0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas3 páginas

Glosario

El documento define conceptos clave relacionados con la gestión educativa como gestión, institución educativa, director, actores educativos, estudiantes, docentes, padres de familia, aprendizaje, asesoría, acompañamiento pedagógico y carrera magisterial. También explica términos pedagógicos como competencia, capacidad, conocimiento, logro de aprendizaje, evaluación de los aprendizajes, gestión pedagógica, liderazgo pedagógico, habilidades sociales, indicador de logro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas3 páginas

Glosario

El documento define conceptos clave relacionados con la gestión educativa como gestión, institución educativa, director, actores educativos, estudiantes, docentes, padres de familia, aprendizaje, asesoría, acompañamiento pedagógico y carrera magisterial. También explica términos pedagógicos como competencia, capacidad, conocimiento, logro de aprendizaje, evaluación de los aprendizajes, gestión pedagógica, liderazgo pedagógico, habilidades sociales, indicador de logro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

1.

Gestión: Se refiere al proceso de planificación, organización, dirección y control de


recursos y actividades para lograr objetivos específicos.
2. Gestión educativa: Es la aplicación de principios y técnicas de gestión en el ámbito
educativo, involucrando la administración de recursos, la planificación curricular, la
supervisión y evaluación, entre otros aspectos.
3. Institución educativa: Es un establecimiento dedicado a la educación, como una
escuela, colegio o universidad, donde se llevan a cabo procesos de enseñanza y
aprendizaje.
4. Director(a): Es la persona encargada de liderar y gestionar una institución educativa,
tomando decisiones administrativas, supervisando el personal docente y
promoviendo un entorno propicio para el aprendizaje.
5. Actores educativos: Son todas las personas involucradas en el proceso educativo,
incluyendo estudiantes, docentes, directivos, padres de familia y personal de apoyo.
6. Estudiantes: Son las personas que reciben educación en una institución,
participando en actividades de aprendizaje y adquiriendo conocimientos, habilidades
y competencias.
7. Docente: Es el profesional encargado de la enseñanza, responsable de planificar y
llevar a cabo actividades educativas, guiar el aprendizaje de los estudiantes y
evaluar su progreso.
8. Padre y madre de familia: Son los progenitores de los estudiantes, quienes
desempeñan un rol fundamental en su educación, brindando apoyo, participando en
actividades escolares y colaborando con los docentes.
9. Aprendizaje: Es el proceso mediante el cual los individuos adquieren nuevos
conocimientos, habilidades, actitudes o valores, a través de la interacción con el
entorno y la participación en experiencias educativas.
10. Asesoría: Es el apoyo y orientación que se brinda a los estudiantes, docentes o
padres de familia para resolver dudas, ofrecer recomendaciones o proporcionar
información relevante en un área específica.
11. Acompañamiento pedagógico: Consiste en el apoyo y seguimiento que se brinda a
los docentes en su labor educativa, promoviendo la reflexión, la mejora de prácticas
y el logro de los objetivos de enseñanza.
12. Carrera magisterial: Es un sistema que establece una estructura de desarrollo
profesional para los docentes, otorgando reconocimientos, incentivos y
oportunidades de crecimiento basados en su desempeño y formación continua.
13. Competencia: Se refiere a la capacidad de una persona para aplicar conocimientos,
habilidades y actitudes de manera efectiva en un determinado contexto.
14. Capacidad: Es la aptitud o habilidad de una persona para desarrollar una
determinada tarea o desempeñarse en un área específica.
15. Conocimiento: Es el conjunto de información, ideas, conceptos y experiencias que
una persona ha adquirido a lo largo de su vida, tanto de manera teórica como
práctica.
16. Conocimiento científico: Es el conocimiento que se obtiene a través de la
investigación científica, basado en el método científico y respaldado por evidencia
empírica.
18. Logro de aprendizaje: Es el nivel de dominio o alcance de los objetivos educativos
por parte de los estudiantes. Representa el grado de adquisición de conocimientos,
habilidades y competencias específicas que se espera que los estudiantes logren en
un determinado período de tiempo.
19. Evaluación de los aprendizajes: Es el proceso de recopilación y análisis de
evidencias para determinar el grado de logro de los estudiantes en relación con los
objetivos de aprendizaje establecidos. La evaluación puede incluir pruebas,
exámenes, trabajos prácticos, proyectos, observaciones y otros métodos para medir
el progreso y desempeño de los estudiantes.
20. Gestión pedagógica: Se refiere a la planificación, organización y supervisión de las
actividades educativas y pedagógicas en un contexto escolar. Involucra aspectos
como la definición de currículo, selección de recursos educativos, coordinación del
equipo docente y seguimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje.
21. Liderazgo pedagógico: Es la capacidad de un líder educativo, como un director o
coordinador, para guiar y influir en el desarrollo de los docentes y en la mejora de
las prácticas pedagógicas. Implica brindar apoyo, retroalimentación, recursos y
orientación para promover la excelencia académica.
22. Habilidades sociales: Son las competencias y comportamientos necesarios para
interactuar efectivamente con otros individuos en diferentes contextos sociales.
Incluyen habilidades de comunicación, resolución de conflictos, empatía,
colaboración, trabajo en equipo y adaptabilidad social.
23. Indicador de logro: Es una descripción o criterio específico que permite evaluar y
medir el nivel de logro alcanzado por un estudiante en relación con un objetivo de
aprendizaje. Los indicadores de logro son utilizados para determinar si se ha
alcanzado el nivel esperado de desempeño.
24. Rúbrica de evaluación: Es una herramienta que establece los criterios y niveles de
desempeño para evaluar el trabajo de los estudiantes de manera más detallada y
objetiva. La rúbrica proporciona una guía clara sobre qué se espera en términos de
calidad, profundidad, originalidad u otros aspectos específicos del desempeño del
estudiante en una tarea o proyecto.

También podría gustarte