DESARROLLO Mejorando las Competencias
GLOBAL de los Funcionarios Públicos
Curso
Contabilidad
Gubernamental en el SIAF
Sesión 02
Docente: Jorge Basauri
1
2
CONTABILIDAD
GUBERNAMENTAL Y EL SIAF
3
Tratamiento Contable
9111 Saneamiento del pasivo xxx
9112 Control del saneamiento del pasivo xxx
- Impuestos, Contribuciones y
Otros
- Remuneraciones, Pensiones
y Beneficios por Pagar
- Cuentas por Pagar
- Ingresos Diferidos
4
Cuentas de Ingresos
Ejemplo:
CUENTA CONTABLE DENOMNACION
4102 Impuesto a la propiedad
4301 Venta de bienes
4302 Venta de derechos y tasas administrativas
4303 Venta de servicios
4401 Donaciones y Transferencias corrientes recibidas
4402 Traspasos y Remesas corrientes recibidas
4403 Donaciones y Transferencias de capital recibidas
4404 Traspasos y Remesas de capital recibidas
4501 Rentas de la propiedad
4601 Venta de edificios
5
Presupuesto de Ingresos:
N/C 100000 - 020
CUENTA DEBE HABER
8201 XX
8101 XX
1
Presupuesto de Gastos:
Estimación N/C 100000 - 021
CUENTA DEBE HABER
8101 XX
8301 XX
6
Contabilización de Ingresos
Impuesto predial:
CUENTA DEBE HABER
1201 XX
4102 XX
Cobro de multas:
Determinado CUENTA DEBE HABER
1202 XX
4502 XX
Canon Minero:
CUENTA DEBE HABER
7
Contabilización de Ingresos
1. Ingresos a Caja:
CUENTA DEBE HABER
1101 XX
1201 XX
Percepción o
Recaudación 2. Depósito al banco o a la CUT:
CUENTA DEBE HABER
1101 XX
1101 XX
3. Contabilidad presupuestal:
CUENTA DEBE HABER
8501 XX
8201 XX
8
CASO PRÁCTICO - Ingresos
La Municipalidad de Tumbes recaudó por concepto de Impuesto Predial la
suma de S/ 900.00
Contabilidad Contabilidad
Patrimonial Presupuestal
1
Determinado 1201 xxx
4102 xxx
2
1101 xxx
1201 xxx
Recaudado
3 4
110103 xxx 8501 xxx
1101 xxx 8201 xxx
9
CASO PRÁCTICO
La Municipalidad de Tumbes recaudó por concepto de Impuesto Predial
Contabilidad Contabilidad
Patrimonial Presupuestal
1 Estado de Gestión
Determinado 1201 xxx
4102 xxx
2
1101 xxx Flujo de efectivo
1201 xxx
Recaudado Estados Presupuestales
3 4
110103 xxx 8501 xxx
1101 xxx 8201 xxx
10
Ejemplo:
Cuentas de Gastos
CUENTA CONTABLE DENOMNACION
5101 Personal y obligaciones sociales
5103 Contribuciones a la seguridad social
5201 Pensiones
5202 Prestaciones y asistencia social
5301 Consumo de bienes
5302 Contratación de servicios
5401 Donaciones y transferencias corrientes otorgadas
5506 Otros gastos diversos
5801 Estimaciones de ejercicio
11
Ejecución del gasto
Certificación Compromiso Devengado Pago
Art 40 D.Leg 1440
12
Cuentas Presupuestales
8101 PIA
8201 Presupuesto de Ingresos
8301 Presupuesto de Gastos
8401 Asignaciones comprometidas
8501 Ejecución de Ingresos
8601 Ejecución de gastos
EVENTO DEBE HABER
PIA Ingresos 8201 8101
PIA Gastos 8101 8301
Compromisos 8301 8401
Devengado 8401 8601
Recaudado 8501 8201
13
Contabilización de gastos
1. Compromiso presupuestal:
CUENTA DEBE HABER
8301 XX
8401 XX
Compromiso
2. Cuentas de orden: (Contratos, O/C, O/S)
CUENTA DEBE HABER
9101 XX
9102 XX
14
Contabilización de gastos
1. Contabilidad patrimonial o financiera:
CUENTA DEBE HABER
5302 XX
2103 XX
2. Contabilidad presupuestal
CUENTA DEBE HABER
Devengado
8401 XX
8601 XX
3. Cuentas de orden:
CUENTA DEBE HABER
9102 XX
9101 XX
15
Contabilización de gastos
1. Contabilidad patrimonial o financiera:
CUENTA DEBE HABER
2103 XX
1101 XX
Girado
2. Cuentas de orden ( Cheques, carta orden)
CUENTA DEBE HABER
9103 XX
9104 XX
16
Contabilización de gastos
1. Cuentas de orden:
CUENTA DEBE HABER
9104 XX
Pagado
9103 XX
17
CASO PRACTICO - Gastos
Ejemplo: servicios básicos (Rubro 08)
Contabilidad Contabilidad Cuentas de
Patrimonial Presupuestal Orden
1 8301 xxx 2 9101 xxx
8401 xxx 9102 xxx
Compromiso
3 4 5
5302 xxx 8401 xxx 9102 xxx
Devengado 2103 xxx 8601 xxx 9101 xxx
6 7
2103 xxx 9103 xxx
Girado 1101 xxx 9104 xxx
8 9104 xxx
Pagado 9103 xxx
18
CASO PRACTICO - Gastos
Ejemplo: Compra de computadoras ( Rubro 07)
Contabilidad Contabilidad Cuentas de
Patrimonial Presupuestal Orden
1 8301 xxx 2 9101 xxx
8401 xxx 9102 xxx
Compromiso
3 4 5
1503 xxx 8401 xxx 9102 xxx
Devengado 2103 xxx 8601 xxx 9101 xxx
6
Girado 2103 xxx
1101 xxx
19
CASO PRACTICO - Gastos
Ejemplo: Compra de terreno ( Rubro 18)
Contabilidad Contabilidad Cuentas de
Patrimonial Presupuestal Orden
1 8301 xxx 2 9101 xxx
8401 xxx 9102 xxx
Compromiso
3 4 5
1502 xxx 8401 xxx 9102 xxx
Devengado 2103 xxx 8601 xxx 9101 xxx
6
Girado 2103 xxx
1101 xxx
20
CASO PRACTICO - Gastos
Ejemplo: Compra de útiles de escritorio ( Rubro 09 CUT)
Contabilidad Contabilidad Cuentas de
Patrimonial Presupuestal Orden
1 8301 xxx 2 9101 xxx
8401 xxx 9102 xxx
Compromiso
3 4 5
1301 xxx 8401 xxx 9102 xxx
Devengado 2103 xxx 8601 xxx 9101 xxx
6
Girado 2103 xxx
1101 xxx
21
CASO PRACTICO - Gastos
Ejemplo: Pago de elaboración de expedientes técnico ( Rubro 18)
Contabilidad Contabilidad Cuentas de
Patrimonial Presupuestal Orden
1 8301 xxx 2 9101 xxx
8401 xxx 9102 xxx
Compromiso
3 4 5
1505 xxx 8401 xxx 9102 xxx
Devengado 2103 xxx 8601 xxx 9101 xxx
6
Girado 2103 xxx
1101 xxx
22
CASO PRACTICO - Gastos
Ejemplo: Atención de viáticos ( Rubro 07)
Contabilidad Contabilidad Cuentas de
Patrimonial Presupuestal Orden
1 8301 xxx
8401 xxx
Compromiso
2 3
1205 xxx 8401 xxx
Devengado 2103 xxx 8601 xxx
4
Girado 2103 xxx
1101 xxx
23
CASO PRACTICO - Gastos
Ejemplo: Construcción de obras ( Rubro 18 CUT)
Contabilidad Contabilidad Cuentas de
Patrimonial Presupuestal Orden
1 8301 xxx 2 9101 xxx
8401 xxx 9102 xxx
Compromiso
3 4 5
1501 xxx 8401 xxx 9102 xxx
Devengado 2103 xxx 8601 xxx 9101 xxx
6
Girado 2103 xxx
1101 xxx
24
CASO PRACTICO - Gastos
Ejemplo: Compra de bienes menores a ¼ UIT ( Rubro 09 CUT)
Contabilidad Contabilidad Cuentas de
Patrimonial Presupuestal Orden
1 8301 xxx 2 9101 xxx
8401 xxx 9102 xxx
Compromiso
3 4 5
5506 xxx 8401 xxx 9102 xxx
Devengado 2103 xxx 8601 xxx 9101 xxx
6
Girado 2103 xxx
1101 xxx 7 9105 xxx
9106 xxx
25
Tratamiento de Recursos Ordinarios
Ejemplo: Pago del PVL (Rubro 00)
Contabilidad Contabilidad Cuentas de
Patrimonial Presupuestal Orden
Compromiso 1 8301 xxx 2 9101 xxx
8401 xxx 9102 xxx
3 4 5
1303 xxx 8401 xxx 9102 xxx
Devengado 2103 xxx 8601 xxx 9101 xxx
6 1206 xxx
4402 xxx
Girado 7 2103 xxx
1206 xxx
26
Transferencias Financieras Recibidas
Contabilidad
Patrimonial
1
1101.1205 xxx
4403.010302 xxx
27
Notas de Contabilidad
Ejemplos:
DETALLE CODIGO DEBE HABER
Recepción de cartas fianzas 140000 - 019 9103 9104
Bienes No depreciables 140000 - 029 9105 9106
Depreciaciones 090000 - 004 5801 1508
Estimación vacaciones CAS 090000 - 023 5302 2103
PECOSAS 020000 - 015 5301 1301
Baja contable 020000 - 026 1508, 5506 1501,1503
PIA, PIM (Ingresos) 100000 - 020 8201 8101
PIA, PIM (Gastos) 100000 - 021 8101 8301
28
La Tabla de Operaciones (TO / SIAF – RP), está constituida por una matriz donde se
registran distintas operaciones financieras de ingresos, gastos y otros las mismas que
son procesadas automáticamente mediante el Sistema Informático armonizando la
relación entre los Clasificadores Presupuestarios con las Cuentas del Plan Contable
Gubernamental, Tipo de Operación, así también permite el registro contable de
transacciones complementarias que no afectan el presupuesto pero si la contabilidad
de la operación.
29
Que las operaciones ejecutadas en un año fiscal sean
direccionadas a obtener reportes que permitan a la
Administración de la Entidad obtener resultados a través de los
Estados Financieros y Presupuestarios exigidos por el Ente Rector
(Dirección Nacional de Contabilidad Pública), en el marco de la
elaboración de la Cuenta General de la República.
USUARIOS DE LA TABLA DE OPERACIONES
Se encuentran comprendidas en la utilización de la Tabla
de Operaciones las entidades del:
• Gobierno Nacional
• Gobiernos Regionales
• Gobiernos Locales
• Organismos del Estado.
30
• Las Unidades Ejecutoras (UEs) registran sus Operaciones de Gasto e Ingresos en el
Módulo del SIAF. Los montos de estas operaciones se consignan por Clasificador,
Tipo de Operación, Fuente de Financiamiento, Tipo de Financiamiento, Tipo de
Recurso .
• Las operaciones de gastos se registran en 4 fases: comprometido, devengado,
girado y pagado.
• Las operaciones de ingresos se registran en 2 fases: Determinado y Recaudado.
• Las operaciones complementarias no tienen fases ni generan movimiento de
fondos. Permiten registrar asientos tales como de apertura y cierre, salida de
bienes del almacén, costo de ventas, etc.
• La TO presenta las siguientes transacciones:
a) Operaciones de Gastos. asociadas al Tipo de Operación
b) Operaciones de Ingresos asociadas al Tipo de Operación,
c) Operaciones Complementarias.
31
a) Código de la Operación
b) Descripción de la Operación
c) N° de Asiento
d) Contabilidad Patrimonial de la Unidad Ejecutora: Debe y Haber
para cada asiento.
e) Contabilidad Presupuestal de la Unidad Ejecutora: Debe y Haber
para cada asiento.
f) Cuentas de Orden de la Unidad Ejecutora: Debe y Haber para cada
asiento.
TABLA Nº3
Cont. Patrimonial Cont. Ctas. de Orden
Código Presupuestal
De Asiento Nº
Operación Descripción D Haber D Haber D Haber Doc. Ref.
e e e
b b b
e e e
32
a) Código de la Operación: compuesto por un mínimo de 12 dígitos, sirve
para identificar las operaciones de gastos, ingresos y complementarias.
1) Ciclo de ejecución (1 dígito)
Gasto (G) Ingreso (I) Operación Complementaria (C)
2) Fases del Ciclo de ejecución (1 dígito)
Ciclo Gasto: Fases Comprometido (C), Devengado (D), Girado (G) y
Pagado (P)
Ciclo Ingreso: Fases Determinado (D) y Recaudado (R).
Ciclo Complementaria: No tiene fases. En todos los casos se consigna C.
3) Naturaleza del gasto o ingreso (mínimo 6 dígitos)
Son los Clasificadores del Gasto (a nivel de específica) y del Ingreso (a
nivel de sub-específica) aprobados por la DNPP.
33
a.4) Cuenta divisionaria (mínimo 6 dígitos)
Corresponde al código de cuenta del Nuevo Plan Contable Gubernamental
asociado al detalle del gasto o ingreso.
EJEMPLO 1 - Código de TO para Gasto en Alimentos y Bebidas para Consumo Humano
CICLO FASE CLASIF.DEL GASTO T.O DIVISIONARIA CÓDIGO TO
G=gasto C=compromiso 2.3.1.1.1.1 N 1301.0101 GC 8301.01-8401.01
D=Devengado GD 1301.0101-2103.010101
8401.01-8601.01
G=Girado GG 2103.010101-1206.01
P=Pagado GP 2105.01-4402.01
C=Complementarias C-020000-015 5301.0101-1301.0101
34
b) Descripción de la Operación: La glosa de las operaciones de la TO 2010 es el
resultado de la unión de la glosa de los Clasificadores Presupuestales del Gasto e
Ingresos y las subcuentas contables del Nuevo Plan Contable Gubernamental. Así por
ejemplo:
Diagrama Nº 1
Alimentos
y Bebidas
para
Consumo
G C 231111 1301.0101 Humano
Ciclo: Gasto (G)
Fase : Compromiso (C)
Clasificador del Gasto: Alimentos y Bebid para Cons Humano
Subcuenta contable: Alimentos y Bebid para Cons Humano
Glosa
35
c) N° de Asiento: Esta columna es una referencia de orden de los asientos
contables en cada fase. Por lo general, en cada fase, las operaciones de gastos
están asociadas a un sólo asiento patrimonial y presupuestal. Mientras que las
operaciones de ingresos, en su fase recaudado, están vinculadas a 2 asientos
patrimoniales.
SUSTENTO NORMATIVO
La Tabla de operaciones o modulo contabiliza en el SIAF – RP tiene sustento
normativo mediante las disposiciones legales siguientes:
a) DL Nº 1436 Ley Marco de la Administración Financiera
Art. 10.- Registro Único de Información
b) DL 1438 – Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad
Art.. Nº 17º Registro Contable en el Sistema Integrado de Administración
Financiera del Sector Público (SIAF SP)
36
INGRESOS DEL SECTOR PÚBLICO
Son Fondos Públicos, sin excepción, los ingresos de naturaleza
tributaria, no tributaria o por financiamiento, que sirven para
financiar todos los gastos del Presupuesto del Sector Público.
Se desagregan conforme a los clasificadores de ingresos
correspondientes. La Ejecución del Ingreso comprende las
etapas de la estimación, determinación y percepción o
recaudación (obtención).
Cálculo o proyección de los Acto por el que se Momento en el cual se
Estimación
Recaudación
Determinación
Percepción o
ingresos que por todo establece o identifica con produce la recaudación,
concepto se espera precisión el concepto, el captación u obtención
alcanzar durante el año monto, la oportunidad y la efectiva del ingreso
fiscal. persona natural o jurídica,
que debe efectuar un pago
o desembolso de fondos a
favor de una Entidad.
Fuente: DL Nº 1440 Decreto Legislativo del Sistema Nacional de
Presupuesto Público
DL Nº 1441 Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Tesorería
37
FLUJO DE INFORMACIÓN DE INGRESOS
Año -1 Año
Módulo Formulación Presupuestal
DGPP Módulo Proceso Presupuestario (MPP) DGETP Módulo Administrativo (MAD)
PLIEGO UE PLIEGO UE UE
PIA
- Asignación presupuestal PIA - Determinado
Aprobación / Rechazo - Recaudado
PIA ( +/- Modificaciones)
PIM PIM
INGRESOS
- Fuente de Financiamiento/Rubro
-Concepto de Transferencia
- Clasificadores
DGCP
Módulo Contable (MCO)
Registro a través de Nota deContabilidad Contabilización de ExpedienteSIAF
38
CONTABILIZACIÓN DE REGISTRO SIAF / INGRESO
39
LOS GASTOS PÚBLICOS
Conjunto de erogación por gasto de capital y servicio de deuda, realizan
las Entidades con cargo a los créditos presupuestarios aprobados en los
presupuestos respectivos, para ser orientados a la atención de la
prestación de los servicios públicos y acciones desarrolladas por las
Entidades de conformidad con sus
fu nes y o jetivos stituci es.
Acto de Con cargo al Reconocimiento La ejecución del
Compromiso
Certificación
Devengado
Girado y Pagado
administración crédito de la obligación pago con cargo a
que garantiza que presupuestario de pago, produce Fondos Públicos
se cuente con el por el monto constatación de para atender el
crédito total de la que el bien o gasto
presupuestario obligación que servicio se ha comprometido y
para corresponde al realizado. Afecta devengado.
comprometer un año fiscal el Presupuesto
gasto con cargo al Institucional de
Presupuesto forma definitiva.
Institucional
Fuente: DL Nº 1440 Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público 40
DL Nº 1441 Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Tesorería
FLUJO DE INFORMACIÓN DE GASTOS
41
CONTABILIZACIÓN DE REGISTRO SIAF /
COMPROMISO ANUAL
Sólo se contabilizan 2 tipos de contabilidad
gubernamental: Presupuestal y de Orden.
Para el asiento Presupuestal se verifica el
Rubro Presupuestal y para el asiento de
cuentas de Orden, se verifica el Documento
utilizado. Sólo se contabilizan: Contrato,
Orden de Servicio y Orden de Compra.
También se contabilizan las anulaciones,
devoluciones y rebajas.
42
CONTABILIZACIÓN DE REGISTRO SIAF / GASTO
43
CONTABILIZACIÓN DE REGISTRO SIAF / GASTO
Sólo se contabilizan Documentos
girados que correspondan a Cheques
(065) y Cartas Orden Tradicionales (068)
.
Para su contabilización se requiere que
en el Módulo Administrativo se
encuentre registrada la Fecha de
Entrega de Documentos Emitidos.
También se deberán contabilizar los
Documentos anulados, que se
mantuvieron en cartera.
44
NOTA DE CONTABILIDAD / ASIENTO DE APERTURA
El asiento de apertura (patrimonial y/o
cuentas de orden) no se registra; se
obtiene después de registrar el asiento
de cierre del ejercicio anterior y efectuar
el Pre Cierre Financiero.
La sección de Cuentas Bancarias se
muestra sólo con sub cuentas contables
que pertenecen a 1101.03 Depósitos en
Instituciones Financieras Públicas y
1101.04 Depósitos en Instituciones
Financieras Privadas; en cualquier otra
subcuenta contable, esta sección no se
mostrará.
45
NOTA DE CONTABILIDAD / OPERACIÓN
COMPLEMENTARIA
Cuando el dato “R” de Recíproca es = “S” de Sí,
indica que la subcuenta contable podría contener
operaciones vinculadas con otra entidad pública,
como resultado de operaciones realizadas con
nuestra entidad; por lo que, será necesario detallar
datos adicionales de la entidad. Cuando el dato es =
“N” de No, el detalle no se registra.
46
REGISTRO CONTABLE DE LAS PROVISIONES
DEL EJERCICIO
NICSP 19 - Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos
Contingentes
“Las provisiones pueden distinguirse de otros pasivos, tales como los acreedores
comerciales y otras obligaciones acumuladas (o devengadas) por la existencia de
incertidumbre acerca del momento del vencimiento o de la cuantía de los
desembolsos futuros necesarios para proceder a su cancelación…”
“RECONOCIMIENTO:
Se reconocen como pasivos (asumiendo que se puede hacer una estimación fiable), debido a que
constituyen obligaciones presentes y es probable que para liquidarlas la entidad tenga que
desprenderse recursos que incorporen beneficios económicos o un potencial de servicio.”
“MEDICIÓN:
El importe reconocido como provisión debe ser la mejor estimación, en la fecha de presentación,
del desembolso necesario para cancelar la obligación presente.”
“Cambios en las provisiones:
Las provisiones deben revisar en cada fecha de presentación, y deben ajustarse, en su caso, para
reflejar la mejor estimación existente en ese momento. Si ya no es probable que, para liquidar la
obligación, se vaya a requerir de un flujo de salida de recursos que incorporen beneficios
económicos o un potencial de servicio, se debe revertir la provisión.”
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
PROVISIONES DEL EJERCICIO: CASOS
POR EL REGISTRO DE LA PROVISIÓN DEL MONTO ESTIMADO DE LITIGIOS JUDICIALES EN PROCESO, INFORMADO POR EL PROCURADOR PÚBLICO
(N/C C-090000-004)
CÓDIGO DENOMINACIÓN DEBE HABER
5802 PROVISIONES DEL EJERCICIO XXX
5802.03 Provisiones por Sentencias Judiciales
5802.0301 Administrativas
2401 PROVISIONES XXX
2401.01 Provisión por Reclamaciones, Demandas y Otros
2401.0101 A Trabajadores Gubernamentales
2401.01010 Personal Administrativo
1
60
61
62
63
64
65
66
67
DESARROLLO Mejorando las Competencias
GLOBAL de los Funcionarios Públicos
Curs
Gracias
68