CALCULO DE ASIENTOS EN CIMENTACIONES SUPERFICIALES
1.- INTRODUCCIÓN
El suelo es un material compresible, por lo que al aplicarle una carga externa se deforma.
Se puede afirmar que la mayor parte de los casos de patología de estructuras está
ocasionada por asientos del terreno de cimentación.
Los fenómenos que originan la aparición de asientos:
ØLa compresibilidad del terreno, bajo las cargas aplicadas por la estructura. Para
conseguir que los asientos sean lo mas uniformes posible, se debe procurar que las
tensiones que transmitan al terreno todos los elementos de cimentación no difieran en mas
de un 20%.
ØDescenso de la capa freática. Esto da lugar a que el suelo pase a estar subsaturado, lo
que aumenta la tensión efectiva que produce una deformación mayor.
ØRetracciones de suelos cohesivos por desecación.
ØVariaciones espaciales de las propiedades del terreno, dan lugar a la formación de
asientos diferenciales que son los más peligrosos.
ØCambios de volumen por procesos hielo-deshielo.
CALCULO DE ASIENTOS EN CIMENTACIONES SUPERFICIALES
2.- TIPOLOGÍA DE ASIENTOS
El asiento total S de un elemento de cimentación, se puede obtener a partir de la siguiente
expresión:
St = S i +S c + Ss
Si = Asiento inmediato o de distorsión
Sc = Asiento de consolidación primaria
Ss = Asiento de consolidación secundaria
CALCULO DE ASIENTOS EN CIMENTACIONES SUPERFICIALES
3.- TENSIONES EN UNA MASA DE SUELO DEBIDO A UNA CARGA SUPERFICIAL
3.1.- Teoría de Boussinesq
Este autor estudió la distribución de tensiones en el interior de una masa de suelo, que se encuentra
sometida a una carga puntual Q en superficie.
Las hipótesis de partida de su análisis son:
ØEl suelo es un material elástico, homogéneo e isotrópico.
ØLa masa de suelo es un semiespacio infinito, es decir, de profundidad y extensión ilimitadas.
Q 3 Q
Dq z = = 2 NB
( )
2 5
2pz é z
1+ r ù
2 2
êë z úû
3
NB =
( )
5
2 p é1+ r ù
2 2
êë z úû
0,48 Q
para r= 0 Dq z =
z2
CALCULO DE ASIENTOS EN CIMENTACIONES SUPERFICIALES
Líneas isobaras debajo de una cimentación según Boussinesq
CALCULO DE ASIENTOS EN CIMENTACIONES SUPERFICIALES
Distribución de tensiones bajo el centro de una zapata flexible uniformemente cargada (Janbu y col.)
CALCULO DE ASIENTOS EN CIMENTACIONES SUPERFICIALES
Métodos aproximados
Sección XX
Para una profundidad igual a z
Z/2 L Z/2
L+Z
L
X X
B+Z
B
CALCULO DE ASIENTOS EN CIMENTACIONES SUPERFICIALES
4.- CÁLCULO DE ASIENTOS
S t = S i +S c
4.1.- Cálculo del asiento inmediato en suelos granulares
El DB-SE-Cimientos propone dos procedimientos diferentes para la estimación de este asiento
ü Suelos granulares con una proporción en peso de partículas de más de 20 mm inferior al 30%
En estos suelos el CTE-DB-Cimientos, propone utilizar la expresión de Burland y Burbidge, basada
en resultados obtenidos en el ensayo SPT. Este procedimiento no es válido para valores de N < 7 del SPT:
Siendo: Si = asiento medio al finalizar la construcción en mm
fI = factor que permite considerar la existencia de una capa rígida por
debajo de la zapata a una profundidad Hs, (Hs < ZI), donde ZI es la
profundidad de influencia bajo la zapata, dentro de la cual se produce
el 75% del asiento, definida en la figura. Su valor viene dado por:
fs = coeficiente dependiente de las dimensiones L y B de la cimentación
directa, supuesta ésta rectangular. Su valor viene dado por:
qB = Presión efectiva bruta aplicada en la base de la
cimentación (en kN/m2).
Ic = Índice de compresibilidad que se obtiene a partir de la siguiente expresión:
Donde: Nmed = Valor medio del ensayo de penetración dinámica SPT obtenido en la zona
de influencia ZI por debajo de la zapata o losa
CALCULO DE ASIENTOS EN CIMENTACIONES SUPERFICIALES
Ejemplo de cálculo del asiento inmediato en suelos granulares con una proporción en peso de partículas de
más de 20 mm inferior al 30%
Calcular el asiento inmediato de una zapata cuadrada de 2*2 m que transmite una presión bruta media de
175 kN/m2 y se encuentra apoyada en una arena que tiene una potencia de 3 m . El valor medio del ensayo
SPT en los dos metros por debajo del plano de cimentación es N = 12
No existe una capa rígida a una profundidad inferior a 1.9 m
Por lo que f = 1
ZI = 1.9 m
fs = 1
CALCULO DE ASIENTOS EN CIMENTACIONES SUPERFICIALES
ü Suelos granulares con una proporción en peso de partículas de más de 20 mm superior al 30%
El asiento producido en un material elástico-lineal, homogéneo, isotrópico, sometido a una
carga uniforme q en superficie, viene dado por la expresión debida a Steinbrenner:
Donde: Si = asiento inmediato elástico Flexible
Forma del área
q = presión de contacto zapata – terreno cargada
Rígida
Centro Esquina Medio
B = dimensión menor de la zapata o diámetro en caso de
zapata circular Círculo 1,00 0,64 0,85 0,88
I = Factor de influencia, que depende de la forma del Cuadrado 1,12 0,56 0,95 0,82
área cargada, de si la cimentación es rígida o
Rectángulo L/B = 1,5 1,36 0,68 1,15 1,06
flexible, y del espesor del material que se deforma. La
1, 1 0,77 0,770,
siguiente tabla proporciona los valores de I 2 1,20
1,53 0,77 1,30
correspondientes a distintas formas del área cargada
5 2,10 1,05 1,83 1,70
y a un terreno homogéneo y de gran profundidad.
E = Módulo de elasticidad. 10 2,54 1,27 2,25 2,10
n = Coeficiente de Poisson 100 4,01 2,00 3,70 3,40
CALCULO DE ASIENTOS EN CIMENTACIONES SUPERFICIALES
Valores típicos del Módulo de elasticidad E (DB-SE-Cimientos) Valores típicos del coeficiente de Poisson
SUELO NSPT Qu (kN/m2) E (MN/m2 ) SUELO n
Suelos muy blandos < 10 0 – 80 <8 Arcillas blandas normalmente consolidadas 0,4
Suelos blandos 10 - 25 80 – 150 8 - 40 Arcillas medias 0,3
Suelos medios 25 - 50 150 – 300 40 - 100 Arcillas duras preconsolidadas 0,15
Suelos compactos o 50 - rechazo 300 - 500 Arenas y suelos granulares 0,3
100 - 500
duros
Rocas blandas Rechazo 500 -5000 500 - 8000
Rocas duras Rechazo 5000 - 40000 8000 – 15000
Rocas muy duras Rechazo > 40000 > 15000
Valores del factor de corrección F3 propuestos por Fox
La ecuación de Steinbrenner supone a la carga
aplicada en la superficie del terreno, lo cual no ocurre en la
realidad, ya que la cimentación se dispone a una cierta
profundidad D. Para corregir este efecto Fox, propuso el
empleo de un factor F3 a aplicar al asiento total S que se
puede obtener en la siguiente figura.
CALCULO DE ASIENTOS EN CIMENTACIONES SUPERFICIALES
Ejemplo de cálculo del asiento inmediato en suelos granulares con una proporción en peso de
partículas de más de 20 mm superior al 30%
Calcular el asiento inmediato de una zapata cuadrada de 2*2 m situada a una profundidad D = 1 m,
que transmite una presión bruta media de 175 kN/m2 y se encuentra apoyada en una grava de
compacidad media que tiene una potencia de 3 m.
Considerando los valores típicos propuestos por el DB-SE-Cimientos en las tablas de la diapositiva
anterior se van a utilizar los siguientes valores del módulo de elasticidad E y del coeficiente de
Poisson n
E = 50 MN/m2 y n= 0.3 El valor del coeficiente de influencia para una zapata rígida es I = 0.82
El valor del asiento inmediato en este caso viene dado por la formula de Steinbrenner:
Este valor sería el asiento inmediato si la zapata estuviese
aplicando la carga en la superficie del terreno, pero al estar
la zapata situada a 1 m de profundidad es necesario aplicar
el coeficiente corrector de Fox.
Al ser la zapata cuadrada L/B = 1 y la razón de profundidad
es D/B = 0.5 por lo que F3 = 0.79, por lo que el asiento real
de la zapata es:
Si = 5.2 * 0.79 = 4.1 mm
CALCULO DE ASIENTOS EN CIMENTACIONES SUPERFICIALES
4.2. Asiento de consolidación primaria
Esquema de un ensayo de consolidación en edómetro
Este tipo de asiento ocurre fundamentalmente cuando un suelo de textura fina como es una arcilla,
en estado saturado, se somete a un incremento de carga que genera el siguiente proceso (figura nº 1):
1.- En primera instancia se produce un incremento de presión intersticial equivalente al incremento de
carga dado, por lo que la presión efectiva (la que soportan las partículas sólidas) permanece inalterable.
2.- Esto genera un gradiente de presión entre el agua que rellena los poros del suelo y el agua exterior que
rodea a la muestra que está a presión atmosférica, ya que la altura de la columna de agua es de unos cm.
(figura nº 1).
3.- El gradiente de presión origina un flujo de agua del interior al exterior de la muestra, que a su vez
produce una disminución del volumen de poros y una deformación vertical de la muestra de suelo.
4.- Al finalizar el proceso de consolidación para la carga dada, la presión del agua que rellena los poros se
ha equilibrado con la exterior (presión atmosférica) y todo el incremento de carga dado lo soportan las
partículas sólidas mediante un incremento idéntico en la presión efectiva.
Debido a la baja permeabilidad de estos suelos, este proceso es muy lento y tiene lugar en largos
periodos de tiempo, prolongándose hasta que se disipen totalmente las presiones intersticiales.
CALCULO DE ASIENTOS EN CIMENTACIONES SUPERFICIALES
Los resultados obtenidos en el ensayo edométrico, se representan en dos tipos de curvas, una de asiento o
deformación frente a tiempo, similar a la mostrada en la figura nº 2, de este tipo de curvas existe una por cada
escalón de carga utilizado en el ensayo. Otra gráfica que se obtiene del ensayo es la de índice de poros frente al
logaritmo de la presión efectiva (figura nº 3) que es única para el ensayo.
Figura nº 2. Deformación-tiempo para un escalón de carga Figura nº 3. Índice de poros-tensión efectiva
De estas gráficas se obtienen los siguientes parámetros que permiten estimar el asiento de consolidación
primaria:
a) Coeficiente de compresibilidad mv : Se define como la deformación volumétrica unitaria ev por unidad de
incremento de carga efectiva Dq’:
El valor de mv para un suelo dado no es constante, sino que depende del rango de esfuerzos para el cual es
calculado. La British Standard Institution especifica el uso del coeficiente mv , calculado para un incremento de
presión de 100 Kn/m2 por encima de la presión efectiva del suelo in situ a la profundidad de interés.
CALCULO DE ASIENTOS EN CIMENTACIONES SUPERFICIALES
b) Índice de compresión Cc: es la pendiente del tramo recto de la curva e-log q’. Dicho tramo recto se
conoce con el nombre de línea de compresión virgen.
En las arcillas normalmente consolidadas, el índice de compresión Cc es constante y tiene el
siguiente valor:
CALCULO DE ASIENTOS EN CIMENTACIONES SUPERFICIALES
Cálculo del asiento de consolidación primaria a partir del coeficiente de compresibilidad
Figura nº 4. Asiento en un estrato de potencia H
Si se considera que la consolidación es unidimensional en la dirección vertical, se deduce que la
deformación volumétrica unitaria del estrato de espesor infinitesimal dz es:
ev = dsc / dz
Combinando esta expresión con la definición de mv , el asiento dsc que se producirá en un estrato de
arcilla de espesor infinitesimal dz (figura nº 4) es según la definición de mv:
Luego el asiento total en un estrato de espesor H, vendrá dado por:
Para estratos de pequeño espesor, 1 a 2 metros, el error cometido es pequeño si se
considera como valor de incremento de presión efectiva, el correspondiente al plano medio del estrato,
viniendo en este caso el asiento total dado por:
CALCULO DE ASIENTOS EN CIMENTACIONES SUPERFICIALES
Dq´ i
Dq´1
i = 2 H2 Dq´2
Dq´n
CALCULO DE ASIENTOS EN CIMENTACIONES SUPERFICIALES
Cálculo del asiento de consolidación primaria a partir del Índice de Compresión Cc
De la combinación de la ecuación anterior con las siguientes ecuaciones:
s c = m v Dq´ H
Se obtiene:
Diversos autores han mostrado que existe una relación entre el límite líquido de una arcilla
normalmente consolidada LL y su índice de compresión Cc. Algunas de las mas usadas son:
§ La de Skempton:
§ La de Jiménez Salas para suelos españoles: Cc = 0,0097 (LL – 16,4)
Si bien el empleo de estas correlaciones, debe hacerse únicamente a nivel de anteproyecto, con el
fin de obtener una estimación aproximada del asiento que va a producirse.
CALCULO DE ASIENTOS EN CIMENTACIONES SUPERFICIALES
Velocidad de generación del asiento de consolidación (1)
Cuando en una estructura real, se producen daños por la consolidación de un estrato de arcilla sobre el que
descansa la estructura, es necesario conocer si el proceso de consolidación ha finalizado o todavía el estrato
sigue consolidando y por lo tanto la estructura va a seguir asentando y los daños creciendo.
Para ello, es necesario conocer el tiempo necesario t, para que se produzca un porcentaje cualquiera U
del asiento de consolidación. Esto, se puede obtener mediante la siguiente expresión:
U (%) Tv
0 0,000
Siendo: Tv = Coeficiente denominado factor de tiempo, que depende 10 0,08
de U. Para estimar el tiempo necesario para que finalice el 20 0,031
proceso de consolidación se utiliza un valor de U = 90% 30 0,071
40 0,126
Cv = Coeficiente de consolidación correspondiente al 50 0,197
incremento de presión efectiva Dq’ que actúa en el plano 60 0,287
medio de la capa de arcilla. 70 0,403
80 0,567
H = Espesor del estrato que consolida. Si éste drena 90 0,848
tanto por la parte superior como por la inferior, el valor 100 ¥
de H será la mitad del espesor de la capa.
La relación entre U y Tv es función, por una parte de si el estrato es abierto o semicerrado, es decir, de si el
drenaje se realiza por ambas superficies (superior e inferior) o si sólo se produce por una de ellas. Por otra
parte, depende de la distribución inicial de presiones intersticiales en el estrato de arcilla.
Para un estrato abierto y suponiendo una distribución lineal de presiones intersticiales que es el caso más
usual, los valores de Tv para distintos grados de consolidación se pueden apreciar en la siguiente tabla
CALCULO DE ASIENTOS EN CIMENTACIONES SUPERFICIALES
Velocidad de generación del asiento de consolidación (2)
Para calcular el tiempo necesario para que se produzca el
asiento de consolidación total es necesario conocer el valor
del coeficiente de consolidación Cv para el Dq´ que la
D50
cimentación produce en el plano medio del estrato de arcilla.
Este valor, se obtiene a partir de la siguiente expresión:
Tv (para U=50%) que vale 0.197
t50
H = 1/2 de la altura media de la probeta de ensayo en el
edómetro correspondiente al escalón de carga Dq´ Figura 1
t50 = Tiempo para que se produzca el 50% de la deformación vertical en el escalón de carga Dq´. Este dato
se obtiene de la curva de deformación frente al logaritmo del tiempo, correspondiente a Dq´ que se
representa en la figura 1.
El método para obtener el valor de t50 a partir de esta curva es debido a Casagrande y consiste en lo siguiente:
1.- Obtención de D0 tB = 4*tA Dy = DB - DA D0 = DA + Dy
Para obtener la lectura D100 se traza una tangente en el punto de inflexión del tramo medio de la curva y otra al
último tramo de la curva. La ordenada correspondiente al punto de intersección de ambas tangentes es D100 .
La lectura del comparador D50 correspondiente a un 50% del asiento de consolidación se obtiene como media de
los valores de D0 y D100:
El valor de t50 es la abscisa correspondiente a D50
CALCULO DE ASIENTOS EN CIMENTACIONES SUPERFICIALES
5.- LIMITACIÓN DE ASIENTOS.
ü El asiento máximo de una estructura (Smax), es el mayor descenso vertical experimentado por una
de las zapatas que constituyen la cimentación.
ü El asiento diferencial entre dos zapatas (Sdif), es la diferencia de asientos entre ambas.
ü La distorsión angular (d), es el Sdif entre dos zapatas cualesquiera dividida entre la distancia que las
separa L.
TIPO DE ESTRUCTURA LÍMITE
Lo que produce solicitaciones adicionales en la Estructuras isostáticas y muros
1/300
estructura y por tanto la posibilidad de que aparezcan de contención
grietas en la tabiquería, cerramientos e incluso en los Estructuras reticuladas con
1/500
elementos que constituyen la estructura es la distorsión tabiquería de separación
angular que experimentan dos zapatas cualesquiera. Estructuras de paneles
1/700
prefabricados
El DB-SE-Cimientos proporciona los valores máximos
admisibles de este parámetro, que se indican en la tabla Muros de carga sin armar con
1/1000
flexión cóncava hacia arriba
Muros de carga sin armar con
1/2000
flexión cóncava hacia arriba
No obstante, en estructuras de menor entidad, puede ser suficiente con calcular el asiento máximo y
compararlo con unos valores límite, que para suelos granulares puede establecerse entre 2,5 y 5 cm.,
mientras que para arcillas se puede fijar entre 5 y 7 cm.
Ejemplo de cálculo del asiento de consolidación de una arcilla
Calcular el asiento de consolidación primaria del estrato de arcilla de la figura, que se encuentra
sometido a una carga de 80 KN/m2 por la acción de una losa de cimentación flexible de 10 x 10 metros.
Asimismo, se pide determinar el tiempo necesario para que se produzca un 50 y un 90% del asiento
total. Admítase que el estrato drena por ambas caras.
En el estudio geotécnico del terreno, se ha tomado una muestra inalterada representativa del
estrato de arcilla, a la que se le ha realizado un ensayo edométrico. Para un escalón de carga de 50
KN/m2 , el valor del coeficiente de deformación volumétrica mv ha sido de 0,0001 m2/ KN. y el
coeficiente de consolidación cv es 0,85 m2/año.
1. Cálculo del asiento de consolidación
a) Cálculo de la presión neta Dqn que transmite la losa:
Dq n = 80 - g D = 80 - 20 ( 1 ) = 60 KN / m 2
b) Cálculo de consolidación:
Al ser el estrato de arcilla es de gran potencia, se divide en dos de menor tamaño, el primero de tres
metros y el segundo de cuatro metros, obteniéndose el asiento mediante la siguiente expresión:
2
Sc = å m v Dq i' H i
i =1
Los valores de Dq’ corresponden a los incrementos de
tensión efectiva que produce la cimentación en el plano
medio de cada uno de los estratos, que se pueden
obtener de la figura, en función de la profundidad z del
plano que se esté considerando, y de la anchura B de la
cimentación, que en este caso es de 10 metros.
En el primer estrato:
z 1,5 Dq '
Para = = 0,15 se obtiene = 0,98
B 10 q
Luego Dq’ = 0,98 (60) = 58,8 KN/m2
En el segundo estrato:
z 5 Dq '
Para =
B 10
= 0,5 se obtiene = 0,7 Luego Dq’ = 0,7 (60) = 42 KN/m2 .
q
S c = 0,0001 [ 58,8 ( 3) + 42 ( 4)] = 0,034 metros = 3,4 cm.
2. tiempo necesario para que se produzca un 50 y un 90% del asiento total si el estrato
drena por ambas caras
Tv 2
t u= H
Cv
Teniendo en cuenta que el estrato drena por ambas caras, y U (%) Tv
0 0,000
admitiendo que la distribución de presiones intersticiales es 10 0,08
20 0,031
uniforme, los valores de Tv se obtienen de la tabla:
30 0,071
40 0,126
50 0,197
Para U = 50% se tiene un valor de Tv = 0,197, luego 60 0,287
70 0,403
sustituyendo en la expresión, se tiene: 80 0,567
90 0,848
0,197 ¥
t 50 = ( 3,5) 2 = 2,84 años 100
0,85
Para U = 90% se tiene un valor de Tv = 0,848, luego sustituyendo en la expresión, se tiene:
0,848
t 90 = ( 3,5) 2 = 12,22 años
0,85