Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023
GRADO y
ASIGNATURA Matemáticas GRUPO 6° TIEMPO Semana 1
41. ¿Dónde están los semáforos?
DESAFÍOS 42. Un plano regular. BLOQUE 3
43. Hunde el submarino.
APRENDIZAJE ESPERADO/INTENCIÓN
EJE CONTENIDO
DIDÁCTICA
Forma, espacio y
Ubicación espacial
Representación gráfica de pares Utiliza el sistema de coordenadas cartesianas
medida
ordenados en el primer cuadrante para ubicar puntos o trazar figuras en el
de un sistema de coordenadas primer cuadrante.
cartesianas.
ACTIVIDADES
INICIO:
Preguntar a los niños y niñas: ¿Qué hacen los aviones para ubicarse?, ¿recuerdan
el plano cartesiano?
DESARROLLO:
En equipos realizar las actividades del desafío #41 de la página 90 del libro de
Día texto, en el cual los niños y niñas descubrirán que, para ubicar puntos en un
#1 sistema de coordenadas cartesianas, es necesario establecer un orden para los
datos y ubicar un mismo punto de partida.
Revisar las respuestas y resolver las dudas posibles.
CIERRE:
Reflexionar: ¿Las coordenadas (5,1) y (1,5) se encuentran en el mismo lugar?
Escuchar los argumentos y llegar a conclusiones.
INICIO:
Por medio de lluvia de ideas, recordar cómo deben ubicar puntos en el plano
cartesiano.
Si es posible, jugar a ubicar puntos en un plano cartesiano en el siguiente enlace:
https://wordwall.net/es/resource/12195194/plano-cartesiano
DESARROLLO:
Recortar el plano cartesiano de la página 161 del libro de texto , preguntar: ¿Cómo
Día ubicarán los puntos (3,0), (8,0) y (5,0)?
#2 En binas llevar a cabo las actividades del desafío #42 de la página 91 del libro de
texto; tomando en cuenta el material recortable de la página 161. Al desarrollar los
ejercicios de este desafío identificarán regularidades en las coordenadas de los
puntos y las rectas que éstos determinan sobre el plano cartesiano.
CIERRE:
Comentar las dificultades que se les presentaron al realizar las actividades.
TAREA:
Investigar cuál es el uso del plano cartesiano en la vida cotidiana.
Día INICIO:
#3 Compartir la información que trajeron sobre el uso del plano cartesiano en la vida
cotidiana.
DESARROLLO:
Lainitas Primaria 2022-2023 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023
Realizar la actividad "¿En dónde están?" que se encuentra en el Cuadernillo
de ejercicios. Ahí deben observar la distribución de unas figuras en un plano y
escribir sus coordenadas.
Socializar sus respuestas y resolver dudas.
CIERRE:
Dibujar un plano cartesiano en el cuaderno y ubicar los siguientes puntos: (5,2),
(8, 3), (3, 7), (6,0) y (7, 2).
INICIO:
Preguntar si alguna vez han realizado un juego con ayuda del plano cartesiano.
DESARROLLO:
En parejas llevar a cabo los juegos del desafío #43 de la página 92 a la 94 del
libro de texto, utilizando el material recortable de la página 159 del libro de texto .
El objetivo de este juego consiste en que los niños utilicen el sistema de
Día
coordenadas cartesianas en la realización de un juego.
#4
CIERRE:
Comentar las dificultades que presentaron al desarrollar las actividades del desafío.
Analizar cuál es la mejor estrategia para ganar en el juego de los submarinos.
TAREA:
Investigar cuáles son las unidades de medida del sistema inglés, su origen, equivalencias
y en dónde se usan.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto páginas 90 a la 94.
Cuaderno de trabajo.
Cuadernillo de Ejercicios.
Internet.
Enlace sugerido.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Ejercicios en el cuaderno y en el libro de texto.
Ejercicios del cuadernillo.
Reflexionar: ¿Cuáles fueron las dudas y los errores más frecuentes en los alumnos? ¿Qué hice
para que los alumnos pudieran avanzar? ¿Qué cambios debo de hacer para lograr los
aprendizajes esperados y mejorar las actividades?
Observación y análisis de las participaciones y estrategias utilizadas por los alumnos en la
realización de las actividades.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
Lainitas Primaria 2022-2023 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023
GRADO y
ASIGNATURA Matemáticas GRUPO 6° TIEMPO Semana 2
44. Pulgada, pie, milla.
DESAFÍOS 45. Libra, onza y galón. BLOQUE 3
46. Divisas.
APRENDIZAJE ESPERADO/INTENCIÓN
EJE CONTENIDOS
DIDÁCTICA
Medida Resuelve problemas que implican
espacio y
Relación entre unidades del conversiones del Sistema Internacional (si) y
medida
Forma,
Sistema Internacional de Medidas el Sistema Inglés de Medidas.
y las unidades más comunes del
Sistema Inglés.
ACTIVIDADES
INICIO:
Compartir la información que trajeron, comparar las unidades del sistema inglés
con las que usamos en nuestro país.
DESARROLLO:
Plantear ejercicios donde tengan que llevar a cabo conversiones de unidades.
Ejemplo:
- Juan compró un terreno que mide 25 yardas de largo y 14 yardas de ancho,
Día ¿cuántos metros de largo y ancho tiene el terreno de Juan? (1 yarda= 0.9144
#1 m), ¿Cuál será su área en yardas y en metros?
- Mariana compró 15 pies de listón rojo, para hacer adornos navideños, ¿cuántos
centímetros de listón tiene? (1 pie=0.3048 m)
CIERRE:
Socializar las respuestas de los ejercicios y resolver dudas.
TAREA:
Investigar que es el Sistema Internacional de Medida, su origen, qué países lo usan y
cuáles son sus unidades.
INICIO:
Compartir la información que trajeron sobre el Sistema Internacional de Medida, y
comentar cuál es el que se emplea en nuestro país.
DESARROLLO:
En equipos realizar las actividades del desafío #44 de la página 95 del libro de
texto, en donde tendrán que determinar la operación que les permita encontrar la
Día
equivalencia entre las unidades de longitud del sistema inglés (pulgada, pie y milla)
#2
y del Sistema Internacional de Unidades (SI).
Deben observar muy bien las medidas que ahí se presentan en el libro de texto.
Recordar que se encuentran en centímetros, pero pueden ser transformados a
metros.
CIERRE:
Comentar las dificultades que se les presentaron al desarrollar los ejercicios.
Día INICIO:
#3 Preguntar su alguna vez han escuchado las palabras libra, onza y galón, para qué
se utilizan, en qué situaciones, etcétera.
DESARROLLO:
Explicar las equivalencias de peso y capacidad entre el sistema inglés y el sistema
Lainitas Primaria 2022-2023 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023
internacional.
En parejas llevar a cabo los ejercicios que se presentan en el desafío #45 de la
página 96 del libro de texto, en el cual deben elegir las operaciones que les
permitan resolver problemas donde es necesario comparar unidades de peso y
capacidad de los sistemas inglés (libra, onza y galón) e internacional.
CIERRE:
Compartir sus respuestas y estrategias empleadas.
TAREA:
Investigar el valor en pesos mexicanos del dólar, euro y yen.
INICIO:
Plantear la siguiente situación: Compré una camisa en una página en línea que
costó 15 dólares ¿cuánto pagué en pesos mexicanos?
Pedir que hagan uso de la información que trajeron para resolverlo.
DESARROLLO:
En parejas resolver los problemas que se presentan en el desafío #46 de la
Día
página 97 del libro de texto, en donde el objetivo está basado en que los niños y
#4
niñas calculen equivalencias entre divisas de diferentes países.
Aunque el desafío ya incluye las equivalencias, se sugiere actualizar el valor de las
divisas con ayuda de la información que investigaron para que sea más
significativa la actividad.
CIERRE:
Revisar los resultados obtenidos.
INICIO:
Preguntar a las niñas y niños: ¿Cuáles son las diferencias entre el sistema inglés y
el sistema internacional?, ¿qué son las divisas?, ¿cómo se puede convertir los
pesos a dólares?, etcétera.
DESARROLLO:
Día Contestar el ejercicio “Sistema de medidas” del Cuadernillo de Ejercicios, en
#5 el cual resolverán problemas para convertir medidas de peso y capacidad del
sistema inglés al internacional, y equivalencias de divisas.
Socializar respuestas y aclarar dudas.
CIERRE:
Inventar en el cuaderno 3 problemas como los trabajados en los ejercicios
anteriores.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto páginas 95 a la 97.
Cuaderno de trabajo y Cuadernillo de Ejercicios.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Ejercicios en el cuaderno y en el libro de texto.
Reflexionar: ¿Cuáles fueron las dudas y los errores más frecuentes? ¿Qué hice para que los
niños pudieran avanzar? ¿Qué cambios debo de hacer para lograr los aprendizajes esperados y
mejorar las actividades?
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
Lainitas Primaria 2022-2023 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023
GRADO y
ASIGNATURA Matemáticas GRUPO 6° TIEMPO Semana 3
47. ¿Cuántos de éstos?
DESAFÍOS
48. ¿Cuál es la más grande?
BLOQUE 3
APRENDIZAJE ESPERADO/INTENCIÓN
EJE CONTENIDOS
DIDÁCTICA
Medida Que los alumnos:
Comparación del volumen de dos Usen diferentes unidades de medida para
espacio y
medida
Forma,
o más cuerpos, ya sea determinar el volumen de un cuerpo.
directamente o mediante una Comparen volúmenes de cuerpos, tanto
unidad intermediaria. directamente como a través de diferentes
unidades de medida.
ACTIVIDADES
INICIO:
Preguntar qué es el volumen, para qué nos sirve, cómo lo identificamos en un
cuerpo, etcétera.
DESARROLLO:
Conseguir una caja de gelatina, una de cerillos, un bote de leche y una caja más
Día grande que las anteriores. Si es difícil conseguir alguno de los objetos solicitados,
#1 se puede sustituir por otro con características semejantes.
En equipos realizar las actividades que se presentan en el desafío #47 de la
página 98 a la 99 del libro de texto, en donde se pretende que utilicen diferentes
unidades de medida para determinar el volumen de un cuerpo.
CIERRE:
Compartir sus respuestas y las estrategias empleadas.
INICIO:
Obtener el volumen de las siguientes figuras.
Día DESARROLLO:
#2 Con ayuda del material del desafío anterior más otras cuatro cajas de diferente
volumen, en equipos resolver las actividades del desafío #48 de la página 100
del libro de texto, en donde compararán volúmenes de cuerpos, tanto
directamente como a través de diferentes unidades de medida.
El profesor o profesora debe de tener en cuenta que las cajas deben ser de
diferente tamaño pero que el volumen no sea tan fácil de calcular a simple vista.
CIERRE:
Revisar las respuestas y aclarar dudas.
Día INICIO:
#3 Recordar el tema del área y compararlo con el del volumen, es importante que los
niños y niñas tengan claro que no es lo mismo, pero que van relacionados.
DESARROLLO:
Contestar el ejercicio “Volumen” del Cuadernillo de Ejercicios, en el cual
deberá obtener el área de las caras de un desarrollo plano de un prisma y después
Lainitas Primaria 2022-2023 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023
calculará su volumen.
Anotar el resultado en el cuaderno y el procedimiento empleado para obtener el
área y el volumen.
CIERRE:
Definir con sus propias palabras qué es el volumen.
INICIO:
Preguntar cómo se puede calcular el volumen de un cubo que mide por un lado 9
cm.
DESARROLLO:
Día
Contestar el ejercicio “¿Cuántas veces cabe?” del Cuadernillo de Ejercicios,
#4
en donde resolverán problemas de volumen.
Socializar las respuestas y aclarar dudas si es necesario.
CIERRE:
Inventar dos problemas como los trabajados anteriormente.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto páginas 98 a la 100.
Cuaderno de trabajo.
Cajas de diferentes tamaños.
Cuadernillo de Ejercicios.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Ejercicios en el cuaderno y en el libro de texto.
Reflexionar: ¿Cuáles fueron las dudas y los errores más frecuentes en los niños? ¿Qué hice para
que los niños pudieran avanzar? ¿Qué cambios debo de hacer para lograr los aprendizajes
esperados y mejorar las actividades?
Observación y análisis de las participaciones y estrategias utilizadas por los alumnos en la
realización de las actividades.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
Para los desafíos 47 y 48, el profesor o profesora debe de prever con tiempo el material
solicitado para realizar las actividades.
GRADO y
ASIGNATURA Matemáticas GRUPO 6° TIEMPO Semana 4
Lainitas Primaria 2022-2023 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023
49. ¿Cuál es el mejor precio?
DESAFÍOS 50. ¿Cuál está más concentrado? BLOQUE 3
51. Promociones.
EJE CONTENIDOS APRENDIZAJE ESPERADO/INTENCIÓN DIDÁCTICA
Proporcionalidad Que los alumnos:
y funciones Resuelvan problemas que impliquen determinar si una razón
Comparación de del tipo “por cada n, m" es mayor o menor que otra sin
Manejo de la
información
razones en casos necesidad de realizar cálculos numéricos.
simples. Resuelvan problemas de comparación entre dos razones
igualando un término en ambas, duplicando o triplicando los
términos de una de ellas.
Obtengan el valor unitario para resolver problemas en los
que se comparan razones.
ACTIVIDADES
INICIO:
Preguntar: ¿Cómo podemos comparar los precios de la tienda y un súper?, ¿cuál es
probable que sea más barato?
DESARROLLO:
Plantear a los niños y niñas problemas simples, en donde tenga que hacer
Día comparaciones para determinar el resultado correcto. Ejemplo:
#1 - En la cremería 4 kg de huevo cuestan $46.00 y en el minisúper son 3 kilos por
39 pesos ¿En dónde es más barato?
- En la pastelería “Tianey” tres pasteles te cuestan $480.00 y en la pastelería
“Beniany” dos pasteles te salen $ 370.00, ¿en dónde están más baratos?
CIERRE:
Hacer reflexión con cada problema planteado.
INICIO:
Plantearles el siguiente problema: en la papelería de Doña Concha, 5 lápices
cuestan $32.5, mientras que, en la papelería de Don Pepe, 3 lápices cuestan $21,
¿dónde es más barato?, ¿cuál es la diferencia de precio por cada lápiz?
DESARROLLO:
En equipos llevar a cabo los problemas que se presentan en el desafío #49 de la
Día
página 101 del libro de texto, en el cual resolverán problemas que impliquen
#2
determinar si una razón del tipo “por cada n, m” es mayor o menor que otra sin
necesidad de realizar cálculos numéricos.
Es probable que los niños y niñas hagan operaciones para resolver los problemas,
sin embargo, la intención es que los resuelvan sin hacer cálculos numéricos.
CIERRE:
Explicar cómo lo solucionaron cada problema.
Día INICIO:
#3 Plantear a los niños y niñas un problema como el siguiente: Se preparó un ceviche
con 2 tazas de pescado por 3 de verdura. Regularmente mi tía lo prepara con 3
tazas de pescado por cada 4 de verdura, ¿cuál ceviche sabrá más a pescado?
DESARROLLO:
En equipos realizar las actividades que se presentan en el desafío #50 de la
página 102 del libro de texto, en donde resolverán problemas de comparación
entre dos razones igualando un término en ambas, duplicando o triplicando los
Lainitas Primaria 2022-2023 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023
términos de una de ellas.
Comentar las dificultades que se les presentaron al resolver el desafío.
CIERRE:
Explicar que estos problemas hacen uso de una razón, la cual puede entenderse
como una relación multiplicativa entre dos cantidades, por ejemplo: 3 panes por 9
pesos, 2 pesos de interés por cada $50, 2 huevos por cada taza de harina,
etcétera.
INICIO:
Plantear el siguiente problema: en una paletería venden 5 paletas por $20 pesos,
mientras en que otra, la promoción es de 3 paletas por $10 ¿en cuál conviene
comprar?
DESARROLLO:
Día En equipos resolver los ejercicios que se presentan en el desafío #51 de la
#4 página 103 del libro de texto, en el cual los niños y niñas obtendrán el valor
unitario para resolver problemas en los que se comparen razones.
Comentar las dificultades que se les presentaron al resolver los problemas del
desafío.
CIERRE:
Inventar en el cuaderno dos problemas como los trabajados.
INICIO:
En binas, intercambiarse los problemas inventados en la sesión anterior y
resolverlos.
Revisar los resultados obtenidos.
DESARROLLO:
Día Recordar qué es el valor unitario y cómo nos pueden ayudar a resolver problemas
#5 en donde se comparan razones.
Contestar el ejercicio “¿Qué conviene más? del Cuadernillo de Ejercicios, en
el cual resolverán problemas como los que se han trabajado en los desafíos
anteriores.
CIERRE:
Platicar cómo pueden aplicar lo aprendido en situaciones de su vida diaria.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto páginas 101 a la 103.
Cuadernillo de Ejercicios.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Ejercicios en el cuaderno y en el libro de texto.
Reflexionar: ¿Cuáles fueron las dudas y los errores más frecuentes en los niños? ¿Qué hice para
que los niños pudieran avanzar? ¿Qué cambios debo de hacer para lograr los aprendizajes
esperados y mejorar las actividades?
Observación y análisis de las participaciones y estrategias utilizadas por los alumnos en la
realización de las actividades.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
Lainitas Primaria 2022-2023 www.primaria.lainitas.com.mx