UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
ANALISIS DE CASO
TRABAJO GRUPAL
Curso: Personalidad
Docente: Alex Alfredo Oscco Lopez
Integrantes de equipo
Ascencios Berrospi, Diego Rafael Código U19309639
Fuertes Gaytan, Naty Ysabel Código U20308330
Quispe Tamayo, Geraldine Código U20207072
Serpa Lino, Jhon Edvic Código U20303571
Lima, 25 de agosto de 2021
CASO 1 - CATTELL
Gisella es una estudiante que suele procrastinar, la mayoría de las tareas las realiza
a última hora y colabora escasamente con su equipo de trabajo. En la semana 4, la
universidad tiene establecido la entrega de tareas académicas en todos los cursos,
al llegar a dicha fecha, Gisella probablemente tenga dificultades para realizar tantas
tareas, no envíe sus aportes a su grupo e incluso tenga faltantes.
Según la teoría de Cattell, la personalidad de Gisella se puede predecir porque
generalmente sus acciones son repetitivas y previsiblemente no cumplirá con sus
actividades académicas.
CASO 2 - SKINNER
Jhon en un niño que vive al frente de un parque, que normalmente siempre van
personas con sus mascotas generalmente perros, un día fue atacado por un perro, y
a partir de ese momento, Jhon cada vez que visualiza un perro tiene miedo.
En este ejemplo el sujeto aprendió la conducta de una sola experiencia intensa
Jair es un estudiante de secundaria, y cada vez que habla cuando está al frente de
sus compañeros estos se burlan y desprecian, las primeras veces no le tomaba
importancia, pero con el transcurso del tiempo y poco a poco dejo de hablar en
clase por miedo a las burlas y ofensas de sus compañeros.
En este ejemplo el sujeto aprendió la conducta de una experiencia de baja
intensidad pero de manera repetitiva
CASO 3 – MASLOW
Ana es una persona que cuenta con un trabajo estable, residencia en una zona
segura de su ciudad y cuenta con un estado de salud excelente, sin embargo, ella
siempre se ha sentido insegura con respecto a su físico, lo que la ha llevado a ser
algo tímida a la hora de socializar con las personas y se sienta ansiosa a la hora de
entablar una conversación en su entorno laboral. Por ende, evita constantemente
pasar por situaciones de estrés y el contacto social que tiene es escaso. Según la
teoría de Abraham Maslow, la cual hablaba de una escala jerárquica de las
necesidades humanas también conocida como la pirámide de Maslow, Ana tendría
problemas de disconformidad con su cuerpo lo que está plasmado en el segundo
nivel de la escala de necesidades, esto evitaría que pueda realizar las otras
actividades mencionadas que vendrían estando en niveles superiores en la escala
de necesidades.
CASO 4 – FREUD
Jovana es una chica de 16 años a la cual sus amigos invitaron a una fiesta COVID a
altas horas de la noche, su madre le prohíbe rotundamente asistir debido a que
Jovana podría contagiarse de Covid o ser llevada a una comisaría en caso de ser
descubierta. De modo que, su Ello, es decir su placer inconsciente le dice “Escápate
y anda con tus amigos, porque eso es lo que quieres hacer, además puedes volver
antes del amanecer y tu madre no lo notará”, su Superyó (Principio de patrones
morales) le dice “No lo hagas, contagiaras de Covid a toda tu familia, tu madre se
preocupará mucho" y su “yo” (principio de realidad) Está en conflicto si obedecer al
ello o al Superyó”. En este ejemplo, para el Psicoanálisis de Freud, el inconsciente
de la persona es responsable de las decisiones y está en permanente conflicto con
otros aspectos del inconsciente y consciente.