ensuciar
nuestras vestiduras. En efesios.5-27 dice: A fin de presentárla a si mismo, una iglesia
gloriosa, que no tuviese mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que fuese santa y
sin mancha.
Tercer lugar. Lampara encendida con suficiente aceite, tener la palabra de Dios en
nuestra vida y esperando en ella pacientemente. alumbrando nuestro hogar en el
trabajo en la iglesia o en nuestra comunidad. Tener al Espiritu Santo llenando nuestras
vidas con su uncion.
Por ultimo lugar para concluir.
Jesus presenta el reino de los cielos como un compromiso las virgenes estaban
comprometidas con el novio debian de esperarlo puras sin manchas antes la boda pero
al tardar el esposo ellas cabesiaron y se oyó un clamor que el esposo avia llegado las
que se avian preparado se casaron entrando a la boda mas las que no se prepararon
quedaron afuera querido hermano si usted necesita aceite para que su lampara
permanesca encendida busque más de Dios en oracion y ayuno usted no puede correr
el riesgo de que su lampara se apague antes de tiempo; las virgenes insensatas
quedaron afuera el esposo no las conoció Jesús dijo mis ovejas oyen mi voz yo las
conozco y ellas m siguen.
Te invito: A repasar la palabra de Dios ya expuesta en este momento y asi poder vivir
segun sus enseñanzas para disfrutar al maximo de cada una de ellas y asi vivir en
victoria para la gloria de Dios.
Acompañame en la siguiente Oración, amado Dios te doy gracias por cada hermano y
amigo escondelos en tu predencia y que cada uno puede entender que solo tu nos
puede salvar en el nombre de Jesús Amén
2er Bosquejos
Segunda pasantia. 24 de segtiembre del 2020.
Dios le bendiga agradecida a Dios por el privilegio de compartir con mis hermanos y
amigos que nos visitan. Es oportuno levantar nuestras manos y colocar en las manos
de Dios los siguientes minutos. Padre en el nombre de Jesús te doy gracias por tu
palabra que va ser expuesta en este momento.
Lucas: 13-6-9.
Dijo tambien esta parabola: Tenia un hombre una higuera plantada en su viña, y vino a
buscar fruto en ella, y no lo halló. Y dijo al viñador: He aqui, hace tres años que vengo a
buscar fruto en esta higuera, y no lo hallo; cortala; ¿ para que inutiliza la tierra?. El
entinces, respondiendo, le dijo: Señor, dejala todavia este año, hastá que yo cave
alrededor de ella, y la abone. Y si diere fruto, bien; y si no, la cortarás después.
Proseguimos con el tema. La esterilidad.
Ahora bien. La higuera, una fuente economica y popular de alimentación en Israel,
demoraba tres años en dar fruto luego de plantarse, cada árbol produce una gran
cantidad de fruto, el cual se cosecha dos veces al año; a finales de la primavera y a
comienzo del otoño. Querido hermano debemos dar frutos. De manera que
.El hombre que tenia la higuera en su viña es Dios,
.El viñador es Jesús,
.La higuera era Israel.
En primer lugar. El dueño estuvo esperando 3 años odservando a la higuera era un
tiempo suficiente para probar la utilidad de la higuera. Por lo tanto resolvió cortarla
diciendo. ¿Por qué inutiliza la tierra?.
En segundo lugar. El viñador intercede y propone dar atencion especial a la higuera,
cultivarla poniendole abono, dejandola un año mas. El dueño consiente al pedido del
viñador.
Tercer lugar. La higuera Israel Dios le avia dado mucha oportunidad a su pueblo para
que se arrepintiera.
Hermanos en salmos: 1-3 dice Será como árbol plantado junto a corrientes de aguas,
que da su fruto en su tiempo, y su hoja no cae y todo lo que hace, prosperar á. Asi
como un árbol absorbe el agua y produce frutos, nosotros debemos de absorver la
palabra de Dios para peoducir hechos y actitudes que lo honrén.
En conclusion.
Jesús ilustra, Estas historia muy común en Israel, la higuera, El dueño, y el viñador.
Como vengo diciendo en el comienzo. Dios Padre como dueño de la tierra y de toda la
creación, al igual que el viñador que es Jesús como dio su vida por la humanidad e
intercede por todos, aqui vemos un cuadro de amór y misericordia de parte de Jesús
nos sigue dando tiempo para que nos arrepintamos y asi poder dar frutos. Jesús
todavia esta esperando que la gente se arrepienta para que de frutos.
Hoy te invito, querido hermano y amigo para que te arrepientas para que des frutos que
no seas esteril para que no seas cortado de la presencia de DioS. Cristo esta dispuesto
a llenar tu vida con su palabra puede hacer de ti un árbol frondoso junto a corrientes de
agua que son las bendiciones que el nos promete. Querido amigo Jesus esta dispuesto
a perdonar tu pecado y reconciliarte con el Padre.
Acompañame en la siguiente oración. Padre en el nombre de Jesús te pido por los
hermanos para que sean fructifero y no esteriles y a mis amigos llevalos en paz y en
bendicion. Amen
3er Bosquejos
Tercera pasantía. 27 de septiembre del 2020Dios le bendiga mis amados hermanos, y
amigos agradecida a Dios por darme el privilegio de compartir su palabra con todos
ustedes. Es oportuno levantar nuestras manos y colocar en las manos de Dios los
siguientes minutos. Padre en el nombre de Jesús te doy gracias por tu palabra que va
ser expuesta en este momento.Mateo:9-16,17V 16Nadie pone remiendo de paño nuevo
en vestido viejo; porque tal remiendo tira del vestido, y se hace peor la rotura.V.17 Ni
echan vino nuevo en odres viejos; de otra manera los odres se rompen, y el vino se
derrama, y los odres se pierden; pero echan el vino nuevo en odres nuevos, y lo uno y
lo otro se conservan juntamente.
Proseguimos con el tema: conservando la sana doctrina. Ahora bién. En tiempos
bíblicos el vino se conservaba en pieles de cabras bien cosida en los bordes para que
no hubiera escape del líquido. El vino nuevo, a medida que se iba fermentando, se
expandía y estiraba los odres. Una vez añejado el vino no se agregaba más vino
nuevo, si se hacía, el odre ya estirado reventaba. Por eso el vino nuevo siempre se
colocaba en odres nuevos. En palestina llevan el vino en odres, porque como usan casi
siempre el asno como animal de carga, pueden ponerle encima el odre dividiendo la
mitad de un lado y la otra mitad del otro lado sobres lomo. Es posible porque el odre es
muy flexible y por tanto se puede colocar cómodamente en cualquier forma. El
pensamiento principal es que la enseñanza de Jesús no iba a caber dentro del marco
del sistema de los fariseos. Las enseñanzas de Jesús traían ideas nuevas. Los que le
escuchaban debían entenderle así. El "paño nuevo" Nueva doctrina, el vestido viejo era
el sistema de los fariseos, el cual muchas veces Jesús llamaba la atención notando los
cambios que esos maestros habían hecho en la ley por sus interpretaciones erróneas,
interpretaciones que, decía Jesús, habían anulado la ley, todo lo que Jesús enseñaba
estaba de acuerdo con la ley mosaica, pero no de acuerdo con las interpretaciones
falsas de los maestros judíos. Ese choque de Jesús con aquellos maestros eran muy
fuertes.
Mateo.5-17
De igual manera, en el caso de los cueros nuevos serian el entendimiento modificado,
ensanchado de los judíos para recibir las ordenanzas de Jesús. Era el momento para
los judíos de formar otro concepto de lo que tenía que ver con el mesías. El cambio iba
a ser bien extenso si cabía todo lo que Jesús traía. El cuero nuevo se extiende mucho
si está recientemente sacado del animal. En primer lugar. Permanece en la doctrina de
Jesús. Ser un odre nuevo con vino nuevo. Expande la palabra de Dios ( la verdadera
doctrina). Pablo en 1 de tes.5-21 Dijo examinadlo todo retened lo bueno que debemos
de hacer nosotros como buenos cristianos enseñar la palabra e instruir a otros como
Jesús lo iso.
En segundo lugar
De manera que. En aquel tiempo los fariseos tenían por ley
1.Ley ceremonia
2. Ley civil.
3. La moral. La ceremonial. Estaba relacionada específicamente con la adoración a
Irael. La civil. era la ley de Dios que tenía que ver con el vivir diario de Israel. La moral.
Los 10 mandamientos mandato directo de Dios que requiere obediencia. Jesús quería
la ley de Dios en su corazón. Por ultimo en conclusión. Jesús con esta parábola,
Enseñaba la sana doctrina. En el tiempos de Jesús, los líderes religiosos habían
convertido la ley en una masa confusa de reglas. Cuando Jesús se refirió a una nueva
forma de comprender la ley de Dios no estaba sino llevando a la gente a su propósito
original. No hablo contra la ley en si misma, sino contra los abusos y excesos a los que
ella estaba sujeta. Estas leyes dejaron de ser necesarias después de la muerte y
resurrección de Jesús. Los fariseos se sentían satisfechos obedeciendo la ley exterior
sin permitir que cambiara su corazón (actitudes). Jesús dijo que la calidad de nuestra
piedad tenía que ser superior que la de los fariseos.
Te invito: A repasar la palabra de Dios ya expuesta en este momento y así poder vivir
según sus enseñanzas para disfrutar al máximo de cada una de ellas y así vivir en
victoria para la gloria de Dios. Acompáñame en la siguiente Oración, amado Dios te
doy gracias por cada hermano te pido que puedan tener tu conocimiento y así enseñar
la verdad de tu palabra y a los amigos que nos visitan que puedan conocerte para
poder obtener ese conocimiento que tu nos as dado poderlo compartir con otros en el
nombre de Jesús Amén.
EVALUACIÓN DEL PASANTE POR EL TUTOR MINISTERIAL
Indicaciones:
Favor llenar todas las casillas.
En la descripción de actividades se expone de manera resumida.
En la sección de aptitudes los aspectos a evaluar en otras que usted
considere deberá especificarla con una sola palabra por ejemplo:
Colaborador.
En la evaluación se presenta tres (3) opciones, solo debe seleccionar una
(1).
Los comentarios y recomendaciones deben ser generales y no de caso
particular, ejemplo: si el pasante en una ocasión no fue puntual se omite
esta información,
pero si en el más del 30% del periodo de práctica ministerial no fue
puntual lo incluirá en los comentarios y las recomendaciones que a bien
quiera hacer.
Favor colocar firmas digitales
Nombre del tutor: María Villalobos________________________________
C.I.: 10.424830___________________
Desde: 13/09/20____________ Hasta: 27/09/20____________
Nombre del pasante: Magnolia Gutiérrez_______________________________
C.I.: _13.010559__________________
Descripción Aptitudes Comentarios y
Actividades recomendaciones
realizadas Aspecto a evaluar Excelente Muy Bueno Digna de admirar por su
bueno obediencia, disciplina etc.
Disciplina ●
Obediencia ●
Animo ●
Doctrina ●
Habilidad en ●
Homilética
Habilidad en ●
Hermenéutica
Habilidad en ●
teología
Habilidad en los ●
Medios de
comunicación masiva
Aplicación de la teoría ●
Relaciones Personales ●
Otras Habilidades Muy comunicadora y
especificar Humilde en todo los aspecto
Mariavillalobos
MagnoliaGutierrez
Firma del tutor Firma del pasante
Para ser llenado por la institución: