0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas4 páginas

Guía Práctica: Inversor SPWM

Este documento describe cómo implementar un inversor SPWM (modulación por ancho de pulso sinusoidal) para generar una señal de corriente alterna de 60 Hz. Se compara una señal senoidal rectificada de baja frecuencia con una señal triangular de alta frecuencia para generar las señales de disparo para un puente de transistores. Adicionalmente, se genera una señal cuadrada en fase con la señal senoidal para controlar el puente. El circuito se prueba midiendo la forma de onda de salida sobre una resistencia

Cargado por

santipipe2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas4 páginas

Guía Práctica: Inversor SPWM

Este documento describe cómo implementar un inversor SPWM (modulación por ancho de pulso sinusoidal) para generar una señal de corriente alterna de 60 Hz. Se compara una señal senoidal rectificada de baja frecuencia con una señal triangular de alta frecuencia para generar las señales de disparo para un puente de transistores. Adicionalmente, se genera una señal cuadrada en fase con la señal senoidal para controlar el puente. El circuito se prueba midiendo la forma de onda de salida sobre una resistencia

Cargado por

santipipe2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

PARCIAL PRÁCTICO FINAL

INVERSOR SPWM

Para la generación de las señales de disparo adecuadas para los transistores es posible
implementar una solución como la que se muestra a continuación:

Se compara una señal senoidal rectificada que determinará la frecuencia de salida del
inversor, con una triangular unipolar de mayor frecuencia. Asegúrese que haya por lo menos
10 pulsos por semiciclo.

La señal senoidal se obtiene mediante un oscilador en puente de Wien, aunque para facilitar
un poco el trabajo se permite tomar dicha señal de un transformador de corriente alterna.
Fíjese que la señal rectificada debe poder variarse en amplitud para variar el índice de
modulación. Para hacer esto puede colocar un divisor de tensión con potenciómetro de 10 a
20K a la salida del rectificador:

La señal triangular puede implementarse así:


Puede sustituir los amplificadores operacionales por TL084 o equivalente. La ecuación que
permite calcular la frecuencia de oscilación es:

Puede colocar a C1 en 100 nF si no consigue de 120 nF. Además se sugiere dejar fijos R2 y R3 y
calcular R1 para la frecuencia deseada. Puede añadir un potenciómetro para fijar el valor
correcto.

Otra posibilidad consiste en usar el generador triangular de Miller – Smith trigger utilizado
para la práctica de pulsadores de cd, pero habrá que modificarlo eliminando el nivel en DC que
contiene este generador. Investigue sobre amplificador sumador y amplificador restador.

Se debe obtener además una señal cuadrada que esté en fase y con la misma frecuencia de la
señal senoidal. Esto puede realizarse tomando la señal senoidal SIN rectificar y pasarla por un
amplificador NO INVERSOR:

El voltaje de salida es:

Vo=Vi ( 1 + Rf/R1 )
Es decir, variando Rf varía la ganancia del amplificador. Si la ganancia es suficientemente alta,
este se satura y la onda de salida parece cuadrada. Si está alimentando el amplificador con
una fuente dual (-vcc y –vcc) es posible que necesite colocar un diodo a la salida para rectificar
a media onda la salida de éste.

Ahora bastará con obtener la versión invertida de esta señal cuadrada y hacer la operación
AND entre la señal cuadrada y la PWM senoidal y la operación AND entre la versión invertida
de la señal cuadrada y la PWM senoidal:

Por ultimo se deberá atacar al puente de transistores.

Los diodos pueden ser 1N4001. Es posible que las resistencias de 27 Ohm se calienten
demasiado por lo que se sugiere que sean de por lo menos 1W. Es posible además que deban
ser cambiadas por lo que se aconseja traer de varios valores. (100, 120, 220…)

Estudie el funcionamiento del puente inversor para que comprenda su modo de operación.
Mida la forma de onda de salida sobre una RL de 1K. Compruebe si corresponde a una señal de
corriente alterna de 60 Hz. Luego de comprobar las formas de onda, reemplace la RL por un
transformador elevador de voltaje (puede ser un transformador convencional conectado en el
secundario y tomando la salida en el primario). Mida el voltaje de C.A. a la salida del
transformador y ajústela hasta aproximadamente 100 a 120 V. Utilice algún equipo electrónico
que necesite tensión alterna de 120V 60Hz a la entrada, como por ejemplo, un cargador de
celular, para verificar el funcionamiento del circuito.

Dibuje las formas de onda que se obtienen en la resistencia de carga y luego las que se
obtienen cuando la carga es el transformador elevador.

También podría gustarte