18/2/2022
Tecnicatura Universitaria
en Organización de
Empresas Agropecuarias
CAVU 2022 - TUOEA- FCA – UNER
Presentación
Pautas de cursado y aprobación
1-Días y horarios: El cursado del módulo será en los días y horarios pautados por la Facultad de acuerdo al
siguiente esquema:
Lunes y Miércoles de 18:30 a 20 30 hs + Viernes de 19:30 a 21:30 hs
CAVU 2022 - TUOEA- FCA – UNER
1
18/2/2022
Presentación
3- Constancias de cursado y de aprobación:
El Curso de Ambientación a la Vida Universitaria otorga constancias de:
- aprobación: para lo que se requerirá para su obtención:
Asistencia a las clases sincrónicas: 60 % y
Actividades diagnostica de evaluación Aprobadas con un piso del 60 %
- cursado: para lo que se requerirá para su obtención:
Asistencia a las clases sincrónicas: 60 %
4- Campus del Ingresante:
Uso de la plataforma para la presentación inicial y el desarrollo del módulo..
Se propone trabajar con:
Presentaciones preparadas para cada encuentro mediante ppt a fin de ofrecer los temas en forma esquemática
para su abordaje más detallado.
Cuestionarios guías a resolver utilizando el material bibliográfico propuesto por la universidad para el módulo, con
el objetivo de facilitar al estudiante la lectura del material, comprensión e interpretación del tema.
Trabajos Prácticos a desarrollar por los estudiantes, en forma individual o en grupos en función de sus
propuestas, trabajando con el material bibliográfico del módulo.
CAVU 2022 - TUOEA- FCA – UNER
Modulo de CONTABILIDAD
Estructura de módulo:
Ente, Organización y Sistema Contable
1º clase
Contabilidad como parte de las Ciencias Económicas
Segmento Contable Patrimonial
2º y 3º Cuentas
clase
Partida Doble
Ecuación Patrimonial
4º clase Documentos Comerciales
CAVU 2022 - TUOEA- FCA – UNER
2
18/2/2022
Modulo de CONTABILIDAD
Ente, Organización y Sistema Contable
Ente desde el punto de vista legal
El Código Civil y Comercial (CCyC) distingue dos tipos de personas:
Persona Humana: toda persona humana goza de la aptitud de se titular de derechos y deberes
jurídicos, y su existencia comienza desde la concepción.
Persona Jurídica: son entes que de acuerdo al ordenamiento jurídico son capaces de adquirir
derechos y contraer obligaciones para el cumplimiento de su objeto y los fines de su creación.
Se pueden dividir en
Personas Jurídicas Privadas
Personas Jurídicas Públicas
CAVU 2022 - TUOEA- FCA – UNER
Modulo de CONTABILIDAD
Organizaciones
Son sistemas sociales compuestos por individuos y grupos de individuos que mediante la
utilización de recursos, desarrollan un sistema de actividades interrelacionadas y coordinadas para
el logro de un objetivo común, dentro de un contexto con el que establecen una influencia
recíproca.
CAVU 2022 - TUOEA- FCA – UNER
3
18/2/2022
Modulo de CONTABILIDAD
Clasificación de las Organizaciones
Según sus fines
Con fines de lucro
Sin fines de lucro
Según el carácter jurídico
Públicas
Privadas
Según la Actividad
Agropecuarias
Comerciales
Industriales
Servicios
Financieras
Deportivas
Religiosas
Culturales
Asistenciales
De beneficencia
CAVU 2022 - TUOEA- FCA – UNER
Planeamiento Gestión y Control
Futuro
Pasado
Presente
8
CAVU 2022 - TUOEA- FCA – UNER
4
18/2/2022
Modulo de CONTABILIDAD
Planeamiento: determinar en el presente qué se espera que haga la
organización en el futuro……
Gestión: es coordinar la mejor manera de combinar los recursos
disponibles de una organización
Control: consiste en medir y evaluar el cumplimiento de los objetivos,
metas y planes de la organización.
CAVU 2022 - TUOEA- FCA – UNER
Modulo de CONTABILIDAD
Información y toma de decisiones
La información es un conjunto de datos que se
transmite de forma ordenada de modo que sea Contexto
entendible para el receptor.
Es decir que son “datos procesados” y presentados Organización
con determinadas formalidades que lo convierten en
comprensibles para el receptor. Sistema de Información
Sistema de
Decidir: Información
Es el acto de elegir entre dos o más alternativas sobre Contable
una base de información fiable.
Decisiones programadas: son las que se repiten
usualmente, rutinarias.
.
Decisiones no programadas: son las que corresponden a hechos o circunstancias no frecuentes o
repetitivas, ni rutinarias, ni programadas y requieren de estudio y análisis pormenorizado tanto de su
suceso como de predecirlas y en su caso contrarrestar esos hechos
CAVU 2022 - TUOEA- FCA – UNER
5
18/2/2022
Modulo de CONTABILIDAD
Proceso decisorio
CAVU 2022 - TUOEA- FCA – UNER
Modulo de CONTABILIDAD
Sistema de información
Captación de datos
Procesamiento
Información de salida
CAVU 2022 - TUOEA- FCA – UNER
6
18/2/2022
Modulo de CONTABILIDAD
El proceso contable
Revelación
Clasificación
Medición
Registración
Exposición
CAVU 2022 - TUOEA- FCA – UNER
Modulo de CONTABILIDAD
USUARIOS
CAVU 2022 - TUOEA- FCA – UNER
7
18/2/2022
Tema 2
Actividad
Trabajo conjunto vía meet y puesta
en común
CAVU 2022 - TUOEA- FCA – UNER
Modulo de CONTABILIDAD
Planteo práctico de usuarios de la información y el proceso contable:
1- Banco NUEVO BERSA en el cual la empresa tiene una cuenta corriente.
2- La accionista Federica Paéz que posee una participación del 5% en la empresa.
3- El Síndico de la sociedad encargada de supervisar la gestión de la misma.
4- Un nuevo proveedor con el cual se está llegando a un acuerdo.
5- El cliente Rodríguez que se dedica a la reventa de muebles de cocina en el Uruguay.
6- El gerente de ventas de la empresa.
7- El contador que trabaja en relación de dependencia.
8- Organismos de contralor del Estado (AFIP, DGI, ATER)
CAVU 2022 - TUOEA- FCA – UNER
8
18/2/2022
CAVU 2022 - TUOEA- FCA – UNER
Modulo de CONTABILIDAD
Contabilidad…. Ciencia, arte o técnica?
Ciencia: significa saber, es el conocimiento verdadero de las cosas por sus principios y sus
causas
Ciencias Formales: sus objetos no son cosas ni procesos. Sus conocimientos no son objetivos
específicos, son ideales, por ejemplo la matemática, la lógica
Ciencias Fácticas o materiales: sus objetos son sucesos o procesos de la naturaleza como la
biología, la física, la química y de la cultura como por ejemplo la psicología, la economía, la
contabilidad: estudian las relaciones humanas en su aspecto económico, jurídico y político.
Arte: es la virtud, disposición y habilidad para hacer alguna cosa. Medio por el cual el hombre
valiéndose de elementos materiales y visibles expresa o imita la inmaterial o lo invisible.
Técnica: consiste una serie de reglas por medio de las cuales se consigue un objetivo.
Es el conjunto de procedimientos de que se sirve una ciencia o arte, y de la pericia o habilidad
para el uso de esos procedimientos
CAVU 2022 - TUOEA- FCA – UNER
9
18/2/2022
Modulo de CONTABILIDAD
Objetivos de la Contabilidad
Brindar información que esté orientada a la toma de decisiones tanto del orden interno como a
terceros relacionados con el ente.
Ser útil como medio de control relacionado principalmente con la comparación de los resultados
obtenidos con los planificados, la prevención y evidencia de errores, fraudes u omisiones.
Dar protección legal en el marco del CCyC porque se le otorga valor probatorio en la medida que
sea llevada en legal forma.
CAVU 2022 - TUOEA- FCA – UNER
Modulo de CONTABILIDAD
Segmentos Contables
Segmento empresarial para uso externo: Contabilidad Patrimonial o Financiera.
Segmento empresarial para uso interno: Contabilidad Gerencial o Directiva.
Segmento Gubernamental: Contabilidad Gubernamental o Pública.
Segmento Macroeconómico: Contabilidad Económica o Nacional.
Segmento no económico. Contabilidad Social
CAVU 2022 - TUOEA- FCA – UNER
10
18/2/2022
Modulo de CONTABILIDAD
Segmento empresarial para uso externo: Contabilidad Patrimonial o Financiera.
Se refiere exclusivamente la información del patrimonio de un ente: recursos económicos y
obligaciones que lo gravan.
Se describe
La situación patrimonial a través del Estado de Situación Patrimonial o Balance General
La variación del patrimonio a través del Estado de Resultados
La evolución del Patrimonio a través del Estado de Evolución del Patrimonio Neto
La variación del efectivo y sus equivalentes que se informa a través del Estado de Flujo de Efectivo
CAVU 2022 - TUOEA- FCA – UNER
Modulo de CONTABILIDAD
Segmento empresarial para uso interno: Contabilidad Gerencial o Directiva.
Suministra información interna, cuantitativa y cualitativa con el fin de lograr una eficiente gestión
empresaria que lleve al ante al logro de sus objetivos.
Se trata de información para uso interno, con el mayor grado de detalle, información estratégica,
que permite a los directivos un adecuado planeamiento y posterior control para la toma de
decisiones.
Se toma la organización en segmentos específicos (partes) que dependen del tipo de ente que se
trate: En una empresa industrial por ejemplo:
Área de Productividad: materia prima, nivel de producción, calidad de producto, nivel de unidades,
consumo de MP, rendimiento de la mano de obra
Área Comercial: composición de las ventas, margen de marcación, costo unitario, porcentaje de
gastos de comercialización, zonas de mercado, cartera de clientes, publicidad
Área Financiera: indicadores como de liquidez, solvencia, capital de trabajo; indicadores como por
ejemplo utilidad sobre las ventas, utilidad sobre el patrimonio.
Área Personal: cantidad de personal por sector, margen de rotación, ausencias
CAVU 2022 - TUOEA- FCA – UNER
11
18/2/2022
Modulo de CONTABILIDAD
Presupuesto 2014 (valores a los fines ilustrativos)
Segmento Gubernamental: Concepto Entre Rios Santa Fe Córdoba
Contabilidad Gubernamental o
Ingresos Totales $ 906.308.700,00 $ 187.083.231,00 $ 1.343.289.449,00
Pública.
Ingresos Corrientes $ 760.810.000,00 $ 177.443.744,00 $ 116.529.750,00
Este segmento informa sobre los Ingresos Trib. Prov. $ 107.978.700,00 $ 391.260.012,00 $ 458.153.300,00
ingresos y gastos del Estado, es decir, Ingresos Trib. Nac. $ 383.532.100,00 $ 748.487.400,00 $ 707.144.200,00
de dónde obtiene sus recursos
Gasto Total $ 991.155.300,00 $ 199.211.400,00 $ 137.199.489,00
(mediante cobro de impuestos o
recaudación de tributo) y hacia dónde Gastos Corrientes $ 727.038.300,00 $ 169.548.326,00 $ 122.399.033,00
los aplica (ej. inversión en Personal $ 337.662.800,00 $ 779.447.749,00 $ 672.430.800,00
infraestructura del Estado Nacional) Bienes y Servicios $ 962.952.000,00 $ 235.771.298,00 $ 167.948.277,00
Gastos de Capital $ 264.117.000,00 $ 296.630.700,00 $ 148.004.562,00
Servicios de Deuda $ 157.526.000,00 $ 72.991.000,00 $ 304.539.000,00
Resultado Primario -$ 848.466.000,00 -$ 121.281.690,00 -$ 281.004.000,00
Fuentes Financieras $ 189.639.500,00 $ 146.833.590,00 $ 175.030.399,00
Aplicaciones
Financieras $ 104.792.900,00 $ 255.519.000,00 $ 1.469.299.993,00
CAVU 2022 - TUOEA- FCA – UNER
Modulo de CONTABILIDAD
Segmento Macroeconómico: Contabilidad Económica o Nacional.
Brinda información sobre producción, distribución y utilización de bienes y servicios producidos en
el país, que refleja su estructura económica y es la Contabilidad Nacional la encargada de
organizar y sistematizar esa información.
Para ello se utilizan indicadores macroeconómicos o macro-magnitudes.
Para elaborar los informes sobre la actividad económica de los grandes agregados, la Contabilidad
Nacional recurre a distintas fuentes básicas de información:
Estados Contables (gobiernos, empresas públicas, sector financiero, seguros, instituciones
sin fines de lucro, sectores industriales y de servicios),
Censos (industrias manufactureras, vivienda, población, construcción, servicios), precios por
cantidades (sectores productores de bienes y servicios),
índices de precios y/o cantidades,
estudios específicos, encuestas, etc.
A partir de las estadísticas de base, los técnicos de la Contabilidad Nacional estiman los flujos y
stocks económicos a informar.
CAVU 2022 - TUOEA- FCA – UNER
12
18/2/2022
Modulo de CONTABILIDAD
Algunos informes contables macroeconómicos son:
Cuenta de Bienes y Servicios
Matrices de Contabilidad Social
Balance de Pagos Tablas Insumo-Producto
Cuentas de Producción, generación y distribución de la renta
Cuentas de Capital y Financieras
Ingresos y Egresos corrientes de hogares
Ingresos y Egresos del gobierno general
Ahorro e Inversión Consolidada
Cuenta de generación de ingresos
Oferta y Demanda globales
CAVU 2022 - TUOEA- FCA – UNER
Modulo de CONTABILIDAD
Segmento no económico. Contabilidad Social
Recopila efectos que tiene la actividad
Ordena de las empresas y otras
Analiza entidades de la esfera
Registra económica sobre el todo social
Informes sociales:
Macrosociales: referidos a un país, región o ciudad.
Microsociales: referidos a una empresa en particular y la Contabilidad Social hace
referencia a los llamados Balances Sociales
CAVU 2022 - TUOEA- FCA – UNER
13
18/2/2022
Muchas gracias!!!!
CAVU 2022 - TUOEA- FCA – UNER
14