0% encontró este documento útil (1 voto)
568 vistas4 páginas

Sesión de Aprendizaje #02 DPCC 2023

Este documento presenta la sesión de aprendizaje N° 02 sobre la evaluación diagnóstica en el área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica para el grado 2° de una institución educativa. El objetivo es que los estudiantes reconozcan y regulen sus emociones a través de actividades como identificar causas y consecuencias de la violencia social y proponer acciones para su erradicación basadas en el control de emociones y respeto a los derechos humanos. El documento describe la secuencia didáctica que incl

Cargado por

Jhon Medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
568 vistas4 páginas

Sesión de Aprendizaje #02 DPCC 2023

Este documento presenta la sesión de aprendizaje N° 02 sobre la evaluación diagnóstica en el área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica para el grado 2° de una institución educativa. El objetivo es que los estudiantes reconozcan y regulen sus emociones a través de actividades como identificar causas y consecuencias de la violencia social y proponer acciones para su erradicación basadas en el control de emociones y respeto a los derechos humanos. El documento describe la secuencia didáctica que incl

Cargado por

Jhon Medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

SESION DE APRENDIZAJE N° 02

UNIDAD DE APRENDIZAJE 00 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA


DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANIA Y CÍVICA

I. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTES ELVA AMPARO BAZÁN VIGO


DOCENTE P. JOHN KLEYVIN MEDINA GOMEZ

SEMANA 2:
GRADO 2° SECCIÓN DURACIÓN 90 m FECHA DEL 20 al 24 de marzo del
JORGE BASADRE 2023

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:


TITULO DE LA SESIÓN: “RECONOCEMOS Y REGULAMOS NUESTRAS EMOCIONES”
COMPETENCIA:
Construye su identidad.
CAPACIDADES: DESEMPEÑOS:
Autorregula sus Describe las causas y consecuencias de sus emociones, sentimientos y comportamientos y las de
emociones. sus compañeros en situaciones de convivencia en la escuela.
Que los estudiantes identifiquen las causas y las consecuencias de la violencia social para
PROPÓSITO proponer acciones que contribuyan a su erradicación en base al control de emociones, la práctica
de valores y respeto de derechos humanos.
III. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUES VALORES ACTITUDES OBSERVABLES
DE DERECHOS Libertad y Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma
responsabilidad de actuar dentro de una sociedad.
BUSQUEDA DE LA Superación personal. Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y
EXCELENCIA aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las
circunstancias.
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA:
MOMENT

TIEMPO
OS

PROCESOS ACTIVIDADES /ESTRATEGIAS


PEDAGOGICOS
Se presenta una imagen sobre un caso de violencia en la sociedad, luego se plantea las
Motivación siguientes interrogantes:
¿Qué escena observan en la imagen?
¿Crees que son frecuentes estas escenas en nuestra sociedad? ¿por qué?
Se realizará a través de interrogantes:
INICIO

Recuperación de ¿Qué se entiende por violencia?


saberes previos ¿Por qué creen que se produce la violencia en nuestra sociedad?

Problematización ¿Por qué crees que la violencia es un problema social que cada día se acrecienta más?
Se comparte el documento (Anexo 1) ¿Cómo reconocemos nuestras emociones?
En base al documento respondemos las interrogantes:
GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO

¿Qué son las emociones y cómo se manifiestan?


¿Cómo debemos controlar nuestras emociones?
Leemos el documento “Emociones que nos hacen violentos”
DESARROLLO

¿Cuáles son las emociones que originan violencia?


Leemos el documento titulado antivalores:
¿En que se diferencias los antivalores de los valores?
¿Cuáles son los antivalores que generan violencia?
De acuerdo a sus saberes respondemos las interrogantes:
¿Qué son los Derechos Humanos? Mencione ejemplos.
¿Que establece nuestra Constitución política sobre derechos humanos?
¿Qué relación existen entre derechos humanos y violencia?
-El docente socializa las respuestas de cada una de las interrogantes con la participación de
los estudiantes.
-Finalmente se consensua las conclusiones para consolidar los aprendizajes de los
estudiantes.
DESEMPEÑO PRECISADO EVIDENCIA INSTRUMENTO

Describe las causas y En un texto propone acciones que debe


consecuencias de sus emprender la población para eliminar la Lista de cotejo
emociones, sentimientos y violencia en nuestra sociedad en base al
CIERRE

EVALUACIÓN comportamientos y las de sus control de sus emociones, practica de


compañeros en situaciones de valores y respeto de los Derechos
convivencia en la escuela. Humanos.

METACOGNICIÓN:
De los aprendizajes que te llevas ¿Cómo contribuirían en tu vida cotidiana?.

V. RECURSOS:
HUMANOS: Docentes y estudiantes.
MATERIALES: - Imagen sobre la violencia.
- Documentos impresos, pizarra, plumones.

VI. BIBLIOGRAFIA: Diario La República. Páginas de Internet.

V° B° ______________________ ___________________________
SUBDIRECTOR ELVA AMPARO BAZAN VIGO
DOCENTE DEL ÁREA

-------------------------------------------------------
JOHN KLEYVIN MEDINA GOMEZ
DOCENTE PRACTICANTE
Anexos:
LAS EMOCIONES
“Emoción” es el concepto que utiliza la Psicología para describir y explicar los efectos producidos por un proceso
multidimensional encargado de:

– Análisis de situaciones significativas


– Interpretación subjetiva de las mismas
– La expresión emocional o comunicación de todo el proceso
– La preparación para la acción o movilización de comportamiento
– Los cambios en la actividad fisiológica.
Hay que diferenciar:

Proceso emocional: Cambio puntual que se produce en un determinado momento y con una duración
delimitada de tiempo.

Rasgo emocional: Formas habituales de responder emocionalmente de una determinada manera.

También hay que diferenciar los conceptos de afecto, humor y sentimiento. (el más general de los 3 es el
afecto).

Emociones primarias

Son 6: Sorpresa, asco, miedo, alegría, tristeza e ira (Ekman) (Este hombre, Paul Ekman, ha sido es el psicólogo en
quien se han inspirado para la serie “Lie to me” interpretada por Tim Roth).

Sin embargo, hay una tendencia cada vez mayor a hablar de familia de emociones primarias. Cada una de las
emociones primarias se corresponde con una función adaptativa y además poseen condiciones
desencadenantes específicas y distintivas para cada una de ellas.

Como controlar nuestras emociones

Para controlar las emociones hay que aprender a identificarlas sin juzgarlas. Se trata de señales que nos brinda
nuestro cuerpo que, si aprendemos a gestionarlas, pueden jugar a nuestro favor.
Detenerse, observar y respirar
Por lo general, solemos estar enfocados hacia el exterior. En estado de alerta, atentos a lo que “nos sucede”,
nos hacen, o nos dicen, pudiendo llegar a alterarnos tanto como para condicionar nuestro día. El primer paso,
es detenernos y respirar. Esto te permitirá volver a tu interior. Es una técnica que se va adquiriendo con el
tiempo, con práctica, hasta convertirse en un hábito muy saludable.

La respiración consciente y la meditación diaria, son dos herramientas poderosas que colaboran en la
observación de uno mismo. Inspirar y exhalar por nariz, largo y pausado, tres veces, cambiará tu enfoque con
rapidez.

No reaccionar impulsivamente
Ya conociste tu emoción, pudiste nombrarla, sentirla en tu cuerpo. Lo primero que intentará la mente es actuar
de la misma forma que lo ha hecho siempre, como tiene aprehendido hacerlo.
Si la emoción es desagradable, la reacción (acción, conducta, respuesta) tenderá a ser afín a ese sentimiento.
Nada nuevo ni bueno puede surgir de esto. Esta habilidad se puede cultivar como parte de la llamada
inteligencia emocional.

Fuente: https://mente.org/relaciones/como-controlar-las-emociones/

También podría gustarte