¿Qué es Dactiloscopia?
La dactiloscopia es la rama de la lofoscopia que se encarga del
estudio de los diseños que forman las crestas papilares en el
pulpejo de la tercer falange de los dedos de las manos. A éstos se
los conoce como dactilogramas.
¿Cuándo fue establecida la clave dactilar
venezolana?
La clave dactilar venezolana es un sistema para evaluar las huellas
dactilares a los fines de lograr la identificación de una persona,
creada por los técnicos venezolanos del Servicio Nacional de
Identificación la cual combina los mejores sistemas dactilares que
se usan en el mundo. Esta clave, fue denominada “clave mixta
especial”, y fue publicada en la Gaceta Oficial del I8 de Diciembre
de 1941.
Uno de los principales y más conocidos precursores de la
criminalística en el campo de la dactiloscopia fue Arturo Rodríguez
Borges, siendo él, el principal precursor de la creación de la "clave
dactilar venezolana", sistema para evaluar las huellas dactilares, a
los fines de lograr la identificación de un ser humano.
¿Qué es una impresión dactilar latente?
Las huellas dactilares visibles o patentes son claras a simple vista y
se dejan en una superficie con sangre, tinta u otra sustancia líquida.
Las huellas dactilares latentes no son visibles a simple vista porque
solo quedan residuos de aceite de las puntas de los dedos de una
persona. Estas impresiones solo son visibles a través de un
procesamiento posterior, como el polvo con polvo.
Las huellas dactilares latentes necesitan más procesamiento para
poder recopilarlas. El proceso utilizado depende de la superficie en
la que queden las huellas dactilares. Si la impresión se deja en una
superficie lisa no porosa, el polvo de aluminio se espolvorea sobre
la impresión. El polvo se adhiere a los residuos y luego se puede
tomar una fotografía de la impresión. Cuando se deja la impresión
en una superficie porosa o áspera, se utilizan tratamientos químicos
para hacer que la impresión sea visible.
Partes del dibujo dactilar
Un dactilograma se divide en tres partes o zonas: basilar, nuclear o
central y marginal.
La Zona Basilar corresponde a las crestas papilares ubicadas en la
parte inferior de la yema del dedo, entre el pliegue de flexión y la
zona nuclear, específicamente limita con la cresta que funge como
línea limitante o directriz inferior.
La Zona Central: Se encuentra en la región central del
dactilograma. Está formado por crestas papilares que constituye el
centro de la impresión digital, relacionándose con la forma general
que va a tener el núcleo.
Zona Marginal: Integrada por crestas papilares que corren por el
margen de la yema de los dedos y describen curvas en forma de U
invertida. Son crestas largas y por lo general continuas que limitan
con la zona nuclear, concretamente con la cresta que sirve de línea
directriz superior y llega hasta el borde superior del dedo.
La gran mayoría de autores lofoscópicos mencionan esas tres
partes o zonas del dactilograma, personalmente, coincido con que
la zona más importantes es la nuclear, ya que ella encierra todas
aquellas crestas que hacen posible la ubicación de los puntos
esenciales, los cuales clasificarán el dibujo papiloscópico que
tenemos al frente, en esa zona se encuentra el delta, el núcleo y las
líneas directrices. Es la región más rica e importante sobre la cual se
han inventado todos los sistemas de clasificación dactilar.
Sistema de crestas dactilares
El Arco tiene dos sistemas crestales que son el Marginal y el Basilar,
divididos por una línea imaginaria que se sitúa en la cresta central
más curva y completa del dactilograma. La Presilla Interna, Externa
y Verticilo, tiene tres sistemas crestales, que son: Marginal, Nuclear
y Basilar.
¿Qué es un delta?
En dactiloscopia, un delta es el espacio entre dos crestas papilares
divergentes o convergentes y una tercera curva, cuya convexidad se
opone a las crestas anteriores.
Tipos de Delta
Según el número de DELTAS que tengo el dibujo de la huella
dactilar estos pueden ser:
ADELTOS: Carecen de estas figuras.
MONODELTOS: Aparece una sola figura déltica. Según aparezca a la
derecha o izquierda del núcleo se denominarán dextrodeltos o
sinistrodeltos respectivamente.
BIDELTOS: Observamos dos deltas o más. Normalmente serán dos,
uno a cada lado del núcleo.
Tipos de impresión dactilar según la clave venezolan
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
C.I.F.A.E.C.
Casanay, Edo. Sucre
Dactiloscopia
Profesor:
Estudiante:
Yanowiskis Velásquez Octavio Rodríguez A-01
Materia: Dactiloscopia C.I.: 31.874.079
Casanay, Junio, 2023
Introducción
El proceso de la identificación es instintivo en la raza
humana y es nuestro acto más frecuente y
fundamental. Desde los comienzos del mundo los
seres humanos han dedicado sus instintos, sentidos y
conocimientos al proceso de la identificación en sus
distintos aspectos. El hombre ha dado a toda materia,
animada o inanimada, y, a todo ser, una designación
especial, que fácil y continuamente reconocemos por
los sentidos de la vista, tacto gusto, olfato y oído. El
acto de identificar esta tan íntimamente ligado a los
seres humanos, que de no existir aquel, éstos no
podrían comunicarse entre sí ni sería posible la vida
en sociedad. Saludamos a nuestros semejantes
después de haberlos reconocido visualmente. Por la
vista, el paladar, el olfato, distinguimos los
comestibles y clasificamos todo sujeto u objeto
después de que lo hemos identificado.
Conclusión
La dactiloscopia es de suma importancia debido a que
es una técnica en nuestro país que hadado lugar a la
resolución de muchos actos delictivos hay elementos
necesarios para llevar el descubrimiento de un hecho
delictivo y con ella podemos aplicar diferentes
técnicas que nos ayuden al esclarecimiento de un
delito ya sea un homicidio un robo o una violación