3er Grado
Cuadernillo de Ejercicios
SEMANA DEL 19 AL 23
DE JUNIO
NOMBRE DEL ALUMNO (A):
NOTA: DEBERÁ REALIZAR LAS ACTIVIDADES DE LUNES
A JUEVES Y LLEVARLAS A LA ESCUELA EL VIERNES 23
DE JUNIO.
JITANJÁFORAS, CALAMBURES Y PARONOMASIAS
Las jitanjáforas están compuestas por palabras sin sentido que juntas suenan bien,
El calambur es una figura retórica que se caracteriza por alterar la unión de las palabras para
luego modificar el significado de la oración. Por ejemplo: Yo lo coloco / Yo loco, loco
La paronomasia es una figura retórica en la que se utilizan palabras con sonidos similares,
pero cuyo significado es diferente (parónimos) en posiciones cercanas de un discurso.
Por ejemplo: Tres tristes tigres comen trigo en un trigal.
❖ Lee los siguientes trabalenguas y escribe J si es jitanjáfora, P si es paranomasia
y C si es calambur.
Carabanda de la plaza, Si yo viera. /
El erizo se riza,
Se eriza, carabanda pasa pasa, Si lloviera.
va jugando en las terrazas
Se riza de risa.
con palomitas torcazas.
Pasabanda gigantáfora Mi madre Caníbulo soñamiento que
por la callejuela, juela, estaba riendo. trayendo la mente
juela, que se juela / derrapada en la noche
escaltoba caminando por Mi madre está artibarrotada repleta de
la plazajuela. barriendo. estrellantes luminosas.
Cuando cuentes
Me paro, pero
cuentos, cuenta
para comerme una
cuántos cuentos
pera.
cuentas.
Hilos cruzados. /
Y los cruzados.
JITANJÁFORAS
❖ Lee el siguiente texto y realiza lo que se te pide:
Sarzabuca
de rabo de cuca
de cucandar
que no sabe arar*
ni pan comer
vete a esconder
detrás de la puerta
de San Miguel.
1. ¿Qué figura retórica acabas de leer?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
2. ¿Qué características define la figura retórica del texto anterior?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
3. ¿De qué trata el texto?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
4. Identifica las jitanjáforas y subráyalas de rojo.
5. ¿Cuáles jitanjáforas identificaste? Escríbelas a continuación.
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
❖ Realiza una jitanjáfora completando el siguiente texto:
De la una, una tuna
De la dona una __________________
___________________ la canela
______________________ la pala
Vete si quieres
Que tú no eres
________________________
EXPRESIONES DE TODOS
❖ Investiga y completa la siguiente tabla con expresiones que te compartan:
adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores. Fíjate en el ejemplo.
Expresiones de adolescentes (Entre 11-19 años).
Tipo de
Ejemplos ¿Cuándo se usa?
expresiones
Cuando se encuentra uno con
alguien y quiere saber qué cosas
Qué onda han pasado en su vida
De saludo últimamente.
De despedida
De estado de ánimo
(alegría, molestia,
asombro, etc.)
De estado físico (frío,
calor, sed, cansancio,
pereza, etc.)
Expresiones de jóvenes (Entre 20-30 años).
Tipo de
Ejemplos ¿Cuándo se usa?
expresiones
De saludo
De despedida
De estado de ánimo
(alegría, molestia,
asombro, etc.)
De estado físico (frío,
calor, sed, cansancio,
pereza, etc.)
Otros (afirmar, negar,
ordenar, etc.)
NÚMEROS ESCONDIDOS
❖ Escribe los números que faltan en el cuadro de multiplicaciones en los espacios
que están en blanco.
X 3 4 7 8
1 2 3 4 6 7 9
6 8 16
3 3 15 27
16 28
5 10 30 50
6 6 24 48
7 21 49
16 40
36 72
10 60
DIVIDIMOS CON EL ALGORITMO
❖ Completa las divisiones:
❖ Resuelve las siguientes divisiones utilizando el algoritmo:
Encierra las que son exactas.
22÷4= 76÷7= 27÷9=
45÷5= 32÷3= 15÷9=
❖ Resuelve el problema utilizando el algoritmo de la división.
Jany reparte 85 dulces en 9 bolsas. ¿Cuántos dulces caben en cada bolsa y
cuántos sobran?
ALIMENTOS DE LA TIENDITA
❖ En el Establecimiento Escolar de Consumo de la escuela venden los siguientes
alimentos durante el recreo. Escribe a la derecha de cada uno, si estás de
acuerdo con su venta y explica tu respuesta.
¿ESTOY DE
EN VENTA ¿Por qué?
ACUERDO?
Ensalada de pollo. SÍ - NO
Pozole de cerdo. SÍ - NO
Tostadas de carne
molida y verduras. SÍ - NO
Agua fresca de
frutas. SÍ - NO
PATRIMONIO CULTURAL Y RIQUEZA NATURAL
❖ Resuelve la sopa de letras encontrando las palabras relacionadas al patrimonio
cultural y riqueza natural.
LENGUA FIESTAS ARTESANIA
NATURALEZA MONTAÑA DESIERTOS
ALIMENTACION SELVA ARQUEOLOGICO
ARQUITECTURA LAGUNAS RESERVA
CULTURA MARES PLAYAS
X M A R E S C V B N M U D D F G J F K L
Q H G J K L I U Y R F G E R T H J I L M
W G L E N G U A C V B N S N M V C E X Z
E F L Ñ J H G F V D B M I H J J L S F X
D D L Ñ J P L A Y A S K E M N B V T G M
N S L Ñ J H G F V D B M R A S D F A H O
A R T E S A N I A L K P T Y U I L S J N
T E L Ñ J H G F V D B M O H J S F G T T
U R O K N L F G V J K L S N M E O P R A
R T G H B V C M N I O P Q W E L L U E Ñ
A Y X C V B L A G U N A S B N V H G S A
L Y X C V B N M M M K L I O Y A U H E F
E O A L I M E N T A C I O N M N K Y R G
Z L Ñ J H G F V D B M C Z S E R E W V E
A K X C V B M E R T C U L T U R A V A F
I A R Q U E O L O G I C O B N M Y V S V
O X C A R Q U I T E C T U R A H G Y E X
NATURAL O CULTURAL
❖ Identifica si las imágenes que aparecen a continuación son patrimonio cultural
o natural.