0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas3 páginas

Cuestionario RFP

El documento contiene preguntas y respuestas sobre reactores tubulares. Explica que un reactor tubular es un cilindro alargado por el que fluye una mezcla reaccionante bajo ciertas condiciones de forma continua. Deriva la ecuación de diseño de un reactor tubular a partir del balance de masa y explica que la suposición fundamental es que la composición varía a lo largo del flujo. Finalmente, analiza cómo afectan factores como el caudal, la temperatura y el tiempo de residencia a la conversión en un reactor tubular.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas3 páginas

Cuestionario RFP

El documento contiene preguntas y respuestas sobre reactores tubulares. Explica que un reactor tubular es un cilindro alargado por el que fluye una mezcla reaccionante bajo ciertas condiciones de forma continua. Deriva la ecuación de diseño de un reactor tubular a partir del balance de masa y explica que la suposición fundamental es que la composición varía a lo largo del flujo. Finalmente, analiza cómo afectan factores como el caudal, la temperatura y el tiempo de residencia a la conversión en un reactor tubular.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Cuestionario

1. ¿Qué es un reactor tubular?

Es un cilindro alargado de gran longitud en relación a su diámetro por el cual fluye una
mezcla reaccionante a determinadas condiciones, y que generalmente, trabaja en forma
continua en estado estacionario.

2. Deducir la ecuación de diseño de un reactor tubular a partir del balance de


masa.

Figura A.1 Representación esquemática del diferencial de volumen en un reactor flujo


pistón.

Entrada = Salida + Consumo + Acumulación

Entrada de A = FAo

Salida de A= FAo+dFAo

Consumo de A por la reacción = (-RA)*dV

Sustituyendo:

FA = FAo + dFA + (-RA) dV

dFA =d( FAo (1-XA)) = -FAo dXA

FAo dXA = (-RA) dV

1
V XA
dV dX
∫ F =∫ ( −RA )
0 A0 0 A

XA
V dX A
=∫
F A 0 0 (−R A )

3. ¿Cuál es la suposición fundamental para hacer un balance de masa?

En un reactor de flujo pistón la composición del fluido varía con la coordenada de


posición en la dirección del flujo; en consecuencia, el balance de masa para un componente
de la reacción ha de referirse a un elemento diferencial de volumen dV.

4. Señalar en un gráfico 1/R VS X el tiempo de residencia de un reactor flujo pistón.

Figura A.2 Representación gráfica de la ecuación de diseño para el reactor flujo pistón.

5. ¿Cuál es el Objetivo de la práctica?

Comprobar la eficiencia del modelo flujo pistón para reactores tubulares a partir de
resultados experimentales por medio de la reacción de hidrólisis del acetato de etilo.

6. Si la conversión experimental fuera menor que la teórica, ¿A qué se debe esta


diferencia?

No es extraño que la conversión experimental sea menor que la teórica ya que ésta
es calculada a condiciones ideales y aunque en la práctica se trata de alcanzar las mismas
condiciones, generalmente no es posible en un 100%.

7. Si se aumenta el caudal, ¿qué cambio se produciría en la conversión?

2
Si aumenta el caudal (q0), disminuiría el tiempo de residencia (τ) de los reactivos en
el reactor de acuerdo con la Ec. (2.2.1) del marco teórico:
XA
V dX A
τ = =C ∫
q0 A 0 0 ( −R A )

Por consiguiente, la conversión aumenta con el tiempo que los reactivos


permanecen en el reactor y a su vez a mayor caudal, menor tiempo de residencia y menor
será la conversión.

8. ¿Cuál será la influencia en el cambio de temperatura?

La constante cinética es función exponencial de la temperatura absoluta, según la


ecuación de Arrhenius. Por lo tanto, a mayor temperatura, mayor valor de la constante
cinética y por lo tanto, mayor velocidad de reacción. Esto también se traduce en que
debería haber mayor conversión de los reactivos.

9. ¿En cuánto tiempo se estima que el reactor tubular alcance el estado estacionario?

Cuando el fluido logra recorrer por completo el volumen del reactor tubular.

10. ¿Por qué tomar muestras en orden ascendentes?

La toma de las muestras se realiza de forma ascendentes para no perturbar la


alimentación del sistema al inicio de la experiencia ya que si se realiza la toma de muestra
en forma descendente no se garantiza que las condiciones previstas para el experimento se
mantengan.

11. Calcular la concentración (mol/l) de una botella de HCl, cuya etiqueta indica:
densidad 1.19g/ml, peso molecular 36.45 y su pureza 37%

1 mol g 1000 ml mol


C= × 1.19 × × 0.37=12.08
36.45 g ml 1l l

12. ¿Cómo preparar una solución de Fenolftaleína?

Se obtiene por reacción de fenol (C6H5OH) y anhidridoftálico (C8H4O3) en


presencia de ácido sulfúrico.

También podría gustarte