PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
TALLER No 1. SEMIOLOGÍA
COMPETENCIA: Admitir personas al servicio según normativa de salud
RESULTADO DE APRENDIZAJE:
1. Reconocer las necesidades de la persona en el acceso a los servicios de salud de
acuerdo con portafolio de servicios y normativa legal vigente
2. Tramitar la admisión de la persona a los servicios de salud según oferta
institucional, acuerdos contractuales y normativa legal vigente
3. Tramitar la información de la persona admitida de acuerdo con normativa, políticas
institucionales, acuerdos contractuales y códigos éticos vigentes
Objetivo: Reconocer los términos de la semiología más utilizados durante la liquidación
de servicios de salud al usuario.
TERMINOLOGÍA MÉDICA
Es el lenguaje utilizado por todos los profesionales de las ciencias de la Salud. Por tanto
es un lenguaje compartido por médicos, enfermeras y resto de personal sanitario.
Se llama terminología porque este lenguaje está formado por términos.
Término es un vocablo que tiene un solo preciso, objetivo, a diferencia de los vocablos del
lenguaje vulgar que son mucho más imprecisos.
Todos los profesionales comparten un lenguaje específico diferente a los demás
lenguajes científicos, por tanto, hay que aprenderlo. En esta necesidad de aprenderlo
radica la dificultad de esta terminología ya que para entenderla mínimamente se necesitan
conocer unos 50.000 vocablos, y eso que para nosotros es más fácil porque viene del
latín.
1. Desarrolle una investigación sobre Terminología Médica y contestar las siguientes
preguntas:
1.1 ¿Qué es un prefijo?
Respuesta: Los prefijos son términos cortos, de una o dos sílabas, usualmente son
preposiciones o adverbios que puestos delante de la palabra cambian su significado.
Ejemplo: hemi | tórax.
hemi (mitad) + tórax (raíz que significa porción superior del tronco).
1.2 ¿Qué es un sufijo?
Respuesta: Un sufijo es una letra terminal o sílaba que agregada a una raíz modifica
o amplifica su significado. Si el sufijo se inicia
con una consonante y la raíz termina en una consonante debe agregarse una vocal
que los conecte, generalmente - o. Llamamos sufijos a las partículas que se colocan
detrás de la raíz.
Ejemplo: gastr | algia.
gastr (raíz que significa estómago) + algia (dolor).
1.3 ¿Qué es una abreviatura?
Respuesta: Es la representación de una palabra o de las palabras de una frase por
alguna o algunas de sus letras, la primera de las cuales ha de ser la inicial
de la palabra abreviada. Las abreviaturas conservan el género y el número de la
palabra completa (la a.c., la auscultación cardiaca).
1.4 ¿Cuál es la función de los sufijos y los prefijos en la terminología médica?
Respuesta: Su principal función es que la mayor parte términos son combinaciones
de palabras que describen partes del cuerpo, su condición o enfermedad
2. Buscar en la sopa de letras 42 términos de semiología médica relacionados con
patologías de gran importancia durante la atención del usuario, consultar su significado y
descubrir al final con las letras que le sobran la siguiente frase motivacional.
“El Ser humano se caracteriza por ser consciente de sus actos, amar a los demás y
aprovechar los momentos de felicidad; lo cual se refleja en su diario caminar, en su
entorno laboral, familiar y favorece su desempeño e interacción en la sociedad”
E S L S E R H A I L A G E M O T A P E H H
G I A M I G D A L E C T O M I A U M A N O
A S O S E C A N B H I P O G L I C E M I A
S E R A C T E R H I P E R T E N C I O N A
T M R I Z A A I D R A C I D A R B P S H P
R E O R S D E A P E N D I C I T I S I I N
O T R C I F A R I N G I T I S O N I T P E
M A S P E S P L E N E C T O M I A T I E A
I M N H I P E R G L I C E M I A C I V R H
A E I C R A N E O T O M I A E N T T I T I
A H E M A T U R I A E D E S U S A S T E P
C T O S A C A R D I O T O M I A M I N R O
A R D U O D E N I T I S A L O S D C U M T
E M A S Y A A I M O T C E R T S A G J I E
P C O L E C I S T O M I A R R O V E N A N
H E R N I O G R A F I A C H A R L O O S S
C A R D I O M E G A L I A M O M E N C T I
O S D A T R A Q U E O T O M I A E F E L O
I C I I O O F E R E C T O M I A D A D L N
O C U R A T L S S I T I D R A C I R E P
E R E U F I L E A I M O T C E R E T S I H
J A E G N T A Q U I P N E A S U D I A R
I O C I A I M I N A R E N S A I G L A T O
U E N L T S P O L I U R I A O R N O L A B
H I P O T E R M I A I D R A C I U Q A T O
R A L F A M I L I A R Y F A V O R E C E S
U D E S E S A L P I N G E C T O M I A M P
T R A Q U E I T I S U R E T R I T I S E Ñ
P R O S T A T E C T O M I A O E I N T E R
A C C I O N E N L A S O C I E D A D D D D
AMIGDALECTOMIA ANURIA APENDICITIS APNEA
BRADICARDIA BRADIPNEA CARDIOMEGALIA
CARDIOTOMIA CISTITIS COLECISTECTOMIA
CONJUNTIVITIS CRANEOTOMIA DUODENITIS
ESPLENECTOMIA FARINGITIS GASTRECTOMIA
GASTRITIS GASTROTOMIA
HEMATEMESIS HEMATURIA
HEPATOMEGALIA HERNIORRAFIA HIPERGLICEMIA
HIPERTENSION HIPERTERMIA HIPOGLICEMIA
HIPOTENSION HIPOTERMIA HISTERECTOMIA
OLIGURIA OOFERECTOMIA OTALGIA
OTITIS PERICARDITIS POLIURIA
PROSTATECTOMIA SALPINGECTOMIA TAQUICARDIA
TAQUIPNEA TRAQUEITIS TRAQUEOTOMIA URETRITIS
2.1 En la siguiente lista encontrará una serie de sufijos y prefijos que dan significado a
otra palabra de la que hacen parte una serie de abreviaturas comúnmente
utilizadas en los procedimientos de conformación de la historia clínica. Escriba al
frente de cada uno el significado y un ejemplo
2.2 En las siguientes patologías subraye el prefijo:
- Gastritis
- Hipotensión
- Bradicardia
- Flebitis
- Endovenoso
2.3 En las siguientes patologías subraye el sufijo:
- Colostomía
- Dorsalgia
- Apnea
- Polifagia
- Cardiomegalia
3. Por equipos de trabajo presentar la terminología médica del sistema(s) del cuerpo
humano asignado por la instructora, teniendo en cuenta la siguiente información:
3.1 Anatomía y fisiología (imagen)
3.2 Partes que lo conforman
3.3 Función
3.4 Las raíces, sufijos y prefijos
Realizar la presentación de los sistemas
Equipos de trabajo:
- No. 1: Sistema Cardiaco y Circulatorio
- No. 2: Sistema Digestivo, Urinario y Reproductor
- No.3: Sistema Respiratorio, Nervioso y Organos de los Sentidos
- No.4: Sistema Oseo y Muscular
4. A continuación se relacionan los procedimientos más comunes que encontrará en
los manuales tarifarios, descomponga el nombre del procedimiento que encuentre
en cada enunciado e indique que significa cada componente.
PROCEDIMIENTOS MAS COMUNES EN CRANEO
01101 Craneotomía para extracción cuerpo extraño. Grupo 9 Craneotomía:
01102 Craneotomía para drenaje de hematoma epidural, Subdural o intracerebral
grupo12
01107 Tratamiento de malformaciones arterio-venosas supratentoriales 21
01108 Tratamiento de malformaciones arterio-venosas infratentoriales 23
01109 Tratamiento de malformaciones arterio-venosas de línea media e intraventricular
22
APARATO LAGRIMAL
INCISIONES EN GLANDULA Y SACO LAGRIMAL
02101 Drenaje glándula lagrimal 03 Incluye saco lagrimal
02102 Extracción cuerpo extraño glándula lagrimal 06 Incluye saco lagrimal
OPERACIONES PLASTICAS EN CONDUCTO LAGRIMAL
02130 Plastia de canalículos lagrimales 08
OTRAS OPERACIONES EN APARATO LAGRIMAL
02140 Remoción cálculos canalículos lagrimales 03
02141 Entropión punto lagrimal 03
02142 Ectropión punto lagrimal 03
PARPADOS INCISIONES EN PARPADOS
02201 Drenaje absceso palpebral 03
02202 Drenaje chalazion 03
RESECCIONES LESIONES PARPADOS
02210 Cauterización chalazion 03
02211 Resección chalazion 05
ESCISIONES DE LESION EN PARPADOS
02220 Fulguración párpado 03
02221 Resección tumor benigno párpado 05
02230 Blefarorrafia 03
02510 Enucleación 07
02540 Corrección estrabismo horizontal o vertical 08
OPERACIONES EN CRISTALINO
02904 Extracción intracapcular cristalino 08
02905 Extracción catarata más lente intraocular 20
02906 Inclusión secundaria de lente intraocular 12
INCISIONES EN TIMPANO
03201 Miringocentesis con colocación de válvula o diábolo 06
03202 Miringotomía 03
03430 Septorrinoplastia (para función respiratoria,no estética) 11
INCISIONES EN LARINGE Y TRAQUEA
03502 Traqueostomía simple 05
03503 Traqueostomía (para la extracción de cuerpo extraño) 06
ESCISIONES EN AMIGDALAS Y ADENOIDES
03601 Amigdalectomía 06
03602 Adenoamigdalectomía 06
03603 Adenoidectomía 05
INCISIONES EN LA REGIÓN TIROIDEA
04110 Tiroidectomía sub-total; incluye lobectomía tiroidea total o parcial 10
04111 Tiroidectomía sub-total y vaciamiento radical de cuello 12
04112 Tiroidectomía total: incluye tiroparatiroidectomia 11
OPERACIONES DE REVASCULARIZACIÓN CARDIACA
05680 Puentes coronarios (aorto-coronario con vena safena)
05710 Trasplante de corazón 23
05711 Cardiectomía (donante) 21
OPERACIONES EN LA PARED TORACICA
06101 Toracotomía simple; incluye liberaciónadherencias 08
06102 Toracostomía con drenaje cerrado 04
06103 Toracostomía con drenaje abierto 05
RESECCIONES EN PULMON
06310 Lobectomía segmentaria 12
06311 Lobectomía total 20
RESECCIONES EN ESOFAGO
06420 Esofagectomía; incluye parcial, total 21
06421 Esofagogastrectomía 21
CORRECCIONES DE HERNIAS EN PARED ABDOMINAL
07101 Cierre evisceración 08
07102 Herniorrafia inguinal (excepto recidiva) 07
07103 Herniorrafia inguinal por recidiva 08
07104 Herniorrafia femoral o crural (excepto recidiva) 07
DRENAJES DE ABSCESOS INTRA ABDOMINALES
07141 Drenaje absceso retroperitoneal 07
07142 Drenaje peritonitis generalizada 09
07143 Drenaje absceso subfrénico o subdiafragmático (cualquier vía) 09
07160 Corrección onfalocele 12
HIGADO Y VIAS BILIARES
07211 Resección tumor hígado 12
07212 Hepatectomía segmentaria 12
07251 Esfinteroplastia 20
07252 Reexploración de vías biliares; incluye colangiografía 20
07260 Colecistostomia incluye extracción de los cálculos 08
07270 Colecistectomía 10
PANCREAS INCISION EN PANCREAS
07301 Drenaje absceso páncreas 09
RESECCIONES EN PANCREAS
07310 Pancreatectomía distal 11
07312 Pancreatectomía subtotal (operación de Child) 20
07313 Resección lesión de páncreas; incluye fistulectomía, pancreatolitotomía 12
BAZO
07501 Esplenectomía 09
07510 Esplenorrafía 09
ESTOMAGO
07601 Gastrostomía; incluye extracción cuerpo extraño 08
07620 Gastrectomía parcial más vaguectomía 12
INTESTINO
07710 Colostomía o ileostomía 09
07730 Apendicectomía 07
07743 Enterorrafia 08
RECTO
08101 Drenaje absceso rectal 03
08110 Drenaje absceso perrirrectal 03
08140 Proctopexia 08
08141 Proctoplastia con colostomía 12
RIÑON
09101 Nefrolitotomía 10
09102 Nefrostomía 09
09143 Nefrectomía radical 12
URETER
09201 Exploración uréter 08
09202 Meatotomía ureteral abierta 08
VEJIGA
09302 Cistolitotomía 08
09330 Cistectomía parcial 10
09331 Cistectomía total 11
PROSTATA Y VESICULAS SEMINALES
09510 Prostatectomía abierta 11
09511 Prostatectomía transuretral 09
TESTICULO
09601 Hidrocelectomía 08
09604 Varicocelectomía 06
09651 Orquidopexia 09
PENE
09803 Circuncisión 04
MAMA
10110 Mastectomía sub-total 06
10111 Mastectomía total 09
10112 Mastectomía radical modificada o simple ampliada 12
10113 Mastectomía radical 12
10114 Extirpación fibroadenoma 05
10115 Cuadrantectomía 06
OVARIO
11120 Ooforectomía 07
11121 Salpingooforectomía 07
TROMPA DE FALOPIO
11201 Salpingectomía 07
11242 Sección y/o ligadura de trompa de Falopio (Pomeroy) 07
UTERO
11410 Miomectomía 11
11430 Legrado uterino ginecológico (terapéutico o diagnostico) 03
11441 Conización 05
11470 Histerectomía abdominal (total o subtotal) 09
11473 Histerectomía vaginal 11
VAGINA
11540 Colporrafia anterior; incluye corrección quirúrgica del cistocele y uretrocele I-II-III 06
11541 Colporrafia anterior y posterior 07
11542 Colporrafia posterior; incluye corrección quirúrgica de rectocele I-II-III 06
VULVA Y/O PERINE
11620 Resección glándula de Bartholin (Bartholinectomía) 06
11621 Drenaje absceso glándula de bartholin y marsupialización 05
12101 Parto normal incluye episiorrafia y/o 12110 Cesárea 08
12111 Legrado uterino(obstétrico); incluye por aborto aborto incompleto o endometritis
puerperal 05
perineorrafia 06
BIBLIOGRAFÍA
1. Guía de Sufijos y Prefijos
2. Terminología Médica
CIBERGRAFÍA
http://pospopuli.minsalud.gov.co/pospopuli/QueesPospopuli.aspx