0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas4 páginas

Bloque 2 Parte Jean Carlos

Un data center es una instalación que alberga equipos electrónicos como servidores y redes para mantener sistemas de computadoras y datos de empresas. Requiere gran energía, ventilación y seguridad. El diseño considera flexibilidad, escalabilidad, modularidad y estandarización. Se administran elementos como conectividad, servidores, energía, monitoreo y seguridad. Existen data centers administrativos, de colocación, en la nube y empresariales.

Cargado por

La Chanty Reyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas4 páginas

Bloque 2 Parte Jean Carlos

Un data center es una instalación que alberga equipos electrónicos como servidores y redes para mantener sistemas de computadoras y datos de empresas. Requiere gran energía, ventilación y seguridad. El diseño considera flexibilidad, escalabilidad, modularidad y estandarización. Se administran elementos como conectividad, servidores, energía, monitoreo y seguridad. Existen data centers administrativos, de colocación, en la nube y empresariales.

Cargado por

La Chanty Reyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

2.

1Definición de “Data Center”


Un Data Center, o “centro de procesamiento de datos” es una instalación,
construcción o inmueble de gran tamaño donde se albergan y mantienen numerosos
equipos electrónicos como servidores, ventiladores, conexiones y otros recursos
necesarios que se utilizan para mantener una red o un sistema de computadoras,
información, conexiones y datos de una o varias empresas.

Muchos de los datos que existen en la actualidad son generados desde teléfonos,
tabletas, computadoras, electrodomésticos, relojes inteligentes y otros dispositivos
conectados a internet y tienen su almacenamiento en Data Center.

Dichas instalaciones necesitan contar con la suficiente energía para operar todo ese
sistema, así como una ventilación adecuada para su funcionamiento óptimo y sistemas
de seguridad avanzados para evitar fugas de datos u otros riesgos.

2.2Diseño de un “Data Center”.


El diseño de un centro de datos se basa en una red de recursos de cálculo y
almacenamiento que permite la entrega de aplicaciones y datos compartidos. Entre los
componentes clave del centro de datos se incluyen routers, swicherts, firewalls,
sistemas de almacenamientos servidores y controladores de entrega de aplicaciones.
Hay que tener en cuenta que el diseño del centro de datos debe ser estructurado pero
también fluidos, para que el diseño una vez construido los diseños de cómputo están
en constante evolución para acoplarse a las necesidades de la empresa.
Elementos y problemática a considerar en el diseño de un “Data Center” Modelos
de diseño.
Flexibilidad: debe ser flexible por que la tecnología es muy cambiante y así poder estar
Actualizando los equipos sin la necesidad de hacer cambios bruscos en el diseño.

Escalabilidad: el diseño que se proponga debe ser capaz de trabajar con equipos
grandes y pequeños y con variedades de equipo.

Modularidad: el diseñar el centro de datos en módulos permite la manejabilidad del


centro de datos y permite crear sistemas altamente complejos y manejables.

Estandarización: el diseñar según los estándares permitirá una mejor detección de


errores y problemáticas en los centros de datos.

Problemáticas a considerar.

Los cibercriminales, al ser los data center infraestructura crítica y de alto valor por el tipo
de información que maneja, acceder de manera ilícita siempre los atrae.

 Alto consumo de energía.


 Sobre calentamiento por mal diseño.
 Daños colaterales por algún fenómeno (Terremotos o incendios).
 Desactualización por falta de mantenimiento.
 Perdida de información por mala estructura.

Modelo de diseño
.
Tier1 básico: posee un data, un centro de energía y otro de comunicación. Al año este
tier solo puede estar inactivo durante 28h.

Tier2, redundante (N+1) posee uno data, dos centros de energía y dos de
comunicación. Este solo puede estar inactivo en un año 26.8h

Tier3 concurrente, (2n+1) posee dos data, tres de energía y tres de comunicación. La
diferencia es que la energía es independiente del inmueble donde está la data. Este
solo puede estar inactivo un minimo de 1.5h al año

Tier4 (3N+1) posee tres data, cuatro energía y cuatro comunicación en donde data,
energía y comunicación son independientes uno del otro, y hay uno de comunicación
más cercano a la data. Solamente puede estar inactivo 26 minutos al año

2.3 Mantenimiento y control de un “Data Center” Sistemas de monitorización y


control.
Existen dos tipos de mantenimiento:

Mantenimiento preventivo: es la inspección y detección sistemática de fallas


potenciales antes de que ocurran.

Mantenimiento correctivo: se lleva a cabo cuando ya se ha producido la falla en los


equipos, su función es solucionar el problema.

Sistemas de monitorización y control.

El de DCIM es un sistema especializado en el monitoreo de los sistemas dentro del


centro de datos, sin embargo es un complemento de uno de los sistemas que son
necesarios para lograr un monitoreo integral un DCIM es capaz de proveer entre otros
sistemas que permiten tener el monitoreo del centro de datos los cuales son:

 CCTV TV-circuito cerrado de televisión


 Control de acceso
 Sistema de instrucción
 Sistema de alarma y detección de Fuego
 Sistemas de extinción de Fuego
 Control HVAC
 Monitoreo energético
 Control de iluminación
 Monitoreo de sistemas hidro sanatorios.

2.4 Elementos a administrar dentro del “Data Center”. Tipología de “Data


Center”: Componentes Hardware: Servidores, redes y sistemas de
almacenamiento masivo Componentes Software: Sistemas, aplicaciones y
servicios Comunicaciones
Elementos a administrar en el data center.

Los elementos a administrar son los siguientes:

 Conectividad de la red.
 Servidores.
 Energía.
 Monitoreo.
 Sistemas de seguridad.

Tipología de data center.

Entre los centros de datos se pueden identificar de manera externa e interna.

Centro de dato administrativo: es un tipo de centro de datos que se administra y


monitorea porun proveedor de servicio externo.

Centro de datos de colocación: es la misma pero se alquila el espacio para la los


dispositivos.

Centro de datos en la nube: en este caso la nube se encarga de ejecutar y administrar


el equipo y proveer una copia de seguridad

Centro de datos empresarial: una instalación privada para brinda soporte exclusivo a la
empresa.

Componentes de hardware.

Servidores

 Placa base
 Procesador
 RAM
 Unidades de almacenamiento
 GPU

Redes.
 Switches
 Tarjeta de red.
 Enrutadores.
 Firewall
 Sistemas de cableados
 Modem

Sistemas de almacenamiento masivo.

Son los siguientes:

SAN: sistema de almacenamiento de red complejo utilizado en centro de datos, en


Organizaciones empresariales de gran escala, o en entornos informáticos virtuales.

DMSS: es un sistema digital de almacenamiento masivo que está basado en las TIC, fue
diseñado e implementado para almacenar y mantener grandes cantidades de datos,
por un cierto periodo de tiempo

Componentes de software: sistemas, aplicaciones y servidores de comunicación.

Los elementos que comprenden un sistema son entrada, salida, procesos, ambiente y
Retroalimentación. Las entradas son los elementos de que el sistema puede disponer
para su provecho. Las salidas son los objetivos resueltos del sistema, lo que este se
propone ya conseguidos.

Los componentes de una aplicación son los siguientes:

 View.
 Layout.
 Activity.
 Fragment.
 Service.
 Intent.
 Broadcast Reciever.
 Content provider.

Componentes de los servicios de Comunicación.

 Decisión sobre el mensaje.


 Codificación del mensaje.
 Transmisión de la información.
 Recepción de la información.
 Descodificación de la información

También podría gustarte