¿Qué es el desarrollo sostenible?
Es aquel desarrollo que satisface las necesidades del
presente sin comprometer la capacidad de las futuras
generaciones.
● Garantiza el equilibrio entre el crecimiento
económico, cuidado del medio ambiente y el
bienestar social:
○ Economía: viable y equitativa.
○ Sociedad: equitativa y vivible.
○ M. ambiente: vivible y viable.
○
● Tiene como objetivo lograr un equilibrio entre
las necesidades sociales y la protección del
medioambiente
Principios de la Sustentabilidad (Herman Daly)
● Ningún recurso R. deberá utilizarse a un ritmo superior al de su generación.
● Ningún contaminante deberá producirse a un ritmo superior al que pueda ser
reciclado, neutralizado o absorbido por el medio ambiente.
● Ningún recurso no R. deberá utilizarse a mayor velocidad para sustituirlo por un
recurso renovable.
¿Cuáles son los objetivos del D.S.?
1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y
la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.
3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos
en todas las edades
4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y
promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas
6. Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para
todos.
7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para
todos.
8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo
pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y
sostenible y fomentar la innovación.
10. Reducir la desigualdad en y entre los países.
11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros,
resilientes y sostenibles.
12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
14. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos
marinos para el desarrollo sostenible.
15. Promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, luchar contra la
desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y frenar la pérdida de
la diversidad biológica.
16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el
acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e
inclusivas a todos los niveles.
17. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo
Sostenible.
La equidad intergeneracional y la tasa de descuento
El D.S es más que un concepto de “eficiencia” en el uso de los recursos es también
equidad que implica a la:
● Equidad intrageneracional:
Debemos satisfacer las necesidades de la generación actual para alcanzar el D.S
(incluyendo la pobreza de los países en desarrollo).
● Equidad intergeneracional:
El D.S es un concepto dinámico, por ello, el legado de recursos para la siguiente
generación ha de ser, al menos, igual que el disponible para la generación actual.
Tasa de descuento: Coeficiente (S) que toma valores entre 0 y 1 entonces:
- a > S → > preferencia por el presente y < disposición a renunciar al bienestar
actual por un bienestar futuro.
- a < S → > preocupación por las por las generaciones futuras y un horizonte temporal
(Periodo que se prevé mantener invertido el capital) > en las preferencias.
Supongamos que el bienestar de cada individuo de la generación actual, Wo , está
condicionado por su consumo, Co, y por el consumo de las generaciones
futuras, Cf , hasta un determinado horizonte temporal, f = 1,…, t. entonces:
W0 = f (C0, C1,..., Ct)
Page lo denomina «altruismo egoísta», porque busca maximizar el bienestar de la
generación presente, W0, aunque incorporando al mismo tiempo cierta preocupación por el
bienestar de las generaciones futuras.
Crecimiento óptimo =
tasa de reprod. de recursos(r) + tasa de descuento(s)
— si r > s, pauta de consumo sustentable,
— si r = s, pauta de consumo sustentable,
— si r < s, pauta de consumo no sustentable.
¿Qué determina la capacidad de la sociedad de mantener o
mejorar su nivel de bienestar?
El stock de capital depende del cambio tecnológico y el cambio poblacional, uno estimula al
otro, a su vez este K que se forma de tres componentes debe ser mayor que cero
Condiciones para alcanzar la sustentabilidad:
Desarrollada por Hicks-Page: stock total de capital no
disminuya en el t, es decir, cada generación debe dejar a
las siguientes un stock al menos igual al recibido.
✓Requiere Knc o Kn no sustituible, no ↓ y que el resto del
K se mantenga constante o ↑.
✓Implica que ciertos RR.NN y RR.AA deben conservarse
para que puedan continuar
proporcionando estos servicios indispensables.