0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas18 páginas

9 EGB CCNN-unidad 65 - Compressed

Este documento presenta una guía de aprendizaje sobre ciencias naturales para noveno grado. La guía contiene información sobre el universo, el cielo y la posición del sol, la luna y la tierra. Incluye objetivos de aprendizaje, contenidos, actividades y ejercicios sobre estas unidades. El documento proporciona instrucciones detalladas para que los estudiantes investiguen y aprendan sobre la estructura del universo, el cielo nocturno y los fenómenos astronómicos.

Cargado por

Maryuri Alvarado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas18 páginas

9 EGB CCNN-unidad 65 - Compressed

Este documento presenta una guía de aprendizaje sobre ciencias naturales para noveno grado. La guía contiene información sobre el universo, el cielo y la posición del sol, la luna y la tierra. Incluye objetivos de aprendizaje, contenidos, actividades y ejercicios sobre estas unidades. El documento proporciona instrucciones detalladas para que los estudiantes investiguen y aprendan sobre la estructura del universo, el cielo nocturno y los fenómenos astronómicos.

Cargado por

Maryuri Alvarado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

5+6= 11

CM

MY

CY

CMY

K
C

CM

MY

CY

CMY

K
GUIA DE APRENDIZAJE DE CIENCIAS NATURALES
NOVENO GRADO
UNIDAD

65

CM
5555
MY

CY

CMY

nuevo universo
NOMBRE DEL ESTUDIANTE………………………………………………………

FECHA DE ENTREGA……………………………

2019-2020
OBJETIVO DE CURRÍCULO PARA LA UNIDAD

Investigar en forma documental la estructura y composición del Universo; las


evidencias geológicas y paleontológicas en los cambios de la tierra y el efecto
de los cielos bioquímicos en el medio natural. Todo con el fin de predecir el
impacto de las actividades humanas e interpretar las consecuencias del cambio
climático y el calentamiento global.

CUADRO DE CONTENIDOS

1. El Universo

C 2. El cielo

3. Posición del sol, la luna y la tierra


M

CM

MY

CY

CMY

DOMINIOS DE APRENDIZAJES
K

1. Investiga la configuración y forma de las galaxias y los tipos de estrellas


que forman el universo y expone en la clase.
2. Explica en un cuadro conceptual sobre el universo (galaxias, planetas,
satélites, cometas, asteroides, tipos de estrellas )
3. Dibuja el mapa del cielo y explica sus evidencias sustentadas en teorías
y creencias.
4. Construye su propio planetario y explica sobre las constelaciones

5. Describe mediante un cuadro conceptual la posición relativa del sol la


tierra y la luna y distingue los fenómenos astronómicos.
EL UNIVERSO

I. DOMINIO DE CONOCIMIENTOS

CM

MY

1. Sensopersepción
CY

CMY

a. Observar un video sobre la formación de las estrellas y otros aspectos de

la formación del universo.

b. Comentemos sobre el video que observamos

2. Problematización

a. ¿Qué es el Universo?

__________________________________________________________

b. ¿Qué es el universo?¿ y como se desarrolla en la vida ?

__________________________________________________________
3. Contenido Científico

a. Formemos 6 grupos de 4 estudiantes para analizar ,mediante una lluvia

de ideas determinamos el significado de las siguientes palabras: las

estrellas, nacimiento y muerte de las estrellas, evolución estelar , nova y

supernova, las nebulosas, , las galaxias, vía láctea, astrónomos y

satélites.

b. Mediante la lectura comprensiva analizamos los contenidos de la pág.

115, 116, 124 y 125 del texto

c. Al desarrollar la lectura resaltemos palabras que no entienda e

investiguemos sus términos

d. Atendamos a la explicación del profesor, y realicemos las actividades


C

Y
que te propone:
CM

MY e. ¿De qué está formado el Universo?


CY

CMY __________________________________________________________
K

f. ¿Por qué el Universo ha cambiado de tamaño?

__________________________________________________________

g. ¿Cuál será el futuro del Universo?

__________________________________________________________

h. ¿Describa cómo se forma una estrella?

__________________________________________________________

i. ¿Qué relación existe entre el sol y la luna?

__________________________________________________________

j. ¿Por qué son las ondas?

__________________________________________________________
k. ¿Por qué se produce el arcoíris?

__________________________________________________________

l. ¿Qué son los neutrones?

__________________________________________________________

m. Anote los nombres de las estrellas con sus clores

__________________________________________________________

n. Describa que es la fusión nuclear y como se produce.

__________________________________________________________

o. Explique de qué manera se encuentra estos elementos en las nebulosas

4. Verificación

a. Conteste el siguiente cuestionario en el cuaderno, como


C

actividad de la guía N°1


Y

CM

MY
1.- ¿Qué es el universo”?
CY

CMY 2.- Grafique sobre el ciclo de las estrellas


K

3.- ¿Describa las características de cinco elementos”

4.-Investigue sobre las estrellas jóvenes y viejas.

5.-Explique sobre la muerte de las estrellas en forma resumida.

5. Defina los siguientes términos indicados

 Supernova.
 Estrella de neutrones.
 Hoyo Negro.
6. Anote sobre la definición y la importancia de los astrónomos.

4. CONCLUSIÓN

a. Elabore un cuadro conceptual sobre las constelaciones y las estrellas y

exponga en clases
b. Describa tres propiedades físicas de los elementos que está en el texto

pág. 117

c. Realicemos una galaxia en grupos y utilicemos los materiales necesarios

con las siguientes instrucciones.

1) Tome una jarra de vidrio de un litro de capacidad.

2) Llene las ¾ de la jarra con agua

3) Tome con la punta de una cuchara de palo un poco de brillantina o

escarcha si se desea se puede usar una escarcha de varios colores.


C

M
4) Resuelva el agua rápidamente con movimientos circulares.
Y

CM
5) Observe
MY

CY 6) Espere que el agua se quede quieta y vuelva a resolver.


CMY

K
7. Realice un resumen de lo observado

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

II. APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS

a. Elabore un calendario egipcio y chino.

b. Elabore un reloj de sol egipcio

c. Elabore un collage sobre los científicos

d. Organicemos de una mesa redonda cuyos invitados son científicos


destacados que han aportado al conocimiento del universo. El objetivo

será que los protagonistas cuenten su historia y el aporte científico que

realizaron y que disfrace de acuerdo al papel que representa.

Se necesitara

e. Estudiantes que representen a los científicos

f. El moderador de la mesa redonda

g. El público que realizara las preguntas

h. El corresponsal que entrevistara en vivo a aquellos científicos que no

pudieron asistir o leerá alguna carta

i. Los invitados traerán evidencias de su trabajo.


C

M
j. Realice las actividades de la pág. 118, 119 y 120.
Y

CM
k. Realice la actividad de la pág. 123
MY

CY l. Realice el crucigrama de la pág. 126 y 127


CMY

K
EL CIELO

I. DOMINIO DEL CONOCIMIENTO

CM

MY

CY

CMY

1. Sensopercepción.

a. Observemos el mapa del cielo y comentemos

__________________________________________________________

2. Problematización

a. ¿Sabe que es el cielo? ¿Y de qué color es?

__________________________________________________________

b. ¿Valoraría usted los avances tecnológicos que utilizan los astrónomos?


3. CONTENIDOS CIENTÍFÍCOS

a. Observemos atentamente un video sobre mapa del cielo

b. Vertimos criterios sobre lo observado

d. Realicemos una lectura comprensiva sobre mapa de cielo, las estrellas

fugaces, lluvias de meteoritos, las constelaciones del texto de las

pag.132 a 138

e. Subrayemos palabras de difícil comprensión e investigue su significado

f. Atendamos a la explicación del docente sobre los temas que aborda la

guía ,y desarrolle algunas actividades que te propone tu profesor

g. ¿En qué momento puedes observar las estrellas?-------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------
C

Y
h. ¿Qué son los astrónomos?--------------------------------------------------------------
CM

MY ------------------------------------------------------------------------------------------------
CY

CMY i. ¿Qué piensas que es mapa del cielo?-----------------------------------------------


K

------------------------------------------------------------------------------------------------

j. ¿A que se refiere una estrella fugas?-------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

k. ¿Qué es una constelación?-------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------

4. VERIFICACIÓN.

Desarrolle este cuestionario en el cuaderno como actividad de la

guía N° 2

a. ¿Qué es un observatorio y de que están equipadas?

b. ¿Qué son las constelaciones?


c. ¿Por qué se llaman estrellas fugaces?

d. ¿Cómo son los meteoros y a donde llegan?

e. ¿Anote las mejores fechas para observar lluvias de meteoros?

f. ¿Los primeros pueblos nómadas que herramientas utilizaban?

5. CONCLUSIÓN

a. Realice un cuadro conceptual y explique sobre:

Observatorios astronómicos, Mapa del cielo, Estrellas fugaces ,Lluvias de

meteoritos y Las constelaciones

I. APLICACION DE CONOCIMIENTO

b. Realice la actividad de la pág., 140 y 141


C

M c. Elabore un mapa de cielo en un papelote y ubique sus nombres


Y

CM
d. Elabore la cruz del Sur que esté formado por cuatro estrellas
MY

CY

CMY

e. Elabore un crucigrama con las siguientes palabras en una hoja de papel

boom. Estrellas, meteoritos, astronómicos, cielo, Andrómeda, cisne,

fugaz, constelación
POSICIÓN DEL SOL, LA LUNA Y LA TIERRA

I. DOMINIO DE CONOCIMIENTOS

CM

MY
1. SENSOPERCEPCIÓN:
CY

CMY
a. Observemos con atención el gráfico de la portada
K

b. Mencione su criterio sobre el gráfico

c. Crees que ese grafico es la realidad que nosotros vivimos

2. PROBLEMATIZACIÓN

a. ¿Qué pasaría si la luna y el sol estuvieran cerca a los seres humanos?

3. CONTENIDOS CIENTÍFICOS
d. Mediante un mapa conceptual analicemos la posición del sol, la luna y

la tierra

c. Complementemos el contenido realizando una lectura comprensiva en el

texto de las pág. De la 142 a la 145


d. Subrayemos mientras vas realizando la lectura palabras de difícil

comprensión e investigue su significado

e. Atendamos a la explicación del profesor y desarrollemos algunas

actividades que te propone:

f. Cortemos un círculo de cartulina gruesa de color blanco la cual representara

la tierra.

g. Escojamos dos objetos frente a esta

h. Haga que la sombra del objeto se proyecte sobre el circulo de cartulina

blanca (la tierra)


C

i. Repita la operación con todos los objetos rótelos la forma de la sombra.


M

CM

MY j. Busquemos en el periódico sobre la noticia del eclipse del sol y de la luna


CY

CMY
más reciente.
K

4. VERIFICACIÓN

a. ¿Escriba el significado de los cometas?

__________________________________________________________

b. ¿En qué año fue visto la cometa Halley?

__________________________________________________________

c. ¿A qué distancia se encuentra entre la luna y la tierra?

__________________________________________________________
d. ¿Qué forma tiene la luna?

__________________________________________________________

e. Anote las fases de la luna

Desarrolle en el cuaderno como actividad de la guía N°3

1. Elabore una rueda de atributos sobre la fase de la luna.

2. ¿Qué es el Eclipses de luna?

3. ¿Defina en pocas palabras sobre las constelaciones?


C

M
4. ¿Qué es la luna?
Y

CM

MY
5. ¿Defina el concepto de la luna?
CY

CMY
6. ¿Por qué llamamos luna creciente?
K

7. ¿Enliste los eclipses solares

8. ¿Anote las mejores fechas para observar las lluvias de meteoritos?

5. CONCLUSIONES

a. Elabore un mapa conceptual sobre la posición del sol, luna y tierra y

exponga

II. APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS

a. Elaboro una rueda de atributos sobre el eclipse de luna


b. Complete la siguiente tabla

c. Los eclipses solares puede ser:

Eclipses solares Características

d. Defina sobre la luna nueva


C

M __________________________________________________________
Y

e. Anote la definición de la luna creciente


CM

MY

CY

CMY __________________________________________________________
K

e. Elabore un collage sobre las fases de la luna y ponga su nombre


II. APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTOS

a. Realice la diferencia entre el eclipse del sol y eclipse de luna.

__________________________________________________________

b. Realice un resumen sobre los cometa

III. CREACIÓN DE CONOCIMIENTOS

a. Desarrollemos una sopa de letras con las palabras: eclipse sol, luna cielo,

estrella, galaxia, nebulosas,


C

M
IV. SOCIALIZACIÓN
Y

CM

MY
a. Entreguemos la guía al docente para que sea revisado y
CY

CMY
calificado
K

b. Comentemos sobre la importancia del desarrollo de la guía y

explique que tema que le impresionó y cuente a sus

compañeros

También podría gustarte