0% encontró este documento útil (0 votos)
270 vistas14 páginas

Procedimiento de Uso de EPP en Seguridad

Este documento establece el procedimiento para el uso adecuado de los elementos de protección personal en BER INGENIERIA. Describe los responsables de garantizar el cumplimiento de este procedimiento, como los supervisores, el personal, el departamento de compras y la bodega. También define los equipos de protección personal, el proceso de selección, uso, mantenimiento y recambio de estos equipos. El objetivo es minimizar los riesgos para la salud y seguridad de los trabajadores.

Cargado por

Diego Olivares
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
270 vistas14 páginas

Procedimiento de Uso de EPP en Seguridad

Este documento establece el procedimiento para el uso adecuado de los elementos de protección personal en BER INGENIERIA. Describe los responsables de garantizar el cumplimiento de este procedimiento, como los supervisores, el personal, el departamento de compras y la bodega. También define los equipos de protección personal, el proceso de selección, uso, mantenimiento y recambio de estos equipos. El objetivo es minimizar los riesgos para la salud y seguridad de los trabajadores.

Cargado por

Diego Olivares
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

VERSIÓN 001

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


FECHA: 14 MAYO 2021
PROCEDIMIENTO DE ELEMENTOS DE VIGENCIA: 14 MAYO 2022
PROTECCIÓN PERSONAL
SSOMA-PTS-03

PROCEDIMIENTO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN


PERSONAL

Elaborado por Revisado por Aprobado por


Nombre Diego Olivares G. Jorge Bermúdez C. Juan C. Bermúdez C.
Cargo
Fecha
Firma

Página 1 de 14
VERSIÓN 001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
FECHA: 19 JUNIO 2023

VIGENCIA: 19 JUNIO 2025


PROCEDIMIENTO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL
SSO-PTS-06

1. INTRODUCCIÓN

El control de los riesgos que afectan la Salud y Seguridad de las personas


que ejecutan cualquier tarea, se deben controlar aplicando las herramientas
preventivas, pero a las acciones de control definidas en los Inventarios de
Riesgos se debe aplicar la Jerarquía de Control de dichos riesgos, es decir,
se deben aplicar en primera instancia controles ingenieriles, tales como
aquellos que eliminen o reduzcan el riesgo en la fuente misma. Cuando los
controles ingenieriles no sean prácticos o no eliminen totalmente los riesgos
en el lugar de trabajo, se deberán usar controles administrativos a través de
procedimientos e instructivos, de manera que al aplicar dichos documentos
permitan al trabajador controlar los riesgos a los cuales están expuestos. Si
dichos controles tampoco son efectivos se debe usar el equipo de
protección personal, como última alternativa.

2. OBJETIVO GENERAL

Minimizar los efectos en las personas, provocados por las energías o


agentes con los cuales pueden entrar en contacto.

3. ALCANCE

Esta guía es aplicable para BER INGENIERIA, como de sus empresas que
les prestan servicios y los proyectos de expansión.

4. RESPONSABLES DEL CUMPLIMIENTO

4.1 ADMINISTRADOR DE CONTRATO


Evaluar y asignar presupuesto necesario para asegurar que el área
asignada de cumplimiento a cabalidad con lo establecido en los
procedimientos relacionados con EPP de los Estándares de Desarrollo
Sostenible de la empresa.

4.2 SUPERVISOR DE LA ACTIVIDAD


 Será su responsabilidad el control y vigencia del actual procedimiento,
inspeccionando la correcta aplicación de éste.
 Asegurar la Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente y Calidad
de las instalaciones.
Página 2 de 14
VERSIÓN 001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
FECHA: 19 JUNIO 2023

VIGENCIA: 19 JUNIO 2025


PROCEDIMIENTO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL
SSO-PTS-06

 Asegurar la seguridad y salud ocupacional de los trabajadores.


 Dirigir el equipo de trabajo, verificando que los trabajos sean realizados
de manera adecuada y que por tanto se mantenga un alto nivel de
seguridad.
 Examinar las Herramientas ante cualquier desgaste, daño o
malfuncionamiento.
 Determinar el mal uso de un equipo generando el informe de falla
correspondiente de este y entregándoselo al administrador para que se
tomen las medidas necesarias.
 Informar inmediatamente, toda lesión o incidente por menor que este
parezca a personal de empresa mandante.

4.3 PERSONAL EJECUTOR


Usar en forma correcta y cuidadosa los elementos de protección personal.
Cuando un EPP esté en malas condiciones de uso, perdida y/o extravío;
deberá informar de inmediato a su jefe directo para su reemplazo, en
concordancia a lo dispuesto en el Reglamento de Higiene y Seguridad.

4.4 ASESOR SSOMA


 Será el responsable de asesorar a la línea de Mando en la realización y
a mejorar las habilidades de identificación y evaluación de peligros
 Entregar las herramientas necesarias para difundir temas de
conversación sobre “las conductas que salvan vida”, controles críticos y
las responsabilidades
 Proporcionar los conocimientos técnicos sobre el correcto uso de
Elementos de protección personal
 Liderar capacitaciones en torno al liderazgo en seguridad,
retroalimentaciones y refuerzos positivos a los supervisores y
administrador de contrato.
 Asesora en temas de seguridad al supervisor y administrador de
contrato en la realización de informes, comunicación de aprendizajes.
 Controlar el cumplimiento del presente documento y la difusión del
mismo al personal involucrado.
 Evaluar y tomar decisiones en conjunto al supervisor, asegurando que
haya datos suficientes y apropiados e información que justifique
acciones correctivas ante la decisión
 Coordinar con la supervisión el re instrucciones necesarias al personal
Página 3 de 14
VERSIÓN 001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
FECHA: 19 JUNIO 2023

VIGENCIA: 19 JUNIO 2025


PROCEDIMIENTO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL
SSO-PTS-06

que esté involucrado en tareas críticas.


 Informar inmediatamente, toda lesión o incidente por menor que este
parezca.

4.5 DEPARTAMENTO DE COMPRAS


Administrar y mantener en stock el almacenamiento suficiente de EPP, de
acuerdo a la proyección y situaciones especiales de consumo, según
necesidades de cada área.
Las especificaciones de los EPP requeridos para su compra, obedecerán a
las instrucciones que entregue los especialistas

4.6 BODEGA
Disponer de los EPP, gestionando con compra las adquisiciones
anticipadas de los EPP, de modo tal manejar un stock suficiente para su
entrega en todo momento al personal.
Deben recepcionar los EPP a reemplazar del personal durante la entrega.
Además serán responsables de solicitar la firma, nombre y Rut del
trabajador que retire EPP, guardando dicho respaldo por 5 años.

5. DEFINICIONES

Equipos de Protección Personal (EPP): Son equipos que proveen una


barrera de protección entre los trabajadores y los peligros y deben ser
utilizados en situaciones en donde los controles ingenieriles y
administrativos no son 100% efectivos para eliminarlos en forma total o
como medidas de control temporal hasta que se pueda implementar
controles permanentes. Estos EPP deben contar con una certificación de
acuerdo a normas vigentes.

Necesidades del uso de EPP: Cada Especialidad en particular debe


definir a través de los Estudio Para Determinación Elementos De
Protección Personal, los diferentes equipos de Protección personal
requerido para cada tarea.

Compra de los EPP: La Especialidad de Administración y Servicios debe


adquirir los equipos de Protección personal, en la bodega, según las
Normativas aprobadas por personal especialista.

Proveedor de EPP: Es la persona natural o jurídica a la que la Compañía


Página 4 de 14
VERSIÓN 001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
FECHA: 19 JUNIO 2023

VIGENCIA: 19 JUNIO 2025


PROCEDIMIENTO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL
SSO-PTS-06

encomienda el suministro de bienes o de servicio asociados a los Equipos


de protección personal, asesoría técnica, capacitación, entrenamiento,
garantías u otros servicios de post venta.

Certificación de los EPP: Todos los equipos de protección personal que


deban ser usados por los trabajadores que laboran en BER INGENIERIA,
deben cumplir con las Normas Chilenas respectivas y estar certificados
por organismos competentes.

Registro de los EPP: Cada área deberá contar con registros actualizados
de los equipos de protección personal que utiliza y/o cambia cada
trabajador, con el propósito de permitirle conocer antecedentes de vida
útil, calidad de los equipos, tipos de equipos de un mismo rubro, etc.

6. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

 Es importante destacar que para iniciar el proceso de selección, uso,


mantención, recambio de un EPP se debe contar con los siguientes
requisitos:
 Requerimientos legales, especificados en los documentos ad-hoc.
 Por tratarse de un cumplimiento Legal, las obligaciones establecidas en
Reglamento interno de Orden, Higiene y Seguridad por parte de BER
INGENIERIA y a través de los contratos, por parte de las empresas que
prestan servicios en BER INGENIERIA, lo estipulado en relación con el
equipo de protección personal, deben ejecutarse con estricta sujeción a
los términos pactados. No se puede transgredir dichos alcances sin
estar expuestos a sanciones que explican los mismos documentos.
 Inventarios de Peligros y evaluación de los Riesgos basados en las
tareas que ejecuta el personal.
 Hoja de Control de Riesgos, HCR. Los cuales especifican los EPP
necesarios para cada tarea. Cada Especialidad y/o empresa contratista,
debe realizar todos los esfuerzos posibles para dejar establecido en los
Inventarios de Riesgos, las nuevas acciones que son necesarias
ejecutar, teniendo presente, por un lado, la jerarquía de los controles de
dichos riesgos y por otro lado, las barreras duras que son necesarias
ejecutar, aplicando controles ingenieriles como primera instancia y
dejando como última alternativa el uso del elemento de protección
personal (EPP).
 Cualquier modificación a los documentos indicados como también a los
equipos de protección personal debe ser canalizada a través de la Área
Página 5 de 14
VERSIÓN 001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
FECHA: 19 JUNIO 2023

VIGENCIA: 19 JUNIO 2025


PROCEDIMIENTO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL
SSO-PTS-06

HS, para obtener la asesoría especializada.


 Debe existir un estricto control por quienes administran el EPP en cada
Especialidad y/o empresa contratista. Dicho control se puede ejecutar a
través de definir responsables por la aplicación de esta guía.
 El cumplimiento relacionado con el uso del EPP por parte de las
personas que ejecutan las tareas manuales, se debe verificar a través
de la aplicación de la HCR y los instructivos específicos de dichas
tareas, como también a través de las observaciones preventivas de las
mismas herramientas indicadas.
 Los trabajadores son responsables por el chequeo regular de su equipo
de protección personal para asegurarse que esté en buenas
condiciones.
 Cada Especialidad, área o empresa contratista podrá asignar a uno o
dos trabajadores responsables para la aplicación correcta de esta guía.
 Procedimientos e Instructivos de las tareas consideradas más críticas.
 Avisos y/o señalética relacionadas con el tema.
 Utilizar Procedimiento del Sistema Gestión Integrado “Estudio para
determinación de Equipos de Protección Personal” (AN-SP-SGI-ALL-
0036).
 Se realizará Inspección de Bodega de Almacenamiento de EPP en
forma mensual por Ingeniero HS en registro incluido en procedimiento.

6.1 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL USADOS EN BER


INGENIERIA:

PROTECCIÓN DE OJOS Y CARA


 Son equipos de protección definidos para la protección adicional de ojos
y cara y deben ser acordes al tipo de trabajo que se vaya a ejecutar.
Entre ellos están: máscaras para soldar; protectores faciales; lentes de
seguridad; antiparras; máscaras full face; etc.
 Para los equipos de protección para ojos y caras deberá tener en cuenta
lo siguiente:
 Los anteojos de seguridad deben cumplir con las normas chilenas y ser
usados en todo momento, de acuerdo a la exposición del riesgo, por
todas las personas dentro de las áreas de trabajo de BER INGENIERIA,
a excepción, como ejemplo, de las oficinas en general, gabinete de
salud, vestidores, comedores, interior de vehículos.
 Los contratistas deben mantener en sus archivos del sistema de
Página 6 de 14
VERSIÓN 001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
FECHA: 19 JUNIO 2023

VIGENCIA: 19 JUNIO 2025


PROCEDIMIENTO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL
SSO-PTS-06

seguridad y salud ocupacional, los certificados de calidad que acrediten


el cumplimiento de las normas chilenas.
 Las personas que tengan alguna prescripción óptica deberán usar
lentes de seguridad que cumplan con tal requerimiento.
 En trabajos de soldadura y esmerilado, además del protector facial, el
trabajador deberá mantener puestos los lentes de seguridad.
 Los protectores faciales siempre se mantendrán en perfecto estado de
visibilidad.
 En aquellos lugares no expuestos al sol o donde la iluminación no es
suficiente, deben usarse lentes blancos o fotocromáticos.
 Los sistemas de protecciones para ojos y cara disponibles en BER
INGENIERIA se encuentran identificados para consulta en la bodega
central.

6.2 ARNESES DE SEGURIDAD


 Son equipos que se utilizan para todo trabajo de altura y permiten
controlar el riesgo de caídas, pueden ser de tipo paracaídas. No está
permitido el uso de cinturón de seguridad para este tipo de trabajo.
 Para este tipo de equipos será necesario tener presente lo siguiente:
 El usuario debe chequear el arnés cada vez que vaya a usarlo.
 La persona designada como responsable deberá realizar una inspección
a este equipo de acuerdo a las especificaciones del Procedimiento AN-
SP-SGI-ALL-0018 que trata sobre trabajos en altura.
 El electricista (liniero), deberá usar la bandolera (cinturón especial para
liniero) en todo momento, es decir, al subir, permanecer o bajar en
postes o torres.
 El supervisor debe asegurarse que todo el personal que usa arneses de
seguridad reciba una capacitación apropiada.
 El encargado del elemento es responsable de registrar los nombres de
todo el personal que ha recibido capacitación (incluyendo a los
contratistas) en el registro correspondiente.
 Donde sea posible, se debe instalar una cable de vida, (donde
enganchar el arnés de seguridad) sostenida en sus dos extremos y con
trayectoria horizontal, éste será de acero de 1/2“ de diámetro como
mínimo, y capaz de sostener un peso muerto de 2500 Kg.
 Los arneses de seguridad deben almacenarse en lugares protegidos del
sol y mantenerse secos.

Página 7 de 14
VERSIÓN 001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
FECHA: 19 JUNIO 2023

VIGENCIA: 19 JUNIO 2025


PROCEDIMIENTO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL
SSO-PTS-06

 Los arneses deben contar con dos piolas de seguridad, dotadas de


ganchos con seguros.
 El trabajador deberá mantener a lo menos una piola de seguridad
amarrada a una estructura o cable de vida el 100% del tiempo que se
encuentre en altura.
 El cable de vida debe ser fijado en sus extremos con un mínimo de tres
grapas.
 En cables de vida verticales, se usarán piolas con terminales de freno
de alpinista.
 Cada vez que se usen arnés en altura, debe tenerse un plan de rescate
rápido en caso de caídas.
 Los sistemas de protecciones para evitar caídas de altura disponibles en
BER INGENIERIA, se encuentran identificados para su consulta en la
bodega central.

6.3 EQUIPO DE PROTECCIÓN PARA LA CABEZA


 Son equipos que se utilizan para proteger la cabeza del trabajador de
eventuales golpes por o contra estructuras de las instalaciones; equipos
u otras situaciones.
 Para este tipo de equipos será necesario tener presente lo siguiente:
 Debido a la naturaleza de nuestro proceso productivo, como es la
actividad de fundir cobre y el riesgo que representan las altas
temperaturas y proyección de metal fundido, se requiere de un casco
resistente de tareas pesadas para usar como protección para la cabeza
sin que sufra deformaciones, en la industria donde las altas
temperaturas son habituales.
 Los cascos deben ser usados todo el tiempo en las plantas, talleres y
donde quiera que haya señal que lo indique.
 Se debe cambiar el casco de inmediato cuando presente perforaciones,
rasgaduras, grietas, hendiduras, doblado, pérdida de flexibilidad,
contactos con ácidos y bases, caídas en estanques, celdas o recipientes
que contengan químicos y ante cualquier anomalía que deteriore su
forma original.
 Los cascos no deben limpiarse con solventes o compuestos químicos
de ningún tipo, ni exponerse a fuentes de calor.
 Los sistemas de protecciones para la cabeza disponibles en BER
INGENIERIA, se encuentran identificados para su consulta en la bodega
central.
Página 8 de 14
VERSIÓN 001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
FECHA: 19 JUNIO 2023

VIGENCIA: 19 JUNIO 2025


PROCEDIMIENTO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL
SSO-PTS-06

6.4 EQUIPO DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA


 Son equipos de protección de las vías respiratorias y deben usarse en
todas aquellas áreas en donde las evaluaciones ambientales,
determinadas por el monitoreo de Higiene Industrial de la Área HS, así
lo determine o donde las condiciones lo requieran.
 Para este tipo de equipos será necesario tener presente lo siguiente:
 Para la determinación de los respiradores, filtros y cartuchos químicos
se empleará la Guía Para La Selección Y Control De Protección
Respiratoria del Instituto de Salud Pública, cuyo objetivo es exponer los
criterios técnicos y las recomendaciones para una adecuada selección,
uso, limpieza, mantención y almacenamiento de equipos de protección
respiratoria.
 Sólo se podrán usar máscaras respiratorias y filtros de calidad
certificada por un organismo autorizado para tal efecto y aprobadas por
el área de Higiene Industrial de la Área HS.
 Los trabajadores deben cuidar que las máscaras respiratorias sean
usadas en todo momento en las áreas que se requiere. El Supervisor
debe asegurarse que el personal bajo su control haya sido
apropiadamente entrenado en su uso.
 El tipo de respirador deberá estar dotado con filtro para partículas de
alta eficiencia, tipo P-100 o P3 o cartucho orgánico, químico o mixto,
dependiendo de la evaluación del ambiente de trabajo.
 Los trabajadores que requieran usar respiradores para ejecutar su
trabajo, no pueden tener barba, no deben usar el accesorio conocido
como “camiseta”.
 En BER INGENIERIA, no se debe usar suministro de aire para
respiración a través de compresores que utilicen como combustible o
lubricantes derivados de hidrocarburos, para tales efectos se deben
utilizar equipos de respiración autónomos para contaminaciones o
atmósferas que se requiera.
 Los sistemas de protecciones para vías respiratorias disponibles en
BER INGENIERIA, se encuentran identificados para su consulta en la
bodega central.

6.5 EQUIPO DE PROTECCIÓN AUDITIVA


 Son equipos diseñados para proteger a los trabajadores de niveles de

Página 9 de 14
VERSIÓN 001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
FECHA: 19 JUNIO 2023

VIGENCIA: 19 JUNIO 2025


PROCEDIMIENTO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL
SSO-PTS-06

ruido cerca o sobre lo definido por la Ley. Los protectores auditivos


permiten minimizar la probable pérdida de la audición causada por el
trabajo en áreas donde los niveles de ruido superan las normativas.
 Para este tipo de equipos será necesario tener presente lo siguiente:
 Para la determinación de la Protección Respiratoria se empleará La
Guía Para La Selección y Control de Protectores Auditivos del Instituto
de Salud Pública, cuyo objetivo es exponer los criterios técnicos y las
recomendaciones para una adecuada selección, uso, limpieza,
mantención y almacenamiento de equipos de protección auditiva en los
lugares de trabajo
 Se deberán usar solamente protectores auditivos aprobados de calidad
certificada por un organismo autorizado para tal efecto y aprobada por el
área de Higiene Industrial de la Área HS.
 El área de Higiene Industrial de la Área HS, dispondrá de una completa
batería de datos de mediciones de ruido en las áreas que se requieran,
para que éstas sirvan para aplicar lo estipulado en el punto anterior.
 Los sistemas de protecciones para oídos disponibles en BER
INGENIERIA se encuentran identificados para su consulta en la bodega
central.

6.6 ROPA DE PROTECCIÓN


 Son equipos que permiten minimizar el contacto entre el trabajador y los
agentes que se encuentran en las diferentes tareas que se desarrollan
en BER INGENIERIA.
 Para este tipo de equipos será necesario tener presente lo siguiente:
 Los empleados en sus áreas de trabajo que así lo requieran tienen que
usar la ropa protectora adecuada (ej.: soldadores, laboratorio, etc.). La
calidad de esta ropa debe ser certificada por un organismo autorizado.
 En las identificaciones de peligros y evaluación de los riesgos deben
quedar registrados las causas de cada actividad que se desarrolla en su
área, ya sea realizada por BER INGENIERIA o contratistas y las
recomendaciones del uso de ropa de protección adecuada.
 Los electricistas no deben usar ropa que posea elementos metálicos
expuestos a riesgos de contacto con líneas o puntos energizados, tales
como botones y cierres metálicos, como también ropa que sea de fácil
combustión, considerando la exposición a que se encuentran cuando
por un cortocircuito se generan llamas y/o explosiones.
 El contratista tiene la obligación de proporcionar gratuitamente a todos
Página 10 de 14
VERSIÓN 001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
FECHA: 19 JUNIO 2023

VIGENCIA: 19 JUNIO 2025


PROCEDIMIENTO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL
SSO-PTS-06

sus trabajadores, los equipos de protección personal, según la


legislación vigente.
 Para trabajo en período de bajas temperaturas la empresa y contratista,
proporcionará ropa térmica a los trabajadores sometidos a bajas
temperaturas.
 Las ropas contaminadas (hidrocarburos; reactivos; sustancias definidas
como peligrosas) no deben ser llevadas a los hogares para su limpieza.
Se usarán los servicios que dispone la empresa para tal efecto.
 Para el caso de las empresas contratistas, el punto anterior deberá
quedar estipulado en el o los contratos que dicha empresa tenga vigente
con BER INGENIERIA y que aplique dicho punto.
 Los sistemas de protecciones de ropa disponibles en BER INGENIERIA,
se encuentran identificados para su consulta en la bodega central.

6.7 PROTECCIÓN DE LOS PIES


 Son equipos que protegen los pies del trabajador de posibles golpes de
o contra estructuras, equipos o instalaciones, las cuales están en el
entorno donde ellos realizan sus labores habituales.
 Para este tipo de equipos será necesario tener presente lo siguiente:
 Todos los zapatos y botas de seguridad deben tener punta de acero.
 Todas las personas deben usar los zapatos y botas de seguridad en
todo momento, en todos los lugares de trabajo, excepto en las oficinas
de administración en Antofagasta, comedores ubicados en campamento
y campamentos propiamente tal.
 Los zapatos y botas serán entregados de acuerdo a la metodología
vigente en BER INGENIERIA. Las empresas contratistas entregarán a
sus trabajadores de acuerdo a los riesgos involucrados.
 Los zapatos y botas de protección especializados que se requieran en
área prescritas serán recomendados de acuerdo a análisis previo y
aprobado por la Área HS.
 Será responsabilidad de cada Especialidad y/o Área verificar que las
visitas tengan todo el equipo de protección personal, según estándares,
para acceder a las áreas de trabajo.
 El cambio de este elemento deberá hacerse cuando se deteriore y
pierda sus características de protección.
 La Área HS, aprobará los tipos especiales de calzados de seguridad
que deban emplearse.

Página 11 de 14
VERSIÓN 001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
FECHA: 19 JUNIO 2023

VIGENCIA: 19 JUNIO 2025


PROCEDIMIENTO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL
SSO-PTS-06

 Los sistemas de protecciones de los pies disponibles en BER


INGENIERIA, se encuentran identificados para su consulta en la bodega
central.

6.8 PROTECCIÓN DE LAS MANOS


 Esta es la parte del cuerpo que recibe mayor cantidad de lesiones,
considerando su alto nivel de exposición, como también el gran número
de tareas que deben ejecutarse en forma manual. Considerando lo
anterior, cada Especialidad debe tener presente que al momento de
definir las nuevas acciones que le permitirán controlar los “Peligros”,
definidos en sus inventarios, pensar en eliminar los riesgos que afectan
a las manos a través de controles Ingenieriles y/o barreras duras, antes
de incluir como control los guantes o protectores para las manos.
 Para este tipo de equipos será necesario tener presente lo siguiente:
 Los guantes a usar en las faenas, son aquellos certificados y
autorizados por un organismo competente, de acuerdo a la Legislación
Chilena.
 Cada Supervisor debe asegurarse que sus trabajadores dispongan de
los guantes pertinentes para la realización del trabajo seguro y, que
éstos se encuentren en buen estado de conservación.
 Todo guante debe ser reemplazado cada vez que no preste la
protección para la que fue fabricado.
 Los responsables en cada Especialidad y/o área podrán determinar otro
uso de protección como cremas o aceites para los trabajadores.
 Los Superintendentes de áreas / Administradores de contratistas o
persona asignada verificará que toda protección para las manos se
encuentren disponibles y en cantidad suficiente cuando se requiera.
 Sólo podrán adquirirse guantes que cuenten con la certificación de
algún organismo reconocido.
 Los sistemas de protecciones de las manos disponibles en BER
INGENIERIA, se encuentran identificados para su consulta en la bodega
Central

6.9 DERMOPROTECCIÓN RUV A-B:


 Su propósito es disminuir el riesgo a la exposición a radiación UVA y
UVB en aquellos trabajadores que desempeñen tareas al aire libre
durante todo el día y permanentemente, lo que puede generar efectos a
corto plazo) como efectos a largo plazo especialmente sobre la piel y
Página 12 de 14
VERSIÓN 001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
FECHA: 19 JUNIO 2023

VIGENCIA: 19 JUNIO 2025


PROCEDIMIENTO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL
SSO-PTS-06

ojos.
 De acuerdo a la legislación vigente Ley Nº 20096 y a la determinación
de los trabajadores realmente expuestos a cargo de los supervisores de
cada área, se entregará de manera individual en el gabinete de salud y
bajo registro, el bloqueador solar adquirido por la empresa.
 El bloqueador solar a comprar deberá contar con el respaldo técnico
idealmente de un especialista ya sea Dermatólogo o Médico del
Trabajo.
 Será responsabilidad de sus jefaturas directas vigilar que su aplicación
sea la correcta.
 Se debe incluir en los temas de capacitación el buen uso de este EPP y
el autocuidado de la piel.

6.9.1 Practicas no toleradas

 No usar el EPP definido para la tarea.


 Vender
 Dañar
 Expropiar;
 Modificar
 Robar los EPP proporcionados en forma gratuita a través de los
sistemas definidos para cada caso.

7. ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

El personal contratista junto a personal de empresa mandante verificará


en terreno el trabajo realizado lo cual será aprobado y terminado en un
protocolo de entrega de trabajo siendo así aceptado por el cliente y el
contratista.

8. ANEXOS

Anexo N°1: Documento de difusión del procedimiento de trabajo

Página 13 de 14
VERSIÓN 001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
FECHA: 19 JUNIO 2023

VIGENCIA: 19 JUNIO 2025


PROCEDIMIENTO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL
SSO-PTS-06

ANEXO 1. REGISTRO DE INSTRUCCIÓN Y ENTRENAMIENTO SOBRE


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO:

El trabajador acepta lo siguiente:

 Recibió por el capataz o supervisor del área, instrucción, capacitación y


entrenamiento del procedimiento de trabajo seguro.
 Fue informado por el capataz del área, oportuna y convenientemente
acerca de los riesgos asociados a la tarea, de los métodos de trabajo
correctos y de las medidas preventivas.

N.º NOMBRE RUT FIRMA FECHA

10

INSTRUIDO POR: FECHA:

CARGO: FIRMA:

Página 14 de 14

También podría gustarte