0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas29 páginas

Obtencion Toma de Muestra

Este documento describe los métodos para obtener muestras de sangre, incluidas la extracción venosa, arterial y capilar. La extracción venosa permite obtener la mayor cantidad de sangre y suele realizarse en las venas del antebrazo. Se requieren equipos como torniquetes, jeringas y tubos de recolección. Toda muestra debe estar debidamente etiquetada.

Cargado por

joshuana segovia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas29 páginas

Obtencion Toma de Muestra

Este documento describe los métodos para obtener muestras de sangre, incluidas la extracción venosa, arterial y capilar. La extracción venosa permite obtener la mayor cantidad de sangre y suele realizarse en las venas del antebrazo. Se requieren equipos como torniquetes, jeringas y tubos de recolección. Toda muestra debe estar debidamente etiquetada.

Cargado por

joshuana segovia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

Obtención de

Muestra de Sangre

BQF. LUIGGI O. SOLANO MAZA. MGS


INTRODUCCIÓN

La toma de muestras de laboratorio es un procedimiento

que permite acceder al torrente sanguíneo para extraer

una pequeña muestra de sangre, que será utilizada en

diversas pruebas.
OBJETIVO GENERAL
Analizar técnicas para la extracción de muestra sanguíneas
que nos pueda ayudar a medir la cantidad de ciertas
sustancias en la sangre para un correcto análisis en el
laboratorio clínico.
¿Qué es la Toma de muestra?
La toma de muestras de laboratorio es un procedimiento que
permite acceder al torrente sanguíneo para extraer una
pequeña muestra de sangre, que será utilizada en diversas
pruebas. Podemos obtener muestra de sangre venosa o
sangre arterial.
Técnicas para la obtención de toma de muestras sanguíneas
Métodos de extracción
Los métodos de extracción de las muestras de sangre pueden ser mediante:

Extracción de sangre venosa:

Extracción de sangre arterial


Sistema de extracción por vacío
Extracción de sangre capilar
Extracción de sangre por jeringa
Materiales para la Toma de Muestras
Torniquete Algodón Jeringas o vacutainer Alcohol Tubos para recolección

Tira adhesiva sanitaria Cortopunzante Silla


Suministros
Identificación de muestras
Toda muestra debe ser etiquetada con los siguientes datos básicos:
PUNCION VENOSA
La punción se realiza por los siguientes
motivos
Tomar muestras para exámenes clínicos (Hematológico, Bioquímico, Microbiológico)

Administrar medicamentos.

Canalizar un vaso sanguíneo con el fin de: administrar fluidos, nutrición parenteral,
sangre o derivados.

Extraer sangre como medida terapéutica.


Contraindicaciones

Coagulopatias, trombocitopenias evitar


punciones profundas.
Compromiso de la circulación en
extremidades.
Vaso inapropiado, fácil de colapsarse.
Consiste en acceder al torrente sanguíneo, mediante punción, para
extraer una muestra sanguínea para diagnóstico de enfermedades o
control de salud. La punción venosa permite extraer una mayor
cantidad de sangre para las pruebas necesarias. Las venas a
elección suelen ser de la cara anterior del antebrazo.
Sitios de punción venosa
Cuero cabelludo: Venas
superficiales del cráneo.

Cuello: Yugular externa.

Axila: Vena axilar.

Fosa antecubital: Venas


basílica, cefálica y
mediana.
Antebrazo: Venas cubital,
radial y mediana.

Mano: Venas dorsales de la


mano.

Tobillo: Venas safena


interna y externa.

Pie: Venas dorsales del pie


.
PUNCION ARTERIAL

Es un procedimiento destinado fundamentalmente


a la extracción de sangre arterial para estudio de
gases, de pruebas funcionales respiratorias y otras
pruebas de seguimiento y monitorización de un
paciente con problemas respiratorios, metabólicos
o hemodinamicamente inestable.
a) El pie del neonato es el sitio
apropiado para colectar muestra
sanguínea por punción capilar.

b) Es recomendable la pre-limpieza
del pie con una gasa tibia para
incrementar el flujo sanguíneo.

c) El siguiente diagrama ilustra con


el color verde los sitios de punción
recomendados.

d) Limpie el área seleccionada con


alcohol etílico al 70%.

e) Mantenga firmemente el pie del


neonato para evitar cualquier
movimiento.

También podría gustarte