TEJIDOS VEGETALES: QUÉ SON Y SUS CARACTERÍSTICAS
Los tejidos son conglomerados organizados de células que comparten una función, una naturaleza y
un origen embrionario comunes. Las plantas presentan varios tipos de células diferenciadas que se
unen formando diversos tejidos, ya sean simples o complejos, según presenten uno o varios tipos
celulares. Cada tejido vegetal tiene una función y, en conjunción con otros tejidos, pueden crear
órganos como hojas, flores, raíces y tallos. Los distintos tipos de tejidos vegetales se agrupan en:
tejidos meristemáticos y tejidos permanentes o definitivos (estos segundos se diferencian, a su vez,
en simples y complejos).
TIPOS DE TEJIDOS VEGETALES Y SUS FUNCIONES
Una vez determinados qué son los tejidos vegetales y sus características, citaremos los tipos de
tejidos vegetales existentes y sus funciones. Los diferentes tipos de tejidos vegetales existentes,
aparte de poder ser simples o complejos, se clasifican en tres sistemas: de protección, fundamental y
vascular.
SISTEMA DE PROTECCIÓN
Está conformado por la epidermis, que es un tejido compuesto por una única capa de células que
cubre las raíces, el tallo, las hojas y las flores de la planta. Protege a la planta de la pérdida de agua,
regula el intercambio de dióxido de carbono y oxígeno y, en las raíces, absorbe agua y nutrientes del
sustrato. La epidermis en el tallo y en las hojas presenta poros llamados estomas, por donde
difunden el dióxido de carbono, el vapor de agua, y el oxígeno. Las células epidérmicas están
cubiertas por una cutícula que contiene, principalmente, una sustancia cerosa que las protege de la
pérdida de agua llamada cutina. Las plantas en los desiertos y otras regiones áridas suelen tener
cutículas gruesas para ayudar en la conservación del agua.
SISTEMA FUNDAMENTAL
Compuesto por el parénquima, el colénquima y el esclerénquima.
Las células parenquimatosas forman la llamada pared celular primaria de las plantas y entre sus
funciones se encuentran la actividad fotosintética, la sanación y reparación de daños tisulares y el
almacenaje de nutrientes.
El colénquima es un tejido de sostén (proporciona resistencia y flexibilidad) que se encuentra,
preferentemente, en órganos en vía de crecimiento (pecíolos jóvenes, tallo, hojas, frutos, etcétera) u
órganos inmaduros de plantas herbáceas. Está constituido por células vivas con cloroplastos. El
colénquima se clasifica según el modo en que sus paredes celulares aumentan de grosor en: anular
(engrosamiento homogéneo que da una luz celular circular), angular (engrosamiento marcado en los
ángulos, que da una luz celular poligonal), lagunar (engrosamiento principalmente en paredes
celulares que delimitan los espacios intercelulares) y laminar (engrosamiento solo en las paredes
periclinales pero no en las radiales, dando un aspecto de láminas de colénquima).
El esclerénquima es el tejido de sostén de los órganos adultos que ya han dejado de crecer y su
desarrollo está controlado por fitohormonas. Está formado por células que, junto a la pared primaria
de celulosa, crean una pared secundaria muy gruesa y dura por el depósito de lignina, por lo que
ofrecen una resistencia aún mayor que el colénquima. El escelrénquima se divide en dos grandes
grupos: células cortas (también conocidas como esclereidas o células pétreas) y células muy
alargadas llamadas fibras del esclerénquima.
SISTEMA VASCULAR
Formado por el floema y el xilema. Los tejidos vasculares transportan sustancias entre las diferentes
partes de la planta.
El floema transporta compuestos orgánicos que la planta usa como alimento, en especial la
sacarosa. El xilema transporta agua y nutrientes solubles. Los tejidos vasculares son largos y finos y
forman cilindros por los que se transportan los nutrientes. El tejido vascular también está implicado
con dos tipos de os, que son tejidos que contienen células no diferenciadas que funcionan durante el
crecimiento de la planta. Los meristemos que acompañan al tejido vascular son el cambium cork y el
cambium vascular. Estos meristemos están asociados con el crecimiento de los tejidos vasculares.
El xilema o leño es un tejido conductor que se encarga del transporte de savia (agua y sales
minerales y compuestos orgánicos) desde la raíz, a través de toda la planta, y también sirve de
soporte para la planta y de resistencia mecánica. Es un tejido complejo porque está compuesto por
diferentes tipos de elementos: conductores (tráqueas y traqueidas), parenquimáticos, secretores
(resiníferos, laticíferos) y fibras xilares (libriformes, fibrotraqueidas, fibras septadas y fibras
mucilaginosas).
DIFERENCIAS ENTRE LOS TEJIDOS VEGETALES Y LOS TEJIDOS ANIMALES
Las diferencias entre los tejidos vegetales y los tejidos animales radican en sus células
constitutivas pues, a pesar de que ambos tipos son eucariotas, presentan una serie de
distinciones entre sí:
Las células vegetales son inmóviles, mientras que las de los organismos animales sí pueden
moverse.
Las células vegetales presentan pigmentos como la clorofila, de la cual carecen las animales.
Las células vegetales tienen metabolismo autótrofo, a diferencia de las animales, que son
heterótrofas.
Las células vegetales presentan crecimiento ilimitado en contraposición a las animales, que
sí poseen limitación en su crecimiento.
Las células vegetales, además de membrana plasmática (también presente en las células
animales), poseen una pared celular que les proporciona rigidez.
Todas las células vegetales presentan vacuolas, que son compartimentos limitados por la
membrana plasmática que engloban sustancias como agua, enzimas y azúcares y que solo
están presentes en algunas células animales.
Las células vegetales suelen carecer de centrosoma, un orgánulo celular que sí está presente
en las células animales.
Las vegetales que componen los tejidos de las plantas generalmente son capaces de
diferenciación de un tejido a otro, pero las células animales carecen de esta capacidad.
Las células vegetales componen tejidos con función estructural y las células animales forman
tejidos con función de locomoción.
En este otro post puedes aprender mucho más sobre los Tipos de tejidos animales. Además,
te recomendamos este otro artículo para completar estos conocimientos: Semejanza y
diferencia entre célula animal y vegetal.
ÓRGANOS
Es una colección de tejidos que estructuralmente forman una unidad funcional especializada
para realizar una función determinada. Su corazón, los riñones y los pulmones son ejemplos
de órganos.
SISTEMA
Un sistema es "un objeto complejo cuyas partes o componentes se relacionan con al menos
alguno de los demás componentes"; ya sea conceptual o material. Todos los sistemas tienen
composición, estructura y entorno, pero solo los sistemas materiales tienen mecanismos, y
solo algunos sistemas materiales tienen figura.
ORGANEROS CELULARES
Un organelo u orgánulo es una estructura específica dentro de una célula. Hay muchos
tipos diferentes de organelos. Los organelos también son llamados vesículas. En realidad
tienen una función muy importante, porque es una forma de compartimentar todas las
funciones que se cumplen dentro de una célula.
MOLÉCULAS
En química, una molécula es un grupo eléctricamente neutro y suficientemente estable de
al menos dos átomos en una configuración definida, unidos por enlaces químicos fuertes.En
este estricto sentido, las moléculas se diferencian de los iones poliatómicos.