ASOCIADOS NORCESUR S.A.
C CÓDIGO: NOR-PRO-002
SG - SST VERSIÓN: 2
PROCEDIMIENTO GENERAL DE
DESINSECTACIÓN, DESINFECCIÓN Y PÁGINA: 1 DE 13
DESRATIZACIÓN
PROCEDIMIENTO GENERAL DE
DESINSECTACIÓN,
DESINFECCIÓN Y
DESRATIZACIÓN.
Elaborado por: Diego Romero Bustamante Revisado por: Nilson Cueva Santos Aprobado por: Luis Piundo Chávez
Cargo: Supervisor Ssoma Cargo: Jefe de Operaciones Cargo: Gerente General
ASOCIADOS NORCESUR S.A.C CÓDIGO: NOR-PRO-002
SG - SST VERSIÓN: 2
PROCEDIMIENTO GENERAL DE
DESINSECTACIÓN, DESINFECCIÓN Y PÁGINA: 2 DE 13
DESRATIZACIÓN
INDICE
1. OBJETIVO.................................................................................................................3
2. ALCANCE.................................................................................................................3
3. RESPONSABLES.....................................................................................................3
4. NORMAS Y DOCUMENTOS REFERENCIA............................................................3
5. DEFINCIONES..........................................................................................................3
6. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO..................................................................5
6.1. PERSONAL TÉCNICO REQUERIDO………………………………………………5
6.2. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL………………………………………..5
6.3. RIESGOS POTENCIALES…………………………………………………………..5
6.4. EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES……………………………………6
6.5. INSUMOS……………………………………………………………………………...6
6.6. DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA CONTRATISTA…………….…………6
6.7. DESCRIPCION DEL TRABAJO/ DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD………….6
7. CONDICIONES MINIMAS AMBIENTALES............................................................11
8. EMERGENCIAS Y COMUNICACIÓN....................................................................11
9. REGISTROS...........................................................................................................11
ASOCIADOS NORCESUR S.A.C CÓDIGO: NOR-PRO-002
SG - SST VERSIÓN: 2
PROCEDIMIENTO GENERAL DE
DESINSECTACIÓN, DESINFECCIÓN Y PÁGINA: 3 DE 13
DESRATIZACIÓN
1. OBJETIVO
Definir los requerimientos de seguridad para realizar las labores de Desinsectación, Desinfección
y Desratización.
2. ALCANCE
ASOCIADOS NORCESUR S.A.C aplicará este procedimiento en la ejecución de actividades de
DESRATIZACIÓN, DESINSECTACIÓN Y DESINFECCIÓN, para los proyectos donde aplique
esta actividad.
3. RESPONSABLES
3.1. Del Supervisor de Seguridad:
Es el responsable de asesorar a la línea de mando en la identificación, evaluación y
control de riesgos, chequear el cumplimiento de los sistemas de gestión, mantener
registros de esta y podrá determinar la detención de los trabajos, si estos no cumplen con
la evaluación de riesgos o considera que no existen las condiciones necesarias para la
realización de este.
Velar por la seguridad y salud en posturas ergonómicas para un adecuado desarrollo de
actividades del personal.
Verificar la inspección de EPP’s, equipos, medios y herramientas, así como el
cumplimiento del llenado de ATS, CHARLA DE SEGURIDAD Y PETAR
Verificar que el personal esté capacitado y tenga conocimiento del presente
procedimiento.
Realizar en conjunto con la parte operativa la matriz de identificación de peligros y
evaluación de riesgos y la matriz de control operacional.
3.2. Del Capataz de la Actividad:
Asegurar que todo el personal a su cargo, conozco, entienda y cumpla con el presente
procedimiento.
Asegurar que todo el personal a su cargo esté debidamente capacitado en temas
relacionados o propios a la actividad.
Paralizar la operación cuando exista riesgo inminente, corregir de forma inmediata los
actos subestándares y comunicar al Supervisor las condiciones detectadas.
Reportar de forma inmediata al coordinador o supervisor SSOMA la ocurrencia de
cualquier evento que ocurra en campo.
3.3. De los Operarios:
ASOCIADOS NORCESUR S.A.C CÓDIGO: NOR-PRO-002
SG - SST VERSIÓN: 2
PROCEDIMIENTO GENERAL DE
DESINSECTACIÓN, DESINFECCIÓN Y PÁGINA: 4 DE 13
DESRATIZACIÓN
Realizar diariamente el llenado de formatos de seguridad previo al inicio de sus
actividades, verificando que los medios, herramientas, equipos y EPP’s asignados se
encuentren en buen estado, caso contrario comunicar al Gestor y/o Supervisor Operativo
asignado a fin de realizar el cambio respectivo.
Conocer y cumplir el presente procedimiento, así como los formatos a llenar.
Detener la operación cuando exista riesgo inminente, corregir de forma inmediata los
actos subestándares y comunicar al Supervisor SSOMA y/o Supervisor Operativo.
Ejecutar cada una de las tareas y funciones asignadas a su cargo que complementan la
secuencia de la actividad, debe tener el autocontrol y la concentración necesaria de las
tareas asignadas a su competencia, en particular las críticas.
Permanentemente aplicar los estándares y realizar todas sus tareas en forma controlada
y segura para lo cual debe conocer todos los riesgos asociados a la actividad en cuestión
y sus medidas de control.
Utilizar de forma obligatoria los equipos de protección personal (EPP’s) que le han sido
asignados para la ejecución de la actividad.
4. NORMAS Y DOCUMENTOS REFERENCIA
Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el trabajo
Ley 30222, Ley que modifica la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el trabajo.
D.S. 005-2012-TR. Reglamento de la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el trabajo.
D.S. 006-2014-TR. Modificatoria del Reglamento de la Ley 29783, Ley de Seguridad y
Salud en el trabajo.
R.M. 050-2013-TR. Resolución Ministerial donde anexa los formatos referenciales con la
información mínima requerida para los registros obligatorios del sistema de gestión de
seguridad y salud en el trabajo.
Ley 31246, ley que modifica la ley de seguridad y salud en el trabajo.
Ley 26842, ley general de salud para la prevención, control y propagación del covid-19.
5. DEFINCIONES
Cebos: Se llama cebo a cualquier sustancia que imita un alimento predilecto por una
presa, con el objeto de que esta, en el caso de los roedores, contenga en su mezcla el
compuesto letal para dicho espécimen.
Control integrado de plagas y/o de vectores específicos: Sistemas para combatir las
plagas y/o vectores específicos que, en el contexto del ambiente asociado y la dinámica
de la población de especies nocivas, utiliza todas las técnicas, métodos y prácticas de
saneamiento ambiental adecuadas de la forma más compatible y elimina o mantiene la
infestación por debajo de los niveles en que se producen o causan perjuicios económicos
u ocasionan daños en la salud humana, en la sanidad animal y vegetal.
ASOCIADOS NORCESUR S.A.C CÓDIGO: NOR-PRO-002
SG - SST VERSIÓN: 2
PROCEDIMIENTO GENERAL DE
DESINSECTACIÓN, DESINFECCIÓN Y PÁGINA: 5 DE 13
DESRATIZACIÓN
Desechos o residuos peligrosos: Se denomina residuo peligroso a aquel residuo que
contiene propiedades intrínsecas que presentan riesgos para la salud y para el medio
ambiente. Elementos que hayan estado en contacto con los plaguicidas tales como: ropa
de trabajo, equipos de aplicación, equipos de proceso u otros
Desinfección: Es el conjunto de operaciones que tiene como objetivo la reducción de
microorganismos vivos y la destrucción de los patógenos y alterantes.
Desinsectación: Es la acción de eliminar determinados artrópodos dañinos,
principalmente insectos, a través de un conjunto de técnicas y métodos químicos dirigidos
a prevenir y controlar la presencia de ciertas especies de artrópodos nocivos y molestos
en un hábitat determinado.
Desratización: Es la acción de eliminar los roedores (ratas y ratones) que afectan a un
hábitat determinado.
Fumigación: Procedimiento para destruir plagas, mediante la aplicación de sustancias
gaseosas o generadoras de gases.
Hermeticidad: Se entiende como aquella cualidad envolvente de una infraestructura
capaz de evitar la entrada de plagas como insectos, roedores, etc desde un ambiente
exterior a uno interior.
Lavado: Es una de las acciones realizadas que permiten obtener la limpieza, usualmente
con agua más algún tipo de jabón o detergente.
Limpieza: Acción que consiste en quitar o eliminar la suciedad o inmundicia de alguien o
de algo.
MSD: Hoja de datos de seguridad del material o producto químico, proporcionada por el
fabricante de dicho producto y que contiene toda la información técnica, de seguridad y
prevención en la manipulación de dicho producto
Material peligroso: Sustancia sólida, líquida o gaseosa con la propiedad de ocasionar
daño a la salud, o al medio ambiente a corto o largo plazo.
Plaga: Se define como "plaga" a plantas, animales, insectos, microbios u otros
organismos no deseados que interfieren con la actividad humana, ocasiona, transmite y
propaga enfermedades, además come, contamina o inutiliza los alimentos o productos
elaborados, su presencia resulta molestosa y desagradable.
Plaguicida: compuestos químicos destinados a repeler, atraer, destruir, prevenir o
combatir cualquier especie indeseable.
Vector (en salud): Un vector es un organismo vivo que transmite un agente infeccioso de
un animal infectado a un ser humano o a otro animal. Los vectores suelen ser artrópodos,
a saber, mosquitos, garrapatas, moscas, pulgas, piojos etc. El vector puede estar
infectado o ser simplemente un portador pasivo o mecánico del agente infeccioso.
Mezclado: Combinación de dos o más sustancias.
ASOCIADOS NORCESUR S.A.C CÓDIGO: NOR-PRO-002
SG - SST VERSIÓN: 2
PROCEDIMIENTO GENERAL DE
DESINSECTACIÓN, DESINFECCIÓN Y PÁGINA: 6 DE 13
DESRATIZACIÓN
Insecticida: sustancia química diseñada para matar insectos.
Desinfectante: sustancia que se usa para destruir gérmenes, como virus, bacterias y
otros microbios que causan infecciones y enfermedades. Los desinfectantes se usan
sobre todo en objetos, y no en los seres vivos.
6. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO
6.1. PERSONAL TÉCNICO REQUERIDO
Supervisor de Seguridad
Capataz de la actividad
Operarios
6.2. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
Casco de seguridad
Protectores auditivos
Lentes contra impacto
Respirador de media cara con filtro para gases orgánicos
Overol de trabajo
Chaleco reflectivo
Traje impermeable o tyvek
Guantes de neopreno
Guantes de nitrilo
Zapatos de seguridad con punta de acero.
6.3. RIESGOS POTENCIALES
Para el desarrollo de las actividades de Desinfección, Desinsectación y Desratización se
han determinado los siguientes riesgos potenciales.
Accidentes de Tránsito.
Asfixia
Caída de personas a distinto nivel.
Caída de personas al mismo nivel.
golpes.
Cortes.
Contactos eléctricos
Terminar el proceso de
selección e Informar al
aspirante la no-
continuidad en el
A
Cumplen requisitos ? proceso.
Paso 08 SI NO
ASOCIADOS NORCESUR S.A.C CÓDIGO: NOR-PRO-002
SG - SST VERSIÓN: 2
PROCEDIMIENTO GENERAL DE
DESINSECTACIÓN, DESINFECCIÓN Y PÁGINA: 7 DE 13
DESRATIZACIÓN
Exposición al ruido
Exposición a productos químicos
6.4. EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES
Pulverizadores
Aspersores
Nebulizadores
Cooler
Dosificadores
Cajas porta productos
Trapos industriales
Guantes
Escobas pequeñas
Bolsas para residuos
6.5. INSUMOS
Desinfectantes
Insecticidas
Rodenticida
6.6. DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA CONTRATISTA
Se realizará una visita técnica para evaluar el área y determinar la cantidad y el tipo de
estaciones de control de roedores que se colocará, así mismo definir el método a emplear
durante la aplicación de insecticidas y desinfectantes.
Se facilitará la documentación requerida por el cliente (hojas de seguridad, fichas
técnicas, permisos de trabajo, instructivos de trabajo, formatos de capacitación, sctr, etc.).
Previa coordinación se programarán las actividades a realizar.
6.7. DESCRIPCION DEL TRABAJO/ DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
El proceso está constituido de las siguientes fases:
Planificación
Ejecución
verificación
Culminación del trabajo
Terminar el proceso de
selección e Informar al
aspirante la no-
continuidad en el
A
Cumplen requisitos ? proceso.
Paso 08 SI NO
ASOCIADOS NORCESUR S.A.C CÓDIGO: NOR-PRO-002
SG - SST VERSIÓN: 2
PROCEDIMIENTO GENERAL DE
DESINSECTACIÓN, DESINFECCIÓN Y PÁGINA: 8 DE 13
DESRATIZACIÓN
6.7.1. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO DE DESINSECTACIÓN Y
DESINFECCION
PLANIFICACIÓN:
EI conductor del vehículo debe realizar una inspección previa de su unidad,
verificando el buen funcionamiento del mismo.
El Supervisor de operaciones debe contar con toda la documentación y formatos
necesarios antes de salir de base para el desarrollo del trabajo.
Verificar que los productos químicos a utilizar estén debidamente embalados para
su transporte, así mismo ver las hojas de seguridad garantizando que la
manipulación de ellos no implique riesgos para la salud de las personas.
El supervisor de operaciones realizará la charla pre operacional con la participación
de todo el personal operativo firmando al finalizar la charla.
El supervisor de operaciones y todo el personal realizan el análisis de riesgo. del
trabajo ART, el cual deberá ser firmado por todos los operativos al inicio y término
de la jornada.
El Supervisor de operaciones y todo el personal realizan las inspecciones de
máquinas, equipos, materiales, insumos y herramientas.
El Supervisor de operaciones deberá cerciorarse que cuenta con todos los
materiales, EPP, Equipos y otros en cantidad, especificaciones y condición
operativa requeridas para el trabajo.
Los responsables de trabajo junto con todos los trabajadores instalaran la
señalización y demarcación de Seguridad en el área de trabajo y otras condiciones
de seguridad requeridas en el trabajo o solicitadas por el cliente.
El supervisor de operaciones contará con las hojas MSDS de los materiales
peligrosos involucrados en la actividad a desarrollar.
Se deberá de obtener la autorización del supervisor del área para el inicio de la
Desinsectación y desinfección.
El supervisor de operaciones junto con todos los trabajadores y el responsable del
área o servicio realizará un recorrido a las instalaciones a intervenir para identificar
y definir el sistema y el método a emplear.
EJECUCION DE TRABAJOS
EI Supervisor de Operaciones junto con el encargado del área o servicio
coordinarán para dar inicio al servicio de Desinsectación y Desinfección, el cual
facilitará la apertura de todas las áreas a tratar.
ASOCIADOS NORCESUR S.A.C CÓDIGO: NOR-PRO-002
SG - SST VERSIÓN: 2
PROCEDIMIENTO GENERAL DE
DESINSECTACIÓN, DESINFECCIÓN Y PÁGINA: 9 DE 13
DESRATIZACIÓN
Posterior a ello se iniciará con el trabajo, se procederá a preparar las maquinas a
utilizar (Pulverizadora, Mochila Manual, ULV), el cual iniciarán con la combinación
del producto químico (insecticidas, desinfectante) según el método de aplicación,
así mismo, se procederá a recargar el combustible a las maquinarias para su
correcto funcionamiento.
El supervisor de operaciones verificará que no se encuentre ningún personal
dentro de las instalaciones para dar inicio a la desinsectación y desinfección.
Se aplicará sistema líquido (Pulverización) en Áreas verdes, almacenes, patios,
zona de acopio, y todas las áreas abiertas guardando las distancias seguras a los
puntos energizados y siempre a favor del viento.
Se aplicará el sistema de nebulización en frío con la ULV solo en Oficinas
administrativas, comedor y cocina, SS.HH.
Se aplicará el sistema liquido (aspersado) en Oficinas administrativas, comedor,
cocina, APT y SS.HH. cubriendo en forma de abanico todas las áreas de adelante
hacia atrás para evitar ensuciar los pisos mojados.
Se aplicará el sistema nebulizado en caliente (químico convertido en Humo) solo
en áreas cerradas la finalidad es cubrir el área con humo y combatir la plaga de los
lugares con difícil acceso. Tener en cuenta que este sistema activa los sensores de
humo por lo tanto es de carácter importante desactivar la alarma contra incendio.
El supervisor de Operaciones verificará que los rótulos de PROHIBIDO EL
INGRESO estén pegados en todos los ingresos de las áreas desinsectadas. (4
horas previa ventilación).
El personal operativo debe contar en todo momento con sus EPPs completos para
la manipulación de las herramientas.
VERIFICACIÓN
Antes, durante y/o después de ejecutada esta actividad se verificará y/o controlará:
Orden y limpieza de área de trabajo.
El supervisor de Operaciones verificará que los rótulos de PROHIBIDO EL
INGRESO estén pegados en todos los ingresos de las áreas desinsectadas. (4
horas previa ventilación).
ASOCIADOS NORCESUR S.A.C CÓDIGO: NOR-PRO-002
SG - SST VERSIÓN: 2
PROCEDIMIENTO GENERAL DE
DESINSECTACIÓN, DESINFECCIÓN Y PÁGINA: 10 DE 13
DESRATIZACIÓN
CULMINACION DEL TRABAJO
Deben dejar el área de trabajo limpio y ordenado, retirar todas las señalizaciones,
materiales y residuos generados.
El supervisor de Operaciones Hará firmar y dejará los formatos de AST, charla pre
operacional fichas técnicas’ conformidades de servicio, certificado y todos los
documentos relacionados al trabajo.
El supervisor de operaciones será el último en salir del área de trabajo verificando
que ningún personal operativo se quede en las instalaciones.
6.7.2. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO DE DESRATIZACIÓN
PLANIFICACIÓN:
EI conductor del vehículo debe realizar una inspección previa de su unidad,
verificando el buen funcionamiento del mismo.
El Supervisor de operaciones debe contar con toda la documentación y formatos
necesarios antes de salir de base para el desarrollo del trabajo.
Verificar que los productos químicos a utilizar estén debidamente embalados para
su transporte, así mismo ver las hojas de seguridad garantizando que los
manipuleos de ellos no impliquen riesgos para la salud de las personas.
El supervisor de operaciones realizará la charla pre operacional con la participación
de todo el personal operativo firmando al finalizar la charla.
El supervisor de operaciones y todo el personal realizan el análisis de riesgo. del
trabajo ART, el cual deberá ser firmado por todos los operativos al inicio y término
de la jornada.
El Supervisor de operaciones y todo el personal realizan las inspecciones de
máquinas, equipos, materiales, insumos y herramientas.
El Supervisor de operaciones deberá cerciorarse que cuenta con todos los
materiales, EPP, Equipos y otros en cantidad, especificaciones y condición
operativa requeridas para el trabajo.
Los responsables de trabajo junto con todos los trabajadores instalaran la
señalización y demarcación de Seguridad en el área de trabajo y otras condiciones
de seguridad requeridas en el trabajo o solicitadas por el cliente.
ASOCIADOS NORCESUR S.A.C CÓDIGO: NOR-PRO-002
SG - SST VERSIÓN: 2
PROCEDIMIENTO GENERAL DE
DESINSECTACIÓN, DESINFECCIÓN Y PÁGINA: 11 DE 13
DESRATIZACIÓN
El supervisor de operaciones contará con las hojas MSDS de los materiales
peligrosos involucrados en la actividad a desarrollar.
Se deberá de obtener la autorización del supervisor del área para el inicio de la
Desratización.
El supervisor de operaciones realizara un recorrido de todas las áreas para evaluar
los puntos críticos, y el tipo de estación a colocar.
EJECUCION DE TRABAJOS
EI Supervisor de Operaciones junto con el encargado del área coordinarán para
dar inicio al servicio de Desratización, el cual facilitara la apertura de áreas
específicas (almacenes, talleres, patios, sótanos, calderos, azoteas, Campos, etc.).
Posterior a ello se iniciará con el trabajo, colocando las estaciones de control (PVC
o caja con rodenticida, jaula con atrayente, pegantes, etc.) previamente
identificadas las áreas vulnerables por la plaga, así mismo se colocará los rótulos
en cada punto colocado.
El personal operativo debe contar en todo momento con sus EPPs completos para
la manipulación de las herramientas o productos químicos.
Se seguirá con el procedimiento hasta colocar todos los puntos necesarios en el
área intervenida.
VERIFICACIÓN
Antes, durante y/o después de ejecutada esta actividad se verificará y/o controlará:
Orden y limpieza de área de trabajo.
Verificaciones de que todos los puntos de PVC contengan los rodenticidas.
CULMINACION DEL TRABAJO
Deben dejar el área de trabajo limpio y ordenado, retirar todas las señalizaciones,
materiales y residuos generados.
El supervisor de Operaciones Hará firmar y dejará los formatos de AST, charla pre
operacional fichas técnicas’ conformidades de servicio, registro de cebaderos y
certificado.
ASOCIADOS NORCESUR S.A.C CÓDIGO: NOR-PRO-002
SG - SST VERSIÓN: 2
PROCEDIMIENTO GENERAL DE
DESINSECTACIÓN, DESINFECCIÓN Y PÁGINA: 12 DE 13
DESRATIZACIÓN
El supervisor de operaciones será el último en salir del área de trabajo verificando
que ningún personal operativo se quede en las instalaciones.
7. CONDICIONES MÍNIMAS AMBIENTALES
Condiciones climatológicas favorables (Sin presencia de Descargas eléctricas,
vientos fuertes, lluvias).
Mitigación de polución.
Contar con contenedores para acopio de residuos generados en obra.
Los equipos como generadores que utilicen hidrocarburos para su funcionamiento
deberán colocarse dentro de bandejas
anti derrames.
Las Galoneras de combustibles y otros hidrocarburos deberán almacenarse dentro
de bandejas anti derrames.
Deberá constatarse en campo las Fichas técnicas MSDS de todos los materiales
hidrocarburos y derivados, así como
solventes, productos de Desratización, Desinsectación, Desinfección y otros de
formulación química que se utilicen en campo.
No dejar residuos de materiales generados en obra en el suelo.
Mantener el Orden y Limpieza.
8. EMERGENCIAS Y COMUNICACIÓN.
Todas las acciones de prevención de riesgos se deberán realizar de acuerdo a lo indicado en
el presente procedimiento, a los estándares de seguridad y salud ocupacional y a los análisis
de riesgo que se hayan elaborado específicamente para las actividades a desarrollar durante
las ACTIVIDADES DE DESRATIZACIÓN, DESINSECTACIÓN Y DESINFECCIÓN.
Las medidas de seguridad que se tomaran durante una contingencia será la de suspender
toda actividad que se esté realizando. Los pasos a seguir son los siguientes:
Suspender el trabajo.
Retirar las herramientas del área.
Los trabajadores deberán salir del área.
ASOCIADOS NORCESUR S.A.C CÓDIGO: NOR-PRO-002
SG - SST VERSIÓN: 2
PROCEDIMIENTO GENERAL DE
DESINSECTACIÓN, DESINFECCIÓN Y PÁGINA: 13 DE 13
DESRATIZACIÓN
Todo el personal deberá dirigirse al punto de reunión.
De haber personal trabajando en altura, se le dará inmediato apoyo para bajarlos.
La unidad móvil de traslado se colocará lo más cercano al área.
La brigada de primeros auxilios estará esperando en la unidad móvil, para dar una
atención inmediata.
La persona encargada de comunicación de emergencia deberá estar en contacto
con el coordinador de seguridad para realizar la llamada de emergencia a las instancias
pertinentes de ser necesario.
9. REGISTROS
NOR-FOR-027 FORMATO DE AST
NOR-FOR-028 FORMATO DE CHARLA PREOPERACIONAL
NOR-FOR-017 FORMATO DE INSPECCION PREVENTIVA DE MAQUINAS Y EQUIPOS
NOR-FOR-016 FORMATO DE CHECK LIST DE HIDROLAVADORA
NOR-FOR-012 FORMATO DE CHECK LIST DE TERMONEBULIZADORA
NOR-FOR-009 FORMATO DE CHECK LIST DE MOCHILA MAQUITA
NOR-FOR-007 FORMATO DE CHECK LIST DE MEDIDOR DE GASES
NOR-FOR-002 FORMATO DE CHECK LIST DE BOMBA SUMERGIGIBLE